Archive | diciembre, 2013

Inauguran en Neuquén un sistema de energía Eólico-Diesel  único en Latinoamérica

Tags:

Inauguran en Neuquén un sistema de energía Eólico-Diesel único en Latinoamérica

Posted on 16 diciembre 2013 by hj

Se pondrá en marcha esta semana en la localidad de Chorriaca, ubicada a 330 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén, informó el gobierno provincial.

El proyecto es impulsado por la empresa Duke Energy y permitirá suministrar energía a la localidad de Chorriaca durante las 24 horas con una inversión estimada de 2,5 millones de dólares.

El Ministerio de Energía y Servicios Públicos de Neuquén informó que «es un sistema híbrido Eólico- Diesel a partir de una fuente renovable de energía como es el viento».

Detalló que «está conformado por tres aerogeneradores, una instalación de 75 kilowatts (kw) eólicos y un sistema de control y regulación mediante un generador diesel de 125 kw, que se complementa con la central existente que actuará en casos de mantenimientos programados».

Estimó que «la inversión del proyecto completo de energía renovable es de 2,5 millones de dólares e incluye la ejecución de la obra en Chorriaca y ejecución del proyecto en Cochico, constituido por una microcentral hidroeléctrica para abastecer a 40 familias del norte neuquino».

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) será el responsable de la operación y mantenimiento del sistema y además deberá destinar lo acumulado por el ahorro de combustible a la reinversión en nuevos proyectos con energía renovables.

«El EPEN interconectó la Central Térmica con los aerogeneradores, mediante un tendido subterráneo de aproximadamente treinta metros», precisó.

También «se extendió una línea de media tensión de aproximadamente 500 metros hasta la línea de distribución existente en el emplazamiento con un monto de inversión de 200 mil pesos».

Chorriaca es una localidad ubicada a 70 kilómetros al sur de Chos Malal, en el norte neuquino, donde residen unos 550 pobladores y está aislada del Sistema Eléctrico Interconectado.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/56883-inauguran-un-sistema-de-energia-eolico-diesel-en-neuquen-unico-en-latinoamerica.html

Comments (0)

Ya opera en San Juan el laboratorio financiado por el Ministerio de Ciencia

Tags:

Ya opera en San Juan el laboratorio financiado por el Ministerio de Ciencia

Posted on 16 diciembre 2013 by hj

Construido y equipado con fondos nacionales, en la localidad sanjuanina de Comandante Cabot, desde hace algunas semanas empezó a investigar con electricidad de altísimo voltaje el laboratorio de Alta Tensión para 500 kV y Energías, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan


Construido y equipado con fondos nacionales, en la localidad sanjuanina de Comandante Cabot, desde hace algunas semanas empezó a funcionar el laboratorio de Alta Tensión.
El Laboratorio de Alta Tensión del Instituto de Energía Eléctrica de San Juan colaborará, de manera indirecta, a evitar que se produzcan apagones o cortes grandes de energía eléctrica, ya que a través de la ejecución de ensayos de componentes de los transformadores, se podrá verificar su estado y eventualmente definir tareas de mantenimiento tanto preventivo como para extender su vida útil.

Es el primer laboratorio oficial a nivel nacional para ensayo de componentes del sistema eléctrico de hasta 500000 voltios y a futuro será acreditado a nivel internacional.

Inaugurado durante la última visita de la Presidenta a San Juan, en octubre pasado, el laboratorio se construyó sobre un terreno propio del instituto de 4 hectáreas con una inversión de casi 20 millones de pesos, 11 en la obra y otros 8 en equipamiento, todo financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, previa presentación de proyectos.

Posee una torre de 11 metros de alto, parte del equipo “generador de tensiones de impulso”, que es el que genera una descarga eléctrica que simula la caída de un rayo en plena tormenta eléctrica.

Al lado, otra torre un poco más baja con dos aros que miden esas descargas; y muy cerca, un espinterómetro de esferas que mide la diferencia de potencial del voltaje.

Pero además, la nave principal tiene 20 metros de altura, 40 metros de longitud y 29 de ancho. El tamaño es necesario para la realización de estas pruebas con altísimo voltaje eléctrico y tener espacio para controlar esas descargas.

Su estructura, además de la nave principal, cuenta con otros 1.250 m2 para oficinas, aulas y laboratorios de medición en baja tensión. También tendrá un sector para la investigación de energías alternativas. En el laboratorio trabajarán unas 20 personas, 12 en el sector de alta tensión y otras 12 en energías alternativas.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/24378-ya-opera-en-san-juan-el-laboratorio-financiado-por-el-ministerio-de-ciencia

Comments (0)

El cine argentino, premiado en Cuba

Tags:

El cine argentino, premiado en Cuba

Posted on 16 diciembre 2013 by hj

Lucía Puenzo por su dirección de “Wakolda” y Diego Peretti, por su actuación en “La reconstrucción”, de Juan Taratuto, fueron distinguidos en el 35to. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se realizó en La Habana.


Lucía Puenzo por su dirección de “Wakolda” y Diego Peretti, por su actuación en “La reconstrucción”, de Juan Taratuto, fueron distinguidos en el 35to. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
El premio otorgado a Lucía Puenzo por su dirección de “Wakolda”, se suma al Premio de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) obtenido por dicho filme el sábado pasado.

El argentino Diego Peretti, en tanto, obtuvo el premio Coral como mejor actor del festival por su labor en “La reconstrucción”, de Juan Taratuto.

Asimismo, en el rubro dedicado a la animación, dos cintas argentinas se quedaron con el segundo y el tercer premio: «Historias de cronopios y de famas», de Julio Ludueña; y para «Padre», de Santiago Bou, respectivamente.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cine/24393-el-cine-argentino-premiado-en-cuba

Comments (0)

Se promulgó la ley que promueve la reducción del consumo de sodio

Tags:

Se promulgó la ley que promueve la reducción del consumo de sodio

Posted on 16 diciembre 2013 by hj

Se promulgó la Ley que fija los valores máximos de sodio que deberán contener los alimentos elaborados y otorga un plazo de doce meses, a partir de su entrada en vigencia hoy, para la adecuación. La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud.


El Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley 26.905 que promueve la reducción del consumo de sodio en la población y fija a través de un anexo los valores máximos de sodio permitidos por cada 100 gramos de los alimentos elaborados y puestos a la venta, publica hoy el Boletín Oficial.
La Ley fija «los valores máximos de sodio que deberán alcanzar los grupos alimentarios a partir del plazo de doce meses a contar desde su entrada en vigencia» y se establece que «la autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud».
En el caso de las «pequeñas y medianas empresas productoras de alimentos, definidas conforme la ley 24.467» deberán alcanzar «los valores máximos de los grupos alimentarios» a partir del «plazo de dieciocho meses a contar desde su entrada en vigencia».
Para los alimentos importados se establece que «los productores e importadores de productos alimenticios deben acreditar para su comercialización y publicidad en el país las condiciones establecidas conforme lo determina la presente ley».
Según el Anexo 1, como valores máximos de sodio cada 100 gramos del alimento, se establece que «los productos cárnicos y sus derivados como chacinados cocidos y embutidos como salchicha, salchicón, mortadela, jamón cocido y morcilla podrán tener hasta 1196 miligramos de sodio».
Los embutidos frescos como los «chorizos» podrán tener hasta «950 miligramos» cada 100 gramos y los chacinados frescos como las «hamburguesas» podrán tener hasta «850 miligramos» de sodio cada 100 gramos del producto.
Entre los alimentos farináceos, los «snaks» podrán tener hasta «950 miligramos» de sodio; las «galletas dulces secas» hasta 512 miligramos» y los «panificados sin salvado» hasta «501 miligramos» de sodio cada 100 gramos del producto.
En tanto, los caldos «en pasta (cubos y tabletas) y granulados y conservas», hasta «430 miligramos» de sodio y las sopas «instantáneas» hasta «352 miligramos» de sodio, cada 100 gramos del producto.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/16/46726-se-promulgo-la-ley-que-promueve-la-reduccion-del-consumo-de-sodio.php

Comments (0)

La venta de autos usados creció 3% en noviembre

Tags:

La venta de autos usados creció 3% en noviembre

Posted on 16 diciembre 2013 by hj

Las operaciones crecieron 2,89% en noviembre respecto a igual mes de 2012, mientras que en lo que va del corriente año acumulan una mejora de 5,2%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).


Las operaciones crecieron 2,89% en noviembre respecto a igual mes de 2012, mientras que en lo que va del corriente año acumulan una mejora de 5,2%.
De esta forma, los números del sector registraron un nuevo récord con un total de 1.705.653 unidades transferidas entre enero y noviembre, por encima de los 1.621.132 vehículos comercializados en igual período del año pasado.

«Seguimos marcando récords. Cumplidos los primeros 11 meses del año y vemos un crecimiento de las ventas respecto a los años 2011 y 2012», señaló el presidente de la cámara, Alberto Príncipe.

El titular de la CCA destacó que «el volumen de 1.705.653 unidades vendidas en todo el país, son una muestra clara de la importante demanda» que registra el sector.

Teniendo en cuenta esos datos, Príncipe se atrevió a vaticinar que «si el último mes de año nos acompaña, el mercado de autos usados marcará un nuevo récord de transferencias en toda su historia».

En los primeros 11 meses del 2011, que fue el mejor año de la historia del sector, el volumen de ventas de vehículos usados totalizó entonces 1.682.886 unidades comercializadas.

En la comparación de las ventas de noviembre último respecto a las de octubre de este año, cuando se transfirieron 171.497 unidades, se observa una baja de 14,39 por ciento.

De acuerdo al informe mensual de la Cámara, durante el período enero-noviembre de este año, las provincias que mejor desempeño en términos porcentuales registraron fueron Formosa (13,53%); Río Negro (13,16%); La Pampa (10,68%); Misiones (9,99%); Neuquén (9,83%); Entre Ríos (9,38%); San Juan (9,13%); Capital Federal (7,94%); Catamarca (7,82%) y San Luis (7,49 por ciento).

En tanto, las cinco en las que menos crecieron las ventas durante ese mismo período fueron Chaco (1,25%); Jujuy (1,74%); Salta (2,02%); Santa Cruz (2,43%) y La Rioja (3,13%).

Durante estos primeros 11 meses, los modelos más vendidos fueron los VW Gol; Ford Eco Sport; Peugeot 207; VW Suran; Fiat Palio; Ford Focus; Fiat Siena; Toyota Corolla; Fiat Uno y el Citroën C4.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/24373-la-venta-de-autos-usados-crecio-3-en-noviembre

Comments (0)

Luego de 19 años el Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística retoma el transporte de vino desde Mendoza

Tags:

Luego de 19 años el Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística retoma el transporte de vino desde Mendoza

Posted on 15 diciembre 2013 by hj

La empresa estatal Belgrano Cargas y Logística que tiene a cargo el el FFCC Belgrano, FFCC San Martín (ex ALL Central – América Latina Logística) y al Ferrocarril Urquiza (ex ALL Mesopotámico retomó el transporte por la trocha angosta del Belgrano un cargamento de vino luego de 19 años. El viaje último realizado había sido en 1995 cuando por entonces una formación que contaba con un total de 5 vagones tonel desde la destilería de Giol (Fecovita), en Gutiérrez, Maipú.

El Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística retoma el transporte de vino desde Mendoza

La diferencia del tren del 95, que era a granel, y el actual es palletizado. Dicho tren partió de la estación Mendoza del FFCC Belgrano, en San José, Guaymallén, con rumbo a la provincia de Salta. Recorrió el desierto lavallino, pasando por cercanías de la Capilla del Rosario, para cruzar luego a San Juan, llegar a Pie de Palo (Caucete) y luego encarar hacia Vallecito, Bermejo, Marayes; ya en La Rioja: Chepes y Milagro. En Córdoba su destino final es Dean Funes. Desde ahí se acoplado a otro tren hacia el Norte.

Fuente: El Circular

http://www.elcircular.com.ar/negocios/el-ferrocarril-belgrano-cargas-y-logistica-retoma-el-transporte-de-vino-desde-mendoza_371.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy