Archive | octubre, 2013

Inauguran en La Plata un hospital para animales único en Latinoamérica

Tags:

Inauguran en La Plata un hospital para animales único en Latinoamérica

Posted on 29 octubre 2013 by hj

Se inauguró ayer en la facultad de Veterinaria de 60 y 118 Quedó formalmente inaugurado ayer el nuevo Hospital Escuela de la facultad de Veterinaria.

LOS ALUMNOS RESIDENTES CUENTAN CON DORMITORIOS EN EL HOSPITAL Y CUIDARÁN DE LOS ANIMALES INTERNADOS DURANTE LAS 24 HORAS

EL HOSPITAL DE GRANDES ANIMALES. VETERINARIA CUENTA DESDE AYER CON UNO DE LOS NOSOCOMIOS MÁS AVANZADOS DE LATINOAMÉRICA

El moderno nosocomio, equipado con tecnología de punta, cambiará “sustancialmente la forma de enseñanza” en la casa de estudios y permitirá que los animales, sus propietarios y los alumnos y docentes ya no tengan que circular por los mismos espacios, lo cual posibilitará adaptar “las normas de bioseguridad a las actuales disposiciones internacionales, evitando que los integrantes de la comunidad académica se expongan a los riesgos que implica transitar por zonas con residuos patogénicos y biológicos”, se destacó, entre otros puntos, en el acto que se llevó a cabo sobre el mediodía de la víspera en 60 y 118. El hospital, que hasta ahora funcionaba disperso entre pabellones de aulas y oficinas administrativas y con entrada para los animales por avenida 60 -es decir, el ingreso principal-, se levanta en el fondo del predio. Consta de dos grandes edificios. Uno destinado a los pequeños animales (perros y gatos fundamentalmente) y otro a los grandes, como caballos, vacas, cerdos y ovejas. Ambos tendrán accesos independientes por diagonal 113, a la altura de su cruce con la calle 62. La obra se concretó en un plazo de un año y medio, y demandó una inversión de 8 millones de pesos que aportaron la facultad, la Universidad y la Nación. El decano de Veterinaria, Eduardo Pons, y el vicedecano Daniel Arias, destacaron que “con la puesta en marcha del Hospital Escuela estamos abriendo un espacio fundamental para la formación de nuestros alumnos a lo largo de toda la carrera. Dada la función educativa de nuestra institución, este emprendimiento nos permitirá generar un sistema de rotación en el que los estudiantes de segundo a quinto año participarán en las diversas actividades”. En otras palabras, el objetivo es que los alumnos entren en contacto con animales ya en el primer tramo de la carrera, puntualizaron. En la unidad académica hablan del “hospital de los pequeños” y del “hospital de los grandes”. En rigor, ambos edificios están separados por una vereda y compartirán algunos espacios. PERROS Y GATOS El de pequeños animales tiene 1.072 metros cuadrados cubiertos. Se construyó sobre la base de un edificio fundacional, respetando la arquitectura original interna y externa. Al hospital donde, como se dijo, básicamente se atenderá a perros y gatos, se ingresará por un portón de doble hoja ubicado en diagonal 113 entre 62 y 63. “De este modo, los dueños de las mascotas ya no circularán por los espacios internos de la facultad; entrarán directamente a una amplia sala de espera donde deberán esperar que les otorguen turno mediante una pantalla digital”, contó Arias. Tendrá 10 consultorios externos que funcionarán de 8 a 15, y también de especialidades, que atenderán de 13 a 15. Contará con farmacia, un laboratorio, salas de internación para pacientes con enfermedades no infecciosas y para pacientes con enfermedades infecciosas, dos quirófanos, sala de esterilización y dormitorio para residentes que cuidarán a los animales internados “las 24 horas, los 365 días del año”. En la facultad hicieron especial hincapié en el sistema de residencias, una modalidad que se implementó este año y que desde hace un tiempo ya cuenta con 10 alumnas avanzadas que hasta ayer trabajaban en el viejo nosocomio; ahora tendrán sus propias habitaciones. Un ala del hospital de pequeños se compartirá con el de los grandes. Será un zona en que se desarrollarán métodos complementarios de diagnóstico, como radiología, ultrasonografía, endoscopía y cardiología. Asimismo se construyó un depósito único para muestras de patología e inmunología. El edificio para grandes animales tiene 1.108 metros cuadrados y se construyó de cero. El ingreso también será por un portón -mucho más amplio- que da a diagonal 113. En sus alrededores hay un silo para almacenar alimento, las futuras pistas de trote y de vareo, los corrales, y la herrería para traumatología y ortopedia equina. Tiene un área de atención primaria, boxes de internación, quirófano con boxes para control del animal pre y posquirúrgico -tapizados para protegerlo de golpes-, sector de prealta, un lazareto para aislamiento de ejemplares con enfermedades infectocontagiosas, laboratorio, sector de imágenes y área de esterilización.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20131026/La-Ciudad-hospital-para-animales-unico-Latinoamerica-laciudad1.htm

Comments (0)

Las Heras es el primer Municipio Responsable en Salud de la República Argentina

Tags:

Las Heras es el primer Municipio Responsable en Salud de la República Argentina

Posted on 29 octubre 2013 by hj

Así lo determinó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El anuncio será oficializado el próximo 3 de octubre en Tecnópolis. «Estamos muy contentos con este reconocimiento, nos motiva para trabajar», dijo la directora de Salud de Las Heras

Las Heras es el primer Municipio Responsable en Salud de la República Argentina
Por: Florencia Rodriguez

La Organización Panamericana de Salud (OPS) distinguió al departamento Las Heras como el primer municipio Responsable en Salud de la Argentina. Para recibir tal galardón, los auditores de esta entidad internacional se basaron en el trabajo que la comuna lleva adelante en cuatro categorías fundamentales: modos de vida, socioeconomía, medioambiente y sistemas y servicios de salud. El 3 de octubre se oficializará el anuncio en Tecnópolis.

Para llegar a ser Responsable en Salud se deben superar dos etapas previas. La primera es convertirse en miembro adherente al Programa Nacional de Municipio y Comunidad Responsables y, la segunda, es ser titular de ese programa. El siguiente paso es enviar un informe con los trabajos que realiza el municipio en materia de salud, educación, economía social y medioambiente para que los auditores de la OPS comprueben la veracidad de la información que reciben y, si consideran que son aptos, se les otorga la distinción que recibió Las Heras, que se llevó el galardón entre más de mil municipios que competían por el título en todo el país.

«Estamos muy contentos con este reconocimiento y nos motiva para trabajar y alcanzar la máxima categoría que es Municipio Saludable y al que apuntamos», contó Silvia Varga, directora de Salud de Las Heras.

La profesional relató cuáles son los trabajos que realizan en cada una de las cuatro categorías que apuntan a mejorar la calidad de vida de los lasherinos. En medioambiente, por ejemplo, se erradicaron los hornos crematorios y se lleva adelante un programa de recolección de pilas y baterías, entre otras gestiones. Modos de vida abarca políticas sociales que incluyen salud, entre estas se enumeran algunas, tales como: educación y seguridad vial y actividad física inclusiva.

En este sentido, Las Heras cuenta con 13 Centros Deportivos, Recreativos y Sociales (CEDRyS) distribuidos en los diferentes distritos. Estos ofrecen un espacio en el que se puede practicar deportes como fútbol, vóley e incluso recibir clases de diferentes tipos de danza, entre otras actividades que tienen como objetivo final la inclusión social y mantener a los jóvenes alejados de los riesgos que supone la calle.

«En la categoría socioeconómica nos ocupamos de la gestión general de empleo en especial para jóvenes y en talleres de capacitación de todo tipo como técnico en PC o Peluquería, es muy variado”, agregó Mirta Livellara, coordinadora de Programas Preventivos del Municipio y responsable técnica de la Sala de Situación de Las Heras.

En cuanto a la categoría restante: sistemas y servicios de salud, Vargas explicó que, en este sentido, la Sala de Situación del municipio cumple un rol clave y es un requisito fundamental para ser acreditado como Responsable en Salud. «Se trata de un espacio físico en el que existe un mapeo de la población y de todo lo que ocurre en el departamento en materia sanitaria, de educación, curvas de mortalidad y morbilidad infantil, entre otras situaciones».

La Sala de situación que facilita a la comunidad el acceso a la atención que solicita para satisfacer algunas de sus necesidades básicas es la primera del interior del país y permite analizar, incluso, cifras de embarazo adolescente. “Hace pocas semanas concluimos los resultados del año pasado. Por ejemplo, en el 2011 tuvimos 12 casos de embarazos en chicas menores de 15 años y en el 2012 se redujeron a 8. Quizás parezca poco pero se logró a través de charlas y talleres en colegios por lo que pensamos que es importante”, explicó Livellara.

Pero para que la OPS otorgue la distinción también es necesario que las autoridades municipales trabajen articuladamente con las organizaciones sociales del municipio. En Las Heras existen actualmente 186 organizaciones de este tipo que incluyen centros de jubilados y uniones vecinales pertenecientes a 183 barrios de la comuna.

«Son 214 barrios en total y queremos llegar a todos porque nuestro rol es transmitir las demandas de los vecinos al área correspondiente del municipio y, en el caso de salud, se traslada el móvil con los profesionales para brindar el servicio que solicitan. Muchos vecinos no pueden acceder a un hospital o centro de salud por la lejanía o porque tienen dificultades para conseguir turnos, ahí es donde trabajamos nosotros», expresó Alberto Guajardo, presidente del Concejo de Entidades Vecinales quien agregó que también se atienden demandas por asfalto o iluminaria, entre muchas otras.

Tras un largo trabajo que comenzó en el año 2004, finalmente, Las Heras oficializará su distinción en las XII Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables, que se desarrollará el 3 y 4 de octubre en Tecnópolis.

«Es un orgullo y una motivación para seguir trabajando y alcanzar el último escalafón que es que Las Heras pase de ser municipio responsable en salud a municipio saludable. Estamos muy contentos», concluyó Vargas.

Fuente: El Sol

http://elsolonline.com/noticias/ver/1309/183256/las-heras-es-el-primer-municipio-responsable-en-salud-de-la-republica-argentina

Comments (0)

Argentina es el país más elegido para turismo en latinoamérica

Tags:

Argentina es el país más elegido para turismo en latinoamérica

Posted on 29 octubre 2013 by hj

El país volvió a quedar posicionado como uno de los destinos turísticos internacionales más atractivos al ser distinguida Buenos Aires como la ciudad preferida de América del Sur y Centroamérica por una revista especializada

«La ciudad del amor y el romance, y placeres que van desde la arquitectura a la alimentación, con fascinantes barrios para explorar y un gran sentido del diseño» son alguno de los atributos atribuidos a Buenos Aires por la mayoría de los lectores de la publicación.

Considerada como la «París del Sur», la capital argentina quedó mejor ranqueada que Cusco (Perú), Cartagena (Colombia), Paraty (Brasil) y Antigua (Guatemala) y seis hoteles porteños fueron seleccionados entre los mejores de la región, al igual que un resort de Mendoza y otro de Río Negro, destacó el Ministerio de Turismo de la Nación.

«Este premio es un nuevo reconocimiento a los logros alcanzados por la actividad turística en la Argentina con el aporte de los sectores público y privado», dijo el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, tras concerse el resultado de una medición que colocó a la ciudad de Buenos Aires en el puesto número 1.

Meyer recordó que «hace diez años que venimos sumando calidad y profesionalismo como país. Cada distinción nos sirve para confirmar que vamos por buen camino para seguir trabajando».

El premio, que será entregado a fin de mes, es el resultado de haber sido seleccionada por la mayoría de los lectores de Condé Nast Traveler, entre todas las ciudades de América del Sur y Central por su oferta cultural y gastronómica.

La edición 2013 de la encuesta de los lectores “Readers Choice Award” puso a Buenos Aires en el primer lugar de la lista en la categoría.

Según los aspectos medidos en la evaluación, la capital argentina alcanzó un promedio general de 74,2 puntos, con altas calificaciones especialmente en sus aspectos culturales y gastronómicos.

Además, seis de los mejores hoteles de la región premiados en el certamen están ubicados en Buenos Aires: Park Haytt Palacio Duhau, Four Seasons Hotel, Alvear Palace Hotel, Sofitel Buenos Aires, Loi Suites Recoleta, Park Tower.

En tanto el Park Hyatt Mendoza Hotel y el Llao Llao Resort de Bariloche también fueron distinguidos entre los diez mejores de su categría.

De acuerdo con la Encuesta de Turismo Internacional (ETI), un total de 208.940 extranjeros llegó al país en agosto pasado, lo que representa un incremento del 0,2 por ciento en relación al mes anterior.

Del relevamiento, realizada por el Indec y Ministerio de Turismo de la Nación, surge una suba en las llegadas de turistas desde Chile (3 por ciento), Uruguay (17,3 por ciento), resto de América (6,2 por ciento) y resto del mundo (9,2 por ciento).

«Frente a la crisis global que afecta la economía de diversos mercados que ha originado el descenso del turismo receptivo, Argentina muestra en los últimos meses un punto de inflexión en esta tendencia, gracias a las políticas implementadas en la promoción de nuestro país en el exterior», destacó el ministro del área.

El 13 de noviembre se difundirá un documento llamado «Las 100 ideas transformadoras» basado en las conclusiones de una evaluación sobre la Feria Internacional de Turismo (FIT 2013) que buscará poner en valor una nueva concepción estratégica de la actividad turística.

Fuente: Telam

http://www.diariouno.com.ar/pais/Argentina-es-el-pais-mas-elegido-para-turismo-en-latinoamerica-20131028-0098.html

Comments (1)

Un hotel de Mendoza, elegido entre los siete mejores de toda América Latina

Tags:

Un hotel de Mendoza, elegido entre los siete mejores de toda América Latina

Posted on 29 octubre 2013 by hj

Lo seleccionó Condé Nast Traveler, una publicación internacional de turismo de lujo. Le ganó a hoteles de destinos exclusivos como Cusco, Cartagena, Paraty y Antigua

Un hotel de Mendoza, elegido entre los siete mejores de toda América Latina

Un hotel de Mendoza, elegido entre los siete mejores de toda América Latina

Mendoza sigue ganando renombre entre los turistas de todo el mundo: a la candidatura de la Payunia como Patrimonio Mundial y el posicionamiento de la Ciudad entre las 28 ciudades más maravillosas del mundo, ahora se suma otro premio.

Conde Nast, una publicación de turismo de lujo y una de las más importantes del mundo en su rubro, eligió a Cavas Wine Lodge, ubicado en Luján, como uno de los siete mejores hoteles de toda Sudamérica y Centroamérica.

El hotel resort de Mendoza le ganó a exclusivos alojamientos de populares destinos para el turismo internacional, como Cusco, Cartagena, Paraty y Antigua.

De los siete hoteles elegidos, los otros seis son de la ciudad de Buenos Aires, que también fue seleccionada como la mejor de Latinoamérica.

«Este premio es un nuevo reconocimiento a los logros alcanzados por la actividad turística en la Argentina con el aporte de los sectores público y privado», señaló el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, tras conocerse el resultado.

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2013/10/24/hotel-mendoza-elegido-entre-siete-mejores-toda-america-latina-746219.asp

Comments (0)

Iveco celebra la producción de su camión número 90.000 fabricado en Cordoba

Tags:

Iveco celebra la producción de su camión número 90.000 fabricado en Cordoba

Posted on 29 octubre 2013 by hj

Es un producto que se fabrica en la planta industrial de Ferreyra, Córdoba, desde donde abastace al país y al resto de la región
Enviar por mailImprimirÚltima actualización: 29/10/2013 7:10:00 amTemas: Tector, Camiones, Iveco

Se trata de un acontecimiento sin precedentes para una marca de camiones en el país, logro que se alcanzó en las líneas de montaje de la planta industrial de la localidad de Ferreyra, Córdoba.

El camión N° 90.000 es un Cursor amarillo, que también incluye a Tector, Tector Attack, Stralis NR, Trakker.

La fábrica de camiones de Iveco se instaló en la Provincia de Córdoba en 1969 y, desde entonces, produjo en forma ininterrumpida hasta nuestros días. Abastece tanto al mercado local como a países de la región. El incremento de su productividad en los últimos años ha sido notable: en 35 años produjo 50.000 camiones y en tan sólo 9 años fabricó 40.000 unidades.

La planta de Iveco produce con altos estándares de calidad y tecnología, respetando el medioambiente garantizando la seguridad de sus trabajadores: cuenta con certificaciones ISO 9001:2008 (Calidad), ISO 14001:2004 (Medio Ambiente) y OHSAS:18001 (Seguridad e Higiene).

«Producir 90.000 camiones es un hito para Iveco y para todos los que formamos parte de la compañía, que sin dudas trasciende las fronteras de la Argentina. La planta de Córdoba es referente dentro de nuestro grupo de empresas no sólo por la calidad de los productos, sino también por el componente humano, clave para que cualquier proyecto productivo sea exitoso», afirmó Natale Rigano, presidente de CNH Industrial Argentina, grupo de compañías al que pertenece Iveco.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/173152-Iveco-celebra-la-produccin-de-su-camin-nmero-90000

Comments (1)

El tranvía volverá a rodar en Rosario

Tags:

El tranvía volverá a rodar en Rosario

Posted on 29 octubre 2013 by hj

Un mítico tranvía que lleva el número 277 fue restaurado por los Amigos del Riel y lo pondrán a funcionar como atractivo turístico. Cual será el recorrido

Cincuenta años después, un pedazo de historia volverá a rodar por lo adoquines de Rosario. El mítico tranvía 277, de la vieja línea 15, hará el pequeño recorrido por Wheelwright, entre Balcarce y Presidente Roca, por las vías del costado norte, en un recorrido de ida y vuelta.

En los galpones de la Semtur, su personal, junto al grupo quijotesco de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, luego de una tarea titánica, pusieron en pie uno de los coches con cada detalle que respeta al original.

“Tuvimos que basarnos en fotografías de la época y en la memoria de ex trabajadores para ser lo más fieles. Por ejemplo, los pasamanos o la cartelería interna la copiamos tal cual la vimos en una fotografía”, relata entusiasmado Carlos Alberto Fernández Priotti, uno de los motores de la iniciativa que está detrás de los pormenores del vehículo.

Desde la Semtur, Gustavo Perrone cruza los dedos para que “el tranvía funcione; una vez chequeado el sistema eléctrico, nos abocaremos a cómo y qué días lo sacaremos a la calle”.

En la esquina de Balcarce y Wheelwright funciona una estación transformadora de la EPE para alimentar el cableado del tranvía, cuyas columnas ya están colocadas. “El estado de las vías allí es excelente, sólo está cortado un pequeño tramo a la altura de Moreno, y ya tenemos esos 28 centímetros listos para colocarlos”, agrega preciso Fernández Priotti, quien muestra las chapas identificatorias del motorman y el guarda; “Para el primero correspondía un número impar y para su acompañante un número par, incluso ya tenemos los uniformes grises con sus gorras, tal cual eran hace 50 años”, agrega.

PRECIO SIMBÓLICO

Perrone aclara que si bien no hay fecha establecida de inauguración del recorrido cree que “para fines de noviembre, comienzos de diciembre, podríamos comenzar, incluso todavía no sabemos qué precio cobrar el boleto porque la idea es que sea algo módico y destinado al Hospital de Niños, por ejemplo. En principio está pensado para que funcione los domingos y feriados, con una mirada turística, que la gente suba a sacarse fotos”.

Más pretencioso y optimista, el hombre de Amigos del Riel piensa que en un futuro no muy lejano se puede extender el recorrido hasta la Estación Rosario Norte. “Las vías están bajo el pavimento, no habría inconvenientes. Incluso, tenemos un proyecto para que junto al transformador, a la altura de Balcarce, se pueda hacer un Museo del Transporte donde se pueda guardar incluso el tranvía y otros vehículos como un trolebús, dos de los primeros colectivos, un Mercedes y un Chevrolet, que funcionaron en Rosario y un camión que se utilizaba para reparar las vías; todos en un buen estado de conservación”, expresó Fernández Priotti.

El tranvía luce el número 277 tal cual lo pintó el letrista y fileteador sobreviviente de la empresa tranviaria Ulises Boschetti.

“Hablar del 277 es adentrarnos en una historia de ingenio, necesidad y vocación de servicio. Es abarcar la génesis misma de la ingeniería y de la industria rosarina, parte de la cual subsiste hasta nuestros días a través de empresas carroceras y electromecánicas. Estudiantes, trabajadores; miles y miles de personas diariamente concurrieron a sus ocupaciones en ese coche que, al igual que tantos otros, garantizaron el transporte público durante más de cinco décadas. No es casual entonces, que a casi igual tiempo transcurrido desde su supresión, tantos rosarinos evoquen al tranvía”, siguió Fernández Priotti.

TAREA CICLÓPEA

La reconstrucción integral del 277 puede considerarse sin exagerar como una tarea ciclópea, partiendo de un conjunto de hierros corroídos a la magnífica realidad que es hoy. El proyecto de los Amigos del Riel fue avanzando a paso lento pero seguro, y hoy gracias a la intervención de la Semtur regresa a las calles de la ciudad “para demostrarnos que hay una historia que valoramos y que hay sueños que podemos cumplir”, concluyó Fernández Priotti.

Fuente: El Ciudadano

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota138135

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


50.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy