Archive | enero, 2014

El experimento Argentino con vacas que puede salvar al mundo

Tags:

El experimento Argentino con vacas que puede salvar al mundo

Posted on 11 enero 2014 by hj

Esta es la historia de un experimento que podría ayudar a salvar el planeta. Y sus protagonistas no son superhéroes, sino vacas

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el 18% de los gases causantes del efecto invernadero proviene de los gases emitidos por los bovinos.

Pero científicos argentinos han encontrado la forma de darle un buen uso al gas que acumulan estos animales en sus estómagos.

El gas es extraído a través de sondas y acumulado en una mochila, antes de ser expulsado.

La acumulación, además de ser ecológica, porporciona una fuente alternativa de energía.

Una vaca produce diariamente el gas necesario para mover un automóvil un kilómetro.

Los científicos aseguran que el sistema no interrumpe para nada la rutina diaria de las vacas ni perjudica su calidad de vida.

¿Cómo funciona este innovador sistema? Miralo en el video del corresponsal de BBC Mundo para el Cono Sur, Ignacio de los Reyes.

los Reyes.

Fuente: BBC Mundo.

http://www.diariouno.com.ar/pais/El-experimento-con-vacas-argentinas-que-puede-salvar-al-mundo-20140107-0026.html

Comments (0)

nimbus

Tags:

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

Posted on 10 enero 2014 by hj

Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carrera de Diseño Industrial. El equipo es para uso industrial y ya fue inscripto en Propiedad Intelectual

nimbus
Berrotarán.- Un lavarropas industrial en seco, que utiliza dióxido de carbono como solvente de lavado, fue ideado por un joven de Berrotarán, Nicolás Araya, y un compañero de la carrera universitaria Diseño Industrial.

El aparato, que apunta a la problemática ambiental y puntualmente a la escasez de agua en el mundo, fue presentando como trabajo final y los jóvenes aprobaron la tesis con 10, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba.

NIMBUS es el nombre con el que bautizaron su invento Nicolás Araya y el salteño Andrés Vuksanovic, y que es una derivación del nombre de las nubes “cúmulus nimbus”, que se caracterizan por ser blancas, pomposas y gigantes.

Se diferencia de otros tipos de lavado en seco porque no utiliza agua en absoluto, sólo dióxido de carbono natural y un detergente patentado reciclable y biodegradable.

El proceso de limpieza de prendas en el NIMBUS es por medio de la inmersión de las mismas en un tambor lleno de LCO2 (dióxido de carbono líquido) a determinadas condiciones de presión y temperatura para garantizar la efectividad del solvente. Para mantener esas condiciones el aparato cuenta con un sistema de distribución, dosificación y control de LCO2 que consiste en tanques de diferentes capacidades, válvulas y un sistema de inyección y compresión.

El ciclo de lavado tiene una duración de 30 minutos, aproximadamente, en el programa más complejo, mientras que los lavarropas actuales cuentan con un ciclo superior a 45 minutos o una hora. Una vez finalizado el lavado el solvente puede ser recuperado casi en su totalidad por medio de un sistema de filtros que lo purifica luego de cada ciclo permitiendo que el mismo recircule una y otra vez por el sistema en ciclos posteriores. El mínimo porcentaje de pérdida (0.0038% del total de líquido por ciclo de lavado) es suministrado por un sistema de reposición cada 45 días aproximadamente.

Al consultarle acerca de la limpieza con dióxido de carbono, Nicolás explicó: “Esta limpieza utiliza dióxido de carbono líquido, lo mismo que las hace burbujeantes a las gaseosas o la soda. Fue nombrado por Greenpeace, EPA (reportes de consumidores), Nordic Swan Environmental Projects y Blue Angel Assosiation como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente que cualquier otro método”.

El NIMBUS tiene la ventaja de representar un ahorro económico para el usuario, facilitar el lavado de prendas, ya que luego de cada ciclo las prendas terminan completamente secas y casi sin arrugas, por lo que no es necesario realizar un proceso de secado. Su comercialización traería consigo grandes beneficios: el usuario no desperdiciaría agua y el costo de reposición del LCO2 no sería elevado y se reduciría el consumo de energía. Por lo tanto, además de estar haciendo un lavado más saludable y ecológico, estaría haciendo un lavado mas económico.

No es tóxico

El CO2 no es tóxico. La máquina contiene en todo su circuito válvulas de seguridad que controlan contínuamente el flujo y presión del sistema. En caso de haber pérdidas o algún inconveniente, el aparato tiene una parada automática y además cuenta con un botón de emergencia en su cara frontal para seguridad del operario. Luego se procede a la espera de un técnico especializado.

“El dióxido de carbono ha sido identificado como gas ecológico. Se utiliza y es recuperado en las industrias, que de otra manera iría al ambiente. Además, el 98% del CO2 utilizado en la máquina es reciclado una y otra vez, para luego ser re-usado”, indicó el diseñador industrial.

Cuidar el agua

Tanto a Nicolás como Andrés les preocupa la problemática ambiental y hacia allí se orientaron al momento de buscar temas para desarrollar la tesis de la carrera.

“Nos encontramos con datos escalofriantes que nos hicieron reflexionar sobre el poco tiempo que nos queda como seres humanos para hacer algo al respecto con el calentamiento global y la escasez de agua en el mundo. Para tener una idea: en los últimos 25 años la disponibilidad de agua en el mundo diminuyó un 50%; para 2025, se predice que 3,5 billones de personas (casi la mitad de la población total) sufrirán problemas con el agua; sólo el 0,003% del volumen total de agua en nuestro planeta es apto para consumo humano; un lavarropas doméstico consume 100 litros de agua por ciclo de lavado, mientras que un lavarropas industrial consume aproximadamente 300 litros por ciclo del 0,003% de agua que podemos consumir los seres humanos”, explicó Nicolás.

Por lo que se les ocurrió desarrollar un producto que representara un ahorro importante del recurso “agua” y que fuese utilizado cotidianamente por miles de personas, así reducir rápidamente el impacto negativo sobre el medio ambiente. “Surgió la idea de diseñar un lavarropas industrial sin consumo de agua. Lo presentamos, fue aprobado y rendido. Durante un año profundizamos la investigación y rendimos la Tesis con 10”, agregó.

En la resolución material del NIMBUS se utilizaron materiales 100% reciclables, “pero que a su vez cuentan con las características requeridas por el mismo, como: seguro, resistente, higiénico, renovable, etc, tales como acero inoxidable, fundición de hierro y Corian (DuPont)”, detalló Nicolás.

Con patente y en condiciones de competir en el mercado

Al tratarse de un lavarropas industrial con una mayor capacidad de lavado (20 kilogramos de prendas secas) y al ser una tecnología recientemente desarrollada, el producto tiene un precio final de aproximadamente 58 mil pesos.

Araya opinó que es “competitivo frente a los que existen en el mercado, los cuales están costando entre 70 mil y 110 mil pesos y utilizan agua o solventes nocivos para la salud para realizar el lavado”.

Como primer paso el producto fue registrado en la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias con el título de Propiedad Intelectual Nº 179412, paso siguiente se lo registrará en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual ).

Hablando del futuro del lavarropas ecológico, Nicolás Araya sostuvo: “Consideramos a Nimbus como el puntapié inicial para futuros desarrollos sobre el tema, de todos modos estamos haciendo lo posible por hacerlo conocer y poder verlo en el mercado lo antes posible. Más allá de todo es realmente una solución a una problemática actual de mucha importancia. Asimismo, hay una creciente demanda de productos ecológicos a nivel mundial, la comercialización de este tipo de productos está en ascenso. Por lo que esperamos que Nimbus tenga futuro”.

Fuente: Puntal

http://www.puntal.com.ar/noticia.php?id=71162&fb_source=message

Comments (21)

Se inauguró un parque industrial en Misiones, que demandó una inversión de $ 100 millones

Tags:

Se inauguró un parque industrial en Misiones, que demandó una inversión de $ 100 millones

Posted on 10 enero 2014 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, junto al gobernador de Misiones, Maurice Closs, inauguró hoy el Parque Industrial Posadas cuya instalación demandó una inversión de 100 millones de pesos. Señaló que el predio, de 112 hectáreas, potenciará el proceso de industrialización de la provincia.


“Este parque potenciará el proceso de industrialización de la provincia de Misiones y diversificará el perfil productivo de su ciudad capital”, afirmó la ministra de Industria Débora Giorgi, y destacó que “estamos llevando adelante el mandato de nuestra presidenta de federalizar la industrialización”.

Giorgi entregó certificados de factibilidad a tres empresas que trabajarán en el complejo productivo, que llevan invertidos un total de 48 millones de pesos y emplean alrededor de 100 personas. En tanto, otras 19 firmas están en proceso de instalación en este predio, con diferentes grados de avance.

Las empresas que recibieron el certificado son: la alimenticia Duomo, que invirtió 21,5 millones de pesos; la firma metalmecánica Saceimpianti Argentina, con un desembolso de 25 millones de pesos y la empresa Carlos Enriques, dedicada a la ingeniería y construcciones, que lleva invertidos 1,5 millón de pesos.

Durante la recorrida por el predio, Giorgi inauguró el centro INTI – Posadas que funcionará allí y visitó la “nave pyme“, un espacio que será ocupado por microempresas de un mismo sector, que podrán utilizar equipamientos en común.

Según detalló el Ministerio de Industria en un comunicado, el Parque Industrial Posadas cuenta con sitios específicos para producción de alimentos, construcción, actividades metalúrgicas, industrias del mueble y la madera, industrias químicas y plásticas, además de un espacio que será destinado a la industria naval de pequeño y mediano porte.

«El parque tiene una ubicación estratégica, ya que está emplazado en las cercanías del Aeropuerto y del nuevo puerto de Posadas –actualmente en construcción-, además del posicionamiento estratégico de la ciudad respecto del Mercosur», detalló la cartera productiva.
Informó además que «es impulsado por la provincia de Misiones y el municipio de Posadas, quienes tienen participación en la sociedad promotora y administradora del mismo».

Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el secretario Pyme, Horacio Roura; el director Nacional del Programa Parques Industriales, Rodolfo Games; y el vicepresidente del INTI, José Luis Esperon.

También participaron del acto la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la provincia, Fabiola Bianco; el intendente de Posadas, Orlando Franco, el senador nacional Juan Irrazábal, el vicepresidente del parque industrial, Luis Lichowsky; diputados y senadores provinciales; cámaras comerciales, industriales y empresarias, y decenas de trabajadores.

Luego del acto, la Ministra entregó financiamiento a 66 jóvenes emprendedores de la provincia de Misiones créditos de honor por un monto total de 1.835.650 pesos, en el marco de Capital Semilla; y a tres proyectos dentro del programa PACC Emprendedores (que depende de la Sepyme) por un total de 251.000 pesos.

Inauguración del Centro de Enseñanza y Acceso Informático de 9 de Julio

Por la tarde, la ministra Débora Giorgi inauguró oficialmente y entregó el certificado al Centro de Enseñanza y Acceso Informático del programa MiPC número 254 del Ministerio de Industria, en la localidad de 9 de Julio. Ese centro, orientado principalmente a capacitar emprendedores y fomentar el asociativismo, recibió un subsidio de 32.700 pesos y 10 computadoras con acceso a Internet, que es usado en forma gratuita por toda la comunidad de la zona.

Además, mantuvo reuniones con representantes de la Cooperativa de Trabajo de Profesionales Misioneros (Co.Pro.Mi), que gestionan ese espacio.

Reunión con empresarios y cámaras sectoriales regionales

Durante su visita a la provincia mesopotámica, Giorgi se reunió con directivos de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (Camim); la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom) y la Asociación Maderera Aserradero y Afines del Alto Paraná (Amayadap).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/01/10/47156-giorgi-inauguro-un-parque-industrial-en-misiones-que-demando-una-inversion-de–100-millones.php

Comments (0)

Un argentino elegido como el tercer mejor técnico del mundo en 2013

Tags:

Un argentino elegido como el tercer mejor técnico del mundo en 2013

Posted on 10 enero 2014 by hj

La Federación Internacional de Historia y Estadística eligió a un argentino como el tercer mejor técnico del mundo. Los dos primeros puestos fueron para alemanes.

 

El entrenador del Atlético Madrid, Diego Simeone, ganó la Copa del Rey, la UEFA Europa League, la Supercopa española y ahora se alza con el tercer puesto como mejor técnico del mundo del 2013.

El ranking realizado por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol es liderado por el alemán Jupp Heynckes.El técnico argentino sumó 33 puntos quedando tercero después de Heynckes, ex director ténico del campeón Bayer Munich, con 216 votos y de Jürgen Klopp, del Borussia Dortmund, con 61 votos.Simeone llegó a la Liga española después de entrenar a Racing, River y Estudiantes.
El ranking realizado por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol es liderado por el alemán Jupp Heynckes.
El técnico argentino sumó 61 puntos quedando tercero después de Heynckes, exdirector técnico del campeón Bayer Munich, con 216 votos y de Jürgen Klopp, del Borussia Dortmund, con 101 votos.

Simeone llegó a la Liga española después de entrenar a Racing, Estudiantes y River.

Ranking 2013 (IFFHS):
1- Josef “Jupp” HEYNCKES (FC Bayern München) 216 votos
2-Jürgen KLOPP (Borussia Dortmund) 101 votos
3-Diego SIMEONE (Club Atlético de Madrid) 61 votos
4-Alex FERGUSON (Manchester United FC) 33 votos
5-Josep GUARDIOLA (FC Bayern München) 30 votos
6-Arséne WENGER (Arsenal FC London) 29 votos
7-José MOURINHO (Real Madrid CF/Chelsea FC London) 10 votos
8-Antonio CONTE (Juventus Torino FC) 3 votos
9-Jorge JESÚS (Sport Lisboa- Benfica ) 3 votos

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/deportes/85374-un-argentino-elegido-como-el-tercer-mejor-tecnico-del-mundo-en-2013.html

Comments (0)

Desarrollan en Argentina una innovadora prótesis de revisión para reemplazo total de rodilla

Tags:

Desarrollan en Argentina una innovadora prótesis de revisión para reemplazo total de rodilla

Posted on 09 enero 2014 by hj

Una innovadora prótesis de revisión para reemplazo total de rodilla con diseño anatómico no simétrico fue desarrollada en Argentina. La misma puede adaptarse en forma óptima tanto a la rodilla izquierda como a la derecha.

La nueva prótesis Foto: Ezequiel Kobrinsky

Este desarrollo, que permite actuar como revisión de un implante primario de rodilla, pudo mejorar el nivel de diseño actual de prótesis únicas simétricas para acercarnos al diseño que hoy es directriz a nivel mundial: prótesis no simétricas anatómicas para rodilla izquierda y derecha.

Si bien hay propuestas que cada una tiene su particular diseño en los países que están a la vanguardia en implantes como por ejemplo Estados Unidos, Alemania y Francia, acá se logró generar un sistema modular y ampliar las opciones que los profesionales cirujanos puedan elegir durante el procedimiento quirúrgico. De este modo se logró entrar dentro de la lógica de implantes anatómicos no simétricos.

A este proyecto denominado “Revisión para reemplazo total de rodilla – Raven Revision”, lo desarrolló el equipo de Ingeniería de Implantes Fico, una empresa familiar argentina con más de 50 años de historia, dedicada a la fabricación de prótesis, placas, clavos y tornillos quirúrgicos de alta calidad. Al staff lo conforman el gerente Gerardo C. Angarami, como médico asesor traumatólogo cirujano Dr. Federico Manfrin, el responsable de ingeniería de producto es Ezequiel Kobrinsky, el líder de proyecto es David Reale, mientras que el responsable de ingeniería de Calidad es Pablo Carbonell, junto al responsable de ingeniería de procesos Jorge Duran y el equipo de proyecto compuesto por Javier Skorupski y Ariel Álvarez.

“En el año 2010 iniciamos el proyecto Raven Revision con el objetivo de cubrir una necesidad para la cual el mercado nacional no había dado respuesta. Esta situación se genera porque un proyecto de esta naturaleza requiere de altas inversiones de capital y la combinación de recursos humanos multidisciplinarios y especializados. Son muy pocas las empresas latinoamericanas que, en el rubro de implantes para traumatología, pueden hacer frente a un proyecto de esta envergadura”, comenta Kobrinsky en diálogo con EL OTRO MATE.

Para llevarlo a cabo, el equipo interdisciplinario contó con el apoyo de Grupo Alemana para financiar y brindarle factibilidad comercial al emprendimiento.

¿Cómo se implanta?

La cirugía de reemplazo articular, o artroplastia, es un procedimiento en el que se saca la articulación dañada y se pone una articulación artificial en su lugar. Este procedimiento se puede dividir en dos etapas. Se dice que un reemplazo articular es “primario” cuando se trata de la primera intervención quirúrgica que busca restablecer la función de la articulación por medio de una prótesis o implante que reemplazará la función dañada.

La vida útil de estos implantes tiene un promedio de 15 a 20 años. Concluido el período útil del mismo, es posible que se requiera una cirugía de “Revisión”. Es decir, reemplazar el implante primario por uno secundario o de revisión. La función específica de la prótesis Raven Revision, es actuar como revisión de un implante primario de rodilla.

Este desarrollo, que ganó el Premio INNOVAR en la categoría “producto innovador”, ya se encuentra implementado y en etapa de comercialización hace medio año en Argentina a través del Grupo Cirugía Alemana.

“Estamos trabajando para que en el futuro logremos ampliar la modularidad del sistema para que el cirujano pueda dar respuestas más personalizadas a cada paciente”, pronostica Kobrinsky.

Fuente : EL OTRO MATE

http://www.elotromate.com/salud/nueva-protesis-de-revision-para-reemplazo-de-rodilla/

Comments (4)

Anuncian la incorporación de una nueva vacuna al calendario nacional

Tags:

Anuncian la incorporación de una nueva vacuna al calendario nacional

Posted on 09 enero 2014 by hj

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, anunció hoy la incorporación al calendario nacional de vacunación la triple bacteriana celular, contra la tos convulsa, tétanos y difteria, que se suma a las 16 vacunas que ya existen y que son obligatorias y gratuitas

«Se incorpora al calendario nacional de vacunación la triple bacteriana celular, contra el tétanos, tos convulsa y difteria, por indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Ministerio de Salud», dijo Capitanich en declaraciones formuladas esta mañana en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

El jefe de ministros recordó como «logros de la política sanitaria» que «desde el 2007 no hay tétanos neonatal por la campaña de vacunación de embarazadas» y que «bajaron de 70 a 9 los casos de fallecidos por tos convulsa», lo que convierte a la Argentina en «líder en América latina» con 16 vacunas obligatorias y gratuitas

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=589112&ID_Seccion=33&fecemi=09/01/2014&Titular=anuncian-la-incorporacioacuten-de-una-nueva-vacuna-al-calendario-nacional.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy