Archive | agosto, 2013

Durante el primer semestre se armaron 624.512 notebooks en Tierra del Fuego

Tags:

Durante el primer semestre se armaron 624.512 notebooks en Tierra del Fuego

Posted on 20 agosto 2013 by hj

El años pasado el número fue 208.394. También subió la producción de decodificadores, y se comenzaron a desarrollar tablets

De acuerdo con un informe del Ministerio de Industria, durante el primer semestre del 2013 la cantidad de notebooks y netbooks que salieron de Tierra del Fuego para su venta en el mercado fue de 624.512 unidades.

Se trata de un crecimiento aproximado del 200% si el número se compara con las 208.394 unidades producidas durante el primer semestre de 2012.

Según comunicó el ministerio, se registró una «fuerte suba de fabricación en notebooks, decodificadores, equipos de aire acondicionado y se inició la serie argentina de tablets».

El informe también destaca el crecimiento de la producción de otros productos, como decodificadores (120%), cámaras fotográficas (50%) y equipos de aire acondicionado industriales (63%) y hogareños (34%).

«Consolidamos a Tierra del Fuego como un polo de producción electrónica de referencia internacional», aseguró la ministra Débora Giorgi, y afirmó que, «ahora, el desafío es seguir invirtiendo e integrar cada vez más, de modo de seguir generando trabajo local y aumentar la proporción de partes y piezas nacionales que conforman cada uno de los productos que se fabrican en la isla».

Fuente: Canal Ar

http://www.canal-ar.com.ar/19231-Durante-el-primer-semestre-se-armaron-624-512-notebooks-en-Tierra-del-Fuego.html

Comments (0)

Fuerte repunte en la producción de acero crudo

Tags:

Fuerte repunte en la producción de acero crudo

Posted on 20 agosto 2013 by hj

Creció un 34,2% interanual en julio y un 10,8% respecto de junio, informó la Cámara Argentina del Acero (CAA)

 

La producción durante el séptimo mes del año fue de 461.500 toneladas, mientras que en julio del año pasado había alcanzado las 344.000 toneladas, según el reporte.

Los laminados terminados en caliente totalizaron 351.600 toneladas, una cifra un 29,6% menor a a de julio del 2012 y un 19,6% inferior a la de junio último.

La producción de laminados en frío fue de 119.200 toneladas, lo que significó una caída del 8,7% en tasa interanual y un 2,3% menos que en el mes anterior.

La producción de hierro primario alcanzó 288.100 toneladas en julio, un avance del 36% respecto del mismo mes del año anterior, y un 8,9% menos que en junio.

Las siderúrgicas Ternium y Tenaris, controladas por el grupo industrial Techint, junto a Acindar de Arcelor Mittal son miembros de la CAA.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/08/20/1503018-fuerte-repunte-la-produccion-acero-crudo

Comments (0)

En la Argentina ya se usan más los «smartphones» que en Brasil

Tags:

En la Argentina ya se usan más los «smartphones» que en Brasil

Posted on 20 agosto 2013 by hj

La penetración de teléfonos inteligentes en el mercado local es superior a la de otros países de la región, como el mayor mercado del Mercosur

El 24% de la población argentina, sin tener en cuenta a los usuarios menores de 16 años, utiliza teléfonos inteligentes, una penetración superior a la de otros países de la región, como México y Brasil.
Los datos corresponden a un estudio de la comunidad de los profesionales de marketing en línea de América Latina (OM Latam) y la Mobile Marketing Association (MMA), citado por el diario porteño El Cronista.
Otros estudios revelan que uno de cada dos teléfonos celulares que se venden en el país son «smpartphones».
El 47% del parque total corresponde a este segmento. Se espera que este año supere el 50% del mercado, según un informe de la consultora Carrier & Asociados.
El trabajo de MMA confirma que los argentinos cada vez están más dependientes de su teléfono.
Por ejemplo, el 71% no sale de su casa sin el celular, y el 67% accede a Internet, por lo menos, una vez al día.
Además, lo usan más para entretenerse (91%) que para comunicarse (86%) o informarse (69 por ciento).
En promedio, cada usuario tiene instaladas 16 aplicaciones y utilizan siete al mes.
“El crecimiento de los «smartphones» y las tiendas tipo App Store han simplificado la distribución de aplicaciones y dentro de eso, los juegos son los que lograron mayor difusión”, señaló Andrés Snitcofsky, socio de OM Latam.
En la Argentina las empresas invierten u$s6 millones en publicidad móvil.
Las compañías entienden que un 82% de los usuarios argentinos realiza búsquedas de productos a través de dispositivos móviles, y un 90% utiliza las redes sociales, indicaron desde OM Latam.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/167932-En-la-Argentina-ya-se-usan-ms-los-smartphones-que-en-Brasil

Comments (0)

Avanza la creación de un observatorio nacional de producción forrajera

Tags:

Avanza la creación de un observatorio nacional de producción forrajera

Posted on 20 agosto 2013 by hj

Investigadores de FAUBA, INTA y AACREA publicaron en forma online y gratuita información de campo y satelital para conocer la producción de diversos ambientes y recursos forrajeros, y así comparar resultados de gestión, implementar un sistema de alarmas y hacer prospecciones para mejorar el manejo del forraje

 

Un consorcio de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA y AACREA están poniendo a disposición de todos los productores, de manera online y gratuita, información sobre la productividad forrajera de diferentes regiones del país, con datos de cortes recopilados de los últimos 50 años y otros tomados con satélites en la última década. La información permite conocer la producción forrajera de ciertos ambientes y recursos, comparar resultados actuales con campañas pasadas, implementar sistemas de alarma y hacer prospecciones para mejorar el manejo de los pastizales y pasturas.

Se trata de un proyecto impulsado por el Ministerio de Agricultura de la Nación y financiado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), por las instituciones participantes y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, que también apunta a brindar información útil para decisores políticos. Está disponible en http://produccionforrajes.org.ar

«Estamos trabajando para crear un observatorio nacional de producción forrajera», adelantó Martín Oesterheld, coordinador del proyecto por la FAUBA y codirector del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de esa Facultad.

En marzo de 2013 el quipo de trabajo, conformado por referentes de instituciones públicas y privadas, terminó la segunda etapa del proyecto, puesto en marcha hace dos años. «Estimamos que la Argentina cuenta con una oferta forrajera anual de 303 millones de toneladas», informó Cristian Feldkamp, coordinador de Ganadería de AACREA y responsable del trabajo por esa asociación.

La segunda etapa de trabajo incorporó el uso de sensores remotos para hacer un análisis de la productividad forrajera por mes, y de su variabilidad entre años y potreros. La iniciativa logró reunir estimaciones recopiladas con satélites durante 12 años en diversas regiones del país y avanzó hacia zonas semiáridas que contaban con menos información.»Ahora podemos realizar un seguimiento de la producción forrajera en zonas semiáridas con mucha mayor capacidad», sostuvo Lisandro Blanco, director del INTA La Rioja.

Además, explicó que el Índice Verde les permite conocer cuánta radiación solar absorbe la vegetación y generar información actualizada, cuantificada y representativa de la heterogeneidad, para que los productores mejoren el manejo de sus recursos forrajeros y que el Gobierno puedan evaluar el impacto de una sequía, por ejemplo, y tomar decisiones acordes.

«Los satélites nos permitieron saber mejor no sólo la producción anual de pasto, sino también la mensual y la variación espacial y temporal de esa productividad. Es un gran progreso, porque 30 días es una escala temporal más apropiada para tomar decisiones de manejo ganadero», añadió Mariano Oyarzabal, investigador del LART.

Y agregó: «Generamos un sistema con 66 combinaciones de tipos de recursos forrajeros y regiones, con una caracterización anual y mensual de la producción de los últimos 12 años. Un ganadero de Corrientes, por ejemplo, puede buscar su región en el sistema y ver cuál es la producción estacional de sus recursos forrajeros naturales y cultivados, algo que no podía hacer hasta ahora porque la información no estaba sistematizada, y la que sí lo estaba tenía un detalle anual».

Por último, Oesterheld se refirió al desarrollo de un sistema de alarma y prospección forrajera, que permite conocer cuál va a ser la productividad de un potrero con tres meses de anticipación, a partir de registros meteorológicos y datos del suelo. La prueba piloto, parte de la tesis doctoral de Martín Durante, de INTA Concepción del Uruguay, se llevó a cabo en el partido bonaerense de General La Madrid: «Allí encontramos que para un momento crítico del año para la ganadería, como es el inicio de la primavera, una buena parte de la productividad se podía predecir a partir de lo que había pasado durante el otoño», explicó.

Prensa Fauba: Juan Manuel Repetto

http://agro.fauba.info/node/1048

Comments (0)

Después de Brasil, Argentina fue el país que más entradas reservó para el Mundial 2014

Tags:

Después de Brasil, Argentina fue el país que más entradas reservó para el Mundial 2014

Posted on 20 agosto 2013 by hj

La Fifa dio a conocer los primeros datos sobre la venta de tickets. Hubo 163.000 reservas en las primeras siete horas

Brasil está lista para recibir al Mundial (Foto: AP).

Un poco más de un millón de entradas para los partidos del Mundial que Brasil organizará en 2014 fueron reservadas por 163.000 hinchas de todo el mundo en las primeras siete horas de ventas, informó este martes la FIFA.

Las entradas para los 64 partidos del Mundial comenzaron a ser vendidas este martes en el portal de la FIFA en Internet a precios que varían entre 90 y 990 dólares para los no residentes en Brasil.

En esta primera fase de ventas, los hinchas pueden reservar una tercera parte de las 3 millones de entradas que serán ofrecidas al público y, en caso de que la demanda supere los billetes disponibles, un sorteo el próximo 10 de octubre definirá a los que pueden confirmar la compra y hacer el respectivo pago.

Según un comunicado divulgado por la FIFA, en las siete primeras horas de venta fueron reservadas 167.000 entradas para el partido inaugural del Mundial, que se disputará el 12 de junio de 2014 en la Arena de Sao Paulo, y otras 165.000 para la final, que tendrá lugar en el Maracaná de Río de Janeiro el 13 de julio. Fueron los dos partidos con mayor demanda.

Por países, la mayor demanda en el primer día de ventas provino de Brasil, Argentina, Estados Unidos, Chile e Inglaterra, en ese orden.

Los aficionados tendrán plazo hasta el 10 de octubre para solicitar las entradas en esta primera fase de ventas, en la que cada solicitante puede reservar hasta cuatro por partido para un máximo de siete encuentros.

Sólo el 80 por ciento
Pese a que la capacidad en los doce estadios para los 64 partidos asciende a cerca de 3,7 millones de lugares, la FIFA tan sólo ofrecerá al público el 80,4 por ciento de esa capacidad (2.989.608 entradas).

La entrada más barata para extranjeros (90 dólares) es para partidos de la fase de grupos, con excepción del partido inaugural, y la más cara (990 dólares) es para el palco más exclusivo del estadio Maracaná en la final.

La FIFA, tal como se comprometió con el gobierno brasileño, ofrecerá para los anfitriones entradas con descuentos especiales para estudiantes, deficientes, ancianos, beneficiarios de los programas de combate a la pobreza del gobierno y obreros que construyeron los estadios.

Del total de las entradas, cerca de 500.000 serán ofrecidas a brasileños con derecho a descuento.

Primera fase
La primera fase de ventas termina el 10 de octubre, es decir tres meses antes del sorteo del 6 de diciembre en que se definirán los grupos y las respectivas sedes a las que acudirá cada selección clasificada.

Las ventas serán reabiertas entre el 5 y el 28 de noviembre, pero en la segunda fase las entradas serán otorgadas al primero que las reserve en internet.

En una tercera fase entre el 8 de diciembre y el 30 de enero, es decir cuando los hinchas ya conocerán las selecciones clasificadas, los respectivos grupos y las ciudades en que disputarán sus partidos, las entradas serán ofrecidas nuevamente en el portal de la FIFA por orden de encomienda.

En la última fase, a partir del 15 de abril, las entradas sobrantes serán ofrecidas tanto

Fuente: La Voz

http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/despues-de-brasil-argentina-fue-el-pais-que-mas-entradas-reservo-para-el-mundial-2014

Comments (0)

El Estado volverá a controlar varias líneas del servicio ferroviario, en un nuevo paso hacia la «estatización plena»

Tags:

El Estado volverá a controlar varias líneas del servicio ferroviario, en un nuevo paso hacia la «estatización plena»

Posted on 20 agosto 2013 by hj

La resolución, firmada por el ministro Randazzo, será publicada mañana en el Boletín Oficial. Afectará a las líneas San Martín, Belgrano Sur y Roca. Las empresas se quedarán sólo con la operación. «Se trata de un paso a la estatización plena», dijeron fuentes oficiales

En lo que fue calificado como «un paso hacia la estatización plena», el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó una resolución para que el control de las líneas de ferrocarril San Martín, Belgrano Sur y Roca sean controladas por el Estado.

Las empresas sólo se quedarán con la «operación» y pasarán a ser «mandantes del Estado», indicaron fuentes oficiales a Infobae. En ese sentido, el Estado tendrá bajo su órbita la diagramación, las frecuencias, el control del personal, cambios de ruta, la logística y las obras.

La resolución, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, les dará 90 días a las empresas para que puedan readecuar los contratos actuales a la nueva norma.

Las fuentes consultadas indicaron que por ahora no ocurrirá lo mismo con las líneas Mitre y Sarmiento, aunque en el futuro podrían pasar también a ser controladas por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), creada en 2008 para ese fin.

SOFSE controlaba actualmente los servicios de pasajeros de varias provincias, el Belgrano Cargas y el Tren de la Costa

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/08/20/1503039-el-estado-volvera-controlar-el-servicio-ferroviario


Fuente:TV Publica Argentina

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy