Archive | noviembre, 2014

wisky

Tags:

Argentina tiene el museo del whisky más grande de América

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

Ubicado en el barrio porteño de Belgrano R, es el más importante del continente. Cuenta con 600 etiquetas de whiskies para degustar, además de otras bebidas espirituosas

wisky
Más de 600 etiquetas de whiskies para degustar y más de 400 etiquetas de las mejores bebidas espirituosas del mundo.
El whisky ya tiene su primer museo en Argentina para aquellos amantes de esta bebida de culto. En una casona de época ubicada en el barrio de Belgrano R se montó lo que será la nueva sede de Whisky Malt Argentina, la entidad que reúne a los 4.500 principales consumidores de whiskies premium y súper premium del país.

El museo cuenta con tres pisos en los cuales funciona en la primera planta el Wishky Shop, para adquirir botellas de whisky de la mayor variedad de productos de Latinoamérica. El mismo está abierto al público en horario comercial y para los socios en cualquier momento del día y la noche, mientras el museo permanezca abierto.

En la segunda planta funciona el restaurante lounge bar exclusivo con la barra de whiskies más grande del continente americano. Salones temáticos, espacios VIP, deck exterior y la mejor gastronomía. Más de 600 etiquetas de whiskies para degustar y más de 400 etiquetas de las mejores bebidas espirituosas del mundo. La propuesta gastronómica también ofrece maridajes con single malts y cocktelería de vanguardia.

Por último, en la tercera planta funciona el Museo del Whisky con la colección de Miguel Ángel Reigosa, actual Presidente de Whisky Malt Argentina y reconocido como el mayor coleccionista de whiskies del mundo. Incluye algo más de 3 mil botellas, algunas como la utilizada para el vuelo inaugural del Concorde (AirFrance) o tan costosas como el exclusivo Royal Salute 50 años, valorado en algo más de 40.000 libras esterlinas.

Además de esta colección exhibida en forma permanente, el museo incluye salas de cata y salas temáticas donde se realizan todas las actividades de los socios de Whisky Malt Argentina -cursos de formación, catas, degustaciones- Un nuevo atractivo turístico y cultural a la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/33906-argentina-tiene-el-museo-del-whisky-ms-grande-de-amrica

Comments (0)

murcielagosfutbol5-567×378

Tags:

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos «Los Murcielagos» se coronaron subcampeones mundiales en Japon

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos cayó ajustadamente en el alargue frente a Brasil por 1-0, y finalizó en el segundo lugar de la Copa del Mundo que se llevó a cabo en Asia.

murcielagosfutbol5-567x378

Habían conquistado los Mundiales de Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006, y llegaron a Tokio con el objetivo de recuperar la corona que Brasil les quitó en 2010. Y les faltó muy poco.

Porque el seleccionado argentino de fútbol para ciegos cayó ajustadamente en el alargue frente a su clásico rival por 1-0, y finalizó en el segundo lugar en la Copa del Mundo que se disputó en Japón.

Los Murciélagos habían vencido en la semifinal a España por 2-1 en la definición por penales de un partido igualado sin goles, y llegaban a la final con un gran envión.

El encuentro ante Brasil fue muy parejo desde el comienzo, aunque fueron los brasileños quienes estuvieron más cerca de abrir el marcador. En el segundo tiempo, Argentina consiguió emparejar el encuentro pero el cero no se modificó y hubo alargue.

En el tiempo extra, el entrenador nacional, Martín Demonte, mandó a la cancha al arquero Germán Muleck, experto en penales, en lugar de Darío Lencina. Un minuto después hubo un penal para la verdeamarela, y Muleck demostró que el técnico estuvo acertadísimo con el cambio al contener el disparo.

Cerca del cierre del encuentro llegó el gol brasileño, pero Los Murciélagos tuvieron la oportunidad de empatarlo con un penal, que desperdició Maxi Espinillo.

Más allá de la amargura, la selección nacional consiguió la clasificación para los Juegos Paralímpicos Río 2016 y volvió a dejar bien alto la bandera argentina.

El plantel estuvo compuesto por Darío Lencina (Estudiantes de La Plata), Germán Mulek (Rosell de San Isidro), Silvio Velo (River Plate), Froilán Padilla (Unión Del Viso), Federico Acardi (Bella Vista de Mendoza), Ángel Deldo (ACHADEC de Resistencia, Chaco), Lucas Rodríguez y Nicolás Véliz (Municipalidad de Córdoba), David Peralta (Estudiantes de La Plata) y Maximiliano Espinillo (MEDEA de Córdoba).

Fuente: Deport TV

http://deportv.gov.ar/noticias/los-murcielagos-fueron-subcampeones-mundiales-en-japon/

Comments (0)

Casamiquela_0

Tags:

Argentina exportará sorgo forrajero a China

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

La misión argentina en Beijing encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, dejó abierto el mercado de exportación de sorgo al gigante asiático.

Casamiquela_0

casamiquela-china-348x260La exportación de sorgo forrajero a China quedó oficialmente abierta ayer, luego que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, firmara en Beijing el Protocolo Fitosanitario junto a su par de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ).

También el convenio suscripto por Casamiquela con Zhi Shuping abre la venta de maíz confitero al país asiático, en tanto los ministros informaron que quedó operativo el Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Peras y Manzanas de Argentina a China firmado en julio de 2014 en Buenos Aires.

La firma del protocolo de entendimiento entre ambos países se realizó en el marco de la reunión que Casamiquela mantuvo con Shuping, acompañado por su jefe de Gabinete, Héctor Espina; el secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; y la presidenta del SENASA, Diana Guillén.

El ministro Zhi Shuping manifestó que “la cooperación en materia de inspección y cuarentena jugó un papel fundamental en el avance de la agenda bilateral” y resaltó la importancia de la reciente visita del Presidente Xi Jinping a la Argentina para agilizar las negociaciones de acceso de nuevos productos argentinos al mercado chino y destacó que la firma del nuevo protocolo de sorgo refleja la eficacia de la cooperación entre los dos países.

Argentina, en su calidad de segundo exportador mundial, aspira a captar parte de esta potencial demanda y a convertirse en un proveedor confiable de un producto de calidad. En la campaña 2013/2014, la producción nacional alcanzó las 3,47 millones de toneladas y se estima que en 2014 las exportaciones de este grano llegarán a 1,47 millones de toneladas.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=36781

Comments (0)

messi2

Tags:

Messi se convirtió en el máximo goleador histórico de la Champions

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

La Pulga anotó tres tantos en la visita al chipriota Apoel por la fase de grupos de la Copa de Campeones y así se convirtió en el mayor artillero de la historia de la competencia.

messi2

El crack Lionel Messi marcó tres tantos en el triunfo de Barcelona de España ante APOEL de Chipre por 4 a 0, de visitante, y se transformó en el máximo goleador de la Liga de Campeones de Europa tras disputar la quinta fecha de la fase de grupos.

Messi, de 27 años, anotó hoy un nuevo ‘hat-trick’, y llegó a las 74 anotaciones y superó al español Raúl (71).

Los goles del rosarino fueron a los 38 minutos del primer tiempo cuando interceptó el remate al arco del brasileño Rafinha (se fue expulsado a los 25 minutos de la segunda etapa), a los 13 del segundo tiempo, con una definición mano a mano ante el arquero belga Urko Pardo y a los 42, con la asistencia de Pedro.

El capitán del seleccionado argentino de fútbol se convirtió el sábado pasado en goleador histórico de la liga española de fútbol cuando también marcó tres goles en el 5-1 ante Sevilla, por la fecha 12, y con 253 superó al ex delantero de Athletic Bilbao Telmo Zarra (251).

Con la marca de hoy, Messi llegó a los siete goles en el máximo certamen europeo a nivel de clubes y está a dos del brasileño Luiz Adriano (9) quien milita en Shakhtar Donetsk de Ucrania.

El gol restante lo anotó el uruguayo Luis Suárez (PT 27min) en su primer tanto en el equipo ‘culé’ desde su contratación para la presente temporada.

Con este resultado, Barcelona alcanzó los doce puntos en el grupo F y continúa como escolta de París Saint Germain (13) que hoy superó a Ajax de Holanda (2) como local por 3 a 1 con los argentinos Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi como titulares.

Por su parte, el delantero Sergio Agüero marcó tres goles (PT 21min, penal, ST 40 y 45min) en la victoria de Manchester City de Inglaterra como local ante Bayern Munich de Alemania (que jugó con diez futbolistas por la expulsión del defensor Medhi Benatia a los 20 minutos del primer tiempo) por 3 a 2 por el grupo E y le dio chances de clasificarse a los octavos de final.

El ‘Kun’, de 26 años, abrió el marcador, pero el equipo del catalán Josep Guardiola dio vuelta el resultado con los tantos del volante español Xabi Alonso (PT 40min) y el delantero polaco Robert Lewandowski (ST 45min).

Agüero, ex delantero de Independiente, ya tiene cinco goles en la Liga de Campeones de Europa 2014/2015 y ratificó su buen momento en el segundo semestre del año porque es goleador de la liga inglesa con doce tantos.

El equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini, que tuvo al defensor Pablo Zabaleta quien ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo por el francés Bakari Sagna, llegó a los cinco puntos y alcanzó a Roma y CSKA Moscú que empataron 1 a 1 en Rusia. En el equipo italiano ingresó el delantero Juan Iturbe a los 32 minutos del segundo tiempo por el marfileño Gervinho.

Otros resultados de la jornada de hoy:

Grupo G: Schalke 04 de Alemania 0 – Chelsea de Inglaterra 5; y Sporting Lisboa de Portugal 3 – Maribor de Eslovenia 1.

Grupo H: Bate Borisov de Bielorrusia 0 – Porto de Portugal 3; y Shakhtar Donetsk de Ucrania 0 – Athletic Bilbao de España 1

Los partidos de la fase de grupos de la Liga de Campeones 2014/2015 continuarán mañana con:

Grupo A: Atlético de Madrid de España-Olympiakos de Grecia; Malmö de Suecia-Juventus de Italia

Grupo B: Ludogorets de Bulgaria-Liverpool de Inglaterra; y Basilea de Suiza-Real Madrid de España

Grupo C: Zenit de Rusia-Benfica de Portugal; y Bayern Leverkusen de Alemania-Monaco de Francia

Grupo D: Anderlecht de Bélgica-Galatasaray de Turquía; y Arsenal de Inglaterra-Borussia Dortmund de Alemania

La final de la Liga de Campeones 2014/2015 se disputará el 06 de junio de 2015 en el estadio olímpico de Berlín, en Alemania.

Fuente: Telam

http://deportes.telam.com.ar/notas/201411/86602-messi-maximo-goleador-historico-champions-league.html

Comments (0)

rosedal (1)

Tags:

El Rosedal de Palermo fue reconocido con un premio internacional

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

El paseo diseñado por Benito Carrasco recibió por segunda vez la principal distinción que se entrega a los jardines de rosas; suma 8000 ejemplares de 93 especies

rosedal2

rosedal (1)

 

Por segunda vez en dos años, y en coincidencia con su centenario, el Rosedal de Palermo obtuvo la distinción internacional más importante que se da a los jardines de rosas en reconocimiento de su belleza, su historia y su valor educativo.

Se trata del Garden Excellence Award (Galardón Jardín de Excelencia), que anualmente entrega la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS, por sus siglas en inglés). Hoy, una placa que deja constancia de la importante premiación será descubierta en el Rosedal por funcionarios porteños y miembros de la Asociación Argentina de Rosicultura.

El mismo reconocimiento había sido otorgado en 2012. Otras dos placas serán colocadas hoy, en honor a lacelebración de los 100 años de la inauguración del espectacular jardín de rosas situado en el corazón del parque Tres de Febrero.

Inaugurado el 24 de noviembre de 1914, fue diseñado por el ingeniero agrónomo Benito Carrasco, discípulo del naturalista francés Carlos Thays. El paisajista fue el director de la tesis con la que Carrasco se graduó, a los 23 años, como ingeniero agrónomo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Cuando Thays dejó la Dirección de Paseos de la entonces Municipalidad de Buenos Aires, en 1913, tras 22 años de gestión, Carrasco ocupó el cargo de su maestro y trabajó en gran medida bajo las directivas del célebre arquitecto francés.

En sus casi cuatro hectáreas de superficie, el Rosedal de Palermo cuenta con 8000 rosales de 93 especies diferentes distribuidos en un diseño netamente francés, clásico, simétrico y especular. En 2011 fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad por la Legislatura porteña.

Según información del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en la conservación de los rosales trabaja un equipo de 16 personas, asesorado por la experta Valentina Casucci, que realiza semanalmente tareas de supervisión técnica de todos los rosales.

El cuidado incluye poda, fertilización, riego automático por goteo, raleo de flores marchitas y senescentes, control de malezas, fumigación contra plagas y enfermedades, perfilado de los canteros y senderos, distribución de granza, corte del césped y riego manual de taludes. El mantenimiento del paseo cuesta $ 500.000 mensuales.

Una vez al año se realiza en el Rosedal el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de la Ciudad de Buenos Aires, en el que se premian los rosales enviados por obtentores (aquellos que cultivan nuevas variedades vegetales) de Alemania y Francia, principalmente.

CON IMPULSO

Al tiempo que se realizaba en el Parque Tres de Febrero ese concurso, el Rosedal compitió por impulso de la Asociación Argentina de Rosicultura ante la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas, que integran 40 países. La nominación contó con el aval del Jardín Botánico de Buenos Aires y fue todo un éxito.

Por segunda vez, el tradicional paseo de 8000 ejemplares obtuvo el Garden Excellence Award; la primera, como se dijo, fue en 2012. Es el primer jardín en América del Sur en obtener esta distinción a la belleza, la historia y el valor educativo.

Entre las 93 especies de rosas que alberga, las más comunes son la rosa sevillana, de color rojo brillante, la Johann Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral (las tres, de tonalidades rosadas) y la Elina, de color amarillo claro.

Entre los rosales asoman bustos de escritores famosos a quienes se rinde homenaje en el Jardín de los Poetas: Dante Alighieri, Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Federico García Lorca y Alfonsina Storni, entre otros.

El Rosedal de Palermo combina lo mejor de la naturaleza con el entretenimiento y la vida saludable, ya que cientos de personas asisten diariamente a él para disfrutar de una caminata, trotar, hacer gimnasia o andar en bicicleta, skate o rollers.

Hoy por la mañana, funcionarios del gobierno porteño y representantes de la Asociación Argentina de Rosicultura descubrirán allí una placa por la obtención del premio como jardín de excelencia.

Otras dos recordarán el centenario de la inauguración del emblemático paseo; una, en nombre de la Legislatura porteña, y otra, en nombre de la Ciudad.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1746671-en-su-centenario-la-belleza-del-rosedal-de-palermo-fue-reconocida-con-un-premio-internacional

Comments (0)

ruta14

Tags:

Inauguran el último tramo de la Autovía Mesopotámica, ex Ruta 14

Posted on 25 noviembre 2014 by hj

La presidenta inaugurará esta tarde el tramo final de la Autovía “Mesopotámica”, sobre la ruta 14 en la provincia de Corrientes, en el marco de un acto que se realizará en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres.

ruta14

 

Se trata de los últimos 162 kilómetros de un viaducto de 400 kilómetros que conecta a Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Brasil, que demandó sólo en territorio correntino una inversión del Estado nacional superior a los 2.200 millones de pesos.

Así lo confirmó el delegado en Corrientes de la Dirección Nacional de Vialidad, Carlos Colombo, a la vez que agregó que la obra en el territorio provincial incluye los 162 kilómetros de autovía, con iluminación y señalización, trinchera con los puentes a ambos lados en Mocoretá, además de intercambiadores en la intercepción con las rutas 117 y 119 y puentes sobre el arroyo Miriñay.

El funcionario nacional dijo además que la obra vial nacional también contempló la construcción de los accesos a los pueblos de Parada Pucheta y Bonpland con iluminación y señalización.
“Este es un momento histórico para los correntinos y una de las mejores obras del Gobierno Nacional”, destacó Colombo, a la vez que agregó que la Autovía “es una obra estratégica y era una necesidad”.

En este sentido, el titular de la DNV en Corrientes sostuvo también que el flamante viaducto “otorga confort y seguridad a la ruta 14, que por mucho tiempo se llamó ‘la ruta de la muerte’”.
Por otra parte, consideró que significa un paso “fundamental” para el intercambio con la República Federativa de Brasil y una mejora importante “en la calidad de vida de los habitantes de diversas localidades correntinas como Monte Caseros, Mocoretá, Parada Pucheta y Bonpland”.

“Es una obra generadora de desarrollo, que potenciará la industrialización y el crecimiento de grandes zonas productivas”, concluyó Colombo.
El acto se realizará a las 19 en la localidad de Paso de los Libres, ubicada al 375 kilómetros al sur de la ciudad Capital, en el empalme de la Autovía con las rutas nacionales 119 y 127, conocida como Cuatro Bocas.

Según se anunció se contará con la presencia del titular de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti y de los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi (UCR) y de Entre Ríos, Sergio Urribarri (FPV), entre otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

http://www.radionacional.com.ar/?p=36778

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy