Archive | diciembre, 2013

Durante los últimos tres años Jujuy redujo en 1,4 puntos la mortalidad materno infantil

Tags:

Durante los últimos tres años Jujuy redujo en 1,4 puntos la mortalidad materno infantil

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

El subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, mantuvo una reunión con el ministro de Salud provincial, Víctor Urbani, quien le informó que la tasa de mortalidad infantil en Jujuy ha disminuido 1,4 puntos en tres años, y se acercó al promedio nacional.


“La tasa de mortalidad infantil en Jujuy ha disminuido 1,4 puntos en tres años alcanzando los 12 puntos lo que implica que la provincia está muy cerca del promedio nacional que es de 11,1”, sostuvo hoy el ministro de Salud de Jujuy, Víctor Urbani, tras una reunión mantenida hoy con el subsecretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Guillermo González Prieto.
Según detalló el Ministerio de Salud, ambos funcionarios evaluaron los principales avances y desafíos en la concreción del plan de trabajo consensuado del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes para el período 2012-2015.
Además, Urbani destacó que en diez años, “la provincia ha bajado casi 11 puntos la mortalidad infantil, cuando el promedio nacional de descenso es de 6 puntos”.
Respecto a la mortalidad materna, el ministro provincial hizo alusión a las estadísticas presentadas por Unicef según las cuales, al 2013, “Jujuy cuenta con tasa cero en mortalidad materna, lo que significa que no han habido muertes de mujeres relacionadas con el embarazo, parto o puerperio en un año”.
Urbani celebró que “esto nunca había sucedido en la provincia, y que el hecho de no tener ninguna deceso en 365 días marca el éxito del trabajo realizado desde la Atención Primaria de la Salud, el sector de Salud Sexual y Reproductiva y, sobre todo, la labor de las maternidades de la provincia tanto en la protocolización de la atención a embarazadas como en el tratamiento de todas las complicaciones que puedan tener”.
Por su parte, González Prieto se refirió a las estadísticas nacionales que indican que “el año pasado la mortalidad infantil en Argentina fue de 11,9 puntos siendo la actual de 11,1, lo que representa cientos de recién nacidos o menores de un año que han vivido”, señaló el funcionario.
“Nosotros estamos muy orgullosos de que en las regiones del noreste y noroeste argentino, que siempre tuvieron brechas muy importantes respecto al promedio nacional, hoy comience a desaparecer esa distancia de forma sustancial y continua», reflexionó el funcionario.
Gonzalez prieto señaló que esa mejoría en el índice «se logra con el esfuerzo de los equipos de salud locales, y Jujuy es un ejemplo de ello, no solamente en profundizar procesos de cambio que permitan llegar a estos resultados sino también en la incorporación de políticas innovadoras que han permitido que como país empecemos a aprender nuevas metodologías que mejoren exponencialmente la salud general”.
Respecto a la prevención contra el cáncer de cervicouterino, el subsecretario de Salud Comunitaria resaltó que “Jujuy es una provincia líder en el país, ya que su equipo sanitario tuvo la enorme voluntad de poner en marcha algo que fue pionero en Argentina como ser el Test de detección Virus Papiloma Humano (VPH) y la experiencia piloto de autónoma, cuyos resultados preliminares muestran que vamos a poder extender ambas iniciativas al resto del país.”
Tras la reunión, los funcionarios analizaron los objetivos propuestos según el Plan de Acción que oportunamente suscribieron Nación y Jujuy, al tiempo que establecieron prioridades para el próximo año, tomando en consideración las metas establecidas para el año 2015.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/12/12/46662-durante-los-ultimos-tres-anos-jujuy-redujo-en-14-puntos-la-mortalidad-materno-infantil.php

Comments (0)

Empresa china anuncia millonaria inversión para instalar un parque eólico

Tags: ,

Empresa china anuncia millonaria inversión para instalar un parque eólico

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

Una compañía de ese país invertirá 200 millones de dólares para la puesta en marcha, en Tres Arroyos, del parque eólico más importante de Buenos Aires, que permitirá generar 100 megavatios.

La ministra de Economía de la provincia, Silvina Batakis confirmó que se trata de la empresa china XENC NE Corporation, cuyos directivos estuvieron reunidos con la titular de la cartera de Economía para dar detalles de la inversión que se realizará en dos etapas.

La inversión conlleva la instalación de dos Centrales Eólicas, Pampa I y La Cascada, equipadas con 50 molinos de viento en la localidad bonaerense de Reta y 25 molinos en Copetonas, ambas en el partido de Tres Arroyos.

Se detalló que el parque eólico se constituirá en el más grande de la provincia de Buenos Aires ya que será capaz de generar en total 100 megavatios de energía eólica cuando por lo general el resto alcanza a 30 megas.

En la reunión también se resaltaron las condiciones favorables que presenta la provincia de Buenos Aires para la instalación de estos parques eólicos, sobre todo en la zona sur y costera, y también se destacó que este proyecto le dará a esa región un importante posicionamiento en el interior provincial.

Batakis destacó la importancia de la inversión privada y aseguró que Buenos Aires “se ha transformado en un territorio atractivo para la radicación de empresas y la llegada de financiamiento que promuevan inversiones orientadas a energía que incentivan el desarrollo”.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/56811-empresa-china-anuncia-millonaria-inversion-para-instalar-un-parque-eolico.html

Comments (0)

Desde hoy las llamadas de celulares se facturarán por segundos logrando un ahorro de más del 30%

Tags:

Desde hoy las llamadas de celulares se facturarán por segundos logrando un ahorro de más del 30%

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

Desde hoy, las llamadas de teléfonos celulares deberán ser facturadas por segundo y no por minutos como ocurría hasta ahora, así lo establece una medida cautelar contra las compañías Personal, Claro, Movistar y Nextel.

Especialistas señalaron que «de acuerdo a las estimaciones realizadas, el nuevo sistema de facturación podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30% en el precio que pagan los usuarios, lo que equivaldría a casi 9000 millones de pesos en el año que, hasta hoy, iban directamente a las empresas sin prestar servicio alguno para percibirlo».

La medida fue lograda a través de cuatro acciones judiciales y en sus fundamentos el Juzgado Federal de San Nicolás ordenó a las empresas a que: «en el término de tres días, regularice la facturación de sus servicios de comunicaciones móviles, ajustando su unidad de facturación a segundos en lugar de minutos de forma tal que cobre a los usuarios la fracción de tiempo efectivamente utilizada y correspondiente al plazo exacto de comunicación».

La notificación de dicha orden judicial fue efectivizada el viernes de la semana pasada y, consecuentemente, hoy jueves se cumple el plazo para que las empresas comiencen a facturar por segundo

Los cambios serán fundamnetales para los más de 50 millones de celulares que hay en la Agentina.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/56805-las-empresas-de-telefonia-movil-deberan-facturar-las-llamadas-por-segundo-.html

Comments (0)

Nuevos laboratorios para estudios genómicos

Tags:

Nuevos laboratorios para estudios genómicos

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

El Centro Regional de Estudios Genómicos estrenará sede en el Bosque Este


Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que desarrollan estudios de genética, biofísica y fisiología en el más alto nivel científico tendrán una nueva sede, equipada con tecnología de avanzada. Se trata del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas que en estos días ultima los detalles de la flamante obra.
Con una inversión de casi 2,5 millones de pesos, la UNLP levantó en el predio donde funcionará el mega Polo Científico – Tecnológico (ubicado en el triangulo que dibujan la avenida 60 a 66, entre 120 y diagonal 113, en la zona del bosque Este), un edificio de una planta que tendrá un total de 400 m2 cubiertos. No obstante, la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la Universidad adelantó que está prevista la construcción de un primer piso.
El CREG es un centro regional de investigaciones científicas que ejecuta proyectos de interés regional, nacional y mundial en el campo de los estudios genómicos, metagenómicos, proteómicos, bioinformáticos, moleculares, ecológicos, fisiológicos y de biología evolutiva. Según explicaron sus autoridades “aborda temáticas colaborativas para la resolución de problemáticas que afectan la biodiversidad, la salud humana y el desarrollo económico de la comunidad”.
El Centro contará con laboratorios totalmente equipados que alojan instrumental específico: Laboratorio de Genética y Genómica Funcional, de Ecología Molecular, de Biología Celular y Fisiología de Vectores, de Biología de Sistemas, de Proteómica y Neuroendocrinología de Insectos y de Metagenómica de Microorganismos.
El titular de la UNLP, Fernando Tauber, recordó la importancia del mega Polo Científico – Tecnológico que “permitirá centralizar gran parte de las actividades de investigación en un solo predio de referencia para la ciudad”. Y agregó “estas obras permiten mudar los centros de investigación y laboratorios que hoy funcionan en las sedes de diferentes facultades, liberando así espacios que pueden ser destinados al desarrollo de actividades académicas”.
Completarán la nueva sede del CREG, dos salas de reuniones para investigadores y becarios, 3 sanitarios, un sector administrativo, un bioterio y una sala de máquinas, de acuerdo a lo detallado por Obras. Si bien el edificio quedará terminado en los próximos días, las autoridades de la Facultad adelantaron que la mudanza definitiva se concretará en los primeras semanas de 2014.
Además, todo el inmueble estará adaptado para que sea un lugar accesible y seguro para todos los usuarios, independientemente de sus condiciones físicas y sensoriales.
La formación de investigadores jóvenes, el apoyo al desarrollo de una masa crítica regional en el campo de los estudios genómicos, moleculares, ecológicos, fisiológicos, entre otros, la transferencia de tecnología, la resolución de problemáticas que afectan la biodiversidad, la salud humana y el desarrollo económico de la comunidad se enumeran entre los objetivos del Centro Regional de Estudios Genómicos.
Además, el CREG realiza investigaciones competitivas a nivel internacional en todas las áreas antes mencionadas.
Para todos los investigadores del CREG, “el traspaso del Centro a la Facultad de Ciencias Exactas significa una mejora sustancial a nivel institucional que ofrece la posibilidad de que las producciones se incrementen en cantidad y calidad científica”.

RESEÑA HISTÓRICA
El CREG es un instituto regional de investigaciones creado en el 2000 por un convenio entre la UNLP, el Centro Max Planck de Química y Biofísica de Goettingen, Alemania, y el Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Actualmente funciona en el predio de Florencio Varela.
En abril de 2012 fue incorporado como centro de investigaciones de la Facultad de Ciencias Exactas. La adscripción del CREG a la Facultad estuvo enmarcada por la cesión -por parte de la UNLP- del predio de Florencio Varela a la Universidad Nacional Arturo Jauretche; la necesidad de que el Centro se adecue a la normativa vigente que reglamenta la “Creación, Categorización y Evaluación de Unidades de Investigación de la UNLP” y la aprobación de la solicitud de adscripción del CREG a Ciencias Exactas.

EL MEGAPOLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS
Para 2015, la UNLP, el CONICET, y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC), concentrarán gran parte de sus actividades en un mega Polo Científico – Tecnológico, que estará emplazado en la zona conocida como Bosque Este de la ciudad. Con una inversión de más de 100 millones de pesos, se levantarán unos 30 mil metros cuadrados de edificaciones distribuidas en un predio de 20 hectáreas. El nuevo complejo está ubicado en el triángulo que dibujan la avenida 60 a 66; entre el boulevard 120 y la diagonal 113, donde ya funcionan las facultades –y dependencias-de Medicina, Veterinaria, Ciencias Agrarias, Periodismo y Ciencias Naturales.

Fuente: UNLP

http://www.unlp.edu.ar/articulo/2013/12/9/nueva_sede_creg_dic_2013

Comments (0)

Cuatro medallas de bronce para la delegación argentina en la Olimpíada Internacional de Ciencias

Tags:

Cuatro medallas de bronce para la delegación argentina en la Olimpíada Internacional de Ciencias

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

Seis representantes argentinos participaron de la Olimpíada Internacional de Ciencias Junior que se realizó en la India y consiguieron 4 medallas de bronce.

Cuatro medallas de bronce para la delegación argentina en Olimpíada Internacional de Ciencias

Cuatro medallas de bronce para la delegación argentina en Olimpíada Internacional de Ciencias
La delegación Argentina que viajó a la India a participar de las Olimpíadas Internacionales de Ciencia Junior.
Para Santiago Cuevas, de La Pampa; Joel Kuperman, de Bariloche; Maximiliano Villegas de Mar del Plata y Lucas Diaz de Rosario, el sueño de participar en una competencia científica internacional concluyó de la mejor manera. Es que lograron representar a sus pares de todos los colegios secundarios del País y además obtuvieron una medalla de bronce por su participación.

Se trata de la décima edición de la Olimpíada Internacional de Ciencias Junior que se desarrolló en estos días en Pune, India y en la que los jóvenes debieron medir sus conocimientos y habilidades en tres pruebas diferentes.

La delegación Argentina se compone de Santiago Ravotti, estudiante de la escuela de Agricultura de la UNCuyo de Mendoza. También integra el equipo Santiago Cuevas, del colegio Santo Tomás de Santa Rosa en La Pampa; Joel Kurpeman del Centro de Educación Media Nro.123 de Bariloche, Río Negro; Maximiliano Villegas, del colegio Illia de Mar del Plata; Lucas Díaz Politécnico de Rosario, Santa Fe, y Jerónimo Battistta del colegio ORT de Buenos Aires.

Los acompañaron las profesoras María Ximena Erice, Liliana Mayoral, Marcela Calderón y Lilia Dubini. Regresarán el sábado 14 por la mañana.

Fuente: UNCuyo

http://www.uncuyo.edu.ar/novedades/index/cuatro-medallas-de-bronce-para-la-delegacion-argentina-en-olimpiada-internacional-de-ciencias

Comments (0)

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Tags:

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Posted on 12 diciembre 2013 by hj

El equipo argentino que conducen los hermanos Gustavo y Guillermo Barros Schelotto se consagró en su cancha tras vencer por 2 a 0 al Ponte Preta de Brasil.

Lanús se quedó con el título 2013 de la Copa Sudamericana de fútbol, al ganarle por 2-0 al Ponte Preta, de Brasil, en el partido revancha que se jugó en el sur del conurbano bonaerense.

En la Fortaleza Granate, ante casi 35 mil espectadores Lanús se impuso con goles del paraguayo Víctor Ayala, a los 24 minutos, e Ismael Blanco, a los 48m.

El partido de ida había terminado 1-1 en Brasil.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/deportes/56790-lanus-campeon-de-la-copa-sudamericana.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy