Archive | octubre, 2013

Presentan el nuevo avión Embraer de Austral

Tags:

Presentan el nuevo avión Embraer de Austral

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Con esta nueva unidad, la flota ya suma 22 nuevos aviones de este tipo, algo que estaba proyectado para este año como parte del Plan de Negocios 2010/2014.

«Es un avión de última generación, de dos filas, muy cómodo para los pasajeros y que nos servirá para los destinos a los que sólo viajan Austral y Aerolíneas», comentó Mariano Recalde.

El titular de Aerolíneas Argentinas, se mostró conforme con la cantidad de pasajeros que eligen a la empresa de bandera al momento de emprender un viaje y proyectó que antes de que finalice el corriente año, el número total de pasajeros superará los ocho millones.

«La venta de pasajes viene muy bien, estamos muy conformes. Estamos muy cerca de llegar a los siete millones de pasajeros y esperamos superar los ocho millones antes de fin de año», sostuvo esta tarde Recalde en diálogo con Télam, luego de recibir en el sector militar del Aeroparque Jorge Newbery un nuevo avión para la flota de Austral.

Fuentes de la línea de bandera dijeron a Télam que es muy probable que la semana que viene la empresa supere los siete millones de pasajeros transportados durante 2013.

«Cuando asumimos en Aerolíneas Argentinas estaban volando cerca de cinco millones de pasajeros y ahora vamos a llegar a ocho millones, algo que es bueno porque demuestra que nos eligen y es bueno por los ingresos que eso provoca», agregó Recalde.

«Incrementar los ingresos nos permite ofrecer un mejor servicio, reducir la enorme deuda que nos dejó la gestión privada y seguir posicionando a Aerolíneas sobre los objetivos de conectividad que estamos concretando tanto en el país como con el exterior», destacó.

En ese sentido, afirmó que «estamos recuperando destinos que fueron abandonados por la gestión privada, como Nueva York, al que volveremos a volar a partir del 15 de diciembre; o Paraná, adonde volaremos a partir de marzo, completando así nuestro servicio a todas las provincias».

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/noticias/economia/55596-mariano-recalde-presento-el-nuevo-avion-embraer-de-austral.html

Comments (0)

Dos películas argentinas son premiadas en Trieste

Tags:

Dos películas argentinas son premiadas en Trieste

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Las películas argentinas Germán, últimas viñetas, de Flavio Nardini, Cristian Bernard y Federico Sosa, y El árbol de la muralla, de Tomás Lipgot han sido premiadas en el 28 Festival Latinoamericano de Trieste, Italia, que se llevó a cabo del 19 al 27 de octubre.
Germán, últimas viñetas, de Flavio Nardini, Cristian Bernard y Federico Sosa, obtuvo el Premio Especial de Jurado dentro de la competencia oficial


El árbol de la muralla, de Tomás Lipgot, ha sido ganadora del «Premio Malvinas» por «la relevancia absoluta de la temática en relación al derecho internacional, la tolerancia y el diálogo, a través del testimonio directo de un sobreviviente del Holocausto, quién lo transmite con humanidad y humor pero nunca de forma banal», dictaminó el jurado.

La referencia es específica al drama engendrado por la controversial cuestión militar que enfrentó a los gobiernos de Gran Bretaña y Argentina por el control de las Islas Malvinas , que resume la historia reciente de una página llena de sugerencias y profundos significados simbólicos acerca de la identidad. Este premio tiene el objetivo de promover, a través del cine, la buena convivencia ,la tolerancia ,el diálogo, el respeto y la vigencia del derecho internacional . El jurado fue conformado por estudiantes de las escuelas secundarias Petrarca, Nordio, Bachelet y Dante di Trieste

El premio es otorgado en colaboración con INCAA. A partir de este año el premio adquiere mayor importancia con la participación del Canal INCAATV, que adquirirá el trabajo ganador y otras dos obras que el jurado considere oportunas.

Por su parte, Germán, últimas viñetas, de Flavio Nardini, Cristian Bernard y Federico Sosa, obtuvo el Premio Especial de Jurado dentro de la competencia oficial. Mientras que el film mexicano El fuego inolvidable, de Fernando Benítez Ontiveros, obtuvo el principal galardón.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/cine/22978-dos-peliculas-argentinas-son-premiadas-en-trieste

Comments (0)

Empresa Argentina equipa con cables de acero al Empire State

Tags:

Empresa Argentina equipa con cables de acero al Empire State

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Una empresa nacional equipó con cables de acero al emblemático Empire State de Nueva York, y cerró también contratos para equipar las torres Willis, en Chicago, tras realizar inversiones productivas por 30 millones de dólares en su planta de San Miguel de la provincia de Buenos Aires.

Empresa nacional equipa con cables de acero al Empire State

El presidente de la empresa IPH, Juan Percossi; y el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Roberto Laherase, se reunieron con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y le comentaron los avances de sus inversiones productivas en su planta de San Miguel.

Fuente: Télam

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/10/28/empresa-nacional-equipa-cables-acero-empire-state-746864.asp

Comments (0)

La Argentina es el país con mayor libertad en Internet en la región

Tags:

La Argentina es el país con mayor libertad en Internet en la región

Posted on 28 octubre 2013 by hj

El relevamiento Libertad en la red 2013, de 60 países del mundo, señala los esfuerzos para promover el acceso con mejoras en infraestructura y el Plan Conectar Igualdad. Subraya la alta penetración de las redes sociales

 
Boyanovsky Bazán

La Argentina es el país donde se utiliza Internet con mayor libertad en la región y es uno de los más libres del mundo en ese terreno, según el cuarto informe de la organización Freedom House, «Libertad en la Red 2013», que estudia el ejercicio de los Derechos Humanos y las libertades.
Basado en la evaluación de 60 países de todo el mundo, a los que dividió en tres categorías, la organización que tiene su sede en Washington ubicó a la Argentina entre los 17 países calificados como «libres», listado en el que están también Islandia, en primer término, y otros como Sudáfrica, Kenya, Japón, Australia y Estados Unidos.
Para confeccionar este informe, Freedom House estudió el historial de Internet en cada país, las consecuencias que pudieran tener para los generadores de contenidos y la capacidad de acceso, entre otros. Para establecer las categorías de «libre», «parcialmente libre» y «sin libertad», el informe de casi 900 páginas contempla situaciones como obstáculos en el acceso, limitación en los contenidos, violaciones al ejercicio de los derechos, bloqueos a sitios con contenido político, social y religioso, leyes restrictivas o punitivas contra contenidos determinados, arrestos, ataques o asesinatos contra autores o editores, según los hechos ocurridos entre mayo de 2012 y mayo de 2013.
La ONG desarrolló una tabla numérica de 1 a 100 puntos. Argentina sumó 27 (los «libres» son los que tienen entre 1 y 30). Como referencia, el país que encabeza esa lista, Islandia, sumó 6 puntos, y el último de los «libres», Armenia, contó con 29. Pero en Latinoamérica, Argentina encabeza y además es el único en su categoría. Brasil ocupa el segundo lugar, con 32 puntos y la calificación de «parcialmente libre». Le siguen Ecuador (37), México (38) y Venezuela (53), y finaliza Cuba (86), calificado por Freedom House como «sin libertad».
En el capítulo dedicado a la Argentina se señala que el gobierno «ha acelerado sus esfuerzos en la promoción del acceso a Internet mediante políticas progresivas».
En esa dirección, se menciona la expansión de infraestructura en telecomunicaciones, y el Plan Conectar Igualdad, que distribuye millones de netbooks a alumnos secundarios de todo el país. El informe destaca que el país no promueve filtros o bloqueos oficiales a ningún tipo de contenido, aunque los sitios de pornografía están restringidos en bibliotecas públicas y escuelas. Se destaca también la alta penetración de las redes sociales, con 20 millones de usuarios de Facebook y 1,6 millones, de Twitter. El informe indica que en la Argentina es necesaria una orden judicial para interceptar comunicaciones privadas. «Es de creer que esos procedimientos se realizan, aunque el gobierno no publica cifras sobre cuántas intercepciones son implementadas anualmente», expone. Como uno de los mayores «escándalos», el trabajo de Freedom House menciona «el incidente» que involucra a Mauricio Macri, «alcalde de Buenos Aires, y al jefe de policía de la Ciudad, acusados de espiar ilegalmente a líderes cívicos, políticos y sindicalistas». Por otro lado, se percibe al «cibercrimen» como un «problema creciente», que da lugar a «una nueva legislación que ha surgido en respuesta a información reciente que indica que los ataques tecnológicos serían más comunes de lo que indican las típicas estadísticas».
«En Argentina en general vemos bien estas categorías, no registramos grandes problemas», señaló Viviana Giacaman, directora para América Latina de Freedom House, al portal Info News. «Lo que hacemos es dar una respuesta holística. Y medimos a través de tres factores: según los obstáculos al acceso a Internet, que puede ser por barreras económicas o bloqueos gubernamentales; segundo, se mide la libertad de contenidos, si se filtran, si hay bloqueo de sitios web, alguna forma de censura directa o manipulación del contenido que fuerzan a los medios a borrarlos; y el tercero es sobre las violaciones de los derechos del usuario, ataques físicos, encarcelamiento, persecución legal, la privacidad y leyes que limitan la actividad», explicó.
En términos generales, el informe indica que de los 60 países evaluados, 34 registraron una trayectoria negativa durante el período de cobertura. Los programas de vigilancia, las nuevas leyes que controlan los contenidos y las detenciones de usuarios de medios sociales impulsaron esta disminución general de la libertad en Internet. «

demandas contra google y el proceso a cuevana

A la hora de evaluar el libre acceso a Internet, Freedom House estudia tanto las acciones restrictivas que puede cometer un estado contra los generadores de contenido como las barreras económicas y las acciones judiciales de particulares damnificados. En ese sentido, el capítulo dedicado a la Argentina menciona los juicios que ganaron la actriz Paola Krum (foto) y la modelo Bárbara Lorenzo, para que los buscadores Google y Yahoo removieran todo material vinculado con pornografía cuando se ingresaban sus nombres. La Sala J de la Cámara Nacional en lo Civil ordenó además indemnizar a Krum con $ 95 mil y a Lorenzo con $35 mil. En otro orden, se menciona el bloqueo a las fotos de la muerte de la modelo Jazmín De Grazia, y el pedido para bloquear el acceso al video íntimo de Florencia Peña, difundido a principios de este año. «Si Google o Yahoo son hallados culpables estarán obligados a pagar medio millón de pesos», señala el informe. Por otro lado, el administrador del sitio gratuito de películas Cuevana enfrenta un juicio por supuesta «violación a la propiedad intelectual» que le podría costar «hasta seis años de prisión».

Asesinatos

5
países son los que registran al menos un asesinato de un periodista o activista, en represalia por información publicada en Internet, según Freedom House.

El listado
Los más libres
Los 17 países que encabezan el listado de Freedom House son, en este orden: Islandia, Estonia, Alemania, EE UU, Australia, Francia, Japón, Hungría, Italia, Gran Bretaña, Filipinas, Georgia, Sudáfrica, Argentina, Kenia, Ucrania y Armenia. El informe se completa con 29 «parcialmente libres» y 14 «sin libertad».

bloqueados en cuba

El informe de Freedom House condena a Cuba como un país «sin libertad» en materia de Internet, lo que lo ubica en último lugar en la lista de naciones latinoamericanas. «En Cuba, el acceso a Internet es complicado, debido a una débil infraestructura y un ajustado control gubernamental», señala el texto. Según el informe, que es previo a un leve proceso de apertura que comenzó a darse en la isla, sólo se puede tener acceso total a la red desde oficinas de gobierno, y el resto de los usuarios pueden ingresar solamente a un correo electrónico, medios de comunicación y bibliotecas oficiales. «Las redes sociales como Facebook y Twitter fueron recientemente bloqueadas en algunas universidades e instituciones, pero se puede acceder a ellas –con el monitoreo consistente y de confiabilidad variable– desde cibercafés y hoteles», afirma Freedom House.
Entre los contenidos bloqueados, figura el sitio (alojado en EE UU) de la bloguera y periodista disidente Yoani Sánchez (foto).

Fuente: Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/2013/10/28/sociedad-111954-la-argentina-es-el-pais-con-mayor-libertad-en-internet-en-la-region.php

Comments (0)

El 75% de los argentinos cambió su celular en los últimos dos años

Tags:

El 75% de los argentinos cambió su celular en los últimos dos años

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Un 44% renovó su equipo en el último año, según reveló una encuesta que puso a los smartphones como los preferidos en el mercado local. Cuáles son las marcas más buscadas

Ya sea porque el equipo sea obsoleto, esté usado por demás o haya uno con mejor diseño, lo cierto es que los usuarios argentinos renuevan su celular con más frecuencia que antes.

Un estudio de Carrier y Asociados indicó que un 44% de los entrevistados manifestó haber adquirido su equipo en el último año y un 31% entre uno y dos años. Con ello «se confirma el fuerte recambio de los últimos tiempos: un 75% renovó en los últimos dos años».

El trabajo detalla que cerca de un 12% no cambió jamás su equipo o bien lo hizo hace más de cuatro años y un porcentaje similar para aquellos que compraron uno nuevo hace entre dos y cuatro años.

Otro punto a destacar del estudio es que un 55% de los que compraron un equipo hace menos de un año utilizan planes de datos. La cifra desciende de manera considerable entre aquellos que aún utilizan sus equipos hace más tiempo: 34% los que lo cambiaron hace no más de 2 años; 8% entre 2 y 4 años; y 2% entre los que emplean un dispositivo con más de 4 años o bien no cambiaron.

«La explosión de Whatsapp (alias el SMS gratis) y el deseo de seguir en Facebook aún estando lejos de la PC fueron sin dudas las principales motivaciones para consumir datos desde el celular», dijo Carrier y agregó que «la renovación en el último año fue pareja por nivel socioeconómico, aunque fue mayor en los segmentos más jóvenes».

En cuanto a las marca a considerar a la hora de la renovación, en primer lugar aparece Nokia con un 50% de menciones. Le sigue Samsung con un 48%.

Detrás aparece Motorola, con un 26% de preferencias. «Un dato interesante es que un 19% mencionó a iPhone como celular a adquirir. Parece que no se enteraron de que no se consigue legalmente en Argentina. Y en el mercado «libre» su precio queda fuera del alcance de muchos. La ilusión es lo último que se pierde», sentenció Carrier.

En agosto, la misma consultora había dado a conocer que los celulares inteligentes ya poseen el 47% del mercado total de móviles en la Argentina, con tres compañías destacándose por sobre el resto: Samsung, BlackBerry y LG.

El informe mencionó además cuáles son los modelos más vendidos en la Argentina:
1- BlackBerry 9320 (10,3%)
2- Samsung Galaxy S III Mini (7,3%)
3- Samsung Galaxy Pocket (7%)
4- Samsung Galaxy Y TV (6,7%)
5- BlackBerry 9300 (6%)
6- Samsung Galaxy Y Pro (5,4%)
7- Samsung Galaxy S Advance (5%)
8- Samsung Galaxy S III (4,8%)

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/10/28/1519558-el-75-los-argentinos-cambio-su-celular-los-ultimos-dos-anos

Comments (0)

En noviembre lanzan el 2do nanosatélite argentino:  “Manolito”

Tags:

En noviembre lanzan el 2do nanosatélite argentino: “Manolito”

Posted on 28 octubre 2013 by hj

Es en homenaje al personaje de Quino. Será lanzado desde Rusia y servirá como una prueba piloto para futuros satélites en el área de las comunicaciones y otras aplicaciones

En noviembre lanzan el nanosatélite argentino “Manolito”

Por Bruno Geller -. A fines de noviembre será lanzado un nanosatélite argentino desde Rusia. Alimentado con paneles solares y baterías, servirá para poner probar y poner a punto componentes diseñados en Argentina, como computadoras de vuelo y GPS. Además, estará dotado de una cámara de resolución media, dos radios de comunicaciones, un sistema de estabilización magnético, varios sensores y una computadora de aplicación.

“La única manera de estar seguros que somos capaces de hacer un GPS, una cámara y computadoras de vuelo y de aplicación que funcionen en un satélite, es hacerlo, lanzarlo y operarlo”, explicó a la Agencia CyTA Juan Vuletich, egresado de la carrera de Ciencias de la Computación de la UBA e integrante de Satellogic, la joven empresa privada de capitales nacionales dedicada al diseño, construcción y operación de satélites. “La idea es aplicar estos sistemas a futuros diseños con diferentes usos, por ejemplo, para comunicaciones”, agregó. El nanosatélite, de forma cuboide, se llama Manolito en homenaje a Quino. “Como es casi cuadrado, le queda mejor Manolito que Mafalda”, bromeó Vuletich. Con el tamaño aproximado de una caja de zapatos, va a estar en una órbita casi polar, a 650 kilómetros de altura. “Va a dar una vuelta completa a la tierra en aproximadamente 90 minutos, a 27.000 km/h”, destacó Vuletich.

Para facilitar la integración, su lanzamiento simultáneo y el despliegue, los nanosatélites se diseñan como cubos de 10 centímetros de lado o múltiplos de estas medidas.

La tecnología de nanosatélites y la baja de costos asociada empiezan a permitir que la experimentación espacial deje de estar al alcance únicamente de unos pocos gobiernos y empresas muy grandes. “El montaje final de nuestro primer satélite, Capitán Beto, lo hicimos en la sala limpia de [la empresa estatal mixta de tecnología] INVAP en Bariloche. Manolito incluye un porcentaje mayor de componentes argentinos, y la integración final la hicimos en una sala limpia bastante casera que armamos en nuestra oficina en Buenos Aires”, señaló Vuletich.

FOTO 2 NANOSATELITE

El satélite, construido con nanotecnología, cabe en una valija.

Créditos: Satellogic

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2013/10/en-noviembre-lanzan-el-nanosatelite-argentino-%E2%80%9Cmanolito%E2%80%9D/


Video del «Capitan Beto» primer nanosatelite Argentino .Fuente: Telam

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy