Archive | marzo, 2014

531dfbc07eca6_510x339

Tags:

Buenos Aires logró una reducción récord de la mortalidad infantil

Posted on 10 marzo 2014 by hj

La provincia de Buenos Aires logró, por cuarto año consecutivo, una reducción récord de la mortalidad infantil, es decir, de las muertes anuales de los bebés menores de un año, que en 2013 marcan una tasa de 10,9 por mil nacidos vivos

531dfbc07eca6_510x339

«El año anterior esa tasa había sido de 11,5 por mil y, ya en ese momento, se había logrado la cifra más baja desde que se tiene registro», destacó el ministerio de Salud provincial.

La cartera sanitaria precisó que en 2009 la tasa de mortalidad infantil bonaerense fue de 12,4; en 2010 bajó a 12 por mil; en 2011 fue de 11,7; en 2012 pasó a 11,5 y el año pasado llegó a 10,9 por mil.

En tanto, la directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, Flavia Raineri, dijo que “nuestra meta es llegar a 2015 con una tasa de mortalidad infantil de un solo dígito, por eso seguiremos trabajando en la prevención, en el programa Sumar, la capacitación del equipo de salud, el fortalecimiento de las maternidades y la vacunación”.

La experta agregó que en 2013 se registró un descenso notable (45 casos menos) en las llamadas ‘muertes neonatales’, que son las que ocurren antes del mes de vida del bebé.

Los especialistas infieren que el descenso no se explica por un solo motivo, sino que inciden múltiples causas; y entre ellas destacan la transferencia de fondos a las maternidades y centros de atención primaria a través del Programa Sumar, que significa una inversión de 326.000.000 pesos por parte del Estado Nacional en hospitales y centros de salud para mejorar la atención de las embarazadas.

Es que las muertes en el primer mes de vida también están vinculadas a la falta de controles médicos en el embarazo. “Una embarazada que junto con el equipo de salud hace sus controles en los primeros momentos del embarazo y mantiene a raya enfermedades frecuentes como la diabetes o la hipertensión reduce notablemente los riesgos para ella y su bebé”, explicó Raineri.

En ese sentido, se ideó una estrategia que consiste en el envío de mensajes de texto a las embarazadas para recordarles, en tiempo y forma, las consultas médicas que deben realizar.

Desde 2010 el ministerio de Salud de la Provincia trabaja con UNICEF para convertir a las maternidades en seguras y centradas en la familia.

“Hemos capacitado a los equipos de salud para que la familia sea protagonista en la maternidad y para que los profesionales les den un trato humanizado, que respete todos sus derechos”, precisó Raineri.

Entre ellos figura el derecho de la madre a estar acompañada por quien decida en el parto, a no ser víctima de violencia obstétrica, a ser ayudada y motivada para la lactancia, a ser informada y a poder decidir sobre los procedimientos médicos a los que es sometida, tanto ella como su bebé.

También se mejoraron los indicadores de lactancia materna. En el año 2012, el 40 por ciento de los chicos era alimentado a leche materna en forma exclusiva, como indica la organización Mundial de la Salud. El año pasado ese porcentaje aumentó al 45%.

Además, en los últimos años se fortalecieron las redes perinatales, que desde el barrio, con la ayuda de promotores y agentes comunitarios, buscan a la embarazada para llevarla al centro de salud.

“Con la coordinación de las regiones sanitarias, se trabaja en el fortalecimiento de las derivaciones de las embarazadas y los bebés al lugar adecuado, según su necesidad en una red de complejidad creciente”, explicó Raineri.

Además haber sumado al calendario de vacunación inmunizaciones como la pentavalente, triple bacteriana, acelular, antigripal y antineumococco también contribuyó a la reducción de la mortalidad infantil.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/54710-buenos-aires-logra-el-record-de-reduccion-de-la-tasa-por-mortalidad-infantil.html

Comments (0)

47759fbbe23127ec65ad795b2e128b78_XL

Tags:

Remo: medalla de oro para Argentina en los Juegos sudamericanos ODESUR

Posted on 10 marzo 2014 by hj

El remero de Mendoza de Regatas, Nicolai Fernández, ganó la medalla dorada en los Juegos sudamericanos, que se celebran en Santiago de Chile. El mendocino lo hizo en Doble Par Peso Ligero, junto a Alejandro Colomino, de Regatas La Marina, de Tigre, Buenos Aires.

47759fbbe23127ec65ad795b2e128b78_XL

Nicolai Fernández junto a Colomino, su compañero en el doble Par Peso Ligero. (Gentileza)

El remero de Club Mendoza de Regatas, Nicolai Fernández, ganó la medalla de oro en los Juegos ODESUR, especialidad Doble Par Peso Ligero, junto a Alejandro Colomino de Regatas La Marina de Tigre, Buenos Aires.

El binomio se impuso el fin de semana pasado, con un tiempo de 7’16”,71, dejando atrás a Perú con 7’17”28 y a los locales, Chile, con 7’17”40, tras una peleada y cerrada final en sus últimos metros.

Las aguas de la Pista de Remo de Curauma, Valparaíso, han mostrado lo mejor del Remo Sudamericano, y el Equipo Argentino arrasó con el Medallero, ya que sobre 7 Pruebas, la celeste y blanca ganó 6 de Oro y 1 de Plata.

Fueron medalla de oro además del Doble Peso Ligero, el Single Damas Peso Ligero con Lucia Palermo, el Doble Par Pesado con Ariel Suarez y Cristian Rosso (4º en los Juegos Olímpicos de Londres ’12), el 2 sin Timonel pesado de Rodrigo Murillo y Agustín Laserre, el Single Hombres Pesado de Brian Rosso, y el 4 sin Timonel Hombre pesado de Joaquín Iwan, Agustín Díaz, y la Medalla de Plata fue el Single Damas pesado, de Gabriela Best.

Los próximos compromisos y eventos serán las WorldCups europeas, el Pre Panamericano de México, y el Campeonato Mundial en Ámsterdam.

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2014/3/10/remero-mendocino-celebra-odesur-772282.asp

Comments (0)

thumbs

Tags:

SanCor anunció inversiones por u$s 100 millones

Posted on 10 marzo 2014 by hj

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibió hoy al presidente de SanCor Cooperativas Unidas Limitada, Oscar Juan Carreras; al vicepresidente, Gustavo Ariel Ferrero y al gerente General, José Manuel Vázquez, quienes anunciaron inversiones por u$s 100 millones para potenciar la producción.

thumbs
El desembolso del dinero se hará a través de un préstamo sindicado que apunta a promover la producción para la demanda externa y local.

Cabe mencionar que la empresa busca potenciar la exportación de leche maternizada cuyos principales destinos son Venezuela, Bolivia y Paraguay, entre otros mercados. El objetivo a lograr con estas inversiones es que la empresa cooperativa pueda alcanzar nuevos mercados y en especial llegar a China.

SanCor es una empresa que genera cerca de 20.000 empleos entre directos e indirectos. Participaron también de la reunión el Secretario de Evaluación Presupuestaria de la JGM Fabricio Bolatti, el Coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico de la Jefatura de Gabinete Sebastián Agostini y el economista Arnaldo Bocco.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/03/10/48418-sancor-anuncio-inversiones-por-us-100-millones.php

Comments (0)

ibrrosa

Tags:

UNR y Conicet acordaron sumar dos institutos de investigación en Rosario

Posted on 10 marzo 2014 by hj

osario sumará dos importantes centros de investigación científica a través de un acuerdo que el pasado viernes firmaron la Universidad Nacional (UNR) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina

ibrrosa

El flamante Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Drogas funcionará dentro de la Siberia, donde se erige el renovado Instituto de Biología Molecular y Celular. Y en Zavalla, donde está la Facultad de Ciencias Agrarias, se instalará un polo dedicado a ese ámbito.

Las instituciones desarrollarán sus tareas en la Siberia y Zavalla y Maiorana prometió que se crearán “este año”. Sobre el segundo lugar, aseguró que se trata del “primer instituto temático del país”.

En ese sentido, desde la Universidad señalaron que “una de las acciones que resulta prioritaria –en el desarrollo conjunto con el Conicet– es promover las investigaciones en Biología Estructural, atento a que se trata de un área de vacancia en el país”.

Maiorana destacó también “la infraestructura y el recurso humano importantes” con que cuenta la UNR.

Fuente: Aptus

http://www.aptus.com.ar/unr-y-conicet-acordaron-sumar-dos-institutos-de-investigacion-en-rosario/

Comments (0)

Buendiario-plan-nacional-cibersalud-conecta-centros-sanitarios-argentina

Tags:

Argentina: lanzan plan para conectar a centros de salud

Posted on 10 marzo 2014 by hj

Los ministerios de Planificación Federal y de Salud de la nación lanzaron conjuntamente el Plan Nacional de Cibersalud, que gracias a la Red Federal de Fibra Óptica pondrá en contacto y comunicación a establecimientos sanitarios de provincias y municipios a través de todo el territorio

Buendiario-plan-nacional-cibersalud-conecta-centros-sanitarios-argentina

Médicos de centros de todo el país, conectados

El nuevo plan posibilita la centralización de bases de datos y la implementación de sistemas informáticos seguros, además de fomentar la intercomunicación entre centros de salud de todo el país. La Red Federal de Salud brindará conectividad y servicios para todos los establecimientos sanitarios a través de la Capa de Salud de la Refeco (la Red Federal de Fibra Óptica), y contempla unos 8.000 centros de salud y establecimientos de atención ambulatoria, 1.300 hospitales con internación y servicios inalámbricos para ambulancias.

Noticia relacionada: En tres años operaron gratis del corazón a 6000 chicos argentinos

Además, conecta y provee servicios para todos los establecimientos sanitarios rurales a través de conectividad satelital. La Red Federal de Salud posibilita a los profesionales realizar interconsultas, ateneos y capacitaciones de manera virtual, y además permite el acceso desde cualquier lugar sin que el paciente tenga que trasladarse, al tiempo que descongestiona los centros de atención médica urbanos.

Asimismo, el nuevo plan reduce los costos asociados a los traslados de equipos y pacientes, fortaleciendo así el sistema de salud. Otra gran ventaja de su implementación es que permite que los habitantes de las localidades rurales accedan a centros médicos cercanos, sin necesidad de trasladarse grandes distancias, y que obtengan atención de los mejores especialistas.

Una gran medida política, en pos de la salud de los habitantes, y del fortalecimiento de una red nacional de salud, algo muy necesaria y vital para la Argentina.

Visto en Telam

http://www.buendiario.com/argentina-lanzan-plan-para-conectar-a-centros-de-salud/

Comments (0)

inta

Tags:

El INTA inauguró la oficina más austral del país

Posted on 10 marzo 2014 by hj

Se trata de la Agencia de Extensión Rural Ushuaia. Del acto participó Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego, junto con Francisco Anglesio y Eliseo Monti, presidente y director Nacional del INTA, respectivamente.

inta
El INTA inauguró la oficina más austral del país

“Hubo una fuerte decisión política de nuestro gobierno de incrementar el presupuesto de acuerdo a las necesidades del INTA, lo que nos permitió realizar inversiones a lo largo y a lo ancho de la Argentina”, destacó Francisco Anglesio en la inauguración de la agencia Ushuaia del INTA. En el acto participaron la gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos; y el director Nacional, Eliseo Monti.
La Agencia de Extensión Rural Ushuaia desarrolla actividades en la zona sur de la provincia, vinculadas a producción forestal, horticultura familiar y ganadería. La construcción demandó diez meses y las tareas se llevaron adelante desde la Gerencia de Infraestructura con fondos suministrados por el préstamo INTA BID.
El nuevo proyecto cuenta con una superficie total cubierta de 269,26 m2 y da respuesta a las necesidades tecnológicas y a la expansión productiva del país. Tuvo un plazo de ejecución de 10 meses y el monto total de la obra fue de aproximadamente de pesos 3.700.000.
Por esto Anglesio remarcó que “es un motivo de alegría inaugurar la AER Ushuaia, porque venimos de una argentina que cerraba dependencias y expulsaba técnicos”.
La obra
El proyecto que generó el equipo de la Gerencia de Infraestructura del INTA conjuntamente con el arquitecto Roberto Matach analizó las construcciones ubicadas en el predio y dado que el edificio existente no cumplía con la reglamentación de estructura antisísmica establecida por las características que presenta la ciudad de Ushuaia, se procedió a su demolición para dar lugar a una construcción nueva.
La planta del edificio para la agencia se ordenó por medio de dos amplias circulaciones, una perpendicular a la línea municipal y otra transversal a la misma, separando de esta forma las áreas públicas de las privadas, permitiendo así tener un acceso principal y uno secundario o interno que permite el uso de la sala de reuniones/quincho y área de servicios de forma independiente a las oficinas. El diseño de volumetría y fachadas respondieron a las características de la arquitectura de la zona y del entorno barrial.

La Agencia de Extensión Rural Ushuaia desarrolla actividades en la zona sur de la provincia, vinculadas a producción forestal, horticultura familiar y ganadería.
Características funcionales
El nivel de la planta baja se organizó por el acceso principal ubicado en el centro del edificio que remata en el paso hacia las oficinas y sala de reuniones/quincho.
Al ingresar al edificio por el acceso principal, se accede a un hall, a la derecha se encuentran, la escalera que permite el acceso a planta alta y el acceso interno al depósito. Hacia la izquierda se encuentra la mesa de entradas y seguridad.
Al continuar por el eje de circulación y traspasar una doble puerta se llega a un paso central que distribuye y ordena a cuatro oficinas administrativas (dos hacia la derecha y dos hacia la izquierda).
Estas oficinas se separan por medio de un muro bajo que funciona de barrera física pero no como barrera visual, generando un ambiente integrado. La circulación remata en el empalme con el segundo acceso al edificio que vincula las oficinas con el área de sala de reuniones/quincho, el área de servicios, y los sanitarios.
El segundo acceso comunica al edificio con la vía pública mediante una rampa exterior que recorre parte del perímetro lateral de la construcción, así cumple con una doble función la de salida de emergencia y la de ingreso independiente a la sala de reuniones/quincho. En ambos extremos de los pasillos se encuentran las salidas de emergencia.
En el nivel planta alta se encuentra la secretaria que distribuye a la oficina de la jefatura con sala de reuniones y a una antecámara hacia el baño y un cómodo office.
Características constructivas
Se utilizó una estructura independiente de Hormigón Armado, techos de cubierta liviana metálica sobre estructura de perfiles normales, respondiendo a las necesidades de una zona sísmica.
Los muros exteriores se materializaron con perfiles livianos de acero galvanizado separados entre sí a 40 centímetros y vinculados a la estructura de hormigón armado mediante brocas y refuerzos donde sean necesarios. Para el revestimiento exterior se emplearon placas cementicias con borde recto y buñas.
Al ingreso principal se le otorgó una jerarquía por medio de un cambio de texturas, y se enmarcó con dos columnas inclinadas revestidas de piedra de la zona tipo pirca.
Participaron el presidente del Consejo del Centro Regional Patagonia Sur, Juan José Anglesio; el intendente de Rio Grande, Gustavo Melella, autoridades nacionales, provinciales, municipales, productores, legisladores y representantes del INTA.

Fuente: INTA

http://intainforma.inta.gov.ar/?p=20755#sthash.7Ew26LOm.dpuf

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy