Archive | agosto, 2013

La construcción creció 2,9% en julio

Tags:

La construcción creció 2,9% en julio

Posted on 30 agosto 2013 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad de la construcción registró en julio un incremento de 2,9% con respecto a igual período del año anterior, en términos desestacionalizados. En los primeros siete meses del año, acumula una suba del 3,3 por ciento.


Los datos provisorios de la actividad arrojan un alza del 2,9% en la variación interanual y una caída de 1,2% con respecto al mes anterior, en la medición desestacionalizada. En los primeros siete meses del año, en la serie con estacionalidad, acumula un incremento del 3,3% frente a igual período de 2012.

Los principales aumentos se registraron en Asfalto (27,1%), Hierro redondo para hormigón (12%), Cemento Portland (11,1%), Pisos y revestimientos cerámicos (9,2%) y Ladrillos huecos (9,1%).

En lo que respecta a la encuesta cualitativa, el 63,6% de los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas sostiene que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios el mes próximo, el 21,2% sostiene que aumentará y el 15,2% restante, que disminuirá.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/30/43688-la-construccion-crecio-29-en-julio.php

Comments (0)

Avanza la puesta en funcionamiento del ferrocarril que une a Zárate con Lima

Tags:

Avanza la puesta en funcionamiento del ferrocarril que une a Zárate con Lima

Posted on 30 agosto 2013 by hj

El intendente Osvaldo Cáffaro se reunió con el ministro Randazzo para ultimar detalles del proyecto, que comenzará en octubre

El intendente de Zarate, Osvaldo Cáffaro, se reunió con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo para ultimar los detalles de la puesta en funcionamiento del ferrocarril que unirá la ciudad cabecera de su localidad y Lima.

Durante el encuentro, el ministro explicó que «la etapa inicial consiste en una prueba piloto que tendrá una duración aproximada de 60 días, para poder garantizar a largo plazo, un servicio sostenible, de calidad y con vagones nuevos». El proyecto, que iniciará a principios de octubre, consta de una formación de 70 asientos y se encuentra en su totalidad renovado.

Por su parte, Cáffaro remarcó que la inversión será en conjunto con la municipalidad, que ya dispuso los fondos para comenzar las obras que requiere «solucionar una demanda social en materia de transporte del pueblo de Zárate. La misma tiene más de 30 años sin ser escuchada «. El jefe comunal, agregó: «este proyecto viene a integrar el centro de distribución de transporte automotor, que hace un mes atrás, recorrí con el ministro. El objetivo de mi gestión y la de mi equipo, es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos zarateños».

Los funcionarios estuvieron acompañados por el delegado de Lima, Ricardo Priori y el secretario de Transporte municipal, Claudio Borrelli

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20130830/Avanza-puesta-funcionamiento-ferrocarril-une-Zarate-Lima-20130830105014.htm

Comments (0)

El consumo de servicios aumentó un 7,3% durante el mes de julio

Tags:

El consumo de servicios aumentó un 7,3% durante el mes de julio

Posted on 30 agosto 2013 by hj

El consumo de servicios públicos aumentó durante julio el 7,3 % en relación a igual período del año pasado, debido al fuerte impulso que brindó la telefonía celular, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Además, el organismo informó que durante julio el consumo de estos servicios retrocedió apenas el 0,2% en relación a junio, y acumuló un crecimiento del 7,3 % en lo que va del año.

El aumento durante julio en la utilización de esto servicios estuvo impulsada por al alza interanual del 18,8 % en los llamados efectuados a través de Telefonía Celular, del 18,2% en la cantidad de mensajes de texto por este medio, mientras la cantidad de terminales en uso alcanzó a algo mas de 59,7 millones de aparatos, apenas un 2,0% por sobre los de julio del año pasado.

Por contrapartida, la cantidad de líneas en servicio alcanzaron algo mas de 9,0 millones, un 1,2% por debajo del 2012, mientras que los teléfonos públicos alcanzaron a 47.100 unidades, un 65,7% inferior en la comparación interanual.

El Indec dio cuenta además que el Transporte de Carga por Ferrocarril declinó en términos interanuales el 5,1% merced al retroceso del 41,6% en América Latina Mesopotámica, 16,5% en A.L. Central, 8,3% en el Nuevo Central Argentino, 2,3% del Ferroexpreso Pampeano, lo que fue compensado parcialmente por subas del 8,2% en el Ferrosur Roca, y 2,7% del Belgrano Carga.

También se registró una merma promedio del 7,5% en la cantidad de automóviles, camiones livianos y pesado, que pasaron por los peajes de las Rutas Nacionales y de la provincia de Buenos Aires.

En detalle, estas caídas fuero del 7,8% en Automotores Livianos, del 18% en Colectivo y Camiones Livianos, y 3,6% en Camiones Pesados.

Sin embargo, a pesar de este menor tránsito, la recaudación por estos peajes aumentó durante julio, en términos interanuales, 17,7% en las Rutas Nacionales, y 11,0% en las de la provincia de Buenos Aires.

En tanto, en los accesos a la Capital Federal, se registró un alza del 40% en la recaudación con un alza del 0,8% en promedio en la cantidad de unidades que pasaron por los puestos de peaje.

La cantidad de pasajeros en distintos vuelos aumentó durante julio, plenas vacaciones de invierno, el 4,7% en términos interanuales, con un incremento del 11,1% en la cifra de viajantes en el Servicio de Cabotaje de Bandera Nacional, mientras que a nivel internacional, se anotaron alzas del 9,2% en los vuelos de bandera nacional y un retroceso de 2,3% en los de bandera extranjera.

En cuanto a los consumos populares, la cantidad de pasajeros transportados en colectivos urbanos mostró una baja del 14,8 % interanual, al tiempo que el número de usuarios de subte aumentó 9,3%; y la de los ferrocarriles urbanos retrocedió el 21,6 % en términos interanuales.

En tanto la Demanda de Energía eléctrica aumentó ,4% en términos interanuales, mientras que el consumo de Gas Natural bajó el 0,8%, mientras que la distribución de agua subió el 6,4%.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=564829&ID_Seccion=28&fecemi=30/08/2013&Titular=el-consumo-de-servicios-aumento-un-73-durante-el-mes-de-julio.html

Comments (0)

Físico cordobés asegura haber logrado retroceder el tiempo de los atomos

Tags:

Físico cordobés asegura haber logrado retroceder el tiempo de los atomos

Posted on 29 agosto 2013 by hj

Se trata de Horacio Pastawski. Es docente, investigador del Conicet y físico especializado en mecánica cuántica. Tras años de pruebas, logró volver el tiempo atrás a escala microscópica. El viernes 30 brindará una conferencia en TEDx Córdoba para contar la experiencia.

El descubrimiento del científico cordobés Horacio Pastawski es conocido a nivel internacional como “Eco de Loschmidt”.

El físico cordobés Horacio Pastawski demostró que, a nivel microscópico, la línea de tiempo presente en cada átomo, partícula u objeto, a veces carece de sentido. Es decir, que el tiempo es reversible a este nivel, ya que no se puede distinguir si corre hacia delante o hacia atrás.

En el Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética en Sólidos del Conicet y la UNC, el equipo de Pastawski manipuló núcleos atómicos en cristales, generando una especie de “mancha” formada por ondas magnéticas. Esa mancha se dispersó por el cristal en acuerdo con la Mecánica Cuántica -como una gota de tinta se diluye en el agua- cambiando las propiedades magnéticas de éste.

Luego, aplicó una sucesión de impulsos electromagnéticos conocido como “diablillo de Loschmidt” que logró revertir este proceso: las ondas magnéticas regresaron en el sentido inverso hasta reconcentrarse en el punto donde fueron creadas y los átomos volvieron a su estado inicial. Una verdadera “Máquina del Tiempo” que actuó en milésimas de segundo.

Fuente: La Mañana de Córdoba.

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/21475-fisico-cordobes-asegura-haber-logrado-retroceder-el-tiempo#.Uh0GFNOzbv0.facebook

Comments (0)

ciiti3

Tags: ,

Argentinos expertos en la “Era de la Ubicuidad”

Posted on 29 agosto 2013 by hj

Sin darnos cuenta, nos encontramos en un mundo en el que las nuevas tecnologías modifican lo cotidiano. Argentina cuenta con un Centro de Investigaciones de alto prestigio en el tema. Realizarán en el mes de Septiembre su Congreso anual.

ciiti3

Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate

[email protected]

Vivimos en lo que expertos denominan la «Era de la Ubicuidad», es decir por medio del uso de las nuevas Tecnologías Informáticas (TI), podemos estar presentes en más de un lugar sin necesidad de movernos de nuestra computadora, entrando en un proceso de cambio de materia por energía, lo que trae aparejado, modificaciones en nuestras costumbres de socialización.

La Facultad de Tecnología Informática desde la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la UAI, Universidad Abierta Interamericana, creó en el 2001 el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática con el objeto de construir conocimiento genuino e innovador. El centro, hoy cuenta con 3000 mt2 y 3 laboratorios exclusivos de investigación, generando anualmente más 70 patentes y publicaciones científicas en congresos y revistas con referto académico. También fue declarado de Interés Nacional, por la Presidencia de la Nación Argentina desde 2003 hasta la fecha.

“La tecnología en informática son los recursos informáticos con los que contamos para mantenernos actualizados y competitivos, de forma extendida, eficiente y efectiva en una sociedad moderna donde los desafíos van cambiando permanentemente”, explica el Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI.

Además, la automatización de los procesos productivos y la asistencia en la organización de la información, permite destinar ese tiempo delegado en la tecnología, a otras actividades intelectuales, creativas e innovadoras. De esta manera, se gana tiempo productivo.

Desde fines del siglo XX hasta la fecha, nuestra sociedad está inmersa en una revolución tecnológica y por consiguiente la TI se emplea en casi todos los campos y disciplinas de una sociedad moderna que apunta a un crecimiento sustentable. “Algunos de los campos son la Medicina, la Ingeniería, la Arquitectura, los Negocios, la Comunicación y la Educación”, menciona De Vincenzi.

Además, comenta que las nuevas tecnologías serán un pilar para el crecimiento equitativo y sustentable. Uno de los objetos de las nuevas TI es democratizar el conocimiento permitiendo que aquellos sectores marginales de la sociedad puedan acceder al mismo. La sustentabilidad, se produce con la adopción de estas nuevas tecnologías en los procesos productivos. “Los actores fundamentales de este proceso de cambio y adopción son el Estado, la Empresa y la Universidad que por medio de su articulación proponen de forma permanente e innovadora soluciones a problemas reales en entornos virtuales”, concluye.

Evento: “El Ser digital”

El Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática organizará el XI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática, que tendrá como eje principal al “Ser Digital”, haciendo
referencia al mismo como a una persona o institución que trasciende en las acciones cotidianas a través del uso de tecnologías innovadoras emergentes.

La misión será reflexionar sobre la importancia de Innovación Tecnológica Informática como recurso prioritario en la agenda digital de una nación, originando la incorporación de la misma como medio de democratización del acceso a la información a través de definición de políticas que la promuevan, estrategias que favorezcan la formación de recursos humanos emprendedores en innovadores y políticas que apoyen el desarrollo de Arquitecturas y Tecnología Innovadoras tales como: la Robótica, la Domótica, y las Tecnologías Móviles, dando lugar al fortalecimiento de al Cibercultura y la reducción de la brecha digital.

XI Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática

El congreso tendrá dos capítulos: uno a realizarse en Buenos Aires el 27 de Septiembre de 2013 y el otro en Rosario el día 7 de noviembre de 2013.

El costo del evento es de $240 por persona para público general, $120 pesos para estudiantes y docentes. La entrada incluye refrigerios en los 5 recesos que están previstos en el evento y acceso a la Galerías de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico donde el púbico puede interactuar con Robots, Equipamiento de Automatización de procesos, Arquitecturas Informáticas Innovadoras y lo que es más importante con sus desarrolladores y emprendedores.

Agradecemos al Dr. Marcelo De Vincenzi

Para más información: Agenda del Evento: http://www.uai.edu.ar/ciiti/2013/bsas/agenda.html Información General: http://www.uai.edu.ar/ciiti

La inscripción al evento es a través del link: http://www.uai.edu.ar/ciiti/2013/bsas/inscripcion.html

 

Fuente: Toma Mate y Avivate

Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente

Comments (0)

Chaco: textil invierte para fabricar tela de jeans y proveer a grandes marcas

Tags:

Chaco: textil invierte para fabricar tela de jeans y proveer a grandes marcas

Posted on 29 agosto 2013 by hj

Santana Textil, anunció la ampliación de la firma textil, con una nueva planta destinada a la fabricación de productos Premium para proveer al mercado argentino y regional. La inversión será de 45 millones de dólares e incorporará a 300 empleados

Chaco: textil invierte para fabricar tela de jeans y proveer a grandes marcas

 

Con la incorporación de una nueva planta textil, el Grupo Santana comenzará a fabricar en Chaco tejidos Premium para proveer al mercado argentino y regional. Así lo anunció el gobernador Jorge Capitanich, junto al presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega y al directivo de Santana Textil, Igor Perdigao. El proyecto, con una inversión de 45 millones de dólares, implicará la construcción de una nueva planta de 16 mil metros cuadrados (en el predio ya existente de la firma) y la incorporación de 300 nuevos empleos.

De esa forma, la empresa Loco Denim del Grupo Santana fabricará en la provincia telas Premium para proveer a grandes marcas, contribuyendo a la sustitución de importaciones ya que el producto no se fabrica en el país. “Se trata de un proyecto que requiere de un apalancamiento de carácter financiero en el que estamos trabajando con el Banco de la Nación a través de un préstamo sindicado con el NBCh”, subrayó el gobernador.

Añadió en esa línea que en los próximos tres meses se definirá la operatoria de financiamiento para lograr estrategias de desembolso a partir de diciembre de este año, y a partir de allí la ejecución de la nueva planta en un plazo de 12 o 15 meses. “Este proyecto contará con tecnología de punta; será la planta más competitiva del mercado argentino y la más moderna de América del Sur”, destacó Capitanich al mencionar algunos beneficios como el aumento de la capacidad instalada, la capacidad de facturación y la generación de empleo.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/21542-chaco-textil-invierte-para-fabricar-tela-de-jeans-y-proveer-a-grandes-marcas

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy