Archive | octubre, 2014

eco

Tags:

Desafío Eco: Lanzan Campeonato Argentino de Autos Ecológicos

Posted on 29 octubre 2014 by hj

Vehículos eléctricos diseñados y construidos por alumnos de escuelas técnicas de todo el país participarán de carreras automovilísticas del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos «Desafío Eco», que será lanzado mañana por el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

eco
La edición 2014 del certamen contará con la presencia de alumnos de 80 escuelas técnicas de gestión privada y estatal de todo el país
La presentación se realizará mañana a las 10 en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), ubicado en Saavedra 789, en el barrio porteño de San Cristóbal, en el marco del II Encuentro Nacional de estudiantes secundarios de esa modalidad, denominado «Técnica-mente».

«El Ministerio de Educación nacional se suma por primera vez a esta iniciativa convocando a escuelas de todo el país, y financiando los kits estandarizados y homologados por el Automóvil Club Argentino (ACA) necesarios para el armado de los autos y el traslado de los estudiantes y sus docentes a las diferentes carreras», indicó hoy la cartera educativa a través de un comunicado.

La organización de «Desafío Eco», que está a cargo del ACA, la Fundación Fangio, y la empresa capitaneada por el corredor de autos Rubén Darai, SportLink, se realiza desde hace cinco años en siete países del mundo, y es reconocido por la Federación Internacional de Automovilismo.

En este marco, Argentina es uno de los países que integran la competencia y es el único con participación mayoritaria de alumnos de escuelas públicas.

El Ministerio de Educación precisó que el apoyo a esta actividad «apunta a ofrecer a los estudiantes de la modalidad una instancia más atractiva de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales tendrán contacto directo con las tecnologías que serán centrales en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz del país».

La edición 2014 del certamen contará con la presencia de alumnos de 80 escuelas técnicas de gestión privada y estatal de todo el país; estas últimas suman 49 y su participación es financiada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/33067-desafio-eco-lanzan-campeonato-argentino-de-autos-ecologicos

Comments (0)

aqua

Tags:

Estudiante Argentino de la UTN diseñó un programa para mejorar el entrenamiento de nadadores

Posted on 28 octubre 2014 by hj

Un estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Bahía Blanca desarrolló un sistema semiautomático de control de nado y registro electrónico para las rutinas de entrenamiento de los nadadores de aguas abiertas o de competencias largas.

aqua
Se trata de Juan Cruz Guidi, de 22 años, quien con el asesoramiento del profesor de la cátedra Informática I, Ricardo Coppo, diseñó el denominado «AquaTrainer1″. El estudiante señaló que la iniciativa surgió de un proyecto de investigación sobre los nadadores y la forma en que entrenan con el objetivo de identificar diferentes patrones que ayuden a mejorar los entrenamientos y poder darle una idea visual tanto a los entrenadores y deportistas de cómo fue su trabajo en tiempo real».

«El programa es como una página web, para que se pueda entrar en la computadora, tablet o el teléfono con la idea que desde cualquier dispositivo el entrenador y nadador pudieran cargar los entrenamientos y a la hora de llegar a la pileta poder registrar los trabajos», explicó el estudiante, quien además practica natación en un club de la ciudad.

En ese sentido, Guidi afirmó que «a partir de allí y en una base de datos se pueden ver los tiempos, las mejoras y el desempeño de cada nadador». «El propio entrenador puede desde su casa cargar todos los entrenamientos y cuando llega a la pileta el programa indica en qué día está y que entrenamiento corresponde», expresó a la prensa.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/educacion/32716-estudiante-de-utn-diseno-programa-para-mejorar-entrenamiento-de-nadadores

Comments (0)

opal

Tags:

La Argentina proveerá de combustible nuclear a Australia

Posted on 28 octubre 2014 by hj

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido encabezó en Viena la firma de un convenio con la empresa Australian Nuclear Science and Technology Organization (Ansto).

opal

El mismo podrá ser utilizado en el reactor de investigación Opal que nuestro país construyó en Australia a través del Invap y que funciona desde 2006.

Al respecto, las autoridades australianas destacaron que el año pasado el reactor funcionó durante 295 días y en los dos anteriores promedió los 290, lo que muestra una muy buena performance.

De Vido se mostró orgulloso de esos resultados, producto del conocimiento y la tecnología argentina, e instó a los australianos a ampliar la cooperación a otras iniciativas nucleares y científicas, dado el grado de colaboración que alcanzaron en los últimos años.

Estuvieron presentes en la reunión, el director Ejecutivo de la empresa australiana, Adi Paterson, la presidenta de la CNEA, Norma Boero; la presidenta de la ARN, Elena Maceiras, el Embajador Argentino en Austria, Rafael Grossi, entre otros.

Fuente : Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=29157

Comments (3)

deudargentin

Tags:

La Argentina en el «top ten» de los paises desendeudados

Posted on 28 octubre 2014 by hj

En la Argentina la deuda pública ha sido un condicionante central, en el escenario económico y político, su vo-lumen ha constituido uno de los más formidables obstáculos para el crecimiento del país. Una política de desarrollo económico implica un salto de calidad. Este salto implica la autonomía,la independencia y la autoafirmación necesarias para hacerse un proyecto de país propio que reconozca los derechos a la integración y el acceso y disfrute de los propios recursos humanos, naturales, económicos, financieros, sociales y culturales.

deudargentin

La política de desendeudamiento llevada adelante por el Gobierno nacional durante la última década implica una oportunidad para alcanzar una posición financiera sólida. Si bien el proceso de reestructuración de deuda pública no ha concluido, la política de la deuda pública ha llevado a cabo dos canjes de deudas exitosos, transitando una importante parte del camino. Aquí podemos analizar algunas de sus características tomando como partida la sustentabilidad de la deuda pública del Gobierno nacional.

El nivel de endeudamiento del Gobierno nacional ha venido disminuyendo durante los últimos años tal como lo muestra el nivel de Deuda Pública Bruta en relación con el PBI, que entre los años 2004 y 2013 disminuyó del 106% al 39,5%. Esto demuestra un mayor grado de solvencia fiscal, es decir, del nivel de pago a lo largo del tiempo.

El proceso de desendeudamiento también se verificó de manera generalizada entre los diferentes tipos de acreedores. En efecto, con tenedores de deuda del sector privado, el nivel de endeudamiento público se redujo del 82% al 10,8% del PBI entre 2004 y 2013. Algo similar ocurrió con la deuda mantenida con los organismos multilaterales y las agencias bilaterales de crédito, cuyo stock disminuyó del 20,7% al 5,1% del PBI en el mismo período. En la comparación internacional se puede advertir que el nivel de endeudamiento de nuestro país es relativamente bajo. En efecto: de un total de 28 países emergentes analizados, la Argentina se encontraría, contabilizando la deuda neta (con el sector privado, multilaterales y bilaterales), en el noveno puesto con menor grado de endeudamiento. En definitiva, el riesgo de insolvencia es reducido debido a que el nivel de la deuda pública de la Argentina no sólo muestra una trayectoria declinante durante la última década, sino que también es bajo en relación con la mayoría de los países emergentes.

Otra manera de medir la sustentabilidad de la deuda pública es tomar el riesgo de liquidez fiscal, comparando el rango de capacidad de pago con el PBI del próximo año. En cuanto a la estructura de plazos, el 22% de la deuda pública neta en situación en pago normal vence entre 2014 y 2015. En tanto, el 54% de la deuda neta en situación en pago normal vence a partir del año 2021, deuda que mayormente fue instrumentada a través de los títulos públicos emitidos en los canjes 2005 y 2010. A este respecto y teniendo en cuenta que el volumen de vencimientos de la deuda pública es relativamente bajo en relación con el stock de nuestro país, así como también en la comparación internacional, se entiende que el riesgo de liquidez de la deuda pública no es elevado.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=764748

Comments (0)

honda

Tags:

Honda invertirá $250 millones para fabricar un nuevo modelo en el país

Posted on 28 octubre 2014 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de Honda Motor Argentina, Hideki Kamiyama, quien anunció la inversión para la fabricación local y exportación de un nuevo modelo global, el Honda HR-V, del que se producirán 15.000 unidades al año.

honda

 

Además, el ejecutivo adelantó que, a mediados de noviembre, comenzarán a exportarse a Perú 624 motos CBX 250, por 1,5 millones de dólares, informó el Ministerio a través de un comunicado de prensa.

El nuevo automóvil, cuya producción se iniciará hacia el primer cuatrimestre de 2015 en la planta de Honda ubicada en Campana, provincia de Buenos Aires, comenzará con un contenido local del 21% y se incrementará gradualmente.

La escala producción de este nuevo modelo será aproximadamente 2,5 veces superior al modelo que actualmente fabrica la terminal en esas instalaciones, el Honda City.

La automotriz japonesa inaugurará la fabricación de un modelo que pertenece a un nuevo segmento de mercado de automóviles en Argentina y que cuenta, adelantó la compañía, con los últimos avances mundiales en materia de tecnología, diseño y seguridad.

La empresa aspira a colocar en ese mercado 1.760 motocicletas, por 4,2 millones de dólares, y exportarlas a otros países de la región como Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201410/83314-honda-inversion-nuevo-modelo-autos-exportacion.html

Comments (0)

trabajadora

Tags:

Argentina redujo la brecha de género

Posted on 28 octubre 2014 by hj

Pasó en un año del puesto 34 al 31 según el ranking mundial que presentó hoy el Fondo Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), que ubicó al país entre los mejores puestos de América Latina, pero alertó que si a nivel mundial no hay cambios radicales, la paridad no se conseguirá hasta 2095.

trabajadora

Desde que se realizó por primera vez el informe, en 2006, Argentina avanzó diez posiciones al pasar de la ubicación 41 a la 31 actual, en una lista que sigue siendo encabezada por los Estados nórdicos Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca.

En su edición 2014, presentada hoy en Ginebra (Suiza), la investigación destacó del país la igualdad de género en la cantidad de profesionales y trabajadores técnicos, la tasa de alfabetización, la presencia de mujeres en escuelas secundarias y terciarias, como así también la expectativa de vida.

Por el contrario, indicó que siguen existiendo desigualdades en los sueldos que cobran hombres y mujeres por trabajos similares y en la participación en el total de la fuerza laboral.

En cuanto a la participación en política, el informe ubicó al país en el puesto 18 de mayor cantidad de mujeres en el Parlamento y 14 en cuanto a la presencia de mujeres como jefas de Estado, ítem para el que consideró los últimos 50 años de historia.

Si se toma solamente a las naciones de América Latina, Argentina aparece cuarta en el ranking detrás de Nicaragua (ubicado sexto a nivel global), Ecuador y Cuba.

Además de Argentina, otros Estados que experimentaron un avance importante en el índice son Perú, que subió del puesto 80 al 45, y Chile, que avanzó 25 posiciones hasta el 66.

«La región con el mayor cambio es América Latina», destacó la WEF que precisó que si suma América Central y del Norte se trata del único continente donde ningún país registró un aumento en la desigualdad de género desde el informe del 2013.

Existen casos, como el de Brasil, que cayó nueve posiciones hasta el puesto 71, pero no por un empeoramiento propio sino por mejoras más destacadas de otras naciones.

En ese sentido, la fundación mundial, conocida por su asamblea anual que realiza en Davos, destacó de Brasil «haber cerrado exitosamente sus brechas de género relativas al logro educativo, la salud y supervivencia».

Una situación similar ocurrió con México que cayó hasta el puesto 80 como resultado de la reducción de la representación de mujeres en la política, pero esto se contrarrestó con las mejoras en las brechas de participación en la fuerza laboral e ingresos.

A nivel global, el WEF también resaltó que hay una mayor participación de las mujeres en la política y en el mercado de trabajo, aunque insuficientes para provocar un cambio radical en la desigualdad de género que, a este ritmo, se mantendría hasta el 2095.

El informe manifestó que los seis países que empeoraron su situación respecto al informe del año pasado son Sri Lanka en Asia, Mali en África, Croacia y Macedonia en Europa y Jordania y Túnez en Medio Oriente.

Justamente esta última región y el norte de África son las peores ubicadas con los países más desiguales, entre ellos los que cierran la lista: Siria, Chad, Pakistán y Yemen.

El país mejor rankeado de la zona recién es Kuwait, en el puesto 113, que trepó gracias a un leve aumento en la distribución de ganancias y Emiratos Árabes Unidos, en el 115, también por un pequeño incremento en la participación económica y política.

La investigación de la WEF se realizó sobre 142 países y tomó como indicadores la brecha entre mujeres y hombres en tópicos como salud, educación, economía y política.

«Su objetivo es entender si los países están distribuyendo sus recursos y oportunidades de manera equitativa, independientemente de su nivel de ingresos totales», manifestó la fundación fundada en 1971.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201410/83261-argentina-gnero-informe.html

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy