Archive | agosto, 2013

El 66% de los argentinos tendrá acceso a banda ancha en 2017

Tags:

El 66% de los argentinos tendrá acceso a banda ancha en 2017

Posted on 23 agosto 2013 by hj

Según un informe de perspectivas del sector, el país posee uno de los mercados de mayor penetración en la región. En cinco años, más de la mitad de la población podrá usar internet móvil

 

Impulsado en gran medida por el desarrollo de los dispositivos móviles, que se impondrá como forma dominante del mercado, el acceso a internet crecerá de forma exponencial en los próximos años. Así surge del informe Perspectivas Globales del Sector de Medios y Entretenimiento presentado por PricewaterhouseCoopers (PwC).

De acuerdo con ese reporte, la Argentina estará acoplada a ese fenómeno. El 66% de la población tendrá acceso a internet para 2017, lo que representa una suba de 20% respecto a lo que ocurre hoy. Para entonces se espera que haya más de 25 millones de usuarios de internet móvil.

El país «es uno de los mercados con mayor penetración de América Latina, con los precios más bajos y la velocidad más rápida de la región», destacó el documento. Aunque admitió que la cobertura «es bastante defectuosa» en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, destacó que «presenta un crecimiento sostenido».

En sintonía con ese desarrollo, la Argentina también tiene perspectivas positivas en cuanto a la publicidad online. La actualidad ya revela una suba elocuente: pasó de u$s52 millones en 2008 a u$s318 millones en 2012; proyecta alcanzar los u$s652 millones dentro de los próximos años.

Este incremento supone una tasa anual de crecimiento del 15,5%, siendo así el segundo mercado más importante de la región.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.infobae.com/2013/08/23/1503891-el-66-los-argentinos-tendra-acceso-banda-ancha-2017

Comments (0)

Reglamentan un programa para que los jóvenes completen sus estudios

Tags:

Reglamentan un programa para que los jóvenes completen sus estudios

Posted on 23 agosto 2013 by hj

La Secretaría de Empleo oficializó la reglamentación del Programa «Jóvenes con Más y Mejor Trabajo», donde se optimizaron las condiciones generales para que las personas de entre 18 y 24 años que participen completen sus estudios secundarios.

 

La resolución 1897/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del titular del área, Enrique Deibe.

ampliar

El programa apunta a generar oportunidades de inclusión social y laboral para jóvenes desocupados, con estudios formales obligatorios incompletos.

Lo hace a través de acciones integradas que les permitan identificar su perfil profesional, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar cursos de formación y/o prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

Según la reglamentación, los jóvenes que se incorporen recibirán ayudas económicas mensuales no remunerativas durante un máximo de 36 períodos mensuales, continuos o discontinuos.

Además, recibirán incentivos económicos complementarios que se abonarán en forma directa e individualizada a los participantes, mediante su acreditación en una cuenta bancaria para su disponibilidad a través de una tarjeta magnética.

Cuando no resulte operativamente viable la utilización de tarjetas magnéticas como modalidad de pago, se adoptarán los circuitos utilizados por la Secretaría coordinada con la Administración Nacional de la Seguridad Social.

En tanto, la participación en el curso de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo será obligatoria y previa a la participación en las demás prestaciones, salvo respecto de los cursos de certificación de estudios primarios o secundarios con los cuales podrá desarrollarse en forma simultánea.

Cuando en un municipio no hubiere una oferta suficiente de cursos de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo, la Secretaría podrá autorizar la participación de los jóvenes en otras prestaciones.

En tanto, no será exigible la realización del curso cuando los jóvenes acepten una oferta de empleo a través de los procedimientos previstos por el Programa de Inserción Laboral.

Los talleres de apoyo a la búsqueda de empleo durarán como máximo cuatro meses, y los jóvenes que residan en localidades que no cuenten con Oficinas de Empleo integradas a la Red podrán inscribirse en una cercana a su domicilio, hasta tanto se encuentre operativa la correspondiente a su municipio, entre otras disposiciones.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/notas/201308/29812-reglamentan-un-programa-para-que-los-jovenes-completen-sus-estudios.html

Comments (0)

Argentina inhabilitó por 20 años a cuatro petroleras inglesas para operar en la zona de Malvinas

Tags:

Argentina inhabilitó por 20 años a cuatro petroleras inglesas para operar en la zona de Malvinas

Posted on 23 agosto 2013 by hj

La Secretaría de Energía inhabilitó por el término de 20 años a cuatro empresas petroleras inglesas para desarrollar actividades en el país, por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación.

Plataforma

A través de cuatro resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, se las inhabilitó por llevar a cabo actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por la autoridad competente de la Argentina.

Por Resolución Nº 456/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la Empresa Borders and Southern Petroleum PLC. Por la Resolución 457/2013 se inhabilitó por el término de 20 años a la Empresa Desire Petroleum Public Limited Company. En tanto mediante las resoluciones 458 y 459 se inhabilitaron, respectivamente, por el termino de 20 años a las firmas Argos Resources Ltd y Falkland Oil and Gas Limited.

En los considerados de las resoluciones se expresa que las cuatros empresas, todas con sede en la ciudad de Londres, desarrollan actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina, en zonas próximas a las Islas Malvinas, sin contar con autorización emanada de las autoridades competentes del país, violando de esta forma las disposiciones de la Ley Nº 17.319 en materia de exploración y explotación de esos recursos naturales.

Señala, además que esta situación fue comunicada a las citadas empresas mediante notas emitidas por la Secretaria de Energía con fecha de 23 de marzo de 2012 en donde se le comunicó el firme propósito del Gobierno de la República Argentina de poner en marcha todas las acciones legales, judiciales o administrativas a su alcance en defensa de sus derechos, y que con su accionar se exponía a las sanciones que en cada ámbito correspondiera.

En ese marco, añade que a través de las notificaciones se les otorgó a las firmas un plazo de 10 días para efectuar el descargo que estimara pertinente en ejercicio de su derecho de defensa, vencido el cual la interesada no efectuó ningún tipo de presentación ante el Gobierno.

Afirma que en consecuencia, mediante Resolución Nº 133 de fecha 28 de mayo de 2012 de la Secretaria de Energía, se declararon ilegales y clandestinas las mencionadas actividades hidrocarburíferas que desarrollan las empresas británicas en la Plataforma Continental Argentina.

Indica además que la Ley Nº 26.659, prohíbe a toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que realice o se encuentre autorizada a realizar actividades en Argentina y sus accionistas, desarrollar actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina.

Agrega que frente al incumplimiento de las disposiciones, la norma mencionada prevé la inhabilitación de la persona física o jurídica de que se trate, para actuar en la República Argentina por el término de 5 a 20 años, sin perjuicio de las sanciones penales que pudieran corresponder.

También asevera que de acuerdo con la documentación remitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería las firmas usufructúan una ilegítima licencia para explorar hidrocarburos en zonas próximas a las Islas Malvinas, otorgada por el Gobierno ilegítimo que impera en dichas Islas.

Por último, puntualiza que en consecuencia, las actividades hidrocarburíferas que desarrolla las empresas en la Plataforma Continental Argentina, se encuadran claramente en la prohibición que determina la Ley Nº 26.659.

Las resoluciones llevan la firma del secretario de Energía, Daniel Cameron.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/08/23/43464-argentina-inhabilito-por-20-anos-a-cuatro-petroleras-inglesas-para-operar-en-la-zona-de-malvinas.php

Comments (0)

ntp69

Tags:

Propuestas desde el INTI en energías renovables

Posted on 23 agosto 2013 by hj

on el fin de contribuir a la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos, el INTI participó de las jornadas provinciales «Energías Alternativas y Agroenergías», realizadas en La Pampa, donde presentó proyectos y desarrollos tecnológicos para promover la eficiencia energética.

ntp69

Un tanque de 3 metros de altura con botellas plásticas alrededor de para hacer un biodigestor
Técnicos de INTI La Pampa y San Luis presentaron propuestas en energías alternativas y en la generación distribuida de energía renovable y biomasa.
En el marco de la Jornada Provincial “Energías Alternativas-Agroenergías Posibilidades en Nuestra Provincia”, realizada el 6 de agosto, especialistas de los centros del INTI en La Pampa y San Luis acercaron diferentes propuestas para el desarrollo y promoción de tecnologías que permitan la producción distribuida y sustentable de la energía necesaria a cada comunidad para mantener y expandir la calidad de vida actual, respetando el medio ambiente y la ecuación alimenticia.

En el aula magna de la Universidad Nacional de La Pampa, Néstor García, director del Centro INTI en dicha provincia, expresó la intención del Instituto de desarrollar energías renovables mediante un plan de trabajo que debe ser articulado “con todo otro espacio similar en el país”. Explicó que desde el INTI se promueven esquemas de producción de energías a baja escala y descentralizada. “La misión del Programa de Energías Renovables es promover e implementar soluciones que permitan generar y racionalizar el uso de la energía donde esta se consume, pensando en las pymes y en lo mejor para las comunidades”, agregó García.
Por su parte, Víctor Goicoa, referente de la Unidad de Gestión Ambiental del INTI en San Luis, dio a conocer los proyectos que se están desarrollando en biomasa y biogás, como es el caso de un estudio de factibilidad de sistemas de Valorización Energética de Residuos Sólidos Urbanos (VERSU) para poblaciones de 10 mil habitantes. El referente de San Luis presentó también la Unidad de Biodigestión Anaeróbica Demostrativa que se instalará en la ciudad pampeana Ingeniero Luiggi. Sobre esta tecnología de biodigestión a base de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Goicoa indicó que el sistema propuesto generará 15 m3 de biogás por día. El modelo de intervención es a través de la “valorización-valor agregado” para disminuir, de esa manera, el impacto ambiental. El objetivo, según el técnico, es contribuir a la gestión integral de los RSU para promover el desarrollo sustentable. “Con políticas de promoción adecuadas podemos mejorar la calidad de vida de los habitantes, propiciar el desarrollo local, impulsar la industria nacional y garantizar el derecho universal de acceso a la energía”, aseveró.

En la jornada, organizada por la Administración Provincial de Energía, se hicieron presentes el director del área de Agroenergía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Almada, quien presentó el programa Biomasa Nacional y explicó el desarrollo del Relevamiento WISDOM, herramienta que determinará el potencial concreto existente de biomasa en La Pampa. Con el objetivo de sumarse al relevamiento, la provincia había firmado días antes una carta de intención con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Cabe señalar que la metodología WISDOM, Mapeo de Oferta y Demanda Integrada de Dendrocombustibles (biomasa disponible como leña o carbón vegetal), fue desarrollada por la FAO, en cooperación con el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional de México, UNAM, como método para visualizar espacialmente las áreas prioritarias o “puntos calientes” para los combustibles leñosos.

Presente y futuro de la agroenergía

En referencia al presente y futuro de la agroenergía en la Argentina, Lorenzo Basso, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, manifestó la intención de desarrollar proyectos que favorezcan la producción de energías derivadas de biomasa a nivel local, provincial y nacional.
En la jornada se firmó una carta de intención para trabajar en conjunto con la Administración Provincial de Energía y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para desarrollar proyectos que incrementen la producción de energía derivada de biomasa.

Complementaron la jornada otras exposiciones como «Biodigestores en Criadero de Cerdos», a cargo de Juan Pablo Carrera, y «Una visión económica jurídica», a cargo de Laura Giumelli, sobre el desafío de incorporar energías renovables a las redes.
Contacto
Néstor García
[email protected]

Fuente: INTI

http://www.inti.gob.ar/noticiero_patagonico/

Comments (0)

Primer paso hacia el sello de origen «Hecho en Famatina»

Tags:

Primer paso hacia el sello de origen «Hecho en Famatina»

Posted on 23 agosto 2013 by hj

Los primeros trabajos se realizan sobre la cadena de valor de la nuez. La iniciativa incluye al INTI, a la Subsecretaría de Agricultura Familiar y a la Municipalidad de Famatina

Dos productores de nuez riojanos revisan su producto en una mesa

Nueces en producción. El INTI asesoró técnicamente a la Asociación de Servicios Agrícolas para Pequeños Productores Con el fin de aumentar el valor agregado en la cadena productiva, el INTI trabaja en la conformación del sello de origen de las producciones realizadas en el departamento riojano de Famatina. La primera etapa de trabajo está destinada a la producción de nueces.

El proyecto “Sello de origen hecho en Famatina” surgió como resultado de un pedido de asistencia por parte de la Subsecretaría de Agricultura Familiar para agregarle valor de origen a los productos regionales.

Como parte del proyecto, en el mes de julio se realizaron las jornadas: “Herramientas para la obtención de un sello de origen y propiedad intelectual”, que tuvieron lugar en la Asociación de Servicios Agrícolas para Pequeños Productores (ASAPP).

Los talleres estuvieron a cargo de Guillermo Navarro, de la Gerencia de Desarrollo y de Fabián Carrizo, de la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social-Apoyo a la Comercialización de la Economía Social, ambos integrantes del INTI. Este proyecto se lleva adelante en la Unidad de Extensión de Chilecito, del Centro INTI-La Rioja.

Los profesionales del INTI asesoraron técnicamente a miembros de la ASAPP sobre el acondicionamiento de nueces. En la próxima etapa, la asistencia se centrará en otros productos regionales, como dulces y mermeladas, así como productos no alimenticios.

El programa también consta de capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura y principios básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas. Además, se dictarán talleres sobre costos, diseño e identidad y propiedad intelectual. El trabajo de implementación se lleva a cabo en 3 etapas: diagnóstico, implementación y seguimiento. El objetivo es diferenciar la producción local y acceder a nuevos mercados.

La Municipalidad de Famatina forma parte del proyecto, será la propietaria de la marca y tendrá la tarea de facilitar la difusión de los productos con sello de origen en las oficinas, puntos de venta y eventos turísticos actuales y futuros. También oficiará como receptora de las demandas de productores que quieran obtener el sello, brindando el asesoramiento y la información necesaria.

Hecho en Argentina
Un sello de origen es una herramienta que permite darle un valor agregado a la producción local a través de la adopción de tecnologías de gestión, con el fin de lograr:

• Mayor eficiencia de todos los eslabones de la cadena productiva desde la cosecha y/o la obtención de la materia prima hasta el producto comercializable.

• Hacer reconocible el origen local de los productos a través de la materia prima, el proceso productivo local y la identidad de la producción. ..

El proyecto tiene como antecedente en el INTI el sello “Hecho en San Martín de Los Andes”, que realizó el Centro Regional Patagonia, Unidad de Extensión de San Martín de Los Andes. En esta oportunidad, primero se implementará un sello de origen, para luego ampliarlo a un sello de origen y calidad.

Contactos

María Laura Morzán
Centro INTI- La Rioja
[email protected]
Tel: (380) 15 437 7013

Fuente: INTI

http://inti.gov.ar/noticiero_NOA/2013/ntc54.htm

Comments (0)

Más de 700 alumnos de Las Garcitas ya pueden disfrutar de un nuevo edificio educativo

Tags:

Más de 700 alumnos de Las Garcitas ya pueden disfrutar de un nuevo edificio educativo

Posted on 23 agosto 2013 by hj

Esta mañana quedó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Primaria (EEP) N° 279 “Juana Azurduy de Padilla” de Las Garcitas, obra se realizó con financiamiento del Programa Nacional Más Escuelas y demandó una inversión de 6.683.000 pesos.

 

“Toda la comunidad clamaba por un edificio de estas características”, dijo el gobernador Jorge Capitanich ante la multitud de alumnos que lo escuchaban atentamente y añadió que “la mejor manera de reivindicar esta obra es estudiando”.

En su discurso rindió homenaje a Juana Azurduy y la recordó como “una mujer guerrera en defensa de los intereses de la Patria”.

De la misma forma, destacó las políticas educativas implementadas por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que permitieron construir -en la provincia- 430 edificios escolares nuevos, ampliados y refaccionados a nuevos en 8 años de gestión.

“Son obras trascedentes que conjuntamente con las otras proyectadas, superarán 1000 millones de pesos de inversión de cara al 2015”, añadió.

En la ocasión, el primer mandatario hizo entrega de 16 bicicletas del Programa de Movilidad de PROMEDU 2 para la EES Nº 48 con el objeto de facilitar el traslado de alumnos radicados en zonas rurales.

A través del Programa Conectar Igualdad se entregaron 40 netbooks y kits tecnológicos para la EEE Nº37 y nueva títulos de propiedad de la tierra a productores del Departamento Sargento Cabral.

Fuente: Diario Norte

http://www.diarionorte.com/article/94074/mas-de-700-alumnos-de-las-garcitas-ya-pueden-disfrutar-de-un-nuevo-edificio-educativo

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy