Archive | marzo, 2014

leonas

Tags:

Argentina logró dos medallas de oro en los juegos Odesur en hockey sobre césped

Posted on 17 marzo 2014 by hj

Argentina reinó en el hockey césped de los Juegos Sudamericanos con dos medallas de oro al derrotar a Chile en las finales de la categoría masculina y femenina.

leonas
El equipo argentino de hombres ganó al conjunto local por un contundente 8-1, y el bronce fue para Venezuela, que superó 3-2 a Brasil en la lucha por el tercer y cuarto puesto.
En la final de mujeres, «Las Leonas» de argentina vencieron 3-1 a Chile, mientras Uruguay se colgó el bronce tras imponerse a Brasil por 3-0.

– Resultados:
– Hockey césped masculino:
.1. Argentina ORO
.2. Chile PLATA
.3. Venezuela BRONCE

– Hockey césped femenino:
.1. Argentina ORO
.2. Chile PLATA
.3. Uruguay BRONCE

Fuente: EFE

http://ar.noticias.yahoo.com/argentina-reina-hockey-c%C3%A9sped-odesur-medallas-oro-014600150–sow.html

Comments (0)

randazzo-control-trenes-300×224

Tags:

Pronto quedará inaugurado el centro de monitoreo de trenes

Posted on 17 marzo 2014 by hj

El ministro de Interior y Transporte supervisa las obras del moderno complejo de seguimiento de los ferrocarriles que será inaugurado en pocos días más.

randazzo-control-trenes-300x224

El ministro del Interior y Transporte visitó el “centro de monitoreo de trenes en directo” que está en la etapa final de pruebas y será presentado oficialmente en las próximas semanas.

Luego de la recorrida, Florencio Randazzo remarcó que “desde este moderno centro monitorearemos en directo las velocidades, el recorrido y la distancia que existe entre cada formación, en la red de trenes del área metropolitana”, ya que “el objetivo es darle mayor seguridad y operatividad al sistema”.

“Esta es una experiencia que hemos recogido en países como España y China, y gracias a la tecnología GPS que hemos instalado en los ferrocarriles ahora observaremos en vivo el comportamiento de cada tren”, explicó Randazzo.

El ministro detalló que “en caso de detectar alguna irregularidad como un exceso de velocidad o una detención no programada, se dará una respuesta inmediata a la situación”.

Randazzo recordó que “desde que por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos avocamos a la tarea de mejorar el ferrocarril, la seguridad en el transporte ha sido una prioridad para nosotros”.

“Los nuevos controles psicofísicos a los conductores, así como la instalación de cámaras de video en las cabinas son medidas que tomamos en ese sentido”, amplió el funcionario nacional.

Randazzo indicó que “la puesta en marcha de este Centro de Monitoreo, que fue desarrollado íntegramente por personal de nuestro Ministerio, es clave para detectar y prevenir inconvenientes en la operación de las diferentes líneas de trenes.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=6001

Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

China

Tags:

La construcción de la estación espacial china en la Argentina continúa a buen ritmo

Posted on 17 marzo 2014 by hj

El gobernador Jorge Sapag recibió hoy a una delegación de la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites -China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), que tiene a su cargo la construcción de la estación espacial china que se está emplazando en Bajada del Agrio, segunda en el país –junto a la europea ubicada en Malargüe (ver aquí) – y que demandará una inversión de 300 millones de pesos. La delegación estuvo encabezada por el vicepresidente de Control de Lanzamiento de satélites de la agencia CLTC, Yu Tongjie.

China

El gobernado Sapag junto a la delegación China.

Esta tercera estación espacial china en el planeta tiene el fin de implementar el Programa de Exploración Lunar, que necesita de una antena colocada en el hemisferio sur para cubrir la totalidad del espectro necesario para el monitoreo de los satélites de su nacionalidad las 24 horas. Las otras dos se encuentran en territorio chino, y la locación neuquina fue seleccionada por su ubicación estratégica y la ausencia de interferencias de otras frecuencias.

Consultado sobre la importancia de este emprendimiento, Jorge Sapag describió que “se trató de una muy grata visita de las personas que son las máximas autoridades en materia de vuelos espaciales y de todo lo referente al Programa de Exploración de la Luna a que lleva adelante la República Popular China y que contempla misiones interplanetarias y de estudios astronómicos para el estudio de otros cuerpos celestes del Sistema Solar”.

Comentó que en 2013, “la CLTC realizó diez vuelos a la Luna –tripulados y no tripulados- e inclusive hicieron alunizar un satélite, mientras que el próximo paso es llevar hasta ella satélites para recoger muestras de distintos materiales que allí se encuentran”.

En cuanto a las instalaciones que se emplazarán en la Pampa de Pilmatué, Sapag destacó que la estación “fue diseñada con una arquitectura adaptada al lugar y a la actividad que se va a desarrollar. Podrá ser visitada también, porque tendrá una especie de centro de interpretación donde se les va a explicar a los visitantes cómo funciona y cómo son los viajes al espacio lejano”.

La estación se ubicará al norte de Bajada del Agrio, antes del puente del río Salado sobre la ruta 33, en la denominada Pampa de Pilmatué -latitud sur 38°11´28,90”; longitud oeste 70° 8´58,20”-. El programa lunar chino se encuentra en la fase exploratoria, y tiene como objetivos entre el 2013 y el 2017 descender en la luna y retornar al planeta. Se estima que en 2014 comenzarán a realizarse las pruebas con el objetivo de monitorear la nave que será enviada al espacio en 2016.

“También la inversión es muy importante” sostuvo Sapag “ya que hablamos –dijo- de más de 300 millones de pesos en la zona de Quintuco, a lo que se suma la base operativa que estará en Las Lajas, la ejecución de una línea de 60 kilómetros de 33 mil kilowatts desde Las Lajas hasta la estación, con el consumo de más de un megavatio de potencia instalada; sin olvidar que este emprendimiento está generando trabajo, inversiones y progreso en nuestra región”.
Cabe señalar que la construcción está a cargo de la empresa china Harbour Engineering, con sede en Buenos Aires.
Describió que además de la reunión protocolar mantenida con él esta mañana, “la delegación se dirigirá hacia el lugar de emplazamiento.

El acuerdo marco fue suscripto en noviembre de 2012 por la provincia del Neuquén –a través del gobernador Jorge Sapag-; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites -China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), que es el organismo de la República Popular China que implementa el programa de exploración del espacio lejano.

Según lo establece el acuerdo, Argentina podrá utilizar un mínimo de un 10 por ciento de las horas del día, es decir, 2 horas 40 minutos por día para actividades científicas y tecnológicas. Ello dependerá del uso de la estación y los vuelos que tenga China al espacio profundo.

A fines de 2012 se hizo la nivelación, porque el complejo incluye un edificio donde se alojará el personal estable de la estación, otro de equipos técnicos y de energía y un lugar para la estación propiamente dicha o antena, una monumental antena de 35 metros.

En el acuerdo tripartito se establece que la provincia cede en comodato 200 hectáreas por el plazo de 50 años, y es responsable de la construcción de una estación transformadora en Las Lajas y el mantenimiento de las rutas provinciales 31 y 33, conectadas a la ruta nacional 40.

Por otro lado, la CLTC es responsable de la construcción de una línea de 60 kilómetros de 33 mil kilowatts desde Las Lajas hasta la estación, la elaboración de la infraestructura de agua potable y la construcción de la antena y las edificaciones aledañas, que incluyen un espacio con dormitorios, restaurant, sala de esparcimiento y un salón de exhibición abierta a científicos e invitados. Residirán 10 científicos chinos todo el año y 25 que rotarán.

Sobre la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC)

La CLTC se dedica a la telemetría, seguimiento y comando de las misiones espaciales chinas. En concreto, el CLTC ofrece servicios de control de lanzamientos de satélites, así como cohetes, satélites y el seguimiento de las naves espaciales. Desarrolla y fabrica componentes de control vía satélite, equipos de vigilancia y las estructuras del sitio de lanzamiento. La organización directamente controla y supervisa todas las misiones espaciales de China y los centros de lanzamiento espacial.

Además, la CLTC ofrece servicios para diferentes naciones y trabaja como uno de los canales principales de China para llegar al mercado internacional del espacio. De 1970 a 2012, el CLTC ayudó en el lanzamiento de más de 157 cohetes portadores en la Larga Marcha (Chang Zheng ).

Fuente: http://www.neuqueninforma.gov.ar/

http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/

Comments (0)

parque-eolico-Rawson

Tags:

El INVAP participa de la creación de una empresa eólica

Posted on 17 marzo 2014 by hj

Durante la última Asamblea General Extraordinaria celebrada en la Sede Central de la firma INVAP, se aprobó la conformación de la empresa Eólica Rionegrina S.A. El encuentro contó con la presencia de la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Licenciada Norma Boero, el Gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y miembros del Directorio y comisión fiscalizadora.

parque-eolico-Rawson

La nueva empresa estará conformada entre INVAP y TRANSCOMAHUE S.A., y fue creada como respuesta frente al crecimiento de la demanda energética actual, que está influenciada por el crecimiento económico y la marcada declinación en la disponibilidad de combustibles fósiles baratos que han transformado la matriz eléctrica nacional.

La provincia de Río Negro cuenta con un potencial de energía eólica muy importante en la mayor parte de su territorio y teniendo en cuenta que se trata de una forma de generación competitiva en costos, permitirá comenzar a sustituir en poco tiempo combustibles que se están encareciendo.

Con el fin de poner cuanto antes en marcha la generación eólica en la provincia, se ha elaborado un proyecto piloto de 16,5 MW a instalarse en la meseta de Cerro Policía, que permitirá demostrar la competitividad y el atractivo del concepto eólico de la región.

Fuente: U238

http://u-238.com.ar/invap-participa-de-la-creacion-de-una-empresa-eolica/

Comments (0)

derf__600485_1732014_Santiago del Estero derf

Tags:

Santiago del Estero: inaugurarán obra escolar en Campo Gallo

Posted on 17 marzo 2014 by hj

La visita de la mandataria concentrará a los campogallenses en el renovado edificio de la escuela Nº 913

derf__600485_1732014_Santiago del Estero derf

Detalles del proyecto.

Los vecinos y la comunidad educativa de esta ciudad cabecera departamental recibirán este jueves la visita de la gobernadora Claudia Zamora que llega para dejar inauguradas las obras de remodelación y ampliación de la escuela Nº 913 Pedro Giacchino. La ceremonia oficial está programada que comience a las 9.

La obra se solventó con aportes del Gobierno de la provincia y fue ejecutada por obreros de la municipalidad local y mano de obra especializada contratada para algunas colocaciones especiales. Los trabajos incluyeron la construcción de un tinglado, oficina de preceptores, un salón de usos múltiples (SUM), aulas nuevas, colocación de sanitarios, construcción de tanque elevador de agua y galerías entre otras mejoras.

El intendente Francisco Alanis se refirió a la visita de la gobernadora y dijo que como educador se siente “gratificado de ver la magnitud de esta obra que formará a miles de alumnos para el futuro” e invitó a la población a participar de los actos de inauguración de obras que “muestran a la ciudad con un crecimiento sostenido de progreso y transformación”.

Dijo que esta es una de las obras heredadas de la gestión del ex intendente y actual diputado provincial Amado Chamorro y que él continuó desde que asumió. Señaló que además de dejar inaugurada la obra del edificio escolar, se habilitarán otras obras realizadas con el aporte “constante del Gobierno de la provincia”.

Se trata del polideportivo municipal que incluye canchas de paddle, fútbol, iluminación, salón semidescubierto con cocina quincho, asador y estacionamiento.

La mandataria también habilitará la iluminación del acceso a la ciudad sobre ruta 92 (46 columnas, cada una equipada con lámparas de vapor de sodio); la remodelación del Jardín Nº 123 Anunitay, 20 módulos habitacionales, alumbrado público en el Bº Cabezas y pavimentación de la avenida San Martín. Está previsto que la gobernadora entregue subsidios y anuncie nuevas obras, completó Alanis.

Fuente : DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=600485&ID_Seccion=42&fecemi=17/03/2014&Titular=santiago-del-estero-la-gobernadora-inauguraraacute-obra-escolar-en-campo-gallo.html

Comments (0)

nafta

Tags:

La producción de nafta en 2013 alcanzó el volumen más alto en diez años

Posted on 17 marzo 2014 by hj

La producción de naftas en el país alcanzó en 2013 los 7610 millones de litros, el volumen más alto de los últimos diez años, lo que llevó a la mayoría de las empresas a trabajar con su capacidad instalada a pleno

 

nafta

El Indicador Sintético de Energía (ISE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para medir el desempeño del sector, informó que la producción de naftas batió un nuevo récord en 2013 con una producción de 7.610 millones de litros.

Según los datos oficiales citados por el portal especializado Surtidores.com, la elaboración de los tres tipos de naftas creció 21,7 por ciento respecto a 2003.

Al precisar cada uno de los rubros, 1709 millones litros correspondieron a nafta Premium; 5780,6 millones a Súper y 119,9 millones al tipo Común, y agosto fue el período de máxima actividad, seguido por diciembre y julio.

Este escalamiento ininterrumpido se mantiene desde hace una década con picos de 30 puntos si se compara con lo sucedido en 2008.

La petrolera YPF, a pesar del incendio que afectó su destilería de La Plata en abril pasado, explicó el 53,1 por ciento de la producción total de naftas, en tanto Shell tuvo una participación del 19,5% y AXION energy, 14,7 por ciento.

El documento del INDEC vaticina que el escenario continuará siendo positivo en 2014: Según revela una encuesta efectuada del organismo en el sector petrolero, la mitad de las empresas prevé utilizar entre el 80 y el 100 por ciento de la capacidad instalada, mientras que el 40 utilizará entre el 60 y el 80 de sus instalaciones.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=600486&ID_Seccion=28&fecemi=17/03/2014&Titular=la-produccioacuten-de-nafta-en-2013-alcanzoacute-el-volumen-maacutes-alto-en-diez-antildeos.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy