Archive | marzo, 2014

PODHAJCER

Tags:

Científicos Argentinos y chilenos identifican un gen del cáncer gástrico que provoca resistencia a la quimioterapia

Posted on 16 marzo 2014 by hj

El hallazgo de científicos argentinos y chilenos, que aparece publicado en la revista oficial de la Unión Internacional Contra el Cáncer, abre el camino para reducir de 6 a 12 veces la dosis de la medicación convencional

 

PODHAJCER

El pronóstico de los pacientes con cáncer gástrico avanzado es pobre y la situación ha cambiado poco en los últimos años. Ahora, científicos de Argentina y de Chile identificaron un gen que, una vez inactivado, podría aumentar la efectividad de los tratamientos con menos efectos colaterales.

El líder principal del estudio, el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador del CONICET y jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, en Buenos Aires, destacó que la actividad del gen CTBP1 “resultó estar asociada a la resistencia de esa enfermedad a la quimioterapia”.

A partir de la aplicación de una combinación de tecnologías genómicas en muestras de pacientes con cáncer gástrico avanzado, los científicos identificaron el gen CTBP1.

Posteriormente comprobaron que ese gen les confiere a las células de cáncer gástrico resistencia múltiple a la quimioterapia y que su inactivación mejora de seis a doce veces la efectividad de los fármacos de uso frecuente contra ese tipo de cáncer. “Esto permitiría disminuir la dosis necesaria para lograr efectos mas potentes con nula toxicidad”, enfatizó Podhajcer.

Los investigadores de ambos países planean ahora avanzar en forma conjunta hacia la posible aplicación clínica de la combinación de fármacos anti-CTBP1 con quimioterapia, destacó Podhajcer, quien posee una gran experiencia en estudios genómicos ya que lidera el Consorcio Argentino de Tecnología Genómica y coordina el nodo argentino de la Red de Estados Unidos y de América Latina de Investigación en Cáncer (US-LACRN).

El trabajo publicado en “The International Journal of Cancer”, la revista oficial de la Unión Internacional Contra el Cáncer, “tiene notable relevancia”, indicó el doctor Guillermo Méndez, oncólogo clínico del Hospital de Gastroenterología “C. B. Udaondo” y de la Fundación Favaloro.

“Para mejorar los tratamientos, es crucial comprender a nivel molecular cómo la célula tumoral adquiere sus capacidades, tanto de crecer y dar metástasis como de adquirir resistencia”, agregó el especialista, quien no participó de la investigación. El cáncer gástrico provoca una de cada diez muertes oncológicas en el mundo y la mayoría de las veces, se diagnostica en etapas avanzadas.

Del estudio participaron investigadores de las universidades Austral y Católica de Córdoba, ambas de Argentina, y de la Universidad de La Frontera, en Temuco, Chile.

Fuente : AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT

http://www.dicyt.com/noticias/identifican-un-gen-de-resistencia-del-cancer-gastrico-a-la-quimioterapia

Comments (0)

arsat2 001

Tags:

Se completó con éxito el mating del satélite Argentino de Telecomunicaciones «ARSAT-2»

Posted on 16 marzo 2014 by hj

El pasado martes 11 de febrero se concluyó exitosamente una etapa importante en el proceso de integración del satélite de telecomunicaciones ARSAT-2, en las instalaciones de la Sede Central de INVAP en Bariloche

arsat2 001

Este satélite es el segundo de una serie de tres que ARSAT, empresa dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, en conjunto con INVAP fabrican en la Argentina, en el marco del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT).

Satélite ARSAT-2.
El procedimiento, denominado “mating”, consiste en acoplar dos de las partes fundamentales de un satélite geoestacionario, el Módulo de Servicio con el Módulo de Comunicaciones, y fue realizado por técnicos de INVAP, con el monitoreo y soporte del personal de las empresas ARSAT y Thales Alenia Space. Hace aproximadamente un año se realizó el mating del ARSAT-1, el primero de esta serie que será lanzado a mediados de 2014.

En el Módulo de Comunicaciones se encuentra la llamada carga útil, la cual contiene los transpondedores (del inglés transponder: transmitter + responder) más toda la electrónica asociada y las antenas de comunicación. Esta carga útil es la encargada de recibir, amplificar y retransmitir las señales de radiofrecuencia, por lo que constituye el elemento esencial para poder brindar un servicio de telecomunicaciones.

En tanto, el Módulo de Servicio provee capacidad estructural y los subsistemas de potencia, control de altitud, control térmico, entre otros, necesarios para el control orbital y de los servicios que permiten la adecuada performance de la carga útil.

Tanto el Módulo de Comunicaciones como el Módulo de Servicio iniciaron hace prácticamente UN año su proceso de ensamblado mecánico e integración eléctrica llegando en este momento a unirse para darle forma al satélite. En los meses venideros se completará el armado del mismo con los elementos externos, principalmente las tres antenas de comunicaciones de la carga útil, propulsores y sensores.

El mating se realizó en tiempo y forma según la planificación vigente, lo que permite consolidar el avance del proyecto para el lanzamiento del satélite previsto para mediados de 2015, un año después del de ARSAT-1. Este hito contribuye a reforzar nuestra posición en la actividad espacial en el ámbito comercial de las telecomunicaciones.

http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/

Video mating del Arsat-1 :

Fuente: INVAP

Comments (0)

vino

Tags:

Un malbec argentino fue distinguido en Francia como «el mejor tinto del mundo»

Posted on 16 marzo 2014 by hj

Un malbec argentino fue distinguido en Francia como «el mejor tinto del mundo». Famiglia Bianchi recibió el máximo reconocimiento de la Unión de Enólogos franceses

vino

 

MENDOZA.- Por primera vez, la Argentina recibió el premio mundial al mejor vino tinto. Se trata de un malbec de la bodega mendocina Casa Bianchi, ubicada en el sur provincial, en San Rafael, que fue elegido entre más de 3500 caldos de 41 países.

El Tropheé, la máxima distinción que otorga la Unión de Enólogos de Francia, fue para Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, en la categoría «Mejor vino tinto seco del mundo» ( vin rouge ), al promediar el mejor puntaje otorgado por los 150 miembros del jurado internacional en el concurso Vinalies Internationales 2014. Otra bodega francesa también recibió la misma distinción.

Para participar de este premio anhelado por las bodegas de todo el mundo es necesario obtener previamente una Medalla de Oro. Así fue que Casa Bianchi, en esta edición, tras conseguir la presea (en total la Argentina consiguió cuatro de oro y 13 de plata), obtuvo la mejor puntuación promedio con su vino de la cepa insignia nacional, convirtiéndose en un hito para la vitivinicultura argentina.

Según los enólogos creadores de este premiado vino nacional, el Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012 se destaca por sus aromas a ciruela madura y que seducen por su complejidad e intensidad. Está elaborado con uvas provenientes de parcelas seleccionadas de viñedos propios en San Rafael. Asimismo, a través de un seguimiento de las cepas, se han logrado cosechas de alta calidad que descansaron doce meses en pequeñas barricas de roble, en el corazón de la cava de Casa Bianchi.

«UN PREMIO AL TRABAJO»

«Este reconocimiento es sumamente importante para la industria porque reafirma las enormes bondades del malbec, variedad insignia de la vitivinicultura argentina, porque revaloriza y demuestra el enorme potencial de la uva de San Rafael, y para todos los que hoy integran Casa Bianchi es un orgullo y un premio al trabajo en equipo planificado y con mucha pasión. Trabajo que, aplicado sobre nuestras uvas, nos permite lograr productos de altísima calidad», expresó Jean Poccard, CEO de la prestigiosa bodega.

En la edición del año pasado, el malbec cosecha 2010 de esta línea de Casa Bianchi había obtenido una Medalla de Oro, lo que representaba para la bodega una clara posibilidad de acceder al máximo galardón en un futuro no muy lejano. Finalmente, los deseos se convirtieron en realidad hace pocos días en Francia con el vino Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, el cual forma parte de la multipremiada línea de vinos premium Famiglia Bianchi, compuesta además por un chardonnay 2013 y un cabernet sauvignon 2011, ambos premiados este año con Medalla de Plata, y un sauvignon blanc.

Desde hace una década, el malbec de esta bodega mendocina ya venía recorriendo un camino interesante, con varias distinciones y muy avalado por las críticas especializadas, entre ellas la revista Wine Spectator o la Guía Austral Spectator. También recibió medalla de plata en la London International Wine and Spirit Fair y medalla de oro en el Concurso de Jumbo Deli & Wine.

En 2010, con el espumante Stradivarius Extra Brut Cabernet Sauvignon 1998, la bodega mendocina puso al país por primera vez en el top ten mundial al quedarse con máximo galardón en el Concurso Internacional de los mejores Espumantes del Mundo (Effervescents du Monde), compartiendo la distinción, en esa oportunidad, con Italia, Canadá y Francia.

Vinalies Internationales es considerado el concurso de vino más importante del mundo. Según sus organizadores, busca destacar las mejores producciones vitícolas en todo el planeta y así garantizarles el debido reconocimiento por su calidad en su elaboración. El concurso, además, otorga los principales puntajes mundiales para el ranking mundial de vinos y licores de la prestigiosa Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1671957-un-malbec-argentino-fue-distinguido-en-francia-como-el-mejor-tinto-del-mundo

Comments (0)

crismanich-sabastian-300×224

Tags:

La Argentina obtuvo la medalla de oro en Taekwondo

Posted on 16 marzo 2014 by hj

El campeón olímpico en Londres 2012, el Argentino Sebastián Crismanich, se adjudicó la presea dorada en la división hasta 80 kilos del Taekwondo WTF de los Juegos Odesur de Santiago de Chile 2014, al derrotar en la final al colombiano Yair Medina.

crismanich-sabastian-300x224

crismanich-sabastianEl deportista correntino, de 27 años, superó en la instancia decisiva al colombiano Medina, campeón Panamericano, por un ajustado 12-9, en tiempo extra, luego de finalizar empatados en 9 los primeros tres rounds.

En el adicional, el argentino salió a definir el pleito y conectó un golpe a la cabeza del colombiano que le otorgó la victoria.

Para acceder a la definición, Crismanich consiguió otros dos triunfos. En la primera ronda doblegó con facilidad al natural de Surinam, Giovero Sabajo, por un contundente 15-3.

Y en una de las semifinales, el medallista olímpico, ya recuperado de una lesión en su pierna izquierda, derrotó con claridad al ecuatoriano Andrés Llivisaca, por 15-5.

De este modo, el correntino alcanzó su tercera presea (segunda de oro) en el historial de la competencia sudamericana.

En Buenos Aires 2006, el menor de los hermanos Crismanich (el mayor es Mauro) obtuvo oro en la categoría hasta 72 kilos, mientras que cuatro años más tarde, en Medellín, alcanzó plata pero en la división hasta 74.

“Me costó volver pero sabía íntimamente que podía conseguir la medalla de oro”, describió Crismanich.

“Acá empieza mi camino hacia los Juegos Panamericanos de Toronto (2015) y los Olímpicos de Río (de Janeiro) 2016, donde quiero repetir el oro”, reafirmó el correntino.

En tanto, entre mujeres, en la categoría hasta 67 kilogramos, la santafesina Alexis Arnoldt consiguió la medalla de bronce, tras ganar en el debut a la chilena Patricia Figueroa y luego caer en una de las semis con la brasileña Vasconcelos dos Santos. La colombiana Katherine Dumar se adjudicó el oro en esta división.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/sebastian-crismanich-obtuvo-la-medalla-de-oro/

Comments (0)

aut

Tags:

Aumentaron 8,76% las ventas de autos usados en el primer bimestre del año

Posted on 16 marzo 2014 by hj

En el periodo, se transfirieron 301.813 unidades, contra 277.498 en los primeros 60 días de 2013. En febrero de 2014 se comercializaron más unidades que en el mismo mes del año pasado, pero la cantidad cayó en comparación con enero

aut

Durante febrero de este año se transfirieron 136.622 automóviles usados, un aumento de 10,49% respecto del mismo mes de 2013, cuando se comercializaron 123.646 unidades. Sin embargo, la cifra representa una caída de 17,29% respecto de la cantidad comercializada en enero, con 165.194 vehículos transferidos.

En lo que respecta al primer bimestre de 2014, las 301.813 unidades transferidas representan una suba de 8,76% respecto del mismo periodo de 2013, con 277.498.

El presidente de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe, destacó los resultados alcanzados por el segmento durante febrero de este año y durante los dos primeros meses del año en su conjunto.

«Teniendo en cuenta que febrero siempre ha sido un mes estacional, sumando a los feriados agregados, el crecimiento del 10,49% con respecto a igual mes del año pasado es un signo positivo para nuestro sector, dentro del contexto que se encuentra el mercado automotor de nuestro país.También, las cifras de enero y febrero nos muestran un nuevo récord comparado con iguales meses de los últimos 10 años», señaló.

La provincia en la que el segmento de usados registró el crecimiento más pronunciado durante el primer bimestre del año fue San Luis, con una suba de 30 por ciento. Neuquén (26,66%), Formosa (20,56%), Salta (19,28%) y Santa Cruz (17,49%) completaron los cinco primeros lugares.

En tanto, en el otro extremo, Mendoza se ubicó como la provincia que menos creció, con una caída de 1,68 por ciento. Le siguieron Santiago del Estero (-1,31%), Jujuy (2,22%), La Pampa (2,95%) y San Juan (3,47%).

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2014/03/16/1550452-aumentaron-876-las-ventas-autos-usados-el-primer-bimestre-del-ano

Comments (0)

jubi

Tags:

El Banco Mundial destacó a la Argentina entre los que más ampliaron la cobertura de pensiones

Posted on 16 marzo 2014 by hj

La Argentina fue uno de los países latinoamericanos que más ampliaron las pensiones y las jubilaciones, destacó un informe recientemente publicado por el Banco Mundial (BM)

jubi

En el estudio titulado `Más allá de las pensiones contributivas` la entidad analiza catorce experiencias en América Latina, y concluye que Argentina y Bolivia lideran con el 91 por ciento, el porcentaje de mayores de 65 años que cuentan con pensiones.

En tanto, remarcó que «en los últimos diez años y mediante innovadoras reformas en sus sistemas» toda la región amplió las coberturas.

El estudio del BM -firmado por los analistas Rafael Rofman, Ignacio Apella y Evelyn Vezza- destaca que los cambios políticos ayudaron a reducir la proporción de la población sin cobertura en casi un 33 por ciento.

Esta mejora en la cantidad de gente que alcanzó una protección social, además, representa el crecimiento más grande en relación con las décadas pasadas.

Los nuevos programas de inclusión observados con más notoriedad son los de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay.

El informe detalla en particular que en nuestro país, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a las contributivas.

Rofman, especialista líder en protección social del Banco Mundial para América Latina y coautor del estudio, detalló que «no existe una receta única para proteger a los adultos mayores excluidos, ya que cada país tiene niveles de cobertura y limitaciones fiscales diferentes».

No obstante, dijo que “pese a estas diferencias, todos los países de la región están en un camino de inclusión”.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201403/55411-el-banco-mundial-destaco-a-la-argentina-entre-los-que-mas-ampliaron-la-cobertura.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


03.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy