Archive | agosto, 2013

Anuncian la construcción de central termoeléctrica en General Cerri

Tags:

Anuncian la construcción de central termoeléctrica en General Cerri

Posted on 21 agosto 2013 by hj

La Presidenta encabezó este mediodía una videoconferencia con Bahía Blanca para anunciar la construcción de la central térmica «Guillermo Brown», que se instalará en la localidad de General Cerri y que duplicará la capacidad energética de la zona.

General Cerri, Bahía Blanca

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en videoconferencia entre Río Gallegos y el Parque Industrial de Bahía Blanca, encabezó la firma del contrato para la construcción de la Central Termoeléctrica Guillermo Brown que se instalará en la localidad de General Cerri, Partido de Bahía Blanca, sobre la RN N°3 a la altura del km 704, junto al Complejo Gral. Daniel Cerri de Transportadora de Gas del Sur.

«Esta inversión, con la más avanzada tecnología, duplica la capacidad de suministro de energía eléctrica», destacó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien estaba en el Parque.

En diálogo con la jefa del Estado, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, destacó: «Estamos muy felices por esta inversión que es pública en el 70% y privada, en 30. La Argentina sigue avanzando; esta provincia de Buenos Aires industrializada genera mayor demanda energética».

Será una Central de última generación, integrada inicialmente por dos Turbinas a Gas de aproximadamente 290 megavatios cada una, con lo cual, se contará con una capacidad instalada de 580 megavatios. Las dos Turbinas entregarán su energía a la red a partir de marzo y abril de 2015.

En una segunda etapa se adicionará una turbina a vapor de 290 megavatios, totalizando de este modo un Ciclo Combinado de 870 MW.

Podrá generar energía eléctrica desde el inicio de su operación por medio de gas natural, gas oil y biodiesel. La Central incluye una Estación de Maniobra de 500 Kv.

Estuvieron presentes en Bahía Blanca junto a Scioli e Insaurralde: el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua; su par de General Pueyrredón, Gustavo Pulti; el presidente de TGB (Presidente de AES), Patricio Testorelli y el presidente Siemens Argentina, Enrique Genzone.

Obras Complementarias

Además de la Central, se realizarán las siguientes obras necesarias para el aprovisionamiento de los combustibles y la entrega de la energía producida:

-Muelle en Puerto Galván para recepción de buques con gas oil y biodiesel, para poder abastecer a la Central.

-Poliducto de vinculación Muelle – Central, de 17 km de longitud

Gasoducto de vinculación de la Central con Transportadora de Gas del Sur (TGS), de 2 km de longitud

-Doble línea eléctrica en 500 kV de 9 km cada una paran vinculación de la Central al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/21/43413-anuncian-la-construccion-de-central-termoelectrica-en-general-cerri.php

Comments (0)

Se entregaron minibuses para escuelas agrotécnicas de Entre Ríos

Tags:

Se entregaron minibuses para escuelas agrotécnicas de Entre Ríos

Posted on 21 agosto 2013 by hj

El gobernador Sergio Urribarri participó del lanzamiento del Programa Agrovalor que encabezó en Tecnópolis la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

Se entregaron minibuses para escuelas agrotécnicas de Entre Ríos

En Tecnópolis se entregaron minibuses para 23 escuelas agrotécnicas. Dos de éstas fueron destinadas a establecimientos de Entre Ríos: las escuelas agrotécnica de Villaguay y Los Conquistadores, cuyos alumnos y docentes estuvieron en la ceremonia.

El programa es llevado adelante por los Ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación, junto al Consejo Interuniversitario, para el cual se rubricó el respectivo convenio durante el acto. La iniciativa contempla el financiamiento para incentivar en las provincias proyectos de agregado de valor y el apoyo a la educación agraria orientado a escuelas agrotécnicas.

Fuente: La Calle On Line.

http://www.aptus.com.ar/se-entregaron-minibuses-para-escuelas-agrotecnicas-de-entre-rios/

Comments (0)

El país lidera el ranking regional de ingresos por banda ancha móvil

Tags:

El país lidera el ranking regional de ingresos por banda ancha móvil

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Supera a México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil, y Chile. También al promedio de América latina, donde los datos aportan el 27% de los ingresos de las firmas

Cerca del 33% de las líneas activas en la Argentina usan smartphones
La Argentina es el país de América latina donde el uso de la banda ancha móvil más ingresos genera a las operadoras, en comparación a otros servicios, como el de voz. Así se desprende de un estudio de Informa Telecoms & Media, publicado por 4G Americas. El trabajo explica que el tráfico de datos, por el uso de Internet móvil, aporta el 41% de los ingresos en la Argentina, frente a un promedio de América latina de 27%, ya que en la mayoría de los países de la región los operadores siguen dependiendo en gran parte de los servicios de voz. En el caso de América del Norte, según el mismo informe, el 43% de la facturación es por tráfico de datos, muy similar a la proporción local.

Así, la Argentina lidera en el ranking por el mayor aporte del servicio de banda ancha móvil a los ingresos con respecto al de voz y es el país que más se beneficia con 3G y 4G, según al relevamiento. Le siguen México y Venezuela, con un 35% de aporte del tráfico de datos a la facturación de los operadores; Ecuador, con 35%; Colombia, 25%; Brasil, 22%; Chile, 21% y Perú, con 20% sobre el total.

“Pese al aumento de los servicios de datos, los operadores siguen dependiendo en gran medida de los servicios de voz, lo cual es una mala señal para el despliegue de nuevas redes”, asegura el informe, con respecto a Brasil y Chile.

“Pronto, los servicios de datos superarán a los de voz en demanda. El reto para los operadores es hacer que esta migración sea rentable de manera que permita garantizar las inversiones productivas necesarias para el desarrollo de redes”, explicó Erasmo Rojas, director para América Latina y el Caribe de 4G Americas. “El esfuerzo de las agencias y de los organismos gubernamentales es también clave para esto”, agregó Rojas.
En la mayor participación del tráfico de datos sobre la facturación en la Argentina podría influir la creciente proporción de smartphones sobre la cantidad de líneas disponibles.

Según datos de Carrier y Asociados, en la actualidad cerca del 33% de las líneas de telefonía móvil activas y en uso corresponden a smartphones (equipos que permiten el tráfico de datos, a través de Internet o 3G), contra cerca de un 26% de fines del año pasado. En lo que va del año, según cifras también de Carrier y Asociados, el 48% de las ventas son smartphones, un porcentaje similar al promedio mundial.

Según datos de Bank of America Merrill Lynch, al segundo trimestre de 2013 y sin tener en cuenta las líneas efectivamente en uso, Chile es el país que tiene más celulares en proporción al número de habitantes, con 117%, seguido por la Argentina, con 112%. Luego, figuran Ecuador (98%) y Brasil (97%). En cantidad de suscripciones, lideran Brasil (con 270 millones); México (103 millones) y la Argentina (60 millones).

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/El-pais-lidera-el-ranking-regional-de-ingresos-por-banda-ancha-movil-20130821-0056.html

Comments (0)

Comercial argentino fue furor en el Super Bowl de los EE.UU.

Tags:

Comercial argentino fue furor en el Super Bowl de los EE.UU.

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Utliza los videos de las cámaras de seguridad instaladas en distintos lugares públicos del mundo, para reflejar actos de amor, bondad, felicidad y heroísmo que suceden diariamente. Fue el anuncio más votado por los televidentes norteamericanos

 

Un comercial multipremiado, que el año pasado fue visto por más de 100 millones de personas en la emisión del Super Bowl, finalmente llegó a la televisión local: Coca-Cola de Argentina presentó “Cámaras de Seguridad”, el anuncio publicitario preferido por los fanáticos del fútbol americano, que lo destacaron entre los más de 50 que se emitieron durante la transmisión del evento deportivo mencionado.

La publicidad se basa en la difusión de gestos de amor, solidarios y de bondad que fueron registradas por cámaras instaladas en distintos lugares públicos del mundo; para jugar con el verdadero objetivo de estos artefactos, los creativos exhibieron a los «ladrones de besos», «adictos a la música», los «soldados inofensivos», los «carteristas honestos», los «traficantes de papas fritas», entre otros.

Uno de los cortes del anuncio muestra un recordado acto de arrojo que se dio en Tigre, para evitar que un tren arrollara a un automóvil; en ese caso se destaca al protagonista como un «héroe loco».

Queremos recordarle a la gente que todo el tiempo suceden alrededor de ellos actos espontáneos de bondad y valentía,” comentó Stephan Czypionka, Director de Marketing de Coca-Cola Argentina. “Cada uno de nosotros puede contribuir para hacer del mundo un lugar mejor, a nuestro modo, con pequeñas o grandes acciones”, agregó.

El aviso fue reconocido en importantes Festivales Internacionales de Publicidad: obtuvo un León de Plata en Cannes Lions Festival 2012, el festival internacional de creatividad más prestigioso del mundo y ganó un Sol de Oro en El Sol, el festival anual iberoamericano de la comunicación publicitaria que se lleva a cabo en Bilbao, España.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/2013/08/21/1503342-el-comercial-argentino-que-fue-furor-el-super-bowl

Comments (0)

Investigadores Argentinos desarrollan en La Plata una nueva fórmula de vacuna oncológica

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollan en La Plata una nueva fórmula de vacuna oncológica

Posted on 20 agosto 2013 by hj

Es la BCG para tratar tumores superficiales de vejiga. El nuevo proceso extiende a un año y medio su vencimiento

EN EL INSTITUTO BIOLÓGICO DE NUESTRA CIUDAD SE LOGRÓ EXTENDER EL VENCIMIENTO DE LA VACUNA DE 45 DÍAS A UN AÑO Y MEDIO, GRACIAS A UN PROCESO DE LIOFILIZADO

EN EL INSTITUTO BIOLÓGICO DE NUESTRA CIUDAD SE LOGRÓ EXTENDER EL VENCIMIENTO DE LA VACUNA DE  45 DÍAS A UN AÑO Y MEDIO, GRACIAS A UN PROCESO DE LIOFILIZADO
El Instituto Biológico Tomás Perón, que funciona en nuestra ciudad y depende del ministerio de Salud de la Provincia, implementó la producción de la vacuna BCG oncológica liofilizada, que se utiliza para el tratamiento post resección de los tumores superficiales de vejiga.

La novedad que aporta este desarrollo, es que hasta el momento la BCG oncológica duraba solo 45 días sin ser utilizada, y ahora mediante esta nueva fórmula de la vacuna con un proceso de liofilizado, se logra que el vencimiento se extienda por un año y medio.

“Si bien ya se producía en forma líquida -explicó el director de Producción del Instituto Biológico, Aníbal Mombiela- la novedad está en el proceso de liofilizado, que permite extender la fecha de vencimiento del producto a un año y medio”.

Cabe destacar, además, que el laboratorio de nuestra ciudad es el único establecimiento público del país que produce esta nueva vacuna.

“Venimos realizando un trabajo conjunto con el Servicio de Urología del hospital San Martín de La Plata desde el año 1994 -describió Laura Esteban, jefa del Departamento de Vacunas Bacterianas del Biológico- y con el correr del tiempo lo hicimos extensivo a toda la provincia de Buenos Aires, a requerimiento de los profesionales médicos”.

“El trabajo de producción ha sido ininterrumpido durante todos estos años -añadió- lo que nos permitió tener un stock permanente”.

Cabe señalar que la primera entrega de este nuevo tipo de vacuna liofilizada consistió en un lote de cien tratamientos, equivalente a 400 dosis, destinadas a pacientes derivados por los médicos urólogos de la provincia de Buenos Aires.

“El Instituto Biológico es el único productor a nivel nacional de este tipo de vacuna liofilizada” -destacó por su parte el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia- y ésta situación pone de manifiesto la calidad de nuestros profesionales”.

Actualmente, el laboratorio de nuestra ciudad provee unos 40 tratamientos mensuales de BCG oncológica.

LAS VACUNAS PLATENSES

Pero además, el Departamento de Vacunas Bacterianas del Instituto produce también 1.200.000 dosis anuales de vacuna doble adulto, 900.000 de vacuna BCG y 400.000 dosis de tuberculina PPD. Y entre 2012 y los primeros 6 meses de 2013, se produjeron casi 3 millones de vacunas. Exactamente, 2.975.000 dosis.

El Laboratorio es, además, el único productor público del país de suero antibotulínico.

Durante 2012 sumó 40 caballos donados por el ministerio de Seguridad y Justicia para producir el suero, que también sirve contra la difteria y el tétanos.

Y en su sede platense también produce cosméticos y sanitizantes, como que en 2012 se produjeron 23.000 frascos de alcohol en gel y 10.000 frascos de loción escabicida.

Y este año, la planta de medicamentos del laboratorio, que produjo 60 millones de comprimidos en 2012, fue habilitada por la ANMAT para la producción de remedios con tránsito federal, es decir que pueden distribuirse y comercializarse en el resto del país.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20130819/Desarrollan-Plata-nueva-formula-vacuna-oncologica-informaciongeneral0.htm

Comments (2)

Unasur creará su propia red de fibra óptica

Tags:

Unasur creará su propia red de fibra óptica

Posted on 20 agosto 2013 by hj

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) aprobó la creación de un mega anillo de fibra óptica para romper la dependencia de Estados Unidos y las comunicaciones sean más seguras y baratas, resaltó el ministro de Industrias, Roberto Kreimerman.

Ministro De Industria, Energía Y Minería, Ingeniero Químico Roberto Kreimerman

 

El anillo de fibra óptica tendrá una extensión de 10.000 kilómetros y será gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas.

“Se trata de tener una conexión de gran capacidad que nos permita unir nuestros países y el mundo desarrollado”, manifestó Kreimerman a De Ocho a Diez, el programa de la mañana de Radio Uruguay (1050 AM).

También resaltó que el anillo disminuye la vulnerabilidad en caso de atentados, así como en cuanto al secreto de los datos oficiales. Eso se debe a que actualmente el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos. “Habrá una disminución de costos porque hoy la información de internet a países vecinos de todas maneras viaja al norte y luego al sur y además está concentrado en pocas compañías”, resaltó.

“Creo que economía, seguridad e integración son los tres temas que manejamos en los países donde el uso de internet está avanzando exponencialmente y Uruguay lidera en la región”, indicó el secretario de Estado.

Kreimerman estimó, además, que por lo menos una parte de la obra estaría concluida en dos años. “Tenemos capacidades para llevar adelante todas las consultorías para lograr esta concreción. Nosotros estamos considerando que a lo máximo en un par de años tenemos que tener concretados uno de estos anillos”, destacó.

Fuente: Republica

http://www.republica.com.uy/unasur-creara-su-propia-red-de-fibra-optica/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy