Archive | marzo, 2014

pbi

Tags:

Argentina lider贸 la suba del PBI en la regi贸n en la segunda parte de 2013

Posted on 26 marzo 2014 by hj

Argentina lider贸 en la segunda mitad de 2013 a nivel regional el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) con un 4,9%, ubic谩ndose entre los de mejor desempe帽o de Am茅rica Latina, seg煤n un informe elaborado por el Centro de Investigaci贸n y Gesti贸n de la Econom铆a Solidaria (Ciges).

pbi

El estudio de coyuntura del primer trimestre de 2014 sostiene que 芦la actividad econ贸mica en la segunda parte del a帽o 2013 mantuvo una din谩mica positiva haciendo posible un crecimiento del PBI a lo largo del a帽o del 4,9%禄.

Este desempe帽o le permiti贸 ubicarse 芦entre los mayores de Am茅rica Latina ya que el PBI de Brasil registr贸 un crecimiento de 2,2%, Chile 4,2%, Colombia 4,3% y M茅xico 1,2%禄, precis贸 el documento del Ciges.

芦De todas formas, en el 煤ltimo trimestre de 2013, el impulso fue menor que en los dos trimestres anteriores, pero por sobre el primer trimestre del a帽o禄, destac贸 el informe.

Seg煤n Ciges, los factores de mayor impacto en la actividad econ贸mica de la 煤ltima parte de 2013 fueron 芦el aumento del consumo privado por efecto del aumento del m铆nimo no imponible del impuesto a las ganancias, y en la inversi贸n, en particular en el sector clave de la construcci贸n禄 a partir de la expectativa del plan Procrear.

En cuanto a los resultados fiscales, el informe destac贸 que el resultado del sector p煤blico fue positivo, en tanto fueron deficitarios el resultado primario y el financiero, y aunque el d茅ficit fiscal en Argentina fue en torno al 1% 芦no resulta significativo en comparaci贸n con Brasil 2,7%, M茅xico 2,5 y en un nivel similar a Chile y Colombia禄.

El informe advierte que la situaci贸n econ贸mica de los pa铆ses de la regi贸n podr铆a complicarse este a帽o, debido a que retrocedieron los precios internacionales de sus principales materias primas de exportaci贸n.

Los minerales, una de las principales exportaciones de los pa铆ses andinos, sufrieron una retracci贸n en sus precios del 15,4 por ciento entre febrero de 2013 y febrero pasado.

Los alimentos recuperaron en 2,4 por ciento en febrero, pero acumularon una retracci贸n en los precios internacionales de 9,6 por ciento en la comparaci贸n interanual.

El petr贸leo ha sido la 煤nica materia prima exportada desde la regi贸n cuyo precio internacional se increment贸 8 por ciento en febrero y 2,5 por ciento la comparaci贸n interanual.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/56824-argentina-lidero-en-latinoamerica-el-crecimiento-del-pbi-en-la-segunda-parte-de-2013.html

Comments (0)

50afc44594242_562x365

Tags:

Pueblos de la puna juje帽a acceden a servicio de energ铆a el茅ctrica

Posted on 26 marzo 2014 by hj

Dos nuevos poblados de la Puna juje帽a fueron beneficiados con la inauguraci贸n del servicio de red el茅ctrica de alumbrado p煤blico y domiciliario, dentro de un plan de obras que beneficia a m谩s de 200 familias del departamento fronterizo de Yavi

50afc44594242_562x365

Rodas destac贸 que 芦la electricidad brinda un servicio en el hogar, pero a la puna juje帽a le servir谩 como herramienta en el aspecto productivo禄
Se trata Saladillo y Chalguamayoc, comunas ubicadas a 50 kil贸metros al este de la ciudad de La Quiaca, a 3.700 metros de altura, donde viven cerca de 80 familias que acceder谩n por primera vez al servicio el茅ctrico que cubrir谩 necesidades b谩sicas.

En el acto protocolar de inauguraci贸n estuvieron presentes el ministro de Planeamiento e Infraestructura de Jujuy, Gustavo Roda; el secretario de Servicios P煤blicos, Ricardo Souhil茅, junto con el comisionado municipal de El C贸ndor, Ren茅 Gim茅nez, entre otros funcionarios provinciales y comunales. El ministro Rodas expres贸 sobre las obras -que demandaron una inversi贸n cercana a los 4 millones de pesos- que 芦traer energ铆a a la regi贸n es una peque帽a parte de lo que pr贸ximamente vendr谩: la interconexi贸n de todos los pueblos禄.

En ese sentido, destac贸 que 芦la electricidad brinda un servicio en el hogar, pero a la puna juje帽a le servir谩 como herramienta en el aspecto productivo禄. Las obras del servicio el茅ctrico de Saladillo y Chagualmayoc se sumaron a las ya inauguradas en los poblados de El C贸ndor, Cholacor y Escobar, y a la que en corto plazo tendr谩 lugar en el poblado de Larkas, con lo cual se cerrar谩 el plan de obras destinadas a la jurisdicci贸n de El C贸ndor.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/26949-pueblos-de-la-puna-jujena-acceden-a-servicio-de-energia-electrica

Comments (0)

descarga (4)

Tags:

Argentina es cabecera de la Sociedad Max Planck para Am茅rica Latina

Posted on 26 marzo 2014 by hj

La alemana Sociedad Max Planck, organizaci贸n cient铆fica de investigaci贸n b谩sica en las ciencias naturales y humanas, inaugur贸 su oficina de enlace para Am茅rica Latina en el Polo Cient铆fico Tecnol贸gico, en Palermo

descarga (4)

 

芦Celebramos haber desarrollado v铆nculos afectivos cimentados por tareas conjuntas en el Instituto del Polo para generar conocimientos de excelencia y fomentar la creaci贸n de recursos humanos de alto nivel en esta escuela argentino-alemana禄, expres贸 en un acto el ministro de Ciencia y Tecnolog铆a, Lino Bara帽ao.

Desde 2007, existe en car谩cter de asociado el Instituto de Investigaci贸n en Biomedicina de Buenos Aires, en conjunto entre el Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas-Conicet y la Max Planck.

En Argentina fueron creados 11 grupos asociados a diversos institutos Max Plank, uno de ellos en Rosario, con un laboratorio de biolog铆a estructural, qu铆mica y biof铆sica.

Entre 2.000 proyectos de cooperaci贸n, la Sociedad alemana desarrolla investigaciones en Brasil, Chile, Per煤, Colombia y M茅xico.

Bara帽ao defini贸 como 芦tal vez ambicioso el objetivo de ser el nexo entre la ciencia de Am茅rica Latina y Europa禄, dotado de una 芦mirada hacia afuera, para insertarse entre las naciones que generan conocimientos de avanzada, y hacia adentro, con la mirada puesta en las necesidades de quienes estuvieron hist贸ricamente relegados禄.

Creada en 1948 como continuaci贸n de la Sociedad Kaiser Wilhelm -en la que junto a Planck trabajaban investigadores de la talla de Albert Einstein y Otto Hahn-, la organizaci贸n cient铆fica alemana contabiliza 17 premios Nobel otorgados a nuevas dimensiones del conocimiento develadas por sus investigadores.

La Sociedad Max Plank tiene 80 institutos de investigaci贸n dedicados a la F铆sica-Qu铆mica, Biolog铆a-Medicina y Ciencias Sociales y Humanidades, en los que trabajan m谩s de 20.000 personas, 5.000 de las cuales son cient铆ficos estables y el resto estudiantes, becarios e investigadores invitados.

El presupuesto anual de la Sociedad asciende a 1.400 millones de euros (unos 14.000 millones de pesos), con el 80% de su financiaci贸n de fondos p煤blicos de los gobiernos federal y estados federados de Alemania, y otros de licencias y patentes.

Al acto inaugural de la oficina de enlace asistieron adem谩s el vicepresidente de la Sociedad Max Planck, Herbert Jaeskle; el embajador de Alemania en Buenos Aires, Bernhard Graf von Waldersee; la directora de Relaciones Internacionales, Agueda Menvielle; y el director del Instituto de Biomedicina, Eduardo Arzt.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/56831-argentina-es-cabecera-de-la-sociedad-max-planck-para-america-latina.html

Comments (0)

Not_20140326_734224

Tags:

Seg煤n FIEL, la industria creci贸 3%

Posted on 26 marzo 2014 by hj

El 铆ndice de producci贸n industrial aument贸 3% en febrero respecto del mismo mes de 2013, seg煤n un informe difundido por la Fundaci贸n FIEL

Not_20140326_734224

Los datos indican que la producci贸n industrial tuvo una leve contracci贸n de 0,2% respecto de enero.

Durante el primer bimestre del a帽o la actividad industrial subi贸 2,8% comparada con el mismo per铆odo de 2013.

De acuerdo con el estudio, para el primer bimestre del a帽o y a nivel interanual el sector de siderurgia creci贸 14,4%, insumos textiles 6,2%, cigarrillos 5,3%, Metalmec谩nica 5,1% e insumos qu铆micos y pl谩sticos 4,6%.

Durante ese mismo per铆odo la producci贸n de automotores se contrajo 6,7%, seguida de la producci贸n de Papel y Celulosa, que se redujo 1%.

La elaboraci贸n de petr贸leo se elev贸 1,3% para esa 茅poca del a帽o, mientras que la producci贸n de minerales no met谩licos subi贸 un 2% y la de alimentos y bebidas creci贸 2,5%.

La producci贸n de bienes de capital subi贸 8,9% en enero y febrero de este a帽o, respecto de ese per铆odo en 2013.

Los bienes de uso intermedio crecieron en el per铆odo un 4% y realizan un importante aporte al aumento del 铆ndice de producci贸n industrial realizado por FIEL.

Los bienes de consumo no durable aumentaron 3% en el primer bimestre, mientras que la producci贸n de bienes de consumo durable se contrajo notablemente en febrero de 2014, en comparaci贸n con ese mes de 2013, puesto que tuvo una ca铆da del 6,8%, lo que determina una baja interanual para el primer bimestre de 3,5%.

En el estudio se expone que hay actividades que tienen una din谩mica que muestra signos de agotamiento, como minerales no met谩licos.

FIEL adelant贸 que la actividad industrial se mostrar谩 cambiante en los pr贸ximos meses, con varias actividades que disputar谩n los roles de liderazgo, pero que individualmente aportaran poco al sostenimiento de la actividad industrial.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=734224

Comments (0)

53334ac81d624_562x365

Tags:

Inauguran obras en el aeroparque metropolitano

Posted on 26 marzo 2014 by hj

La Presidenta se encuentra en la inauguraci贸n de las obras de ampliaci贸n del aeroparque Jorge Newbery.
Ver galer铆aLa presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner inaugura las obras de ampliaci贸n del aeroparque metropolitano Jorge Newbery

53334ac81d624_562x365

 

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner lleg贸 poco despu茅s de las 18 al aeroparque metropolitano donde se realiza la inauguraci贸n de obras de ampliaci贸n de las instalaciones.

La mandataria encabeza la inauguraci贸n de dos nuevos edificios en el Aeroparque Jorge Newbery, que sumar谩n 35.000 metros cuadrados a la terminal a茅rea.

Asimismo, Fern谩ndez de Kirchner mantiene teleconferencias con distintas localidades, en el marco del acto de inauguraci贸n de obras en el Aeroparque Metropolitano. En el primer contacto, laa presidenta dialoga con el gobernador de Mendoza, Francisco P茅rez quien asiste en Guaymall茅n a la inauguraci贸n del canal de TV 芦Acequia禄.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cristina/26947-cristina-inaugura-obras-en-el-aeroparque-metropolitano

Comments (0)

ratoncito

Tags:

Cientificos Argentinos descubren que la preferencia por el alcohol surge antes de nacer

Posted on 25 marzo 2014 by hj

Una reciente investigaci贸n cordobesa aport贸 nuevos conocimientos sobre la relaci贸n entre el consumo de alcohol durante el embarazo y el patr贸n de reconocimiento, aceptaci贸n y consumo, posteriormente en el crecimiento de la persona.

madreborracha2-600x871

Si bien hace varios a帽os que se conoce el impacto del consumo del alcohol durante el embarazo, lo que tiene de novedoso este trabajo es que, anteriormente, las evidencias se daban con niveles de consumo excesivo, y ahora se sabe que no necesariamente se requieren grandes cantidades de alcohol, sino que basta con un consumo de tipo social para generar esta influencia en el consumo posterior del hijo a parir.

La investigaci贸n fue dirigida por el doctor Juan Carlos Molina, director del Laboratorio de Alcohol, Ontogenia y Aprendizaje del Instituto de Investigaci贸n M茅dica Mercedes y Mart铆n Ferreyra, instituci贸n privada sin fines de lucro dedicada a la investigaci贸n cient铆fica, que recibe aportes de la Universidad Nacional de C贸rdoba y del Conicet. En la misma, tambi茅n participaron los doctores 鈥揂na Faas, Ricardo Pautassi, Paula Abate y cont贸 con la colaboraci贸n de un grupo de becarios de la instituci贸n.

En di谩logo con EL OTRO MATE, la doctora Abate explic贸 que 鈥渓o que se ha podido establecer es que cuando la madre ingiere alcohol, esta sustancia llega al ambiente prenatal y de esta forma el organismo en desarrollo aprende del olor, gusto y de sus efectos t贸xicos. A su vez estas experiencias facilitan el consumo en etapas posteriores鈥.

Si bien la mayor parte de estudios se han hecho en modelos animales, a partir de ciertas evidencias alcanzadas fue posible el an谩lisis de estas experiencias prenatales y el dise帽o de t茅cnicas y estrategias v谩lidas para el estudio en personas. Cuenta Abate que 鈥渉ace unos a帽os se realiz贸 un trabajo en conjunto con la Maternidad Nacional, dependiente de la UNC donde se encuest贸 a las madres sobre el nivel de consumo de alcohol y a su vez a los bebes de estas mam谩s se les hac铆a una prueba de reconocimiento de olores. Se pudo observar que los beb茅s cuyas madres informaron que hab铆an consumido alcohol durante el embarazo, en cantidades moderadas a bajas, reconoc铆an el olor del alcohol, respecto de olores alternativos. De alguna manera, el estudio basado en modelos animales ha aportado herramientas b谩sicas que permitieron el an谩lisis de comportamientos en seres humanos.鈥

De acuerdo a la Organizaci贸n Mundial para la Salud, el consumo de alcohol en forma masiva ocasiona 2,5 millones de muertes cada a帽o. Por otro lado, haciendo foco en la juventud, el mismo organismo explica que casi 400 mil j贸venes de entre 15 y 29 a帽os de edad mueren por causas relacionadas con el consumo de alcohol, lo que representa un 9% de las defunciones en ese grupo etario.

Esta l铆nea de investigaci贸n est谩 ampliamente relacionada con la problem谩tica ya que Abate apunta que鈥 buscamos ampliar el marco de conocimientos acerca de los mecanismos por los cuales pueden estar ocurriendo cambios en el patr贸n de conducta del consumo de alcohol, si uno apuesta que mientras m谩s temprano los organismos est谩n expuestos al alcohol tienen mayor predisposici贸n al consumo de la droga. Teniendo en cuenta la problem谩tica del consumo de j贸venes y adolescentes podemos brindar herramientas al respecto.鈥

ratoncito

Foto: Paula Abate

Fuente : EL OTRO MATE

http://www.elotromate.com/ciencia/descubren-que-la-preferencia-por-el-alcohol-surge-antes-de-nacer/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


40.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy