Archive | diciembre, 2013

Alumnos de una escuela técnica de Marcos Paz desarrollaron un sistema de luces LED para la vía pública,

Tags:

Alumnos de una escuela técnica de Marcos Paz desarrollaron un sistema de luces LED para la vía pública,

Posted on 08 diciembre 2013 by hj

Alumnos de una escuela técnica de la localidad de Marcos Paz desarrollaron un sistema de luces LED para la vía pública, que ya fue colocado en una plaza generando un importante ahorro del consumo energético.

 


Alumnos de una escuela técnica de la localidad de Marcos Paz desarrollaron un sistema de luces LED para la vía pública, que ya fue colocado en una plaza generando un importante ahorro del consumo energético.
Los estudiantes pertencen a la Escuela Técnica nº 1 Juan XXIII de Marcos Paz y el proyecto de iluminación fue uno de los 17 premios que la Provincia de Buenos Aires obtuvo en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología y que participará en certámenes internacionales.

El sistema de luces LED ya fue colocado en la Plaza San Martín de Marcos Paz, en reemplazo de las viejas lámparas de sodio.

Según destacó un comunicado de la Dirección General de Educación y Cultura bonaerense, por su carácter novedoso y porque posibilitará extender la iluminación a sectores de la ciudad que carecen de este servicio, el proyecto fue galardonado en la edición 2013 de la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología y representará al país en Ecuador, Brasil y Colombia.

«Es un orgullo que alumnos de escuelas públicas de la provincia representen al país en el exterior y puedan mostrar todo lo que son capaces de hacer. Vamos a apoyar todas las iniciativas que potencien a nuestros jóvenes. Confiamos en ellos y estamos convencidos que el futuro del país está asegurado con chicos como ellos», aseguró Nora de Lucia, directora general de Educación.

El docente asesor del proyecto, Carlos Suárez, explicó que «la idea surgió hace cuatro años cuando junto a los chicos vimos la necesidad de ahorrar energía en nuestro distrito, ya que cuenta con importante cantidad de industrias que son la principal fuente laboral y necesita intensamente del suministro energético».

El profesor de Electromecánica resaltó además que «la aplicación de la iniciativa será plasmada en su totalidad cuando se coloquen más luminarias en zonas donde hoy no las hay».

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/educacion/24105-marcos-paz-alumnos-inventaron-iluminacion-led-para-calles

Comments (1)

satelite

Tags:

Reuniones para diseñar un satélite argentino-brasileño

Posted on 08 diciembre 2013 by hj

Organizada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Agencia Espacial Brasileña (AEB) Satélites se desarrollaron las reuniones tendientes a continuar el diseño del proyecto del satélite argentino-brasileño de información ambiental SAC- E o SABIA MAR.

Reposo, Varotto y Gurgel por satélite argentino-brasileño

satelite
En el auditorio de la Sindicatura General de la Nación estuvieron el síndico General de la Nación, Daniel Reposo; el director de Conae, Conrado Varotto; y el director de la Agencia Espacial Brasileña Satélites, Carlos Alberto Gurgel.

El satélite SAC- E o SABIA- MAR es un proyecto binacional entre Argentina y Brasil (con la participación secundaria de países terceros) que busca la satisfacción de las necesidades comunes relacionadas al área del Mercosur en materia de información en Alimento, Agua y Ambiente. Su uso está orientado a la prevención meteorológica, el estudio del mar, la agricultura, la deforestación y la geología.

Reposo afirmó que “resulta gratificante que un organismos de control público como Sigen pueda participar en un ámbito de conocimiento espacial entre Argentina y Brasil. Esto muestra el crecimiento del hemisferio sur en materia de desarrollo científico en los últimos años… Es fundamental que existan estos espacios de interacción, conocimiento, y aprendizaje, para plasmar los propósitos de crecer y progresar juntos en pos de la mejora de los países del sur y de la calidad de vida de los ciudadanos”.

Luego, Gurgel manifestó “el apoyo al desarrollo del proyecto satelital por parte de las Presidentas de ambos países y el compromiso institucional por llevar adelante la misión en los términos propuestos”.

Por último, Varotto sostuvo que “la colaboración de Sigen nos resulta muy importante porque desde su gestión sostiene la idea de agregar valor a la cadena de trabajo… Es evidente el cambio en el concepto del control por parte de Sigen, porque su trabajo ya no radica en mostrar a los organismos lo que hacemos mal sino en profundizar todo lo que desde lo cotidiano podemos hacer bien”.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/07/46495-reuniones-para-disenar-un-satelite-argentino-brasileno.php

Comments (0)

Por octava vez «Lucha» Aymar es la mejor del mundo

Tags:

Por octava vez «Lucha» Aymar es la mejor del mundo

Posted on 08 diciembre 2013 by hj

Este sábado, Las Leonas cayeron ante Holanda en la semifinal de la Liga Mundial de hockey que se disputa en San Miguel de Tucumán. Hubo un premio consuelo para el equipo nacional, aunque de tipo individual: Luciana Aymar fue elegida por octava vez como la mejor jugadora del mundo

La paradoja de la noche fue que «Lucha» falló el penal decisivo que eliminó a las dirigidas por Emanuel Roggero, pero eso no le impidió a la Federación Internacional de Hockey elegir a la rosarina.

Aymar ganó este trofeo en 2001, 2004, 2005, 2007, 2008 y 2009 (ocasión en la que lo compartió con la holandesa Naomi Van As) y 2010.

Con 36 años, el emblema de Las Leonas se convirtió en la jugadora más veterana en recibir el premio de la mejor del mundo.

Pero «Lucha» no es la única argentina en ser honrada con esta distinción: en 2002, cuando Las Leonas fue campeona del mundo, la defensora Cecilia Rognoni fue galardonada como la mejor del planeta.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=719492

Comments (0)

meninge3

Tags:

Investigadores Argentinos estudian dos soluciones para regenerar la meninge a partir de la piel‏

Posted on 07 diciembre 2013 by hj

Investigadores del Hospital Italiano estudian dos soluciones para reducir el riesgo de complicaciones fatales tras una neurocirugía. Serían más efectivas y menos costosas que los parches durales importados que se usan actualmente.

meninge

Agencia TSS – Las meninges funcionan como un escudo para el sistema nervioso central. Son tres membranas de tejido conectivo, de unos dos milímetros de espesor, que evitan el ingreso de microorganismos y sustancias perjudiciales al encéfalo y la médula espinal. Además, entre las dos capas internas, la piamadre y la aracnoides, circula el líquido cefalorraquídeo, encargado de amortiguar los golpes.

Por su parte, la duramadre es la meninge más externa. Muchas veces, durante una neurocirugía, es necesario abrir esta membrana y, una vez finalizada la intervención, suturarla. El problema es que, a menudo, la duramadre no cicatriza bien y se forma una fístula por la que sale el líquido cefalorraquídeo. Con su escudo averiado, parte del sistema nervioso queda expuesto y puede derivar en una inflamación potencialmente mortal, como la meningitis.

meninge2

Investigadores del Hospital Italiano decidieron buscar una solución a través de la ingeniería de tejidos: la regeneración de la meninge a partir de fibroblastos (células de la piel). El método consiste básicamente en tomar fibroblastos del paciente, cultivarlos en el laboratorio y depositarlos en una membrana de colágeno. Esta membrana se usa para reparar tejidos, ya que permite que se generen nuevas células sobre ella, pero a la vez impide el ingreso de partículas nocivas y la pérdida de líquido cefalorraquídeo.

“Es un diseño muy simple, que implicaría que un paciente, cuando se va a operar, done células de su propia piel, lo cual no tiene ninguna complicación, ni siquiera cosmética, porque es del antebrazo. Y al ser del propio paciente, no tiene riesgo de rechazo”, explica a TSS el neurocirujano Ezequiel Goldschmitd, investigador del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental (ICBME) del Hospital Italiano, dirigido por Pablo Argibay.

Este método permitiría reemplazar los parches durales importados que se utilizan actualmente para la reparación de la duramadre. “Los parches de duramadre forman una industria de miles de millones de dólares. Son prótesis extremadamente caras y con un diseño complejo”, señala Goldschmitd, y remarca la importancia de encontrar una solución a este problema cotidiano en la neurocirugía: “Si bien las complicaciones vienen bajando en los últimos años, sigue habiendo la misma cantidad de fístulas de líquidos cefalorraquídeos que hace 20 años. Incluso, en los mejores centros del mundo donde hacen este tipo de cirugías tienen un 10 por ciento de fístulas, lo cual es muchísimo”.

meninge3

Diferentes vistas de mallas de colágeno con células regeneradas por autodonación (Gentileza E. Goldschmitd)
Los científicos ya probaron el método in vitro, con buenos resultados. Sin embargo, en el camino se encontraron con una segunda posible solución. Cuando presentaron el método al Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, además de ganar un premio en la categoría Investigación Aplicada, conocieron a un equipo de investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI), perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata.

“Ellos hacen una membrana con celulosa bacteriana, que es un biomaterial con propiedades muy parecidas a la duramadre. Es suturable y cuenta con la posibilidad de liberar drogas de forma progresiva y predecible, por lo que podemos colocar factores de crecimiento allí”, cuenta el neurocirujano. Los factores de crecimiento son un conjunto de sustancias capaces de estimular la proliferación celular, en este caso, de las células de la duramadre, de manera que se regenere más rápido.

Esta prótesis biológica tiene una ventaja con respecto al otro método: como no necesita extraer células de cada paciente, sería una solución factible de producir en un laboratorio y comercializar. “Nos permitiría independizarnos de las membranas importadas y reducir costos. Si funcionan, vamos a dejar de utilizar las membranas de colágeno”, destaca Goldschmitd, y comenta que el año que viene espera empezar a probar este método en la duramadre de los cerdos.

Nadia Luna

Fuente: TSS UNSAM

http://www.unsam.edu.ar/tss/regenerar-una-meninge-a-partir-de-la-piel/

Comments (1)

Proyectan instalar una planta de lanzamiento de satélites en Punta Alta

Tags:

Proyectan instalar una planta de lanzamiento de satélites en Punta Alta

Posted on 07 diciembre 2013 by hj

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) planea realizarla en el marco del plan integral satelital 2014-2016. Requerirá de una inversión de 2000 millones de pesos y generará unos 250 puestos de trabajo

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proyecta la instalación de una planta de lanzamiento de satélites que estará ubicada en la zona de Baterías, próxima a la localidad de Punta Alta, Bahía Blanca.

El proyecto generará unos 250 puestos de trabajo e integrará el plan integral satelital 2014-2016, con una inversión por parte del Estado Nacional de 2000 millones de pesos.

Así lo informaron integrantes de la CONAE, quienes durante esta semana se reunieron con el intendente del partido de Coronel Rosales, Néstor Starc, e integrantes del Concejo Deliberante para brindar detalles del proyecto.

El encuentro contó con la presencia del secretario general de la CONAE, Félix Menicocci, junto con el jefe de obra en Baterías, ingeniero Eduardo Taraba, entre otros.

Menicocci señaló que «la instalación de la planta, que aún está en etapa de estudio, va a traer una gran inversión a la zona y generar una enorme cantidad de puestos de trabajo».

«Pensamos que cuando esté el centro operativo se emplearán unas 250 personas», agregó durante una conferencia de prensa a los medios locales.

El funcionario de la CONAE expresó que «pensamos en prestar sevicios de lanzamientos a terceros, sean país o empresas, por lo que esto va a dinamizar a toda la región».

«Como todo estará supeditado al desarrollo del cohete Vex, vamos trabajando por etapas en función de los primeros experimentos, pero de seguir así, en los próximos meses comenzaríamos con las licitaciones y ya comenzaríamos con las primeras construcciones”, agregó.

Menicocci señaló que “el camino es largo y difícil, pero queremos llegar al lanzamiento experimental del Tronador II en octubre de 2015”.

El Tronador II será el primero de su tipo en Latinoamérica y permitirá el lanzamiento de satélites que darán informacion útil para el agro, la pesca, la hidrología, emergencias, planificación territorial y salud.

Al ser consultado sobre la elección de la zona de Punta Alta, el funcionario de la CONAE explicó que se debió «a su ubicación geográfica estratégica y por la seguridad adicional que brinda la Armada».

La concejal por el Frente para la Victoria de Coronel Rosales, Juliana Tomassini, que estuvo en el encuentro, afirmó que «creemos que puede ser el inicio de un proyecto muy auspicioso no sólo para Coronel Rosales sino para toda la región».

La edil destacó «la generación de trabajos genuinos» ya que «significaría un staff de ocupación fija en el complejo de entre 250 y 300 personas».

Tomassini expresó que «el atractivo que este complejo espacial puede dar es muy importante y la gente de la CONAE está convencida de que esto sería una posibilidad de acercar o de replicar la estructura de Cabo Cañaveral, de Florida en Estados Unidos, en América del Sur».

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2013/12/07/sociedad-113107-proyectan-instalar-una-planta-de-lanzamiento-de-satelites-en-punta-alta.php

Comments (0)

Una argentina se consagró campeona sudamericana de pole dance

Tags:

Una argentina se consagró campeona sudamericana de pole dance

Posted on 07 diciembre 2013 by hj

La cordobesa Belén Serra se consagró campeona argentina y sudamericana de pole dance

Pole Dance (© Gentileza Alter Ego Consultora)

 

En la sexta edición del campeonato de pole dance la cordobesa Belén Serra (foto) se consagró campeona argentina y sudamericana y representará a su país el próximo año en el torneo mundial.

Por haber obtenido el segundo puesto como Miss Pole Dance Argentina y Sudamérica, Victoria Ramé también fue premiada con su pasaje a competir en Miss Pole World de Londres 2014

Además, Belén ganó el premio de Best Pole Trick y salió tercera en la categoría de Duplas Sudamericana junto a su compañero Joaquín Dezzoti.

Fuente: MSN

http://noticias.ar.msn.com/singular/miss-pole-2013-el-baile-del-ca%C3%B1o-eligi%C3%B3-a-la-mejor-2

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy