Archive | agosto, 2013

Instalaron silos para abastecer a productores del interior neuquino

Tags:

Instalaron silos para abastecer a productores del interior neuquino

Posted on 26 agosto 2013 by hj

Una exitosa experiencia con la instalación de tres silos para abastecer con alimentos y forrajes a más de 400 productores, crianceros y comunidades mapuches de la zona, se lleva adelante gracias al proyecto impulsado por la Regional Centro de la Subsecretaría de Producción

Los silos están en Campana Mahuida y El Huecú.

Loncopué (Neuquén).- Una exitosa experiencia con la instalación de tres silos para abastecer con alimentos y forrajes a más de 400 productores, crianceros y comunidades mapuches de la zona, se lleva adelante gracias al proyecto impulsado por la Regional Centro de la Subsecretaría de Producción.

La iniciativa fue formulada por el ingeniero agrónomo José Álvarez, jefe de la agencia Local de Producción de Las Lajas y fue financiada con recursos de la Ley Caprina Nacional, con un desembolso de 300.000 pesos.

«Tiene como objetivo el almacenamiento de forraje (granos, alimento balanceado etcétera) para ser distribuido en la época invernal, entre los productores que forman parte de varias Organizaciones de la Región Central de la Provincia. Estas Organizaciones fueron quienes solicitaron en su momento la asistencia técnica para la formulación del proyecto, con la finalidad de solucionar un problema recurrente como es la falta de forraje en la época invernal, agravado por la sequía que ha afectado el territorio en los últimos años», expresó el coordinador regional, Horacio Pessolani.

La propuesta consistió en la adquisición y posterior instalación de tres silos de 60 toneladas de capacidad cada uno. Dos de ellos fueron ubicados en la Estación Agrozootécnica de Campana Mahuida, en cercanías de Loncopué y el restante en un predio perteneciente a la Asociación de Fomento Rural de El Huecú, en dicha localidad.

Con los fondos provistos por el proyecto se han adquirido granos (90 toneladas de maíz) y 30 toneladas de alimento balanceado para el primer llenado de los silos. Según se informó, ya comenzó la distribución entre los beneficiarios y se espera un nuevo embarque para la semana próxima. Con la venta del forraje se ha constituido un fondo rotatorio que permite a las organizaciones su rápida reposición.

Para la administración del proyecto se ha constituido una comisión coordinada por el Lonco de la Comunidad Mellao Morales, Pedro Beroisa y que cuenta con la asistencia técnica de su autor, del Promotor Rural Eduardo Jara (Jefe de la Agencia Local de Producción de El Huecú) y de la ingeniera Mariela Bellora (Jefa de la Agencia Local de Producción de Loncopué) y el agrónomo Mariano Dietrich, que han participado activamente del desarrollo y puesta en marcha del proyecto.

Entre los beneficiarios aparecen la comunidades Huayquillan (de la localidad de Colipilli), Manqui y Maripil (El Huecu), Millaín Currical (Huncal-Pichaihue) y Mellao Morales (Cajón del Manzano-Huarenchenque), las Asociaciones de Fomento Rural, El Huecú, Huecú Co (Cajón de Almaza), Quiñe Newen (Mallín del Toro) Pilmatué y Trancura junto al grupo de productores independientes de Mulichin Co.

Río Negro

http://www.cuencarural.com/agricultura/85041-instalaron-silos-para-abastecer-a-productores-del-interior-neuquino/

Comments (0)

Los argentinos, entre los que menos se llevan «souvenirs» de hoteles sin pagar

Tags: ,

Los argentinos, entre los que menos se llevan «souvenirs» de hoteles sin pagar

Posted on 26 agosto 2013 by hj

La mayoría asegura no haber robado nunca algo durante su estadía. De hecho, el país ocupa el puesto 11 en un ranking de 28 naciones que mide el nivel de honestidad de los huéspedes hoteleros. Los daneses lideran la medición mientras que los colombianos son los que más ‘recuerdos’ se llevan sin permiso. Lo más elegido son libros y revistas, pero también toallas, ropa de cama y hasta muebles y artículos electrónicos


NURIA REBÓN  Buenos Aires

Los argentinos tenemos muchos prejuicios sobre nosotros mismos. Consideramos que no somos buenos anfitriones con los turistas extranjeros. Creemos que solemos aprovecharnos de ciertas situaciones e, incluso, hasta pensamos que nuestros compatriotas son los que más se llevan “obsequios” (por llamarlo de alguna manera) sin permiso de los hoteles al viajar, leáse toallas, batas, libros o revistas, entre otros artículos.

Pero los prejuicios no son más que eso: ideas preconcebidas que pueden o no ser ciertas. En general, casi todos los extranjeros suelen comentar lo bien que fueron tratados en el país, desechando así la idea de “malos anfitriones”. Pero también estamos lejos de ser los que más robamos artículos de hoteles al viajar. Al menos este dato se desprende de una encuesta realizada por el sitio de reservas Hoteles.com entre 8.600 viajeros de 28 países, entre ellos la Argentina. Un promedio de 35% de los viajeros globales aseguró haberse llevado algo sin permiso de su habitación.

En esa encuesta, los argentinos ocupan el 11º puesto del ranking de “honestidad” de huéspedes de hoteles que es liderado por daneses, ya que el 77% del total declaró no haberse llevado nunca nada sin pagarlo. Entre los argentinos “amigos de lo ajeno”, lo más sustraído son las revistas y libros, con el 11,6% del total, también elegidos por la mayoría de las nacionalidades. Le siguen la ropa de cama y toallas, con el 7%, en tanto que un 4,7% sustrajo otros artículos. A nivel global, un 35% de los viajeros admite haber tomado algo del hotel y nunca haberlo devuelto. No se incluyen los artículos de baño (champúes, etc.), “regalos” admitidos e incluidos en la tarifa.

Entre los más honestos del mundo, según sus mismas respuestas, figuran los daneses: el 88% aseguró no haberse llevado nunca nada. Les siguen holandeses (85% de ellos honestos) y noruegos (84%).
Los brasileños encabezan el ranking latinoamericano, al quedar 4º en el global, con 81% de honestidad, puesto compartido con los canadienses (de la provincia francófona de Québec) y los huéspedes de Hong Kong. A la hora de llevarse algo sin permiso, los brasileños eligen revistas y libros (10,5%); ropa de cama y toallas (2,4%), batas (2%) y almohadas.

En general, los artículos más llevados sin permiso de los hoteles son las revistas y libros, si bien en la mayoría de los establecimientos se aclara que, en caso de estar interesados, pueden comprarse. Pero para algunas nacionalidades son muy deseados y sustraídos las toallas y ropa de cama.

Los que más quieren disfrutar de las comodidades del hotel “en casa”, sin pagarlas, son por lejos los colombianos: sólo el 43% aseguró no haberse llevado nunca nada. Les siguen los mexicanos, con un 60% de “honestos”. Entre los colombianos, el 35,7% se llevó revistas o libros; el 14,3%, ropa de cama o toallas; el 7,1%, batas y otro 7,1%, almohadas. El orden de preferencia es similar para los mexicanos, aunque en porcentaje menor. Pero también se agregan, con un 1,9%, artículos electrónicos.

Un poco más honestos, pero aún entre los más amigos de lo ajeno, figuran los indios (62% autodefinidos como honestos, 27º puesto); españoles (64%, 26º) y suecos (65%, 25º), en tanto que chinos y estadounidenses comparten el 23º puesto, con 66% de “honestidad”.

De la encuesta se desprenden algunos datos llamativos. Por ejemplo, que los canadienses francófonos, de la provincia de Québec, aseguran ser más honestos (81%) que sus compatriotas anglófonos (70%), del resto del país. También, se destaca la llamativa predilección de los chinos por elegir llevarse no tanto libros o toallas, como la mayoría, sino directamente “muebles”, como lámparas, relojes y hasta obras de arte.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/Los-argentinos-entre-los-que-menos-souvenirs-se-llevan-sin-pagar-de-un-hotel-20130826-0023.html

Comments (0)

Se esperan más ventas en informática, electrónica y celulares

Tags:

Se esperan más ventas en informática, electrónica y celulares

Posted on 26 agosto 2013 by hj

Un estudio realizado por Marco Marketing Consultants proyectó un pronóstico alentador con respecto al crecimiento en esos sectores. Resaltan como inmejorable posibilidad de aumentar el consumo las fechas especiales, como el Día de la Madre y Navidad.

Los aparatos electrónicos picarían en punta (Imagen ilustrativa).
Las ventas de productos de tecnología informática, electrónicos y telefonía móvil tendrán un comportamiento ascendente en el segundo semestre, según las expectativas relevadas por una consultora especializada entre los principales canales de venta.

Sobre más de un centenar de agentes consultados, el 58% manifestó que aguarda un período de crecimiento, de acuerdo al trabajo realizado por Marco Marketing Consultants. El “pronóstico alentador” contrasta con la situación del primer semestre, cuando el 41% de los referentes del mercado reportó menores ventas en relación con la primera mitad del año pasado. Según la consultora, “siempre la segunda mitad del año es mejor que la primera, sobre todo por la concentración de fechas especiales, como Día de la Madre, del Niño, Navidad”, entre otras.

Por otro lado, añade el análisis, se observa “una mayor apertura en las importaciones y una mejora en la producción local”, que permitirán paliar los déficits de stock. Las existencias limitadas, evalúa Marco, afectan especialmente a la tecnología informática, mientras los segmentos de telefonía móvil y electrónicos “ya hicieron frente a este problema, reemplazando casi en un 100% los productos importados por productos ensamblados en Tierra del Fuego”.

El 61% de los agentes consultados mencionó la evolución de los precios como un límite para el aumento de ventas, aunque, según el análisis, “el retail tiene mayor capacidad de ofrecer financiación y acuerdos con bancos”. Para los encuestados, la mejor forma de mantener un alto nivel de ventas es mejorar los precios mediante promociones especiales, que en muchos casos deberán reemplazar la falta de acuerdo con bancos (que este año no estarán presentes como en 2012). Tales acciones se verificarán “sobre todo en fechas puntuales, donde concentrarán sus acciones de marketing y publicidad”, concluye la consultora.

Fuente: Télam

http://www.cronica.com.ar/diario/2013/08/26/53941-se-esperan-mas-ventas-en-informatica-electronica-y-celulares.html

Comments (0)

Se inauguró una escuela secundaria en Catamarca

Tags:

Se inauguró una escuela secundaria en Catamarca

Posted on 26 agosto 2013 by hj

El ministro de Educación, Alberto Sileoni encabeza hoy, junto a la gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N 58 de San Antonio, departamento La Paz, provincia de Catamarca.

Carlos Tomada y Juan Manzur

El ministro de Educación, Alberto Sileoni encabeza hoy a las 11.30 horas, junto a la gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, la ceremonia de inauguración el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 58 de San Antonio, departamento La Paz, provincia de Catamarca. También participará el titular de la cartera educativa provincial, José Ricardo Ariza.

La obra representó una inversión de $ 4.801.632,89 que fueron aportados por el Tesoro Nacional, en el marco del Programa “Más Escuelas”. El nuevo edificio abarca una superficie de 1.447,60 m2 y cuenta con 6 aulas, salón de usos múltiples, cocina, cantina, área de gobierno, central de recursos pedagógicos, sala de informática, taller multipropósito y playón deportivo.

Durante el acto se entregarán libros del Operativo Nacional de Distribución de Textos y Colecciones Literarias para Escuelas Públicas, y se pondrán en funcionamiento 6 radios escolares, que se sumarán a las propuestas de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), dependientes de la cartera educativa nacional.

El proyecto “Radios Escolares-CAJ” –que se enmarca en la reforma de la escuela secundaria puesta en marcha por la Presidenta en febrero de 2010 y se sustenta en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual– busca generar un nuevo espacio didáctico para convertir el proceso de aprendizaje en un camino de construcción colectiva, que permita vincular los aprendizajes adquiridos con las inquietudes e intereses de las comunidades.

Los elementos técnicos necesarios para la instalación de las emisoras en las escuelas y las diversas instancias de capacitación están a cargo del Ministerio de Educación, con la colaboración de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/26/43529-sileoni-inaugura-una-escuela-secundaria-en-catamarca.php

Comments (0)

Estudiantes de escuela técnica de Paraná inventaron un motor que funciona con aire comprimido

Tags:

Estudiantes de escuela técnica de Paraná inventaron un motor que funciona con aire comprimido

Posted on 25 agosto 2013 by hj

Estudiantes de la Escuela Técnica Nº 1 de Paraná llevaran trabajos científicos a México. Se trata de de un motor a aire comprimido que podría impulsar un vehículo, aunque aún está en fase experimental. Obtuvieron mención especial en el primer Encuentro Nacional de Clubes de Ciencia y Tecnología se realizó en Santa Rosa, la Pampa en junio.

 

Con esta mención especial fueron habilitados para presentarse en la feria de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, en México. El certamen será en noviembre, por lo que los estudiantes trabajan en reunir una importante suma de dinero para costearse los pasajes y al estadía.
Los docentes a cargo del proyecto son Fabricio Maqui y Baltasar Llobet, quienes hablaron en el programa Palpitaciones por RADIO CHAJARÍ. Contaron que el proyecto fue inventado por Walter Céparo, Mariano Piffiguer, Adrian Paez y Eduardo Bellatt, quienes viajaran a presentar su proyecto en México.

Fuente: Chajarí al Dia

http://www.chajarialdia.com.ar/nota.php?id=16162

Comments (0)

Lanzan un producto nacional que sustituirá importaciones y se exportará a la región

Tags:

Lanzan un producto nacional que sustituirá importaciones y se exportará a la región

Posted on 25 agosto 2013 by hj

La empresa Goodyear comenzó a producir en el país bandas precuradas para la reconstrucción de neumáticos radiales destinados al transporte automotor, lo que le permitirá sustituir importaciones por un millón de dólares al año e iniciar su exportación a países de la región

La fabricación de bandas precuradas se realiza a través de un acuerdo con la empresa Marangoni de Argentina, ubicada en la localidad de Gral. Alvear, provincia de Santa Fe, y busca abastecer al mercado de reconstrucción de neumáticos para el transporte, informó la compañía.

El nuevo producto forma parte del proceso de promoción de la compra a proveedores locales de insumos para la fabricación de neumáticos como caucho sintético, telas y negro de humo, por montos que en 2013 superarán los 250 millones de dólares, desde la implementación de las Licencias No Automáticas en el 2009.

La salida al mercado del nuevo producto de fabricación nacional que extiende la vida útil de los neumáticos de camiones estará destinado a abastecer la demanda local en una primera etapa para luego extenderse a países vecinos.

“Estamos presentado una nueva línea, la banda de precurado Beltak 358, que es un producto muy importante para el transportista porque permite renovar la vida de la carcasa del neumático, y con uno o dos recapados extender su vida útil», explicó el Gerente General de Goodyear, Fernando Bautista.

El directivo dijo que se “extiende la oferta de productos que traemos importados para ahora tener una oferta nacional” y explicó que para alcanzar este objetivo Goodyear realizó un acuerdo de producción con la empresa Marangoni, de Santa Fe, “con los estándares internacionales y de la empresa a nivel mundial».

“Este producto está orientado para el consumo local y tiene un impacto positivo en la sustitución de importaciones, aunque está pensado para exportarlo. Tenemos de base el mercado argentino para después llevarlo a los países limítrofes”, añadió Bautista durante un contacto con la prensa.

Asimismo, el directivo señaló que “es muy importante tener la flexibilidad de la producción local y sustituir importaciones, por eso decidimos traer la marca Beltak de Goodyear para extenderla a nuestro mercado”.

“Nosotros tenemos un plan de exportaciones y de compras importante y único, ya que compramos insumos para producción de neumáticos a proveedores locales argentinos para exportar a las fábricas de Goodyear en el mundo, que ya son 11 y estamos por incorporar a Venezuela”.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=563718&ID_Seccion=28&fecemi=25/08/2013&Titular=lanzan-un-producto-nacional-que-sustituira-importaciones-por-un-millon-de-dolares-y-se-exportara-a-la-region.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


21.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy