Un emprendedor tecnol贸gico argentino invirti贸 su beca en la universidad de la NASA en Silicon Valley para generar un auto con energ铆a mixta

Leonardo form贸 equipo con Javier Rinc贸n y Christian Enr铆quez
Materia gris de exportaci贸n, pero con ra铆ces en Bah铆a Blanca, donde dirige su empresa ITalentos, consultora en RR.HH. para el segmento de innovaci贸n tecnol贸gica, Leonardo Valente se proyect贸 como emprendedor a partir dek concurso ImpacTec, organizado el a帽o pasado en conjunto por el gobierno de la Ciudad y la ONG SociaLab. Bajo la consigna de presentar una idea que, a trav茅s de la tecnolog铆a, le mejora la vida a un mill贸n de argentinos, Valente lo gan贸 con su proyecto denominado SocialPOS.
鈥淯na soluci贸n tecnol贸gica y financiera que permite que comercios barriales puedan operar con tarjetas sociales, logrando un mayor efecto de los subsidios sobre las comunidades que los reciben鈥, simplifica su creador.
Fue el disparador que lo deposit贸, como resultado de una beca, en Singularity University, un campus para innovadores que financia la NASA en Silicon Valley.
La experiencia en Singularity, que el bahiense rese帽a por separado y en primera persona, decant贸 en otra innovaci贸n en el rubro tecnol贸gico, que ya dej贸 de ser un proyecto en el papel.
鈥淭omando elementos de la cultura de conversi贸n que lleva d茅cadas en pa铆ses emergentes, en la forma de GNC o similares, la propuesta consiste en incorporar propulsi贸n el茅ctrica a cualquier veh铆culo convencional (nafta, di茅sel e incluso gas natural) 鈥揺nuncia鈥. Instalando motores el茅ctricos en las ruedas traseras de veh铆culos de tracci贸n delantera, m谩s sus controladores espec铆ficos, un medio de almacenamiento y un dispositivo de conexi贸n con la computadora del veh铆culo, que permite una vinculaci贸n transparente con el motor de combusti贸n interna鈥.
De esta manera, apunta Valente 鈥渁spiramos a lograr ahorros del 30% o superiores en el ciclo urbano, y una disminuci贸n importante en las emisiones de di贸xido de carbono鈥.
En la actualidad, Valente y sus partners latinoamericanos, Javier Rinc贸n (M茅xico) y Christian Enr铆quez (Chile), est谩n atravesando etapas de dise帽o e implementaci贸n de prototipos m谩s avanzados que el que lograron construir en Singularity.
鈥淐ada conversi贸n experimental cuesta unos 7.000 u 8.000 d贸lares. Tambi茅n estamos desarrollando un prototipo m谩s avanzado con controladores de motor de dise帽o propio y la capacidad de compartir el veh铆culo en un esquema semip煤blico鈥, se帽ala.
El lanzamiento comercial deber铆a encontrar el precio de un kit entre 1.500 y 2.000 d贸lares, y para llegar a esa etapa est谩n buscando financiamiento en el exterior por 5 millones de d贸lares. 鈥淎 futuro proyectamos un mercado global no menor a 200 millones de conversiones, con una utilidad promedio entre 100 y 200 d贸lares鈥, prev茅.
Un viaje al futuro. De ida y de vuelta.
鈥淢i experiencia en Singularity鈥
鈥淪ingularity no encaja dentro del concepto tradicional de universidad, ni siquiera en el de una escuela de posgrado, porque implicar铆a reconocer que se aprende de un profesor, de una clase, eventualmente de un caso de estudio 鈥搑ese帽a Leonardo鈥. Aqu铆 el aprendizaje es absolutamente multidimensional, porque influyen los compa帽eros, el entorno de Silicon Valley, la ausencia de l铆mites que implica estar literalmente en la puerta del espacio exterior, y la rotaci贸n continua de algunas de las mentes m谩s brillantes de la actualidad.鈥
En ese contexto, 鈥渃ada d铆a dura casi 20 horas y a煤n as铆 parece insuficiente, el atractivo de dejarse llevar por culturas diferentes y desarrollar ideas sin que nadie lo tilde a uno de loco es pr谩cticamente irresistible 鈥揺stima鈥. Inteligencia artificial, Internet de las cosas, biolog铆a sint茅tica, cultura maker, son experiencias que uno puede elegir despu茅s de la cena, inspirado por las clases de la ma帽ana y la tarde, sea tanto para aprender como para construir, o simplemente para so帽ar combinando frente a una pizarra conceptos sin v铆nculo aparente鈥.
EVENTO
Este viernes, se desarrollar谩 la segunda edici贸n de InnovatiBA 2014: Traigamos el Futuro. La jornada presenta a cuatro profesores de Singularity University para compartir con el p煤blico local sus experiencias, perspectivas y tendencias que apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente, a partir del uso de la tecnolog铆a. Por su parte, el argentino repasara su experiencia en ese 谩mbito.
Fuente: BAE
http://www.diariobae.com/notas/39721-un-argentino-invento-un-kit-para-convertir-los-autos-convencionales-en-electricos.html