Archive | diciembre, 2013

Joven mendocino cre贸 un buscador gratis de servicios de salud

Tags:

Joven mendocino cre贸 un buscador gratis de servicios de salud

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

Es una web que permite elegir la especialidad y la provincia. Ariel Frank L贸pez (24) asegura que es 煤nica en el pa铆s.

Mendocino cre贸 un buscador gratis de servicios de salud

Mendocino cre贸 un buscador gratis de servicios de salud Ariel ide贸 el sitio como una promesa para su mam谩, que sufre varias enfermedades.

(Marcelo Ruiz / Los Andes) Ver贸nica De Vita – [email protected]

Si acaso alguien ha debido buscar en internet un m茅dico de alg煤n lugar concreto, sabr谩 que los filtros son relativos y que entonces aparecen profesionales de diferentes lugares entremezclados. En realidad, lo mismo que ocurre en cualquier otro rubro.

Para facilitar el acceso a esta informaci贸n de manera m谩s espec铆fica es que el mendocino Ariel Frank L贸pez (24) cre贸 una p谩gina web en la cual la selecci贸n es m谩s espec铆fica y tiene en cuenta todas las provincias del pa铆s. El sitio web es un proyecto incipiente que funciona desde hace dos semanas pero que en ese lapso ya ha recibido 850 consultas.

芦Mi mam谩 tiene varias enfermedades y por eso ten铆a que buscar profesionales muy seguido禄, explica el joven, que especifica que 85% de esta tarea se hace por los buscadores de internet. En ese contexto se dio cuenta de que la situaci贸n presentaba dificultades y puso manos a la obra en su propio proyecto, que finalmente logr贸 concretar orgulloso porque asegura que es algo que le hab铆a prometido a su madre.

芦Soy un emprendedor chiquito pero esto no lo hice con fines de lucro sino especialmente para brindar un servicio que creo que es necesario para la comunidad禄. De hecho, no est谩 recibiendo ning煤n r茅dito econ贸mico sino que hasta ahora s贸lo ha invertido su dinero en este proyecto.

Junto a Agust铆n Chechi, un dise帽ador, trabajaron durante dos meses y medio en este proyecto que desarrollaron con PHP, la misma tecnolog铆a que usa Facebook y soporta varias personas navegando a la vez.

Ariel sostiene que 芦es el 煤nico de su tipo en Argentina, porque ac谩 los m茅dicos y quien quiera acceden de manera gratuita y el particular va a poder buscar por provincia y por localidad de manera muy sencilla禄.

Podr谩n sumarse profesionales de cualquier provincia y como valor agregado en cada aviso se crea una plataforma de Facebook para realizar consultas, evacuar dudas y tener un contacto m谩s directo. Como seguramente ser谩 consultado por muchas personas que no tienen un gran dominio de la tecnolog铆a, se agreg贸 tambi茅n un enlace para el contacto a trav茅s del correo electr贸nico.

Ya se sumaron 165 especialistas, para lo que s贸lo es necesario loguearse como en Facebook y crear un usuario.

La p谩gina est谩 dividida en seis categor铆as: cl铆nicas, cursos, obras sociales, especialidades m茅dicas, bolsa de trabajo y varios. Junto a ellas aparece un mapa de la Argentina para simplificar la b煤squeda.

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/12/20/mendocino-creo-buscador-gratis-servicios-salud-757491.asp

Comments (1)

Inauguraron el Centro de Innovaci贸n Tecnol贸gica, Empresarial y Social

Tags: ,

Inauguraron el Centro de Innovaci贸n Tecnol贸gica, Empresarial y Social

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

El ministro de Ciencia, Lino Bara帽ao, estuvo presente en el acto de lanzamiento junto al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich y al presidente del CITES, N茅stor Abatidaga. El evento se realiz贸 en el Edificio Corporativo del Grupo Sancor Seguros en Sunchales, provincia de Santa Fe.


Inauguraron el Centro de Innovaci贸n Tecnol贸gica, Empresarial y Social
El ministro de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva, Dr. Lino Bara帽ao, particip贸 junto al jefe de Gabinete de Ministros, Cdor. Jorge Capitanich del lanzamiento del Centro de Innovaci贸n Tecnol贸gica, Empresarial y Social (CITES), del Grupo Sancor Seguros. Tambi茅n estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Ing. Agr. Carlos Casamiquela; el Secretario General de la Presidencia, Dr. Oscar Parrilli; el vocero Presidencial, Alfredo Scoccimarro; la secretaria de Planeamiento y Pol铆ticas, Dra. Ruth Ladenheim y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET), Dr. Roberto Salvarezza.

Durante el acto, Capitanich destac贸 la creaci贸n del Ministerio de Ciencia y afirm贸 que 鈥渉ay una necesaria interrelaci贸n entre la investigaci贸n, el desarrollo tecnol贸gico, el mejoramiento de la productividad de la econom铆a, la b煤squeda de nuevos mercados, la generaci贸n de empleos de buena calidad y sustentables, la generaci贸n de riqueza y lo que significa esto para un modelo macroecon贸mico de car谩cter sustentable en el largo plazo鈥.

Sobre el CITES, el jefe de Gabinete sostuvo que 鈥渆sta plataforma cient铆fico tecnol贸gica es incubadora de empresas, y naturalmente redundar谩 en un impacto extraordinario para el desarrollo productivo, econ贸mico y social de Sunchales y todas sus zonas de influencia鈥.

El CITES se propone facilitar y fomentar la creaci贸n de nuevas industrias y empresas productoras de bienes y servicios as铆 como el aumento de las capacidades tecnol贸gicas existentes, favorecer las actividades de transferencia de tecnolog铆a, promover la captaci贸n de financiamiento para el desarrollo de dichos proyectos con base cient铆fica y tecnol贸gica y desarrollar y capacitar los recursos humanos necesarios para dichos fines. Su trabajo se basar谩 en cuatro 谩reas: la biotecnolog铆a, la nanotecnolog铆a, la inform谩tica y las ingenier铆as.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/24585-inauguraron-el-centro-de-innovacin-tecnolgica-empresarial-y-social

Comments (0)

La econom铆a creci贸 5,5% en el tercer trimestre

Tags:

La econom铆a creci贸 5,5% en el tercer trimestre

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

La estimaci贸n provisoria del Producto Bruto Interno (PBI) del tercer trimestre de 2013 muestra un aumento del 5,5% con relaci贸n al mismo per铆odo del a帽o anterior, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). En el acumulado del a帽o, la variaci贸n asciende al 5,7 por ciento.


En el tercer trimestre del a帽o, la actividad econ贸mica se increment贸 5,5% en la variaci贸n interanual. Los sectores productores de bienes tuvieron un crecimiento del 5% y los sectores productores de servicios del 6,2 por ciento.

En los primeros nueve meses del a帽o, el PBI acumula un incremento del 5,7% frente al mismo per铆odo del a帽o anterior.

En la medici贸n desestacionalizada, se registr贸 un descenso de 0,2% con respecto al segundo trimestre del 2013.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/20/46884-la-economia-crecio-55-en-el-tercer-trimestre.phpna.Ar

Comments (0)

red-de-fibra-optica-en-Entre-Rios

Tags:

M谩s del 80 % de grado de avance tiene la instalaci贸n de fibra 贸ptica en Entre R铆os

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

La Asociaci贸n Entrerriana de Televisi贸n (AET), Pymes del sector y equipos del gobierno abordaron el desarrollo de la 煤ltima milla en la red de fibra 贸ptica que se construye en Entre R铆os, obra que ya super贸 el 80 por ciento de avance; La 煤ltima milla es el tramo final de la red y punto clave para la llegada de la misma a los hogares; Tambi茅n se dio a conocer que ya se han confirmado m谩s de 100 terrenos para instalar los nodos de acceso a los 171 pueblos y ciudades que abarca el proyecto

red-de-fibra-optica-en-Entre-Rios
Foto: www.diarioconcordia.com

El encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura y Comunicaci贸n, fue presidido por el secretario t茅cnico y acad茅mico del plan nacional 芦Argentina Conectada禄, Emmanuel Jaffrot, y el secretario de Telecomunicaciones entrerriano, Sergio Delcanto, quienes estuvieron a cargo de la exposici贸n. Como parte de la jornada, los participantes pudieron poner a consideraci贸n sus opiniones, dudas y aportes en relaci贸n a la tem谩tica presentada.

Delcanto, indic贸 que 鈥渘uestra provincia se preocup贸 desde el principio en hacer part铆cipes de este proyecto a nuestros cableoperadores y empresas dedicadas a las telecomunicaciones. Sab铆amos que en los noventa ellos fueron olvidados por el Estado y quedaron a merced de la l贸gica de mercado, es decir, en una competencia desigual con las grandes corporaciones en esta materia鈥, remarc贸.

鈥淧or eso, nuestro primer paso fue convocarlos para trabajar con ellos y que sepan que ahora el Estado es su aliado. Avanzamos en afirmar una relaci贸n de confianza mutua que ya cuenta con sus frutos y por eso nos enorgullece decir que algunos ya han invertido en sus localidades para concretar la llegada de la fibra 贸ptica a los hogares entrerrianos. De nada le valdr铆a al Estado hacer esta inversi贸n millonaria si no contara con el apoyo de estas empresas para lograr el objetivo de que m谩s entrerrianos accedan a un servicio de calidad con precios accesibles. Tambi茅n hay que subrayar que los municipios y juntas de gobierno han mostrado una pronta respuesta a nuestra solicitud de contar con terrenos para los nodos de ingreso a los pueblos y ya tenemos confirmados m谩s de 100 de los 171 necesarios鈥, destac贸 el funcionario entrerriano.

Jaffrot por su parte, se帽al贸 que 鈥渆l desaf铆o a nivel t茅cnico es cambiar el paradigma de implementaci贸n de lo que se conoce como ultima milla. Plantear una infraestructura de fibra 贸ptica que permita optimizar y maximizar la compartici贸n de infraestructura para prestarle m谩s y mejor servicio al usuario. As铆 se podr谩 lograr m谩s competencia, mejor calidad de servicio y precios m谩s accesibles para los vecinos鈥.

Actualmente se est谩 iniciando un plan piloto para la 煤ltima milla en todo el pa铆s. En Entre R铆os se est谩 comenzando a estudiar, en conjunto con los actores privados, el alcance y la compatibilidad de esa estructura para poder definir como compartirla.

En cuanto a los plazos, Jaffrot sostuvo que en los pr贸ximos tres a帽os, a nivel de transporte, la red estar谩 finalizada en todo el territorio nacional. En tanto, a nivel de 煤ltima milla se vivir谩 una transici贸n respecto a la tecnolog铆a que recibimos en nuestros hogares. 鈥淟o m谩s importante es comenzar a democratizar esos accesos. La idea es poner infraestructura donde no hay y mejorar donde ya hay鈥, argument贸 el funcionario del Ministerio de Planificaci贸n Federal de la Naci贸n.

Luego, el espacio qued贸 abierto a las intervenciones de los asistentes lo cual permiti贸 un valioso intercambio que reflej贸 el inter茅s y motivaci贸n que tiene los diferentes actores provinciales por sumar y contribuir a este proyecto parte del Plan Nacional Argentina Conectada. Cabe aclarar que en la prueba piloto la inversi贸n la hace el Estado nacional en coordinaci贸n con el gobierno provincial, y el objetivo no es imponer sino lograr complementar y compartir estructura junto a los actores privados.

El tendido urbano de la fibra 贸ptica o 芦煤ltima milla禄 es el ingreso a las ciudades de la red troncal de fibra 贸ptica, la cual se encuentra actualmente en construcci贸n y tendr谩 2.700 kil贸metros una vez terminada, alcanzando a 171 localidades entrerrianas en diferentes etapas, con el enorme beneficio que implica el acceso a este sistema de conectividad basado en banda ancha de Internet con gran capacidad de transporte de datos.

Informes

Secretaria de Telecomunicaciones

Correo electr贸nico: [email protected]
Tel茅fono: 0343-4209040

Fuente: La Voz

http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=188301&ID_Seccion=14&fecemi=20/12/2013&Titular=mas-del-80–de-grado-de-avance-tiene-la-instalacion-de-fibra-optica-en-entre-rios.html

Comments (0)

NEC pone en marcha el proyecto de digitalizaci贸n de salas de cine

Tags:

NEC pone en marcha el proyecto de digitalizaci贸n de salas de cine

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

La Vicepresidenta del INCAA visit贸 la planta de NEC Argentina, que anunci贸 el plan de Ensamblaje Nacional de Proyectores de Cine Digital en Argentina.

NEC pone en marcha el proyecto de digitalizaci贸n de salas

Cristian Hum, Hector Yuasa, Lucrecia Cardoso y Ariel,聽Lucrecia Cardoso, VP del Instituto Nacional de Cinematograf铆a y Artes Audiovisuales (INCAA), la subsidiaria de la japonesa NEC Corporation en el pa铆s anunci贸 su ‘Plan de Ensamblaje Nacional de Proyectores de Cine Digital‘, idea que viene trabajando junto al Programa de Digitalizaci贸n de Salas del INCAA y que la propia empresa titul贸: 鈥淣EC apuesta una vez m谩s por la Industria Nacional Argentina鈥.

La directiva del instituto recorri贸 la planta modelo de NEC recientemente certificada ISO:9001 acompa帽ada por Carlos Martinangeli, CMO de NEC Latin America, Hector Yuasa, Gerente General NEC Argentina y Cristian Hum, Director Comercial NEC Argentina, entre otros directivos, donde mostraron el proceso de fabricaci贸n de notebooks que NEC Argentina realiza para el programa ‘Conectar Igualdad’, desde la fabricaci贸n de un motherboard, el control de calidad, la ingesta del software, el armado y el embalaje definitivo.

Proceso similar que recorrer谩n los proyectores que se fabricar谩n y ensamblar谩n en el pa铆s a partir de marzo de 2014 seg煤n inform贸 la empresa, con un estimativo para el 2014 de 100 proyectores digitales para el mercado local y latinomericano, cifra que ir谩 aumentando en funci贸n del inevitable aceleramiento de la demanda a medida que las distribuidoras hagan su apag贸n anal贸gico.

芦De nada servir铆a la producci贸n de ciento cincuenta pel铆culas al a帽o, como tenemos hoy, si no podemos pensar en el circuito de exhibici贸n en salas, en las nuevas tecnolog铆as y en el acceso del p煤blico a esas pantallas. Es prioritario generar este circuito de salas digitalizadas donde podamos exhibir nuestras pel铆culas y que fundamentalmente esta tecnolog铆a llegue a esos sectores que no pueden acceder a ella a trav茅s del mercado. Esa es una gran prioridad y es en ese sentido donde formamos parte del conjunto de pol铆ticas vinculadas a la focalizaci贸n de la comunicaci贸n, de la producci贸n audiovisual, de la exhibici贸n audiovisual, donde nosotros somos una parte de ese conjunto de pol铆ticas禄, manifest贸 Cardoso.

Fuente: Newsline Report

http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/nec-pone-en-marcha-el-proyecto-de-digitalizacin-de-salas

Comments (0)

Premios para el cine argentino en Fland茅s

Tags: ,

Premios para el cine argentino en Fland茅s

Posted on 20 diciembre 2013 by hj

Las pel铆culas argentinas La gente del r铆o y Tiempos menos modernos recibieron menciones honrosas en el Festival de Cine Latinoamericano de Fland茅s (B茅lgica). Mientras que Diego Peretti obtuvo la menci贸n especial al mejor actor por su rol en La reconstrucci贸n.

El cine argentino fue premiado en el Festival de Cine Latinoamericano de Fland茅s
El actor argentino Diego Peretti gan贸 una Menci贸n Especial a la mejor actuaci贸n masculina por su papel en la pel铆cula La reconstrucci贸n, de Juan Taratuto.

En tanto, el largometraje chileno Las cosas como son, de Fernando Lavanderos, se alz贸 con el Premio a la Mejor Pel铆cula del certamen, mientras que la argentina Tiempos menos modernos, de Sim贸n Franco, obtuvo una Menci贸n de Honor a la Mejor Pel铆cula.

En tanto, el documental La gente del r铆o, de los argentinos Mart铆n Benchimol y Pablo Aparo, obtuvo una menci贸n especial como mejor documental, que comparti贸 junto al film Cartas para Angola, de los brasile帽os Julio Matos y Coraci Ruiz.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/agenda/24582-premios-para-el-cine-argentino-en-flandes

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


17.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy