Archive | agosto, 2013

Argentina espera exportaciones récord de maíz por más de 22 millones de toneladas

Tags:

Argentina espera exportaciones récord de maíz por más de 22 millones de toneladas

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Lo confirmó el Ministerio de Agricultura, aunque aún se desconoce cuándo se autorizarán incrementos en los cupos para vender el cereal al exterior

La Argentina exportará un nivel récord de entre 22 millones y 24 millones de toneladas de maíz en la campaña 2012/13, en la cual se alcanzó la mayor cosecha de su historia.

Así lo confirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura a la agencia Reuters, quien aseguró que el Gobierno estimó en 32,1 millones de toneladas la cosecha del grano para el ciclo que está terminando. A ese volúmen, se le descuentan entre 8 y 10 millones de toneladas para el mercado doméstico.

«Yo calculo que vamos a tener entre 22 y 24 millones de toneladas de exportaciones de maíz», señaló el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís.

Como parte de su política de regulación el Gobierno de Cristina Kirchner mantiene restringidas las ventas de maíz al exterior, que necesitan permisos oficiales para concretarse.

En lo que va del año, el Gobierno autorizó la exportación de 17 millones de toneladas de maíz del ciclo 2012/13, pero Solís destacó que las firmas exportadoras de granos ya compraron en el mercado agrícola local más de 18 millones de toneladas, lo que indica que esperan más embarques.

El nivel récord de exportaciones se conoció luego de que el Gobierno sorprendió a los mercados y a expertos con su reciente estimación optimista para la cosecha de maíz, que superó ampliamente los 26,5 millones de toneladas previstos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Solís no pudo precisar cuándo se autorizará el cupo de exportaciones de maíz que aún queda disponible, pero consideró que en los próximos meses se terminará de embarcar la mayor parte del nivel de entre 22 millones y 24 millones de toneladas.

Respecto de la próxima campaña de maíz 2013/14, cuya siembra está a punto de comenzar, el funcionario estimó que habrá una caída en el área debido a que la baja de los precios internacionales del grano está disuadiendo a muchos agricultores de implantar el cereal.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/168014-Argentina-espera-exportaciones-rcord-de-maz-por-ms-de-22-millones-de-toneladas

Comments (0)

Buscan sumar componentes nacionales a la tecnología hecha en Tierra del Fuego

Tags:

Buscan sumar componentes nacionales a la tecnología hecha en Tierra del Fuego

Posted on 21 agosto 2013 by hj

En un año los equipos de audio deberán sumar piezas de terminación nacional; crece el número de dispositivos ensamblados en la isla

Una planta de BGH en Tierra del Fuego. Foto: Archivo

 

El Ministerio de Industria que dirige Débora Giorgi informó ayer que emitió una nueva normativa para los equipos de audio y acondicionadores de aire que se vendan en la Argentina.

Dentro de un año entre el 80 y el 100% de los equipos producidos en Tierra del Fuego deberá tener cables de alimentación y conexión, cajas acústicas, tornillos, circuitos impresos, controles remotos e inserción en los equipos multiplaca y monoplaca fabricados en el país, según el Ministerio, que aspira a que entre el 50 y 80% de los aires acondicionados tenga cables de alimentación, tornillos y cajas eléctricas plásticas nacionales.

El comunicado destaca que en el primer semestre del año la fabricación de notebooks y netbooks se triplicó en comparación con el mismo lapso de 2012 (llegando a casi 625.000 portátiles) y 5,5 millones de celulares con sello de Tierra del Fuego, un 15% menos que en el mismo período de 2012.

El Ministerio firmó un convenio con el INTI, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) para comenzar a incorporar partes nacionales a los equipos producidos en la isla.

Como explicamos en otra ocasión , salvo las cajas y los manuales la legislación nacional no exigía, hasta ahora, el uso de componentes fabricados en la Argentina, aunque en la isla, además de ensamblarse piezas, también se hace montado de chips sobre placas madre para las notebooks y tabletas.

La Ministra tuvo un cruce en los últimos días con la Cámara de Importadores (CIRA); los acusó de buscar una devaluación, al tiempo que en la cámara dicen que son los proveedores de la materia prima para la producción fueguina.

Mientras, en Tierra del Fuego admiten que si bien creció el empleo todavía no hay aporte de electrónica local a los dispositivos que allí se producen

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1612430-buscan-sumar-componentes-nacionales-a-la-tecnologia-hecha-en-tierra-del-fuego

Comments (0)

El pochoclo argentino llega a los cines de Hollywood

Tags:

El pochoclo argentino llega a los cines de Hollywood

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Una empresa semillera de la localidad santafesina de Hughes comenzó a exportar maíz pop-corn a Estados Unidos. Lo hizo tras cerrar un acuerdo con un broker internacional y aprovechar una mala campaña agrícola en esa nación que hizo que el pochoclo en los cines del país del norte sea “made in Argentina”

 

En los últimos años las tradiciones locales comenzaron a mezclarse con fiestas y costumbres provenientes de otras tierras como el festejo de Haloween o San Patricio.

Pero quizás uno de los hábitos importados que más divide a la sociedad es la incorporación del “pop corn” – conocido por los adoradores del doblaje neutro como palomitas de maíz y en la Argentina como pochoclo– a las silenciosas salas de cine.

De hecho, ya representa una gran fuente de ingresos para este sector. Junto a otras golosinas y gaseosas explica casi la mitad de la facturación de las cadenas de cine en la Argentina.

Esto explica que dichos espacios en donde el menor murmullo generaba una dolorosa mirada de reprobación se convirtieran en ring side en el cual muchos espectadores ahora luchan y revuelven a brazo partido un tarro de cartón de considerable tamaño en busca de un pochoclo. Para muchos, la incorporación de este producto al cin es la invasión cultural más molesta. Es que, a diferencia de los festejos de Haloween o el San Patricks Day en donde sólo participan los que quieren, el pochoclo en el cine termina siendo padecido por todos.

Pero al mejor estilo de una revolución gaucha, o de una reparación histórica, ahora hay pochoclos “industria argentina” en las principales cadenas de cine de los Estados Unidos. Esto se logró a través de una empresa agropecuaria de Santa Fe que comenzó a exportar maíz pop-corn a esa nación. justamente el principal productor del mundo de este producto que luego es distribuido en las cadenas de cine. “Es como exportar naranjas a Paraguay”, dijo Alberto Marchionni, propietario de la compañía que lleva su nombre. El empresario explicó que su firma acaba de enviar 10 contenedores de maíz pop-corn, a Estados Unidos. Según explicó a la publicación rosarina Punto Biz, el negocio surgió durante un viaje oficial a China que realizó junto al gobernador Antonio Bonfatti. Allí hizo contactos con un broker chino que le consiguió el negocio en Estados Unidos. A Marchionni el acceso al mercado en donde se concentra la mayor cantidad de consumidores del pochoclo del mundo también fue consecuencia de una mala cosecha en Estados Unidos que, ante una demanda muy firme por pop corn, no tuvo más opción que salir a buscar proveedores externos. “Allí llegamos nosotros”, agregó.

Marchionni es una semillera con planta en Hughes. Allí produce 10.000 toneladas anuales de maíz pop que desde hace ocho años exporta en su totalidad a 40 países en los cuatro continentes, siendo las naciones árabes sus principales clientes. “Hoy trabajamos con tres brokers internacionales y exportamos el 100% de la producción, que sale embolsada y con marca propia”, contó a punto biz Marchionni.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/El-pochoclo-argentino-llega-a-los-cines-de-Hollywood-20130821-0082.html

Comments (0)

Santiago del Estero: se inaugura planta potabilizadora de agua en Árraga

Tags:

Santiago del Estero: se inaugura planta potabilizadora de agua en Árraga

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Gerardo Zamora, encabezará este miércoles la ceremonia de inauguración de una planta potabilizadora de agua en la localidad de Árraga, departamento Silípica, oportunidad en la que también se entregará una ambulancia 0 Km para la cobertura sanitaria de pobladores de toda la zona de influencia

El acto dará comienzo a las 9 de la mañana y el programa prevé que, tras el arribo de las autoridades, se realice el tradicional corte de cintas y descubrimiento de una placa recordatoria, además de un recorrido por las instalaciones de la planta potabilizadora.

Características.

La planta a inaugurar tiene por característica ser compacta, metálica, de filtrado rápido de 25 m3 por hora de capacidad de producción, de funcionamiento semiautomático y beneficiará de manera directa a casi dos mil pobladores de Árraga, Simbol y zonas aledañas.

Luego, durante el acto central, el Dr. Zamora también hará entrega de una ambulancia 0 Km.
Como se recordará, la búsqueda de una solución a la problemática del agua es una política de Estado asumida por el gobierno provincial desde el comienzo de su gestión, así como también el impulso a las políticas sanitarias destinadas a lograr el bienestar de los santiagueños.

En lo que va de su gestión, el gobierno lleva inauguradas ya decenas de plantas potabilizadoras en todo el interior provincial. Para llevar el agua a todos los rincones de la provincia de Santiago, también se encuentran en curso licitaciones y llamados para dotar a más localidades de este vital elemento para la vida humana.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=562941&ID_Seccion=42&fecemi=21/08/2013&Titular=santiago-del-estero-el-gobernador-inaugura-planta-potabilizadora-de-agua-en-arraga.html

Comments (0)

Suman 96 investigadores al plantel del Conicet en la Región

Tags:

Suman 96 investigadores al plantel del Conicet en la Región

Posted on 21 agosto 2013 by hj

La sede del Centro Científico Tecnológico CCT Conicet La Plata fue escenario del acto formal de bienvenida a 136 nuevos integrantes del plantel del centro de investigaciones en la región. Se trata de 96 ingresantes a la carrera del Investigador Científico, 31 que se suman como personal de apoyo a la investigación y desarrollo, y 9 agentes administrativos que cumplirán funciones en las distintas unidades ejecutoras del Conicet en La Plata y su zona de influencia, según se informó.

Investigadores y Administrativos

 

El acto fue encabezado por el director del CCT La Plata, Luis Epele, quien estuvo acompañado por su vicedirectora, Pilar Peral García, el intendente Pablo Bruera, y miembros del consejo directivo del Conicet La Plata.

En un pasaje de su discurso de bienvenida, Epele aconsejó a los nuevos científicos que “no se queden en la estrechez de su disciplina de investigación específica, sino que acompañen el progreso de la ciencia en general”.

Además, hizo un agradecimiento público en nombre de la comunidad científica a la sociedad, ya que “gracias a ella nos es posible realizar nuestra labor”, según sus palabras.

Por su parte, Bruera destacó el trabajo del Conicet La Plata y recordó que, cuando asumió como intendente, fue una de las primeras instituciones con las que se contactó para trabajar en conjunto.

El mandatario comunal resaltó el lugar que ocupa la ciencia en la ciudad al afirmar que “de los 700 mil habitantes de La Plata, unos 100 mil están directa o indirectamente relacionados con el campo de la investigación”.

Fuente: UNLP

http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2013/8/21/suman_96_investigadores_al_plantel_del_conicet_en_la_region

Comments (0)

Celulosa invierte u$s 25 millones

Tags:

Celulosa invierte u$s 25 millones

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Celulosa Argentina anunció un desembolso de u$s 25 millones para ampliar su participación en el negocio de la elaboración de papel tissue

Celulosa Argentina S.A. es una empresa argentina líder del sector foresto-industrial.

 

Celulosa Argentina, reveló ayer a través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio porteña, que invertirá u$s 25 millones en la compra de una máquina que elabora papel tissue, “de la prestigiosa marca alemana Voith Paper.

El nuevo instrumento, de última tecnología, cuenta con una capacidad de producción estimada en 30.000 toneladas al año. Esta transacción, según precisó Celulosa Argentina en el escrito, se llevará a cabo mediante el financiamiento a 10 años al que accederá la empresa, de parte de la propia compañía alemana. “Es de destacar la importancia de una inversión estratégica de estas características, en un mercado de creciente consumo en el mundo como lo es el del papel tissue, lo cual permite diversificar la oferta de productos y los riesgos de la Sociedad”, explicó la compañía.

Celulosa Argentina cuenta con dos plantas de fabricación de papel en las localidades de Capitán Bermúdez (Santa Fe); Zárate (Buenos Aires) y una tercera, Juan Lacaze, en Uruguay. Sus principales productos son papeles para impresión, escritura y packaging.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/21314-celulosa-invierte-us-25-millones

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy