La Dirección Provincial de Vitivinicultura puso en marcha el programa que apunta a reducir un 50% los costos del flete. Se trata de un servicio puerta a puerta a Buenos Aires. El producto se retira de la bodega en camión, se traslada a Palmira y de allí, en el Belgrano Cargas, a su destino.

El director de Vitivinicultura (der.) explicó a Diario San Rafael los detalles.
En la mañana de ayer, se realizó en Tunuyán la presentación del Programa de Asistencia al Transporte de la Vitivinicultura de Mendoza, en el marco del convenio con el Belgrano Cargas para el transporte de vino, con beneficiarios que incluyen pequeños, medianos y grandes establecimientos vitivinícolas. El sur de la Provincia está incluido en la iniciativa y ya puede comercializar.
La presentación estuvo encabezada por el titular de la Dirección Provincial de Vitivinicultura, Daniel Gallardo, quien minutos después de la actividad dialogó con nuestro Diario para brindar detalles. Nos contó que “esto se da en el marco del convenio firmado por el gobernador Francisco Pérez en el desayuno de Vendimia, y ya está en marcha para que pueda ser aprovechado por los productores vitivinícolas”.
Este programa incluye dos puntos principales: el servicio de flete Mendoza-Buenos Aires a través del Belgrano Cargas, y un beneficio económico para que aquellos establecimientos de hasta dos millones de litros puedan cubrir parte del servicio logístico terrestre de recepción y entrega de carga.
“Se han determinado tres zonas geográficas a partir del lugar de carga del tren en Palmira, San Martín. La zona 1 incluye los lugares cercanos hasta 50 kilómetros; la zona 2, hasta 150 kilómetros, incluyendo el Valle de Uco; y la zona 3, hasta 270 kilómetros, que incluye el sur mendocino. Cada una de las zonas tiene una tarifa diferencial en la carga”, explicó.
También destacó que “se trata de un servicio puerta a puerta: el camión va al establecimiento a buscar el vino, lo carga, lo lleva a Palmira, el producto se lleva en tren hasta Buenos Aires y allí se lo distribuye en camión hasta un radio de 40 kilómetros, o sea que entra toda la Capital Federal. Para los productores incluidos en la zona 1, tiene un costo de 5 mil pesos; para los de la zona 2, 5.500 pesos; y para los de la zona 3 el valor es de 7 mil pesos”.
De esta manera, se reducen los costos en el flete, factor que en la mayoría de las ocasiones termina teniendo una incidencia en el valor del producto final. “Tiempo atrás, hablaba con un productor de San Rafael y me decía que llevar la producción desde allí le costaba entre 14 y 15 mil pesos. Como puede verse, de esta manera le saldrá la mitad”, señaló Gallardo, quien agregó que “el que consigue ‘retorno’ en Buenos Aires y puede aprovechar el camión que en lugar de venir vacío lo haga transportando algo, tiene igual un costo de unos 11 mil pesos”, lo cual también es mucho más elevado que con el nuevo sistema que se está implementando.
La iniciativa ha comenzado a funcionar con productores que completan los 24 palets para transportar. “No obstante, hemos empezado a trabajar en la logística para la carga de productores más chicos, que a lo mejor quieren transportar uno o dos palets. Los detalles que nos resta pulir es lo que tiene que ver con el transporte en camiones desde el establecimiento a Palmira. Pero, de Palmira a Buenos Aires, el costo de transporte por palet es de unos 150 pesos. La idea es poder finalizar en estos días con eso y que los más chicos también ya puedan transportar”, detalló Daniel Gallardo.
Los productores interesados ya pueden contactarse y comenzar a transportar su producción. Para ello, deben escribir a los correos electrónicos [email protected] Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla o [email protected] Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .
“Los que, por ejemplo, se contacten esta semana y nos soliciten el servicio, ya pueden estar transportando desde la semana que viene. De esta manera, comenzamos con el vino en esta nueva iniciativa; queremos ver cómo va funcionando y al mismo tiempo cómo se puede ir mejorando. A partir de allí, por qué no, ver la posibilidad de extenderlo al transporte de otras producciones de Mendoza”, concluyó el titular de la Dirección Provincial de Vitivinicultura.
Fuente: Diario San Rafael
http://www.rieles.com/website2010/index.php/noticias/nacionales/16120-transportaran-vino-local-en-ferrocarril-a-mitad-de-precio-