En cosm茅tica y perfumer铆a se gastan $ 11.064 millones por a帽o; se hacen 1,6 millones de cirug铆as est茅ticas

Foto: www.tenersalud.com
Por Carlos Manzoni | LA NACION
El cuidado personal y el af谩n por embellecerse ocupan cada vez m谩s lugar en la agenda de las mujeres y los hombres argentinos, que gastan millones para mejorar su imagen y alimentan un negocio en el que participan los productos de cosm茅tica y perfumer铆a, los tratamientos de recuperaci贸n capilar, las cirug铆as pl谩sticas y los procedimientos est茅ticos no invasivos.
El n煤mero de cirug铆as est茅ticas en el pa铆s creci贸 de 939.192 en 1997 a 1.688.694 en 2012, seg煤n datos aportados por Fernando Felice, director m茅dico del Centro Vesalio Est茅tica y presidente del Congreso Argentino de Cirug铆a Est茅tica en 2012. 芦La influencia de los medios gr谩ficos, TV y redes sociales, as铆 como de las celebrities , creo una fuerte exigencia social por verse bien, lo que se ve reflejado en las estad铆sticas禄, dice este especialista.
El top five de las intervenciones m谩s pedidas est谩 encabezado por la colocaci贸n de pr贸tesis mamarias, cuyo costo va desde los $ 18.000 hasta los $ 30.000. La siguen la lipoaspiraci贸n (a partir de $ 10.000), la abdominoplastia (desde $ 15.000 hasta $ 22.000), la cirug铆a de p谩rpados (desde $ 9800 hasta $ 20.000) y la rinoplastia (desde $ 12.000).
Tambi茅n aument贸 la cantidad de procedimientos no invasivos que ayudan a mejorar la imagen: mientras que en 1997 se contabilizaron 740.751, en 2012 llegaron a 8.416.470. En este caso, seg煤n detalla Felice, est谩 liderado por la aplicaci贸n de Botox, relleno de 谩cido hialur贸nico (engrosa los labios), depilaci贸n l谩ser, peeling facial y rejuvenecimiento facial l谩ser.
Yanina Fuks, gerenta general de la empresa de est茅tica M&D Dermacycle!, comenta que en lo que se refiere al gasto de las argentinas, desde los 20 hasta los 70, lo m谩s masivo es el tratamiento de depilaci贸n l谩ser, que cuesta $ 1000 cada vez y dura 10 meses. 芦脡ste es un promedio, pero hay clientas que gastan hasta 30.000 en depilaci贸n禄, precisa la ejecutiva.
Despu茅s, agrega Fuks, las mujeres desde 30 hasta 60 gastan mucho en tratamientos de rejuvenecimiento facial, todo lo que es lifting sin cirug铆a. El monto m谩ximo en este caso son $ 20.000 por persona por tratamiento. La aplicaci贸n de Botox, en tanto, cuesta 3500 pesos.
Los hombres, como no les gusta ir al centro de est茅tica seguido, tal vez gastan m谩s en tratamientos m谩s caros que requieren una o dos sesiones por a帽o. Fuks cuenta que el equipo predilecto en este caso es el Zeltiq, que reduce los rollos de la panza en forma permanente. 芦Cuesta $ 7000 pesos por sesi贸n y se requieren dos sesiones禄, acota.
Tambi茅n hay mucho en los hombres de depilaci贸n definitiva, en la que suelen gastar m谩s que las mujeres, porque se depilan espalda y pecho, que son m谩s caros que las zonas de depilaci贸n femenina. La sesi贸n cuesta unos $ 1800, pero hay planes para seis y tres sesiones, cuyo paquete resulta m谩s barato.
Cosm茅tica y perfumer铆a son otros de los rubros para los que los argentinos tienen abierta su billetera. En 2009 este mercado tuvo una facturaci贸n total de $ 6948 millones, mientras que en 2010 creci贸 a $ 8792 millones y en 2011 (煤ltimo dato publicado) lleg贸 a los 11.064 millones, seg煤n la C谩mara Argentina de la Industria de Cosm茅tica y Perfumer铆a (CAPA). En volumen, las ventas pasaron de 6489 millones de unidades en 2009 a 8222 millones en 2011.
En lo que respecta a 2013, Manuel Primbas, gerente de la consultora Kantar Worldpanel Argentina, explica que el consumo de productos de belleza y aseo personal vuelven a crecer en el primer semestre del a帽o, fundamentalmente impulsados por los productos para el cuidado del cabello. 芦En el contexto actual, el consumidor prioriza estos productos, por la gratificaci贸n personal que representan y porque pueden significar una repriorizaci贸n; por ejemplo, m谩s tinturas en casa, menos gasto en la peluquer铆a禄, opina Primbas.
Un estudio de Kantar Worldpanel Argentina muestra que en la primera mitad de este a帽o uno de cada dos argentinos compr贸 una crema de belleza, en su mayor铆a corporal. 芦En el primer semestre de 2013, el ticket promedio para las cremas corporales fue de $ 31 y para las faciales fue de $ 61禄, detalla el trabajo.
En cuanto al canal de venta, el puerta a puerta es el que mayor peso tiene, tanto para las cremas corporales como para las faciales. Un tercio de las primeras y la mitad de las segundas se venden por esta v铆a.
El an谩lisis tambi茅n destaca que hasta mitad de a帽o, 85% de los hogares compr贸 champ煤, 73% adquiri贸 crema de enjuague, 35% tintura y coloraci贸n, y 27% gast贸 en tratamientos intensivos. 芦En lo que hace al ticket para cuidado del cabello, el de tintura y coloraci贸n super贸 los $ 32, mientras que el de tratamientos intensivos alcanz贸 los 31 pesos. Champ煤 y crema de enjuague tuvieron un ticket promedio de 27 y 24 pesos禄, dice el estudio.
En el universo masculino hay otro modo de fortalecer su ego y mejorar su imagen: los tratamientos capilares. Seg煤n afirma Silvana Raffaele, directora m茅dica de la cl铆nica especializada Capello Medicina Capilar, creci贸 mucho su demanda en los 煤ltimos a帽os. 芦Adem谩s, el implante capilar dej贸 de ser un mito, porque los pacientes ven los resultados positivos, naturales y definitivos禄, subraya la especialista.
En esta subespecialidad de la cirug铆a est茅tica hay dos intervenciones quir煤rgicas: la megasesi贸n de implante capilar, que extrae la mayor cantidad de ra铆ces para implantar en una sola sesi贸n y cuesta $ 11.000, y el m茅todo FUE ( folicula unit extraction ), que sale 18.000. 芦En este caso se extrae pelo por pelo hasta llegar a las 1000 unidades. Deja menos cicatriz y se usa en grados incipientes de alopecia禄, explica Raffaele.
Adem谩s, hay tratamientos no invasivos de recuperaci贸n capilar, entre los que se cuenta el de mesoterapia, que cuesta $ 300 y se hace una vez por semana, y el plasma rico en plaqueta, cuyo costo es de $ 2000 y se realiza una vez por mes hasta tres meses consecutivos.
No hay que olvidar el gasto en manicur铆a y pedicur铆a, en el que una mujer puede destinar $ 170 semanales. Seg煤n CAPA, los productos para u帽as, por caso, facturaron $ 156 millones en 2011, $ 54 millones m谩s que en 2010.
El cuidado de la imagen no es un tema menor para los argentinos, como tampoco lo es el dinero que invierten en ella. 芦Una mujer que viene todo el a帽o gasta en promedio $ 5000 por mes; mientras que el hombre, puede llegar a $ 20.000 por visita, pero tal vez viene dos veces al a帽o nada m谩s禄, destaca Fuks.
Los pesos que no se ahorran van a parar al cuerpo
Al igual que sucede con los implantes dentarios, el sector del cuidado personal y la est茅tica se ve beneficiado por una coyuntura econ贸mica en la que las opciones de ahorro brillan por su ausencia. Con una inflaci贸n superior al 25% anual, seg煤n consultoras privadas, y la falta de instrumentos que les permitan ahorrar, los argentinos buscan alternativas en las que poner sus pesos. 芦Como la gente no puede ahorrar, por la inflaci贸n, trata de gastar en algo que la haga sentir bien禄, dice Yanina Fuks, gerenta de M&D Dermacycle!.
Fuente: La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1611591-cada-vez-mas-dinero-detras-del-cuidado-del-cuerpo