Archive | febrero, 2015

compucia

Tags:

Lanzan la versión educativa de la primera computadora industrial abierta argentina

Posted on 23 febrero 2015 by hj

Está disponible a precio de costo a partir de una acción coordinada por unas 50 facultades de todo el país, que concibieron una versión para la enseñanza secundaria, terciaria y universitaria a partir de la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA), informó el ingeniero Ariel Lutenberg, coordinador del proyecto.

compucia

La CIAA es una plataforma electrónica libre y gratuita pensada para que las industrias que usan sistemas electrónicos en la automatización de procesos -alimentaria, metal-mecánica, automotriz, agroindustria, química, textil y otras-, puedan desarrollar sus propias soluciones electrónicas.

«Es la primera vez que se hace en el país una iniciativa horizontal entre profesores de más de 50 facultades, para lograr fabricar a un costo accesible una plaqueta educativa que va a permitir revolucionar la forma en que se enseña»
Ariel Lutenberg, ingeniero «Es la primera vez que se hace en el país una iniciativa horizontal entre profesores de más de 50 facultades, para lograr fabricar a un costo accesible una plaqueta educativa que va a permitir revolucionar la forma en que se enseña, con acceso a tecnología de última generación y que permite pasar a la versión industrial», dijo a Télam Lutenberg, investigador del Conicet.

La producción de las primeras mil unidades de la versión educativa se hace con un sistema de preventa que se inició este mes y lleva 400 pedidos (a través del sitio www.proyecto-ciaa.com.ar), a un costo promedio de 550 pesos.

«Nuestro objetivo es brindarles a las escuelas y universidades una herramienta para la preparación de clases, apuntes y enseñanza sobre una plataforma global para todo el país», contó Lutenberg, docente y director del Laboratorio de Sistemas Embebidos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

A partir de los programas que los ministerios de Industria, Ciencia y Tecnología y Educación tienen para mejorar la tecnología, la iniciativa articuló en 2013 al sector privado de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas con el académico de la Asociación de Sistemas Electrónicos Embebidos, formada por profesores universitarios.

La CIAA es una plaqueta electrónica con un procesador ARM Cortex-M4F, como el de celulares y tabletas; memorias Sdram, Flash y Eeprom; múltiples puertos; entradas y salidas digitales y analógicas; software de programación en Lenguaje C; gabinete compatible con stardards.

“Cuando decimos que es ‘abierta’, hablamos de que absolutamente toda la información (que la compone) está disponible en Internet, optamos por la licencia BSD (Berkeley Software Distribution)”, dijo Lutenberg, doctorado en la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires.

«Y no sólo eso está en Internet, sino que la gente que la hizo está en línea para cualquier duda técnica las 24 horas, integrando un foro de unas 3.000 personas» como consultoría local, derivada de la que gestó la CIAA con «una red colaborativa nacional equivalente a diez millones de pesos en horas hombre».

Pablo Ridolfi, responsable del Hardware (parte material de la computadora) y profesor en la Facultad de Ingeniería y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), contó a Télam que la computadora didáctica es “para poner en el escritorio junto a la computadora y hacer pruebas».

«Lo que el alumno desarrolla, escribiendo un programa para ensayar, después corre sin problemas en la placa educativa”, que es compatible con la industrial.

Los estudiantes “van a salir de la escuela ya sabiendo usar la placa industrial y quizá van a un trabajo teniendo ya el ‘know how’ (saber práctico)”, indicó.

Así, ambas versiones de la Computadora Argentina, la industrial y la educativa, potencian el propósito de desarrollar una potente industria electrónica nacional.

Ridolfi planteó que «con este proyecto va a haber necesidad de que haya ingenieros electrónicos dedicados a la electrónica, que es realmente para lo que nos forman».

Lutenberg enfatizó que esta iniciativa a los estudiantes de ingeniería «les permite aprender sobre sistemas embebidos con una plataforma que ya se usa en el país y que usará la industria, en la que se van a insertar cuando se reciban», además de permitirles a las empresas no depender de un único proveedor extranjero.

«Nos dimos cuenta que varias empresas que no tenían tecnología adecuada, sí tenían dinero para invertir, pero el problema de fondo era asumir el riesgo tecnológico», minimizado ahora por la nueva forma colaborativa de construir conocimiento.

«No se había hecho nunca algo así, en que no hay una empresa multinacional financiando el proyecto y sí un Estado que se involucra para que desarrolláramos una plataforma en distintas versiones», de modo de tener un «know how» argentino, reivindicó.

Ganador de los premios Innovar y Sadosky, al proyecto hecho realidad le resta «que la gente tenga la placa en sus manos, la conecte a la computadora y la empiece a usar», invitó Lutenberg.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201502/95844-educacion-computadora-industrial-abierta-lanzamiento.html

Comments (0)

trencordoba

Tags:

Desde marzo circularán trenes nuevos entre Buenos Aires y Córdoba

Posted on 23 febrero 2015 by hj

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que formaciones ferroviarias cero kilómetro circularán a partir del 9 de marzo próximo y destacó que «ya se publicó la licitación del primer tramo de renovación integral de vías entre Buenos Aires y Rosario».

trencordoba

Randazzo formuló declaraciones durante una visita a los talleres ferroviarios cordobeses, donde destacó que los trenes que circularán serán «con los últimos adelantos tecnológicos en materia de seguridad y confort, iguales a los que prestan servicio entre Buenos Aires y Mar del Plata, y que lo harán en breve entre Buenos Aires y Rosario».

«Las unidades cuentan con aire acondicionado frío/calor, iluminación LED, baños para personas con movilidad reducida, sistema de frenos ABS y suspensión neumática, lo que permite que la formación tenga un andar suave, silencioso y seguro», detalló el ministro.

Indicó además que»el próximo fin de semana estarán en exposición en los talleres Mitre de la ciudad de Córdoba para que puedan ser visitados por vecinos y turistas».

Randazzo resaltó que «se publicó ya el llamado a licitación para el primer tramo para la renovación de vías entre Córdoba y Rosario» y agregó que esto «contempla recambio total de 105 kilómetros de vías entre Rosario y Tortugas, con una inversión que supera los 730 millones de pesos».

«Las unidades cuentan con aire acondicionado frío/calor, iluminación LED, baños para personas con movilidad reducida, sistema de frenos ABS y suspensión neumática, lo que permite que la formación tenga un andar suave, silencioso y seguro» «Se trata de una doble vía, una con renovación total y la otra con obras de mejoramiento, con un tiempo de obra de alrededor de 12 meses, explicó el funcionario nacional», remarcó y agregó que «trabajaremos sobre un total de 405 kilómetros de vías, puentes ferroviarios, desvíos, e infraestructura entre estas dos ciudades».

El ministro anticipó además que en los próximos días «se licitará la segundo tramo, en el que se construirán 150 kilómetros de vía nueva entre Tortugas y Villa María, por un monto de casi dos mil millones de pesos, y se realizará el mejoramiento intensivo de la vía en el tramo Villa María y Córdoba».

«Estas vías serán exclusivamente para pasajeros, separando la operación de la carga, con lo que se incrementa la seguridad y progresivamente, impactará en la mejora de los tiempos de viaje, con lo que lograremos tener mejores frecuencias y calidad de servicio», destacó el titular de Interior y Transporte.

El ministro recordó, además, que «esta obra se suma a la renovación de 516 kilómetros de vía doble entre Buenos Aires y Rosario, que se encuentra en plena ejecución y la construcción de una nueva estación ferroviaria en el sur de la ciudad de Rosario».

«El tren a Córdoba utiliza esa traza, por lo que el avance de las obras en ese sector ayudará a reducir aún más los tiempos de viaje hasta Buenos Aires», definió Florencio Randazzo.

Sostuvo además que también se trabaja en el tercer tramo, Villa María-Córdoba con obras de mejoramiento intensivo con una inversión cercana a los 550 millones de pesos, «por lo que estamos hablando de 4000 millones de pesos en obras”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201502/95792-randazzo-cordoba-trenes.html

Comments (1)

ypfriel

Tags:

YPF comienza a rodar sobre rieles

Posted on 23 febrero 2015 by hj

ypfriel

 

Con la recepción de estas dos locomotoras remanufacturadas por la empresa nacional MATERFER se dan por iniciados los preparativos para la corrida de trenes propios entre Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén

Fuente : Satelite Ferroviario

https://www.facebook.com/sateliteferroviario.oficial

Comments (4)

oscar

Tags: ,

Los argentinos Armando Bó y Nicolás Giacobone se quedaron con el Oscar a Mejor Guión Original

Posted on 23 febrero 2015 by hj

Después de ganar el Globo de Oro, la dupla se alzó con la estatuilla por su trabajo en Birdman

oscar

Birdman, la película protagonizada por Michael Keaton y dirigida por Alejandro González Iñárritu, ganó en la categoría Mejor Guión Original, trabajo en el que estuvieron involucrados los argentinos Armando Bó y Nicolás Giacobone.

La dupla nacional formó parte del proceso creativo junto al director del filme y Alexander Dinelaris Jr. No sorprendió que la película se lleve la estatuilla en esta categoría. En los Globos de Oro venció a sus rivales y también el guión fue reconocido en distintas entregas de premios.

«Pedí que me acompañaran en esta locura y como ellos son locos, lo hicieron, por eso quiero agradecerles», dijo el director al subir al escenario, estatuilla en mano. Los argentinos, agradecieron a su familia y Bó hizo una mención especial «a toda la Argentina».

Antes de la entrega de premios, el nieto del gran cineasta argentino Armando Bó, admitió que la nominación había sido una sorpresa para él. Bó dirigió El último Elvis y junto con Giacobone trabajó en el guión del film de González Iñárritu, Biutiful, en el 2010.

Birdman llegó a la gran noche de Hollywood con nueve nominaciones, entre las que se incluyen Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto (Edward Norton), Mejor Actriz de Reparto (Emma Stone), Mejor Mezcla de Sonido, Mejor Fotografía, Mejor Edición de Sonido, entre otras.

Los guionistas argentinos son primos entre sí y nietos del legendario director argentino, Armando Bó.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2015/02/23/1628564-los-argentinos-armando-bo-y-nicolas-giacobone-se-quedaron-el-oscar-mejor-guion-original

Comments (1)

atucha3

Tags:

En el segundo semestre de este año comienza la construcción de Atucha lll

Posted on 23 febrero 2015 by hj

El presidente de la estatal Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NASA), José Luis Antúnez, afirmó que la decisión «no fue intempestiva, sino que forma parte de un plan de desarrollo nuclear aprobado por el Congreso en 2009».

atucha3

Antúnez recordó que formó parte de «un amplio respaldo de todos los partidos políticos».

«Vamos a comprar en China sólo aquello que no se pueda fabricar en el país», aseguró el empresario en un reportaje concedido al diario Página/12, en el que también rechaza «versiones absurdas de barcos repletos de obreros chinos» para realizar los trabajos.

Antúnez dirigió la terminación y puesta en operación de Atucha II, y es uno de los principales responsables de negociar los acuerdos sectoriales con la República Popular de China para avanzar con la construcción de una cuarta y una quinta central nuclear.

El técnico explicó lo que se acordó con China y destacó que la decisión estratégica de construir nuevas centrales nucleares «no la tomamos encandilados por el financiamiento chino».

En ese sentido, aseguró: «China recién aparece en la historia cuando Argentina decide salir a calificar tecnologías para el uranio enriquecido y el agua liviana. La ley sobre el plan nuclear se aprueba en diciembre de 2009, y a partir de ese momento comenzamos a trabajar para avanzar con una cuarta y una quinta central nuclear».

«En el segundo semestre se comenzarán los trabajos en el terreno para la cuarta central, para la que nos hemos inclinado por la tecnología tipo Candú que nos quedó como consecuencia de la construcción de Embalse, y podemos replicar tantas veces como queramos dentro del territorio nacional», adelantó.

Explicó que «esta tecnología utiliza uranio natural y agua pesada y el reactor es un modelo de tubos de presión que difiere de los reactores de recipiente de presión, como son los casos de Atucha I y Atucha II. De esta manera podemos hacer uso de una tecnología que ya es nacional y vamos a actualizarla con la ayuda del diseñador original».

El diseñador original fue la Atomic Energy of Canada Limited (AECL), y ahora se llama Candú Energy después de que el gobierno canadiense vendiera las acciones de la empresa.

El responsable de NASA precisó que «el proyecto de una cuarta central fue diseñado para aprovechar la tecnología propia. El combustible para los reactores de este tipo se fabrica totalmente en el país, el agua pesada también es fabricada en el país y tomamos en cuenta para decidirnos por una cuarta central con esta tecnología, el proyecto de extensión de vida de Embalse».

Agregó que «ese proyecto iniciado en 2011 está fundamentado alrededor del uso de la industria nacional y todos los componentes que vamos a cambiar se han fabricado en el país.

Por supuesto, pensamos aprovechar todas estas capacidades adquiridas por la industria nacional para hacer la cuarta central. Pensamos tener un 70% de contenido local, y el 30% de componentes importados que no se fabrican en el país».
Antúnez señaló que «ese 30 por ciento son unos U$S 2.000 millones sobre un proyecto de más de U$S 5.000 millones».

«China -dijo- va a financiar el 85 por ciento del costo total del proyecto», pero la obra ya comenzó con fondos propios y el grueso de la obra se va a realizar «en la medida que tengamos disponibilidad de fondos».

En cuanto a proveedores locales, aseguró a representantes de Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos) que sólo se importará lo que lo que no se fabrica en el país, y «también tuvimos que desmentir algunas versiones absurdas, como que íbamos a traer operarios chinos en barcos repletos para reemplazar a los operarios locales. Esa es una versión disparatada sólo explicable en función de intereses políticos».

Por último, respecto de la quinta central, dijo que se acordó que China presente dentro de poco tiempo una propuesta integral que, por supuesto, va a incluir el financiamiento.

«A diferencia de lo que ocurre con la cuarta central, en este caso tendremos que adquirir la tecnología», indicó.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201502/95805-segundo-semestre-comienza-construccion-atucha-lll.html

Comments (3)

beraza

Tags:

Inauguran en Berazategui el primer edificio municipal inteligente de Latinoamérica.

Posted on 23 febrero 2015 by hj

beraza

 

La Presidenta encabezará, junto al intendente y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Patricio Mussi, el primer edificio municipal inteligente del continente.

beraz
Cristina Fernández inaugurará el edificio inteligente de Berazategui junto al intendente Patricio Mussi.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará hoy la inauguración del primer edificio municipal inteligente de Latinoamérica en el municipio de Berazategui, en donde estará acompañada por el intendente y precandidato a gobernador bonaerense por el frente para la Victoria (FpV), Patricio Mussi.

El acto tendrá lugar a las 20, y será el momento de ratificar los dichos del jefe comunal, quien había sostenido que «la decisión de la Presidenta de la Nación, acompañada por el Ministro de Planificación, Julio De Vido, de llevar telecomunicaciones a los pueblos, es muy importante para el crecimiento y avance de los municipios».

Respecto de la obra, Mussi no dudó en mostrar días atrás «el orgullo que representa nuestro edificio inteligente, el primer establecimiento estatal de fibra óptica de toda Latinoamérica».

En esa ocasión recorrieron el lugar junto al alcalde local, los jefes comunales Eduardo Bucca (Bolívar), Francisco «Paco» Durañona (San Antonio De Areco), Hernán Y Zurieta (Punta Indio), Santiago Maggiotti (Navarro) y Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez).

«Estoy sumamente contento de acompañar a Patricio Mussi, pude ver claramente como ha invertido en estos últimos años en materia de tecnología aplicada a la gestión. Cuando uno recorre y se interioriza de gestiones como la de Berazategui puede llevarse ideas y herramientas para aplicarlas en su propia Ciudad”, había destacado Bucca, y agregó: “La tecnología que tiene este edificio es sumamente importante para cada uno de los vecinos. Sirve para poder mejorar la atención de la salud, para tener mayor conocimiento en materia de infraestructura en cada localidad y barrio, para saber cuáles son las fortalezas y las debilidades en el distrito”.

Fuente : Diagonales

http://www.diagonales.com/interior/218236-cristina-inaugura-en-berazategui-el-municipio-inteligente.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy