Archive | enero, 2014

boliche

Tags:

Más jóvenes renuncian al alcohol para entrar gratis a los boliches

Posted on 08 enero 2014 by hj

Quienes no toman, pueden entrar sin pagar. Y más de la mitad de los chicos superó la prueba En Mar del Plata comenzó a funcionar un plan llamado “Manejá lo que tomás”, que premia con una entrada gratis a un boliche a quien no haya tomado alcohol previamente.

boliche

 

El plan consiste en que al ingresar al boliche, los jóvenes se sometan voluntariamente a un control. Si el resultado es 0% o 0,05%, que es lo tolerado por Ley, el joven ingresa gratis al boliche donde se realizó el examen, cuya entrada ronda entre 100 y 150 pesos y es cedida por el dueño del lugar. Y el 92 por ciento de la mitad de los jóvenes que se sometió voluntariamente al test de alcoholemia, pudo entrar gratis a la discoteca, según surgió del primer relevamiento realizado. “El control es voluntario y debe dar entre 0 % o 0,05 %. Nuestros datos reflejan que el 50% del total de los jóvenes que ingresan se realizan el control, y de ellos un 92% no tomaron alcohol y sólo el 8% excedió el límite permitido”, detalló Marcelo López, director de Responsabilidad Social Empresaria de la provincia de Buenos Aires, quien destacó la prevención, pero valoró el hecho de “premiar a los que hacen bien las cosas”. Según destacaron los impulsores del plan, “se trata de un complemento de la política pública de la Provincia, que tiene que ver con atender el consumo y las tradiciones de los jóvenes”, y, según trascendió, estos controles se van a realizar también a la salida de las discotecas, y quien supere los tests, será igualmente premiado.

Fuente: El dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20140108/Mas-jovenes-renuncian-alcohol-para-entrar-gratis-boliches-informaciongeneral1.htm

Comments (0)

Eligieron a una investigación argentina como una de las mejores de 2013

Tags:

Eligieron a una investigación argentina como una de las mejores de 2013

Posted on 08 enero 2014 by hj

La prestigiosa publicación científicaNature destacó el artículo de científicos argentinos sobre el canto de las aves.
Eligieron a una investigación argentina como una de las mejores de 2013.


Editores de la revista Nature seleccionaron como uno de los mejores artículos publicados en el año 2013 una investigación sobre el canto de los pájaros de los investigadores Ana Amador, Yonatan Sanz Perl, Gabriel Mindlin del Laboratorio de Sistemas Dinámicos (LSD) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y Daniel Margoliash de la Universidad de Chicago.

El artículo fue publicado en el mes de marzo, y demostraba que la dinámica del canto del pájaro está codificada en un grupo de neuronas de la corteza cerebral premotora, que constituyen un núcleo llamado Centro Vocal Superior (HVC, por su sigla en inglés), que actúan en forma predictiva y en conexión con diferentes estructuras cerebrales relacionadas con la producción de canto y su aprendizaje.

Fuente: Argentina.ar.

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/24823-eligieron-a-una-investigacion-argentina-como-una-de-las-mejores-de-2013

Comments (1)

Investigadores Argentinos describen una proteína supresora de tumores

Tags:

Investigadores Argentinos describen una proteína supresora de tumores

Posted on 07 enero 2014 by hj

En un reciente trabajo, publicado en la revista Journal of Biological Chemistry, investigadores de la FIL (Fundacion Instituto Leloir) y de la Universidad de Buenos Aires descubrieron cambios conformacionales que alteran la función de la proteína retinoblastoma (Rb). Esta proteína es un regulador esencial del ciclo celular y su inactivación (por factores genéticos o ambientales) se encuentra directamente asociada a la formación de tumores en distintos órganos, incluyendo cáncer de ojo, de piel, de pulmón, de mama y de hígado.

El Dr. Gonzalo de Prat Gay, La Dra. Lucía Chemes y la Lic. María G. Noval.

El Dr. Gonzalo de Prat Gay, La Dra. Lucía Chemes y la Lic. María G. Noval.
Para poder ejercer su función, las proteínas deben estar correctamente ensambladas en su forma tridimensional. “Si la estructura de Rb se ve modificada, no puede cumplir su función supresora de tumores”, explicó el Dr. Gonzalo de Prat Gay, jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas de la FIL e investigador del CONICET.
“Mediante técnicas de laboratorio detectamos la región a partir de la cual se origina la inactivación de Rb. Nuestros estudios muestran que Rb comparte mecanismos moleculares con P53, otra proteína clave en el desarrollo del cáncer”, indicó la Dra. Lucía Chemes, autora principal del trabajo e investigadora del CONICET. También agregó que existe un campo de aplicación terapéutica que consiste en desarrollar moléculas que ayudan a mantener las estructuras activas sobreponiéndose a las mutaciones desestabilizantes.
En el estudio participaron además la Lic. María G. Noval del Laboratorio de Prat Gay, y el Dr. Ignacio Sánchez del laboratorio de Fisiología de Proteínas del Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Fuente:Instituto Leloir

http://www.leloir.org.ar/blog/rb-proteina-supresora-de-tumores/

Comments (2)

Comenzaron las obras del Centro de Medicina Nuclear y Molecular en Paraná

Tags:

Comenzaron las obras del Centro de Medicina Nuclear y Molecular en Paraná

Posted on 07 enero 2014 by hj

Se invertirán más de 45 millones de pesos y se prevé que esté en funcionamiento a finales de este año


El gobierno de la provincia de Entre Ríos anunció este lunes que comenzaron los trabajos de movimiento de suelos donde se construirá el Centro de Medicina Nuclear y Molecular, en un terreno emplazado en el límite entre las localidades de Paraná y Oro Verde.

La obra es puesta en marcha por el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) en conjunto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y estará a la altura de los mejores del mundo.

Los trabajos demandarán una inversión de más de 45 millones de pesos y se prevé que esté listo para finales de este año.

De la construcción del edificio en el predio ubicado en el barrio El Triangular de Oro Verde, se está haciendo cargo la obra social provincial inicialmente por un monto de 38 millones de pesos, pero aumentará la cifra desde su nuevo presupuesto, para cubrir el monto que marca la adjudicación, y la CNEA aportará la aparatología específica que incluye un tomógrafo por emisión de positrones, cámara gamma, resonador magnético nuclear y mamógrafo digital, entre otros.

El proyecto se comenzó a gestar en noviembre de 2009 y avanzó en convenios durante el 2010, trabajando ya los detalles durante el 2011. La administración estará a cargo de una fundación que se creará a tal fin, con un sistema distinto al de la obra social y características similares a las experiencias que ya existen en Mendoza y Buenos Aires.

El Centro

El edificio contará con los servicios de oncología clínica, quimioterapia, radioterapia, resonador, acelerador, braquioterapia, cámara gama y tomógrafo por emisión de positrones (Pet), entre otras. Además, en un único sector en planta alta, estará el área dedicada a docencia e investigación.

La obra civil donde funcionará el centro médico tendrá una superficie cubierta de 3.500 metros cuadrados y se desarrollará, casi en su totalidad, en una sola planta con un frente de 235 metros.

Fuente : Impulso Negocios

http://www.impulsonegocios.com/contenidos/2014/01/07/Editorial_28862.php

Comments (0)

patentamiento

Tags:

El patentamiento de autos fue récord en 2013

Posted on 07 enero 2014 by hj

El patentamiento de autos ascendió 13,5% en 2013 y de está forma marcó un nuevo récord con 955.023 vehículos. Estos datos fueron en comparación con el año 2012 y superó las 860.000 unidades del 2011, que hasta el momento era el mayor registro vigente.

patentamiento

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) agregó que el número de vehículos patentados durante el pasado mes de diciembre ascendió a 49.362 unidades, lo que muestra una suba del 31%, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 37.551 vehículos.

Abel Bomrad, Presidente de ACARA sostuvo al respecto: «Como lo hemos venido diciendo desde el principio del año, completamos un 2013 record, lo que debería ser motivo de profunda alegría, pero la realidad es que tenemos sentimientos encontrados»

Agregó que «el sector está cauteloso y preocupado sobre cómo se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas anunciadas y los primeros meses del 2014 servirán para empezar a trazar una tendencia».

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=723004

Comments (0)

La primera casa sustentable de Latinoamérica está en Usuahia

Tags:

La primera casa sustentable de Latinoamérica está en Usuahia

Posted on 07 enero 2014 by hj

Utiliza energía solar y eólica. Fue fabricada con 300 neumáticos, 3000 latas, 5000 botellas de plástico y 3000 de vidrio y está recubierta de cristales para crear una efecto invernadero.

 

Esta innovadora propuesta que lleva el nombre de «Tol-Haru, la Nave Tierra del Fin del Mundo» fue diseñada por la ONG Naturaleza Aplicada a la Tecnología y tiene el aval del arquitecto Michael Reynolds, pionero en este tipo de viviendas autosostenibles.

Uno de los que formó parte de esta aventura es el actor, Mariano Torre, quien catalogó el proyecto como «una nueva relación entre el ser humano y la tierra que no sea tan destructiva» ya que utiliza bienes desechables como materiales que ayuden a generar menos impacto.

Esta vivienda es «un modelo de supervivencia simple». Tiene dos cilindros de 50 metros cuadrados fabricados por ruedas, latas, botellas de plástico y vidrio. Los cristales que la recuperen hacen un efecto invernadero.

Esto sirve para ahorrar así energía eléctrica y mantener una temperatura constante de forma natural. Participarán del proyecto 70 voluntarios de todo el mundo.

Reynolds, su creador cree que la gran cantidad de residuos creados por el urbanismo moderno es innecesaria y que por ello diseña viviendas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

Este plan comenzó en 2010 y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Tierra de Fuego, que declaró el proyecto «de interés legislativo» el 15 de noviembre de 2011. Además la ciudad forma parte del tratado internacional para comprometerse a desarrollar energías limpias.

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/sociedad/85254-la-primera-casa-sustentable-de-latinoamerica-esta-en-usuahia.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy