Archive | febrero, 2014

10371-ypf-631

Tags:

Otro fallo a favor de YPF: rechazaron el reclamo de un fondo de pensiones

Posted on 22 febrero 2014 by hj

La Corte de New York desestimó totalmente una demanda iniciada contra la petrolera por un fondo de pensiones que alegaba presuntas violaciones a las leyes de EEUU que regulan la actividad de empresas que cotizan en la Bolsa neoyorquina

10371-ypf-631

 

La decisión, ahora, se suma a otro reciente fallo de otro Tribunal de Nueva York que días atrás desestimó un reclamo de Repsol por presuntos “daños y perjuicios”.

Según se informó oficialmente, se trata del fondo Monroe County Employees` Retirement System, que había demandado a la petrolera argentina alegando que había “omitido brindar información a los accionistas” sobre el hecho de encontrarse “expuesta a una eventual expropiación”.

El pedido fue rechazado en un dictamen emitido el pasado jueves, en el que el tribunal interviniente destacó que no existió ninguna falta de información sobre la posibilidad de una expropiación de las acciones en poder de Repsol, en principio porque era pública.

Pero, además, la justicia de Nueva York consideró que la medida del Gobierno argentino “no causó los daños alegados por el demandante”, al tiempo que la Corte declaró que la acción se encontraba prescripta y que los demandantes no podrán iniciar una nueva demanda contra YPF por estos hechos.

La sentencia es el segundo fallo favorable que la petrolera argentina obtiene en Nueva York en el transcurso de este mes por reclamos vinculados con la expropiación llevada a cabo por el Gobierno argentino.

Días atrás, otro tribunal neoyorquino rechazó una demanda promovida por Repsol contra YPF y Bank of New York Mellon, en el marco de un reclamo de más de cincuenta millones de dólares en daños y perjuicios a raíz de la celebración de la asamblea del 6 de junio de 2012, mediante la cual el Estado nacional asumió el control de la empresa.

La decisión judicial se sumó a otros precedentes en la Argentina que han rechazado los planteos de Repsol dirigidos a cuestionar la convocatoria de dicha asamblea y a suspender sus efectos.

Tras ese fallo favorable a YPF, Repsol quedó impedido de presentar nuevamente una demanda contra la petrolera argentina por estos reclamos, mientras que en lo que hace al último fallo emitido por la Corte del distrito Sur, se indicó que tampoco podrán elevarse reclamos bajo los mismos argumentos.

Fuente: Infocampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/54535/otro-fallo-a-favor-de-ypf-rechazaron-el-reclamo-de-un-fondo-de-pensiones

Comments (0)

Dispositivo-600×390

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollan un dispositivo que mejora la conservación de órganos

Posted on 21 febrero 2014 by hj

El equipo fue diseñado en Rosario y registra la “historia térmica” de las muestras durante el congelamiento y descongelamiento.

Dispositivo-600x390

Un dispositivo que registra los cambios de temperatura de las muestras podría mejorar la conservación de órganos para trasplante, según informaron especialistas del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC), en Rosario.

Para optimizar el proceso de congelamiento y descongelamiento ultrarrápido o “vitrificación”, el equipo desarrollado registra la “historia térmica” que ocurre cuando un tejido o célula es enfriado en segundos desde la temperatura ambiente a -196 grados centígrados.

“Con este instrumento, podemos obtener un registro de hasta 800 determinaciones de temperatura por segundo y medir la velocidad del proceso de entrada de la muestra al nitrógeno líquido (que se usa para enfriar)”, explicó el doctor Joaquín Rodríguez, director del CAIC, que es fruto de la asociación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Centro Studi Fegato de la Región Autónoma Friuli-Venezia-Giulia, en Italia. Y agregó: “De este modo podemos determinar paso a paso los fenómenos físicos y químicos que se suceden en diferentes fases. Consideremos que los cambios de temperatura pueden darse a una velocidad aproximada de 100.000 C por minuto.”

Asimismo, con ese equipo se puede monitorear el fenómeno de descongelamiento que ocurre cuando se transvasa a un termo para el almacenamiento.

Los datos de temperatura, registrados mediante un sensor, son almacenados en un osciloscopio (instrumento de medición electrónico) y procesados por un software en una notebook.

La vitrificación también se utiliza para preservar embriones y óvulos inmaduros para tratamientos de fertilidad. Además de su posible futura utilización clínica, el nuevo dispositivo podría ayudar a interpretar fenómenos que ocurren en modelos experimentales.

El desarrollo, descrito en la revista “Cryo Letters”, forma parte de la tesina de Leonardo Juan de Paz, estudiante de la licenciatura en Biotecnología en la UNR.

Nota: Agencia CyTA-Instituto Leloir
Foto: En la fotografía se muestra el dispositivo completo que servirá para mejorar la conservación de células y tejidos para aplicaciones médicas. Los participantes del proyecto: Leonardo Juan de Paz (izq.), estudiante de Licenciatura en Biotecnología y tesinista, Daniel Graf, Co Director de tesina y responsable del Taller de Electrónica y Vacío de la Facultad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y Joaquín V. Rodríguez, Director del CAIC.

Fuente: El Otro Mate

http://www.elotromate.com/salud/nueva-herramienta-mejora-la-conservacion-de-organos/

Comments (0)

arsat

Tags:

El primer satélite de telecomunicaciones diseñado y construido en Argentina «ARSAT-1» , será lanzado entre junio y julio

Posted on 21 febrero 2014 by hj

El presidente de ARSAT, Matías Bianchi, adelantó que el primer satélite de telecomunicaciones diseñado y fabricado en el país será lanzado al espacio entre mediados de junio y mediados de julio próximos, desde la Guyana Francesa.

arsat

«Estas operaciones tienen ventanas de lanzamiento, que se definen más cerca de la fecha, y la ventana para nuestro lanzamiento está fijada para esas semanas», dijo el directivo a Télam.

El satélite Arsat 1 fue diseñado y construido en Bariloche por la empresa estatal rionegrina Invap, y recientemente pasó con éxito las pruebas de vuelo realizadas en el laboratorio de CEATSA, emplazado también en la ciudad patagónica.

Será lanzado desde Guyana por la empresa europea Arianne Space, que cuenta con los «mejores récords de éxito del mundo», afirmó Bianchi.

Explicó que el Arsat-1 orbitará en la Posición 72 asignada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a la Argentina, donde reemplazará a un satélite alquilado por el país, y de la misma manera -en un futuro cercano- el Arsat-2 lo hará en la Posición 81.

«Estamos realmente muy bien con este desarrollo, que comenzó con los satélites de observación y ahora los de telecomunicaciones. Un año después del Arsat-1 será lanzado el Arsat-2, ya casi terminado y a punto de entrar a ensayos por los próximos seis o siete meses», agregó.

Subrayó la importancia del funcionamiento pleno de CEATSA, centro inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el año pasado, y dijo que con este laboratorio «por primera vez Argentina alcanza el ciclo completo de la fabricación de satélites»

«Los satélites de observación antes se probaban en una instalación de Brasil, pero es una facilidad limitada. Este satélite de comunicaciones debía ser llevado a Francia para los ensayos ambientales, que simulan las condiciones del lanzamiento y la órbita, pero ahora todo se hace acá», agregó.

Indicó que CEATSA incluso ampliará sus servicios a otras industrias, como la automotriz o de celulares en lo inmediato.

Fuente: Agencia TELAM
http://argentinaenelespacio.blogspot.com.ar/

Comments (0)

urtubey-juan-pablo-348×260

Tags:

Salta incorpora al primer empleado público con síndrome de down

Posted on 21 febrero 2014 by hj

En el marco de la política de inclusión laboral para personas con discapacidad que impulsa el Estado, Juan Pablo Reyes se incorporó a la Secretaría Privada del Ministerio de Trabajo, donde cumple tareas de asistencia

urtubey-juan-pablo-348x260

En su primer día como empleado público, el pasado lunes 17 de febrero, recibió la visita del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en la oficina donde cumple funciones.

En la ocasión, el mandatario felicitó a Juampi -como lo llaman sus compañeros de trabajo- por su superación personal lograda a través del nuevo trabajo, y el joven aprovechó para mostrarle a Urtubey y el ministro de Trabajo de la provincia, Eduardo Costello, algunas de las tareas que tiene asignadas.

Todo el proceso de inclusión y acompañamiento del joven está a cargo de la Coordinación de Políticas de Inclusión del Ministerio de Derechos Humanos, a cargo de Fabiana Ávila, junto a Marcela Montero, a través del programa Empleo con Apoyo.

Gradualmente, Juampi se incorpora a su nuevo ámbito laboral y en un principio cumplirá con jornadas reducidas de tres días a la semana, hasta que se adapte totalmente.

De esta manera, el Estado provincial avanza en el fortalecimiento de las políticas de inclusión laboral para personas con discapacidad.

La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, aprobados en 2006, en la Sede de las Naciones Unidas, establece en su artículo 27 el derecho de este universo a «tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad».

Este supra marco legal, también promueve que se emplee a personas con discapacidad en el sector público, lo que es replicado en legislaciones nacional (Ley Nº 22.431) y provincial (Decreto 1175/10).

Para poder incorporar al joven Reyes, personal de la cabecera del Ministerio de Trabajo, junto a su titular, recibió capacitación especial sobre la inclusión de personas con discapacidad en el trabajo.

La formación fue realizada por Ávila y Montero, quienes detallaron diferentes aspectos sobre los derechos de las personas con discapacidad.

«La inclusión que propiciamos desde el Ministerio está basada en las habilidades e idoneidad de la persona con discapacidad y no se hace con un criterio de lástima o asistencialismo», dijo el ministro.

Costello consideró que «debemos generar para este colectivo de personas con discapacidad la equiparación de oportunidades laborales, algo que muchas veces no sucede por desconocimiento,
prejuicio o barreras culturales».

Juampi cumple, en la secretaría privada del Ministerio de Trabajo local funciones adecuadas a sus habilidades para el trabajo.

Tras su incorporación, la ministra de Derechos Humanos de Salta, Marianela Cansino; Costello y el presidente de ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), Raúl Quereilhac, mantuvieron una reunión de trabajo.

El objetivo del encuentro fue continuar delineando las estrategias para la inclusión a la vida laboral de personas con discapacidad, para que tengan la incorporación plena al mercado laboral, tanto público como privado.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/sociedad/58296-salta-incorpora-al-primer-empleado-publico-con-sindrome-de-down-.html

Comments (1)

varela

Tags:

Se inauguró el Polo Industrial Ezeiza

Posted on 21 febrero 2014 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó videoconferencias a través de las que participó de la inauguración del Polo Industrial Ezeiza; del anuncio de la construcción de la cuarta planta de Cerámicas del Norte, en Salta y del lanzamiento de un tractor de la empresa Pauny, en Córdoba

varela

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó, este mediodía, tres videoconferencias con las ciudades de Ezeiza, provincia de Buenos Aires; Salta capital, en la provincia de Salta; y Las Varillas, provincia de Córdoba.
En Ezeiza, la Presidenta inauguró el polo industrial número 316 de la Argentina. En la ciudad bonaerense estuvieron presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados; el intendente de Ezeiza, Oscar Sisco; la diputada nacional, Dulce Granados y el presidente de Alberdi Desarrollos.
“Quiero felicitar a las autoridades locales, a los empresarios que han apostado a esta inversión y porque lo van a ampliar a 200 hectáreas más. Estamos muy contentos de que se siga apostando a la generación de empleo. Sin trabajo, sin industria, sin desarrollo, no hay presente ni futuro ni Argentina”, dijo la jefa del Estado desde la ciudad de Florencia Varela, en donde realizó un acto para entregar tarjetas de ingreso del Plan Progresar, destinado a jóvenes que quieran iniciar o concluir su formación educativa.
Nueva fábrica en Salta
En Salta, la primera mandataria participó del anuncio de la construcción de la cuarta planta de la empresa Cerámicas del Norte.
Desde la fábrica, se comunicaron con la Presidenta el gobernador, Juan Manuel Urtubey; el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial de la Nación, Horacio Cepeda y el presidente de Cerámicas del Norte, Juan Soler.
Fernández de Kirchner envió “un saludo muy grande a todos los trabajadores, que son hombres hijos de Salta, se los ve en sus rostros y eso dice que la gente no tiene que irse de sus provincias para tener un trabajo decente”.
El gobernador aseguró que Salta pasó a tener de 61 empresas a 195, en los últimos seis años y “seguimos creciendo”.
El presidente de Cerámicas del Norte dijo que la empresa pasó de fabricar 16 millones de cerámicos a 40 millones. “La empresa va a tener 400 puestos de trabajo hacia 2015, convirtiéndose en un gran polo cerámico”, afirmó.

Tractores de baja potencia
Por último, la Presidenta participó del lanzamiento de un nuevo modelo de tractor de baja potencia de la empresa Tractores Pauny, en Las Varillas.
Participaron del acto en Córdoba, la vicegobernadora, Alicia Pregno; el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela; el ministro de Agricultura de Córdoba, Julián María López; el intendente de Las Varillas, Juan Pablo Rujinsky; el presidente de Pauny S.A, Raúl Giai-Levra; el director de la empresa, Fabián Bustos y el gerente de Producción, Eduardo Barbieri.
La primera mandataria destacó que Pauny sea una empresa recuperada por sus trabajadores, luego de la crisis de 2001. “Apostaron a seguir trabajando cuando casi todos habían bajado los brazos”, dijo.
Casamiquela afirmó que Pauny produce 2.000 tractores por año, cuando antes tan solo realizaba ocho. “Es la empresa de tractores más grande de la Argentina”, dijo.
La vicegobernadora indicó que “los trabajadores hicieron que la empresa se fortaleciera” y que sea la principal generadora de tractores a nivel local y que se exporten a un extenso mercado.
El titular de la empresa puntualizó: “Esta es una oportunidad magnífica para presentar al hijo menor de Pauny. Es un 40 por ciento del mercado donde se trabaja con tractores de esta potencia. Vamos a exportar el producto en países como Chile, Perú y Bolivia”.

En este marco, el ministro de Agricultura, CarlosCasamiquela afirmó que «esta es una fábrica recuperada, la cual el propio Néstor Kirchner ayudó a impulsar en sus comienzos. Hoy en el 2014, es el tercer año consecutivo en que la empresa supera los 2 mil tractores en la producción»; a su vez destacó que este lanzamiento es el resultado de las políticas públicas destinadas a incentivar la industria agropecuaria nacional y el agregado de valor en las distintas regiones del país,
Al mismo tiempo, el titular de la cartera agropecuaria aseguró: «Este país ha dado una vuelta de tuerca en su proceso de transformación y de crecimientos en la industrialización del agro, y esta empresa es un claro ejemplo de ello».

Por su parte la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Alicia Pregno, enfatizó, «para la gente de Pauny es un día más que significativo. Es una empresa en la que municipio, provincia y Nación trabajaron juntos para que pudiera salir adelante.»
Del mismo modo, el Presidente de Pauny, Raúl Giai Levra, destacó que «contar con la presencia del ministro Casamiquela y con un acto en vivo para poder hablar con la presidenta, no sólo es importante para la empresa, sino que también es un hecho trascendental para toda la comunidad de Las Varillas». Y a la vez, agregó que «ya que es un reconocimiento y una manera de tomar conciencia nacional de una fábrica instalada en el interior del país».
Además, estuvo presente el gerente de INTA Manfredini de la provincia de Córdoba, Ing. Mario Alberto Bragachini quien agradeció la visita del Ministro y remarcó que «el tractor que es lanzado hoy al mercado, tiene como principal destinatario las economías regionales; ya que va a tener una gran incidencia en que las cadenas de valor puedan aumentar los índices de tractorización y mecanización, haciendo foco en la competitividad y la producción».
Del encuentro participaron el Intendente de Las Varillas, D. Juan Pablo Rujinsky; el Ministro de Agricultura Ganaderia y Alimentos de la Provincia, Dr. Julian Maria López; y representantes de la empresa Pauny.
Información Pauny
Pauny está constituida por la Cooperativa de Trabajo Metalúrgica Las Varillas Ltda., la Red de Concesionarios y por el personal jerárquico de la ex empresa, con la participación de la Municipalidad de Las Varillas.
La empresa arrancó su funcionamiento con 110 empleados y hoy trabajan en ella 500 personas, convirtiéndose en la firma número 1 en venta de tractores en el mercado local.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/02/21/48051-se-inauguro-el-polo-industrial-ezeiza.php

Comments (0)

Buendiario-matias-ola-nadador-tucumano-unir-mundo-estonia-2

Tags:

Nadador argentino unirá los cinco continentes a nado sin traje de neoprene en aguas con temperaturas bajo cero

Posted on 21 febrero 2014 by hj

Matías Ola, conocido como “el nadador del Fin del Mundo”, enfrentará próximamente a las aguas nórdicas de cero grados en el Internacional Winter Swimming Festival Pirita Open, en Talinn, Estonia, y luego unirá mares de todo el planeta

Buendiario-matias-ola-nadador-tucumano-unir-mundo-estonia-2

 

El deportista argentino, que entrena en el Calafate y el Glaciar Perito Moreno, viene de alcanzar un merecido segundo puesto en International Winter Swimming Festival en Shandong, China. Ahora, el tucumano se prepara para otro desafío en aguas gélidas: el Abierto Internacional de Nado Invernal 2014, en Tallinn, Estonia.

Noticia relacionada: 44.000 holandeses se lanzaron a nadar juntos para celebrar

En la ciudad nórdica, más de 300 nadadores, representantes de Finlandia, Letonia, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos entre otros países, se enfrentarán por el gran premio, y por primera vez habrá un argentino, representante sudamericano en tierras gélidas. Habrá varias modalidades por las cuales competirán los nadadores. No sólo basta con los dotes de nado, sino que los competidores necesitan mostrar una considerable resistencia al frío, debido al congladas aguas del río Pirita. Las temperaturas del agua rondan los 0,3 grados y la temperatura ambiente es de -20 grados bajo cero. Un pequeño detalle es que esta disciplina se realiza… sin traje de neoprene.

Matías participará en varias modalidades en Estonia, entre las que se cuentan 25 metros pecho, 50 metros estilo libre, 4×25 estilo libre relay (en equipo con nadadores de EEUU, Lituania e Inglaterra), nado resistencia 450 metros y nado maratón (distancia y tiempo libre). Pero no sólo eso: junto a Matías, y cumpliendo con el objetivo científico del Proyecto Unir el Mundo, viaja la licenciada en nutrición Natalia Szydlowski, quien estudiará la relación entre el cuerpo de los nadadores y la disminución de la temperatura central inducida por el agua fría.

“Creo que mi participación como argentino, por primera vez en la historia de estos festivales, es importante para involucrar y para que el mundo también pueda saber que Argentina es un lugar donde podemos practicar también este deporte”, expresó Ola, orgulloso. “Cuando se quiere, se puede. Aún resta cumplir el resto de los cruces intercontinentales, y cumplir con mi participación en el Mundial de Aguas frías, en Finlandia donde participarán 1200 nadadores de 35 países de esta disciplina”.

Noticia relacionada: Mujer cruza a rema el Pacífico Norte en acto histórico

Ola es el responsable de unir a nado los continentes y quien lleva a cabo las Travesías del Desafío Unir el Mundo, un proyecto social, deportivo y científico, que tiene el objetivo de concretar la construcción de Centros Provinciales de Alto Rendimiento Deportivo en las diferentes provincias de Argentina, comenzando por su provincia de origen, Tucumán, promoviendo un deporte mas igualitario. El desafío para el año 2014 es unir Asia con Oceania en Mayo, Asia con Europa en Mayo, América con Eurasia en Agosto, Europa con África en Agosto y Africa con Europa en Septiembre.

Noticia original de Buendiario con aportes de Verónica Navarro

http://www.buendiario.com/estonia-nadador-argentino-desafia-a-aguas-congeladas/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy