Archive | diciembre, 2013

Se registró un superávit comercial de u$s 901 millones en noviembre

Tags:

Se registró un superávit comercial de u$s 901 millones en noviembre

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial registró en noviembre un saldo positivo de u$s 901 millones, cifra que representó una suba del 11% frente al mismo mes del año anterior. En lo que va del año, acumula un superávit de u$s 8.752 millones.


Las exportaciones totalizaron en noviembre u$s 6.829 millones millones, lo que significó un crecimiento interanual del 3%, debido a un aumento en las cantidades del 12% y una caída de los precios del 8%; mientras que las importaciones alcanzaron los u$s 5.928 millones, con un incremento del 2% frente a igual mes de 2012, producto del alza del 7% en los precios y la disminución del 5% en las cantidades.

En los primeros once meses del año, la balanza comercial acumula un superávit de u$s 8.752 millones, lo que representa una baja del 24% respecto a igual período del año anterior. El total exportado fue de u$s 77.579 millones contra u$s 68.827 millones desembolsados en importaciones, con subas del 4% y del 9% en comparación con el mismo período de 2012, respectivamente.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones en lo que va de 2013 fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 36% y el 34% del valor total, respectivamente.

A su vez, los Bienes intermedios representaron el 26% de las importaciones y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (21%), los Bienes de Capital (17%) y los Combustibles y lubricantes (16%).

El intercambio con el Mercosur (incluido Venezuela), principal socio comercial, concentró el 36% de las exportaciones argentinas y el 28% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 810 millones.

En términos desestacionalizados, las exportaciones se incrementaron 1,6% y las importaciones 1% con respecto al mes anterior.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/20/46880-se-registro-un-superavit-comercial-de-us-901-millones-en-noviembre.php

Comments (0)

San Juan: invierten u$s 30 millones en una refinería para abastecer a mineras

Tags:

San Juan: invierten u$s 30 millones en una refinería para abastecer a mineras

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

La empresa Petro San Juan presentó al Gobierno provincial un proyecto para la construcción de la primera refinería que proveerá 300.000 litros diarios de combustible para la industria minera que opera en San Juan.

 San Juan es una de las principales provincias mineras en el país
La refinería se construirá en la localidad de 9 de Julio, en el centro sur provincial, por la su ubicación estratégica con buenas vías de acceso y conectividad que hicieron que el sitio fuera el más adecuado para el emplazamiento, según indicaron representantes de la firma.
En una segunda etapa, se sumará una planta de recuperación de aceite.
Petro San Juan, una empresa constituida por capitales nacionales, italianos y portugueses usará crudo de la provincia de Salta, que refinará con tecnología de última generación para producir naftas, fuel oil y gasoil de distintas características, asfalto y coque.
La meta inicial de la empresa es la de abastecer con energía al mercado local, en particular los requerimientos de la actividad minera, de alto desarrollo en esa provincia.
La inversión total será de unos u$s 30 millones, desembolso que incluye el traslado de la refinería desde Bahía Blanca. La puesta en funcionamiento de la planta demandará de un plazo de 18 meses de obra.
Por su parte, el armado de la planta de aceite llevará menos tiempo. En cuanto a la generación de empleo, al operar durante las 24 horas, se ocuparán entre 60 y 65 personas por turno.
El intendente de 9 de julio, Walberto Allende, pidió a la empresa que emplee mano de obra sanjuanina para la obra, más precisamente, la contratación de metalúrgicas locales.
En declaraciones al diario sanjuanino El Zonda, Allende destacó que la mano de obra que será necesaria para el emprendimiento va más allá del solo armado de la planta.
“Hay que tener en cuenta que ha
brá un movimiento de más de 20 camiones diarios para ingresar con el petróleo, el aceite y el combustible”, destacó.
La empresa, en una primera etapa, obtendrá combustibles estándares y limpios refinando petróleo. Posteriormente podrá producir biocombustibles.
El objetivo de Petro San Juan es obtener una capacidad de refino de 500 metros cúbicos de petróleo crudo diario para alcanzar mensualmente una producción de 15.000 m3. Con este nivel, se podrá abastecer tanto a grandes clientes como al consumidor final.
A su vez también se prevé la instalación de una planta de tratamiento de aceites industriales que abastecerá principalmente a la industria minera y también se expenderá al público.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/–San-Juan-invierten-us-30-millones-en-una-refineria-para-abastecer-a-mineras-20131220-0041.html

Comments (0)

bioingenieria- prototipo ok

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollan un rehabilitador robótico para miembros superiores

Posted on 19 diciembre 2013 by hj

El desarrollo, realizado por investigadores en Bioingeniería, interviene en la recuperación fisioterapéutica y le permite al paciente mayor independencia para recuperar el movimiento natural. El sistema se coloca en el brazo y antebrazo y contribuye a que las articulaciones no se endurezcan y a la recuperación de la fuerza muscular. Como próximo paso los investigadores buscan diseñar un exoesqueleto que haga posible la movilidad a personas en silla de ruedas.

bioingenieria- prototipo ok

Un rehabilitador robótico para miembros superiores
Volver a caminar cuando se ha perdido esa capacidad parece un sueño lejano, parecido a una película de ciencia ficción. Sin embargo, la ficción está dando paso a la ciencia aplicada. Hoy en día, países como Japón desarrollan prototipos de exoesqueletos como una especie de armadura colocada por fuera del cuerpo, que permiten cumplir el sueño de pararse o desplazarse a una persona que está en silla de ruedas. En Estados Unidos ya se comercializa un exoesqueleto valuado en miles de dólares, sólo accesible a un reducido y pudiente sector económico.

La robótica aplicada a la salud tiene poco desarrollo en Argentina y otros países de América del sur. Sin embargo, un grupo de investigadores del laboratorio de Biomecánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán empezó a desarrollar esta línea de investigación con promisorios resultados.

El equipo de bioingenieros, liderado por Julio Politti y Juan Carlos Casal, junto a estudiantes de los últimos años de la carrera de Bioingeniería y egresados de esa facultad, desarrolló un primer prototipo de un asistente robotizado para rehabilitación.

Se trata de un sistema que se coloca en el brazo y antebrazo y permite recuperar los movimientos que el paciente debería tener naturalmente. El camino final de este asistente, una vez mejorado y profundizados los conocimientos, es la construcción de un exoesqueleto que permita movilizar las piernas a quienes no pueden hacerlo por sí mismos. Politti aseguró que el principio de funcionamiento del rehabilitador para brazos y del exoesqueleto es el mismo, aunque varía el ángulo de movimiento y el material, según se trate de miembros superiores o inferiores.

“En esta primera etapa trabajamos con sistemas que tienden a recuperar el movimiento de la parte superior generando un primer prototipo que está muy avanzado. Trabajamos en la parte mecánica para poder comercializarlo en breve”, detalló a Argentina Investiga Politti. Explicó que el asistente robótico colabora con el médico para que el paciente recupere el movimiento perdido y actúa sobre la persona colocándose, por ejemplo, sobre el brazo y antebrazo para que el paciente realice movimientos, lo cual evita que las articulaciones se endurezcan. En este sentido, vale destacar la importancia del rehabilitador en cuanto a acelerar los tiempos de recuperación del paciente y la mejora en su calidad de vida.

El rehabilitador, paso a paso

Una de las funciones del asistente para rehabilitación es movilizar las articulaciones de la parte superior cuando la persona no puede hacerlo por sí misma, similar a lo que ocurre en una sesión de fisioterapia, donde el terapeuta es quien realiza esta tarea. El médico puede controlar luego el progreso de su paciente en la computadora y fijar nuevos objetivos. Otra función del asistente es que la persona realice movimientos por sí misma (en una etapa más avanzada de su terapia) lo cual le permite recuperar la fuerza muscular y le posibilita al médico observar esos avances en la computadora.

Por su parte, el ingeniero electrónico Juan Carlos Casal, integrante del equipo de investigación de la Facultad, explicó que “el encargado del movimiento en el rehabilitador es un motor paso a paso, que permite un control preciso y exacto del movimiento. Nuestro prototipo está hecho en aluminio, pero la idea es reemplazarlo próximamente por un material más resistente y liviano para comercializarlo”, detalló. “La idea es que sea menos pesado y fácil de trasladar para que el paciente pueda llevarlo a su casa”, agregó.

Por último, Ezequiel Brito, alumno de Bioingeniería e integrante del equipo, señaló que la tarea que realizan en la Facultad les posibilitará, en el futuro, dar soluciones a la gente y mejorar su calidad de vida, a partir de la tecnología y la salud. Comentó que “este sistema permitirá al paciente no sólo realizar sus ejercicios, sino también evaluar sus progresos a partir de una imagen que replica sus movimientos y le propone nuevos objetivos en función de la etapa de rehabilitación en la que se encuentra. La idea es prepararnos mucho y que nuestros aportes sirvan de guía a los futuros estudiantes de la Facultad”, concluyó el estudiante.
Carolina Servetto Aráoz
Daniela Orlandi
Dirección de Medios y Comunicación Institucional

Fuente: Universidad Nacional de Tucumán

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=un_rehabilitador_robotico_para_miembros_superiores&id=2008

Comments (0)

El nivel de actividad industrial creció un 1,9% entre enero y octubre

Tags:

El nivel de actividad industrial creció un 1,9% entre enero y octubre

Posted on 19 diciembre 2013 by hj

El nivel de actividad industrial acumula una mejora de 1,9% en los diez primeros meses del corriente año, según el informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El nivel de actividad industrial acumula una mejora de 1,9% en los diez primeros meses del corriente año.

 
En octubre, la producción del sector fabril reflejó un avance de 0,1% frente a igual mes de 2012, mientras que respecto a septiembre pasado, el incremento ascendió al 2% en la medición desestacionalizada.

En octubre, la industria mostró «heterogeneidades» en su evolución, debido a que mientras la producción de metales básicos mostró una fuerte recuperación en términos interanuales (+13,2%), traccionada fundamentalmente por la siderurgia (+15,4%), el sector automotriz cayó 4,8%, fundamentalmente por la contracción de las exportaciones (-16,4%).

Con resultados positivos también cerraron el sector de minerales no metálicos, con un alza del 12,5% en el nivel de producción, fruto de la mejora en la construcción.

Otros sectores como el textil y el de alimentos y bebidas también presentaron subas, aunque en el último caso hubo rubros como el de productos panificados presentaron fuertes caídas.

En el acumulado del año (enero–octubre) el desempeño industrial mostró una marcada heterogeneidad.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/24505-el-nivel-de-actividad-industrial-crecio-un-19-entre-enero-y-octubre

Comments (0)

Subsidian fabricación de componentes para aerogeneradores

Tags:

Subsidian fabricación de componentes para aerogeneradores

Posted on 19 diciembre 2013 by hj

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) adjudicó un subsidio de 23,6 millones de pesos a un consorcio público privado, para financiar un proyecto de desarrollo, diseño de prototipos y fabricación de componentes en serie para aerogeneradores de electricidad de alta potencia.

 

La subvención fue otorgada en el marco del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Energía 2013 y tendrá una contraparte de 24,3 millones de pesos, por lo que la inversión total ascenderá a casi 48 millones. El proyecto tiene como objetivo la producción seriada de piezas de envergadura para aerogeneradores, incluyendo generadores (turbinas) de máxima calidad, mínimo mantenimiento y óptima durabilidad, precisó el MINCyT.

La iniciativa será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, el ente administrador Astillero Río Santiago y la empresa Metalúrgica Calviño S.A. La gestión integral del proyecto estará a cargo del ministerio bonaerense, mientras la UNLP aportará su experiencia en temas de ingeniería mecánica y aerodinámica.

El Astillero Río Santiago, en tanto, contribuirá con su capacidad de producción a gran escala y la firma privada brindará su conocimiento del sector eólico y su experiencia en la fabricación de equipamiento de gran porte. El contrato suscripto compromete al consorcio a ejecutar la iniciativa en 24 meses.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/24533-subsidian-fabricacion-de-componentes-para-aerogeneradores

Comments (3)

Mar del Plata inaugura un enorme Museo de Arte Contemporaneo

Tags:

Mar del Plata inaugura un enorme Museo de Arte Contemporaneo

Posted on 19 diciembre 2013 by hj

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inaugura el próximo 21 de Diciembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, ubicado a metros de Parque Luro, frente al mar.

La provincia inaugura MAR, Museo de Arte Contemporáneo

La provincia inaugura MAR, Museo de Arte Contemporáneo
Este nuevo Museo es el más moderno del País. Una obra arquitectónica pública inédita y una de las más importantes de las últimas décadas que busca convertirse en un nuevo polo de exhibición y creación cultural.

Un predio de 2 hectáreas alberga un imponente edificio de 7000 m2, cuya jerarquía, volumen y diseño constituyen un emblema del arte y la cultura. El Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata promoverá el arte a nivel de los más importantes y modernos del Mundo.

En dialogo con Radio Provincia, Jorge Telerman, presidente del Instituto Cultural de la provincia, señaló

“Este gran museo nace con el sueño de convertirse en un centro cultural de altísima calidad surgido desde la Provincia, sus artistas y su público, dialogando con el Mundo. Queremos que MAR sea un museo que ensanche las condiciones cada vez más amplias de acceso a un derecho fundamental, como es el acceso a los bienes culturales”

Fuente: Radio Provincia

http://www.amprovincia.com.ar/noticias/17584-la-provincia-inaugura-mar-museo-de-arte-contemporaneo-/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy