Archive | marzo, 2014

531f0df1ec9ae_562x365

Tags:

El stand de turismo LGBT de Argentina entre los mejores en la Feria de Berlín

Posted on 11 marzo 2014 by hj

El Comité de la Cologne Business School de la Feria de Turismo de Berlin (ITB 2014), seleccionó al stand de Argentina LGBT entre unos de los 15 mejores de la muestra. Diseño, creatividad, innovación, sustentabilidad, y atención, destacaron para la elección.

531f0df1ec9ae_562x365
El Comité de la Cologne Business School de la Feria de Turismo de Berlin (ITB 2014), seleccionó al stand de Argentina LGBT entre unos de los 15 mejores de la muestra.

El stand de Argentina LGBT que se exhibió en la Feria de Turismo de Berlín (ITB 2014), fue seleccionado entre los 15 mejores del mundo en su correspondiente categoría, informó el presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar), Pablo De Luca.

El comité de selección de la Cologne Business School de la ITB, seleccionó al stand argentino como resultado de la evaluación tanto del diseño, como de la creatividad, el contenido, la sustentabilidad, la innovación, la tecnología y la atención.

El stand presentado en la feria de turismo más importante del mundo -que finalizó ayer en la capital alemana-, con reminiscencias art decó, fue atendido por De Luca y por el vicepresidente de la Ccglar, Gustavo Noguera.

Durante las jornadas, el stand recibió la visita en diferentes oportunidades del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y representantes de la Cámara Argentina de Turismo, dándole el respaldo institucional a ese segmento turístico.

Por su parte, el embajador argentino en Alemania, Daniel Polski, contribuyóo con la presentación de un catálogo en alemán sobre Argentina LGBT, sus leyes, derechos del colectivo, e información de destinos.

En tanto, el presidente de la Asociación de Turismo Gay Lésbico Internacional (Iglta), John Tanzella, y el reconocido investigador, Thomas Roth, compartieron con los representantes argentinos su visión sobre el turismo gay en America Latina y el liderazgo de Argentina en la región.

El pasado viernes se ofreció una recepción para tour operadores y profesionales de la industria, relacionados al segmento, con vinos y gastronomía argentina y un excelente show de Tango Queer, a cargo del elenco de Tango Porteño.

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, resalto al cierre del evento con empresarios del sector el fuerte compromiso de su cartera en la promoción turística hacia este segmento, como lo viene haciendo durante los últimos 5 años.

Asimismo, destacó la vigencia de derechos igualitarios para este colectivo en nuestro país como factor diferencial que hacen de nuestro territorio en su totalidad un destino verdaderamente atractivo para gays y lesbianas de todo el mundo.

«En esta segunda acción importante del año, decidimos presentar la guía: ARGENTINA LGBT esta vez en idioma inglés, desarrollada por esta Cámara para el Instituto Nacional de Promoción Turística, primera de una serie de piezas graficas que seguiremos presentando en próximas acciones a lo largo de 2014», precisó Gustavo Noguera.

«Este trabajo -añadió el vicepresidente de la Ccglar-, conforma un resumen de la información que turistas gays y lesbianas quieren saber antes de planear su viaje para vivir la `experiencia` Argentina, que es actualmente líder en América Latina y que sigue y seguirá marcando tendencias».

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/26438-el-stand-de-turismo-lgbt-argentina-entre-los-mejores-en-la-feria-de-berlin

Comments (0)

soler

Juegos Odesur: argentina de 16 años logró la medalla de oro en patinaje artístico

Posted on 11 marzo 2014 by hj

La bonaerense Giselle Soler se llevó hoy el máximo premio en la prueba individual femenina en patinaje artístico en los Juegos Odesur, que se disputan en Chile.

soler

Giselle Soler, una joven argentina de sólo dieciséis años, se convirtió hoy en la reina del patinaje artístico de los Juegos Odesur al ganar la medalla de oro de la prueba individual femenina.

Soler, que pese a su corta edad ya es bicampeona mundial, logró 124,200 puntos en el programa corto y 512,400 en el programa largo para quedarse con el oro.

«Estoy muy feliz de participar en este torneo. Traté de hacer lo mejor que pude. Estoy feliz de obtener el oro. Estuve preparándome meses para esto», declaró la joven bonaerense a los periodistas al término de la prueba.

La medalla de plata fue para la chilena Marisol Villarroel y la de bronce para la brasileña Thalita Haas.

«Me faltó un pequeño detalle, pero estoy contenta igual porque lo hice bien frente a mi gente», señaló Villarroel, medalla de plata en los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota/158398_juegos-odesur-argentina-de-16-anos-fue-oro-en-patinaje-artistico

Comments (0)

111

Tags:

Anuncian inversión de $ 530 millones en una planta de empaque de frutas

Posted on 11 marzo 2014 by hj

La ministra Débora Giorgi recibió al titular de Expofruit, quien le anunció un plan de inversión para los próximos cinco años de $ 532 millones, que generará 1.200 empleos. Se dividirá en la instalación de una planta de empaque  de frutas en Río Negro y en la incorporación de tecnología.

111
La jefa de la cartera industrial, Débora Griogi, se reunió hoy con el presidente de Expofruit, Hien Deprez, quien le anunció que en los próximos dos años invertirán $ 350 millones para la instalación de una planta de enfriado, empaque y conservación de fruta fresca en la provincia de Río Negro, que permitirá absorber el incremento de volumen de las nuevas plantaciones.

En este proyecto sumará 653 puestos de trabajo. La instalación del edificio, las cámaras y los túneles, lo que abarca casi la totalidad de la unidad, serán de producción local. Traerá mejoras en el manejo y clasificación de la fruta y disminuirá costos energéticos, logísticos y de mantenimiento.

A cinco años, la firma destinará otros $ 182 millones para incorporar nuevas zonas productivas (a razón de cien hectáreas por año, por seis años) y modernizar las plantaciones ya existentes con nuevas tecnologías de riego, nutrición y manejo.

Se incorporarán nuevas variedades de manzanas y peras: la nueva tecnología logrará mejorar la producción, aumentar la calidad de los productos y reducir los costos. Se sumarán 546 empleados.

Expofruit inició sus actividades en 1971 como exportador de frutas secas. Desde 2006 se convirtió en el principal exportador de Argentina. En el país tiene operaciones en Río Negro, Neuquén, San Juan y oficinas en Buenos Aires. A nivel mundial opera en 26 países, principalmente de Europa, y planea crecer en África y Latinoamérica.

Acompañaron a la ministra las subsecretarias de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich; y de Financiamiento Pyme, Guadalupe Acuña. También asistieron a la reunión Roberto Gregori, CEO de la empresa, y Charles Henri Deprez.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/03/11/48441-anuncian-a-giorgi-inversion-de–530-millones-en-una-planta-de-empaque-de-frutas.php

Comments (0)

salta

Tags:

Salta se incorporó a la red nacional para realizar videoconferencias hospitalarias

Posted on 11 marzo 2014 by hj

El Hospital Materno Infantil de la capital salteña se incorporó a la red nacional de videoconferencias hospitalarias. Inauguró hoy su sala mediante una comunicación con el hospital Garrahan de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación.

salta
“Esta herramienta hace que los hospitales nacionales tengan verdadero alcance nacional y trabajen en la transformación de las realidades de todo el país, más allá de donde estén instalados”, dijo el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin.
Destacó así que se ha dado un nuevo paso en el desarrollo de un programa que el Hospital Garrahan “viene liderando desde hace más de 20 años”.
“Es la concreción de un trabajo de hace muchos años para aprovechar las nuevas tecnologías: hace 20 años el Garrahan tenía un sistema de comunicación que básicamente se ocupaba de la preparación y asistencia previa de pacientes hasta su traslado al hospital, ahora se ha dado un salto enorme con la llamada telemedicina”, apuntó Yedlin.
El ministro de Salud de Salta, Oscar Villa Nougués, señaló que “en una provincia de frontera, como la nuestra, es fundamental contar con este tipo de comunicación” para la asistencia médica y la capacitación de profesionales de la salud. Remarcó que las videoconferencias superan las “distancias muy importantes” entre centros hospitalarios salteños, como es el caso de los de Orán y Tartagal.
Villa Nougués subrayó que “es indudable el mayor beneficio para una mayor calidad de atención de pacientes en todo el país” debido a “la integración de los recursos humanos de la salud pública, sobre todo para atender a la población infantil”.
El nombre técnico de esta iniciativa es “Desarrollo e innovación de un modelo de comunicación inter-hospitalaria para atención y seguimiento de pacientes a distancia” y se trata de la incorporación de sistemas de videoconferencia en 25 Ministerios de Salud, 13 Hospitales Maternos- Infantiles, 24 Hospitales cabecera de provincias y otros centros de salud del país.
La nueva tecnología permite a los profesionales consultarse ante casos de pacientes para definir tratamientos, realizar seguimientos médicos, evitar el desarraigo de los niños de su lugar de origen y organizar, en caso de ser necesario, los traslados. También prevé la capacitación profesional a distancia.
A mediados de diciembre pasado, quedó inaugurado este sistema con una videoconferencia que unió la sede del ministerio de Salud de Jujuy, el hospital infantil Quintana de San Salvador, el Pedro Uro de la localidad fronteriza de La Quiaca y el hospital Garrahan.
El Programa de Comunicación a Distancia, con la instalación de los equipos de videoconferencias, demandó una inversión de 93 millones de pesos, de los cuales un 40% es financiado a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el resto complementado con recursos propios del hospital, la Fundación Garrahan y las provincias.
El ministerio de Salud anticipó que se prevé dotar de 160 equipos para la realización de videoconferencias en alta definición, 600 teléfonos con tecnología IP para las OCDs y salas de videoconferencia y el desarrollo de un sitio web para la realización de consultas a distancia, que hoy se resuelven a través de telefax.
El objetivo principal de este programa llevado adelante por el Garrahan es que el paciente pediátrico pueda tener la mejor atención posible lo más cerca posible de su casa.
“Evitar los traslados innecesarios. Y cuando fueran necesarios los traslados acordar con los lugares al que el paciente debiera ser trasladado, en tiempo y forma, las condiciones de ese traslado y admisión para minimizar todos los trastornos que se le suman a la enfermedad del niño», indicó el coordinador de Relaciones Institucionales del Garrahan, Luis Carniglia.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/03/11/48439-salta-se-incorporo-a-la-red-nacional-para-realizar-videoconferencias-hospitalarias.php

Comments (0)

YAMAHA-ARGENTINA-600×274

Tags:

Las Yamaha XTZ ahora se producen en la Argentina

Posted on 11 marzo 2014 by hj

Yamaha anunció ayer que culminó el proceso de nacionalización de sus modelos XTZ 125 y XTZ 250, pertenecientes al segmento On/Off, que hasta ahora se importaban de Brasil y pasaron a ser producidas en la planta de la marca japonesa en Ituzaingó.
En esa planta ya se ensamblaban los modelos YBR125, New Crypton y FZ.
YAMAHA-ARGENTINA-600x274
Revalidando su apuesta e inversión en el mercado local, Yamaha Motor Argentina presentó la XTZ125 y la XTZ250 con sello nacional
Buenos Aires, Marzo 2014- Con el propósito de trabajar sobre productos locales que conserven la excelencia en tecnología y diseño, Yamaha Motor Argentina nacionalizó la categoría On/Off de su line up. Las exitosas XTZ125 y XTZ250 se producen ahora en la planta que posee la compañía en la localidad de Ituzaingó. Ambos modelos ya están disponibles en la red oficial de la marca.
A fines del 2013, Yamaha Motor Argentina comenzó a fabricar la XTZ25O en el país. Este modelo, que antes se importaba desde Brasil, fue introducido en la línea de producción en el mes de noviembre. En poco tiempo, la ampliación de su capacidad productiva hizo que Yamaha Motor Argentina redoble su apuesta e inicia el plan de renovación de XTZ125 nacional. Así es como al día de hoy, la marca produce y comercializa su categoría On/Off en el mercado local.
Esta categoría corresponde a motocicletas que resultan ideales para enfrentar el tránsito urbano, pasear los fines de semana y sortear obstáculos con facilidad. Son motos de usos múltiples, de estilo moderno y con tecnología de última generación. Tienen excelentes prestaciones y garantizan además la diversión al manejar en el asfalto o en la tierra.
La XTZ250 de Yamaha tiene características destacables dentro de su segmento. En cuanto a mecánica, el modelo cuenta con una inyección electrónica eficaz y un panel instrumental totalmente digitalizado. Posee también freno a disco delantero y trasero de 245mm y 203mm respectivamente. En lo que respecta a diseño, la XTZ250 tiene una estética elegante dada por sus refinadas líneas y su porte de una moto de 400cc. Disponible en los tradicionales colores rojo, azul y negro.
La XTZ125 se renovó y se introdujo nuevamente en el mercado local. Se destaca por su excelente calidad y su atractivo y renovado diseño. El modelo nuevo tiene atributos que la resaltan: mejor carburador, acelerador de doble comando tipo pull pull, cubre cárter, parrilla porta equipajes y nuevas gráficas y colores. Además, dispone de las mejores suspensiones del segmento: horquilla con barrales de 35mm y suspensión trasera tipo monocross de 180mm de recorrido y regulable en 5 posiciones. La unidad ya está disponible en blanco, negro y azul en la red oficial de la marca.
Ambos modelos se suman a las líneas de producción de YBR125, New Crypton y FZ, ubicadas en la planta de la compañía en la localidad de Ituzaingó. Todos los modelos son respaldados con la garantía de marca Yamaha Motor Argentina. Para mayor información, visite www.yamaha-motor.com.ar

Fuente: AutoBlog

http://autoblog.com.ar/2014/03/las-yamaha-xtz-ahora-se-producen-en-la-argentina/

Comments (0)

ypf-bomba-extractora

Tags:

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en Río Negro

Posted on 11 marzo 2014 by hj

El hallazgo se produjo en el bloque de explotación Los Caldenes, donde los recursos estimados para el área son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.

ypf-bomba-extractoraSegún un comunicado emitido por YPF, el descubrimiento se produjo en el pozo Los Caldenes x-2, ubicado a 30 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, con una superficie de 115 kilómetros cuadrados”, en la que los recursos “in place” estimados para el área del prospecto son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.

En el ensayo final de dicho pozo, que alcanzó una profundidad de 3.154 metros bajo boca de pozo, se registró una producción por surgencia natural de 6.000 litros por hora de petróleo.

“Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país”, expresaron desde la petrolera a través del comunicado.

El último antecedente de actividad exploratoria en dicho bloque fue en 1999, con la perforación del pozo Laguna Atamischi.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=5283

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy