Archive | abril, 2013

Argentinos crean un sistema para digitalizar imágenes médicas bajo el concepto de software libre

Tags: ,

Argentinos crean un sistema para digitalizar imágenes médicas bajo el concepto de software libre

Posted on 29 abril 2013 by hj

El sistema ya se está aplicando en algunos institutos con una muy buena aceptación de parte de sus usuarios y permite no solo acceder a las imágenes a través de la web desde una pc o una notebook sino también a través de aplicaciones para smartphones.

Crean un sistema para digitalizar imágenes médicas bajo el concepto de software libre

Fuente: www.vinculacion.uncu.edu.ar

Actualmente Biobox, se encuentran recibiendo los servicios del proceso de incubación de UNCUSA, la Empresa Universitaria del Área de Vinculación de la UNCuyo.

En una entrevista con Jorge Cohan, miembro de “Biobox” cuenta detalles sobre este proyecto:

¿Cómo nace “Biobox”?
Básicamente “Biobox” surge a partir del pedido de una organización médica que brinda servicios de imágenes para diagnóstico que, ante la cantidad de pacientes que atiende -pues realizan más de ocho mil exámenes mensuales-, se ve en la necesidad de mejorar el servicio que ofrece.

Para ello desarrollamos un software que permite alojar imágenes e informes médicos en la web, con un ahorro significativo de costos y un aumento en la rapidez en la entrega de resultados, dándole al paciente la posibilidad de acceder de una manera gratuita y eficaz a sus estudios.

Es un proyecto que tiene un gran impacto social, ya que cuando todos los pacientes puedan tener acceso universal y gratuito a sus datos clínicos disponibles digitalmente, el sistema de salud va a cambiar.

¿Qué particularidades tiene el sistema a nivel funcionamiento?
Los resultados son imágenes médicas asociadas al informe correspondiente, que quedan disponibles en la web, para que el paciente -quien es el propietario de esa información- pueda visualizar sus datos médicos mediante un acceso con clave y se lo pueda presentar a su médico tratante.

Quienes generan estas imágenes son quienes van a estar alimentando esta base de datos. Nosotros ofrecemos el servicio de convertirlas al formato necesario y disponerlas en la web con el grado de seguridad acorde a lo que estamos brindando.

Esto genera una mejora del sistema, por ejemplo: si se necesita auditar una patología en una obra social, tiene que trasladarse el paciente o un familiar con la imagen para que el médico auditor se la autorice, en este caso se puede hacer vía internet. También permite hacer interconsultas y segunda opinión vía web, con cualquier profesional en cualquier parte del mundo.

De esta manera se minimizan costos en el sistema de salud, en donde el paciente se encuentra beneficiado dentro del mismo.

¿Qué costos tiene para el paciente?
El programa “Biobox” no se cobra, pues lo desarrollamos dentro de lo que se llama software libre. Nuestro beneficio económico está en la capacitación e implementación que brindamos para el uso del sistema y en el hosting que ofrecemos para almacenar las imágenes.

Toda la comunidad médica podrá entrar, bajarlo, mejorarlo y dejarlo disponible en las mismas condiciones. Las actualizaciones del sistema serán totalmente gratis y libres. Lo que brindamos en un software gratuito cuya incorporación al sistema de salud significa beneficio neto para el conjunto social, al ser útil a los pacientes y a sus médicos.

¿Qué beneficios trae “Biobox” en la comunicación medico-paciente, en el marco del avance tecnológico?
La rama de la medicina es la que más tecnificada está, pero a su vez pero es la que más necesidades tiene de avance dinámico en la relación social. La necesidad de relacionarse con el paciente y con sus familiares demanda una mayor velocidad de respuesta y una mejor prestación.

La posibilidad de contar con resultados en tiempo real, con un alto grado de seguridad, hace más práctica y fluida la relación con el paciente, no sólo con el médico particular sino con todos los institutos y obras sociales con las que se relaciona en el marco de un tratamiento.

A nivel de alcance ¿Qué esperan de este proyecto?
Esperamos poder comenzar nuestras actividades comerciales, y lo más importante es que el producto se conozca, por ello que nuestra relación hoy con la UNCuyo mediante Uncusa, está centrada en su colaboración para difundir este sistema a nivel nacional.

Ya que es un software especializado que no existe en Latinoamérica, pretendemos no solo brindar el servicio en nuestro país sino también poder exportarlo.

Fuente: RedVitec

http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/crean-un-sistema-para-digitalizar-imagenes-medicas-bajo-el-concepto-de-software-libre

Comments (0)

En julio se lanzará el segundo nano satélite Argentino

Tags:

En julio se lanzará el segundo nano satélite Argentino

Posted on 29 abril 2013 by hj

El CEO de Satellogic, empresa fabricante del «Capitán Beto», nano satélite que recientemente fue puesto en órbita, habló con Infotechnology.com sobre el desarrollo del equipo y confirmó que se encuentra en producción «Manolito», el segundo de esta serie.

kargieman
Felix Ramallo
[email protected]
@felixramallo

El primero fue el “Capitán Beto”, el segundo será “Manolito”, en honor al personaje de la popular historieta Mafalda, según confirmó Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic a Infotechnology.com. Su empresa lanzó hoy el primer nano satélite argentino a órbita desde la Estación Espacial de China, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Este es el primero de una serie de equipos que formarán parte de una plataforma de nano satélites de industria nacional.
De hecho, “Manolito”, el segundo equipo que actualmente se está terminando y lleva ese nombre en honor al personaje de Mafalda, tiene fecha de lanzamiento para julio de este año. A diferencia del primer nano satélite, éste contendrá una cámara para fotografiar estrellas, mientras que el “Capitán Beto” posee una para tomar imágenes de la Tierra.

– ¿Cómo surgió este proyecto?
Empecé a pensar en este tema en 2010, que fue cuando fundamos la empresa. A partir de 2011 comenzamos a hacer diseños y en 2012 arrancamos a hacer los primeros prototipos. Nos llevó 10 meses hasta tener el primer satélite completo listo para volar y hoy estamos haciendo el segundo satélite, llamado Manolito, que en total nos llevará cuatro meses.
– ¿Cuál es la diferencia entre un nano satélite y un satélite convencional? ¿Pueden realizar funciones similares?
Las funciones son similares pero las capacidades son limitadas porque se está restringido en potencia y tamaño.

– ¿Este segundo satélite cumplirá las mismas funciones que el “Capitán Beto”?
El segundo nano satélite tiene una cámara que saca fotos de las estrellas, mientras que el “Capitán Beto” de la Tierra. Son satélites de demostración tecnológica básicamente, sirven para probar la plataforma del equipo.

– ¿Qué componentes llevan estos nano satélites?
Cuentan con una computadora a bordo, baterías, paneles solares, sensores, giróscopos, giradores que le permiten moverse, entre otros componentes.
– ¿Cuáles son las especificaciones de esta computadora?
Utilizamos tecnología a que es muy parecida a la de una tablet o un smartphone, es muy parecido a lo que podés tener en un iPad.
– ¿Los componentes que utiliza son nacionales?
En el primer nano satélite el 60 por ciento de sus componentes son nacionales, el otro 40 por ciento es importado. En el segundo equipo, el 82 por ciento de sus componentes serán nacionales.

– ¿Cuánto cuesta fabricar uno de estos nano satélites?
En base a nuestra plataforma, con nuestros planos y comprando los componentes que utilizamos nosotros por alrededor de US$ 20 mil o US$ 30 mil, se pueden fabricar. Depende de que componentes incluya.
– ¿Por qué decidieron ponerle a los nano satélites “Capitán Beto” y “Manolito”?
Fue idea mía ponerle “Capitán Beto” ya que cuando falleció el Flaco Spinetta nos encontrábamos en pleno armado del equipo. El segundo nano satélite se llamará “Manolito”, en honor al personaje de Mafalda.

Fuente: infotechnology.com

http://www.infotechnology.com/negocios/Kargieman-En-julio-tenemos-fecha-para-el-lanzamiento-del-segundo-nano-satelite-20130426-0002.html

Comments (0)

Bailarina argentina premiada en Londres

Tags:

Bailarina argentina premiada en Londres

Posted on 29 abril 2013 by hj

La bailarina argentina Marianela Núñez, figura estelar del Ballet Real de Londres, fue premiada por su contribución a la danza clásica en el marco de los premios teatrales Laurence Olivier 2013.

Bailarina argentina ganó el premio Laurence Olivier

 

Un despacho de la agencia italiana Ansa señala que Núñez, de 31 años, recibió el premio “por su extraordinaria contribución a la danza clásica en su exitosa carrera con el Royal Ballet de Londres, donde se desempeña como bailarina principal.

La bailarina se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón bajo la guía de Olga Ferri y se unió al ballet estable del teatro en 1996.

Un año más tarde fue partenaire de Maximiliano Guerra en Uruguay, España, Italia y Japon y, luego, integró una gira del ballet del Colón por Europa y Estados Unidos.

En ese tránsito, Núñez fue audicionada por Anthony Dowell durante una gira del Ballet Real a los Estados Unidos en 1998 y enseguida se unió a la Escuela del Ballet Real, hacia 1999 se unió a la compañía y fue promovida a principal tres años después.

La gala de los premios Olivier también distinguió a la actriz inglesa Helen Mirren por su protagónico en la obra teatral «The Audience», que narra diálogos imaginarios de Isabel II con varios de sus primeros ministros y donde volvió a asumir a la monarca británica que interpretó en el filme «La Reina» por el que ganó un Oscar.

En el palmarés principal de estos lauros, la obra «The Curious Incident of the Dog in the Night-Time» ganó en siete categorías, igualando el récord que el musical «Matilda» logró en 2012.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/cultura/18461-bailarina-argentina-premiada-en-londres

Comments (0)

Bariloche: construirán un Centro de Radioterapia

Tags:

Bariloche: construirán un Centro de Radioterapia

Posted on 29 abril 2013 by hj

Entidades vinculadas a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzarán a construir en Bariloche un Centro de Radioterapia, que podrá comenzar a atender pacientes en 2015, informaron fuentes del Centro Atómico Bariloche (CAB).

Comienza la construcción del Centro de Radioterapia en Bariloche

 

La construcción del complejo demandará una inversión total de 75 millones de pesos, de acuerdo al presupuesto registrado en la Dirección Nacional de Inversión Pública, que centraliza el financiamiento del proyecto, y atenderá a unos 700 pacientes por año en la región.

Se trata de un edificio de 3.500 metros cuadrados cubiertos en tres plantas, cuya primera etapa comenzará a edificarse en mayo y buscará completar la planta baja, con los bunkers para los primeros equipos de diagnóstico y radioterapia.

La obra civil estará a cargo de la empresa Corporación del Sur, que también desarrolla en Bariloche el campus de la Universidad Nacional de Río Negro y dos edificios del Instituto Balseiro (IB) en el CAB.

El centro tendrá aceleradores lineales, equipos de braquiterapia, simuladores de rayos x, dos tomógrafos de alta resolución, un resonador magnético, una cámara gamma y un tomógrafo planificador, además de varios laboratorios de complejidad para distintos usos, talleres, aulas y un auditorio.

La CNEA integra el proyecto con el IB, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (Mendoza), la Fundación Centro de Diagnóstico Médico Nuclear (Buenos Aires), la empresa Invap y el Instituto Oncológico Angel Roffo, entre otras entidades.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/18466-bariloche-construiran-un-centro-de-radioterapia

Comments (0)

Crean sistema de alerta para mosca de los frutos en San Juan

Tags:

Crean sistema de alerta para mosca de los frutos en San Juan

Posted on 29 abril 2013 by hj

El Ministerio de Agricultura creó un sistema de alerta para la mosca de los frutos, para la provincia de San Juan, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de dicha plaga, por resolución publicada hoy en el Boletín Oficial

El Ministerio de Agricultura, por Resolución Nº 176/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la creación, en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem), un “Sistema de Alerta para Mosca de los Frutos” para la Provincia de San Juan, de acuerdo a los resultados arrojados por el Sistema de Detección Oficial de la plaga.

Además se dispone que todas las personas físicas o jurídicas tenedoras de especies hospederas de osca de los Frutos bajo cualquier forma de posesión de la tierra (propietario, arrendatario, usufructuario u ocupante), localizadas en los valles de Tulum, Ullum, Zonda, Iglesia, Jáchal y Calingasta, pertenecientes a la Provincia de San Juan, deben implementar acciones obligatorias para el control de la plaga.

Entre ellas ejecutar el control cultural, realizando la recolección de frutos caídos con una frecuencia semanal y del total de los remanentes de cosecha, para su posterior destrucción, de acuerdo a las fechas límite establecidas por el Procem en San Juan, las que serán informadas en cada campaña para cada valle o zona. Esta fruta debe ser enterrada a una profundidad no menor a 30 cm, con agregado de cal viva. No obstante, si por alguna circunstancia no se pudiera llevar a cabo el enterrado de los frutos en el lugar, los mismos deben colocarse en recipientes resistentes y cerrados, para su posterior traslado a un sitio apropiado para su destrucción.

En el caso de explotaciones comerciales de especies hospederas de Mosca de los Frutos, deben ejecutar la aplicación de tratamientos químicos terrestres y/o trampeo masivo para el control de la plaga cuando el Sistema de Alerta así lo indique, lo que será informado para cada valle o zona. Para este fin, se deben utilizar productos insecticidas registrados para la plaga en cuestión, respetando la dosis, frecuencia, forma de aplicación, acción residual y tiempos de carencia, de acuerdo a la recomendación del marbete, así como la correcta calibración de maquinarias.

El Procem se encuentra facultado a realizar los trabajos respectivos con costos a cargo de las personas físicas o jurídicas responsable de las explotaciones, en los casos de las explotaciones comerciales abandonadas susceptibles de especies hospederas de Mosca de los Frutos; en las explotaciones comerciales que no cumplen con las acciones establecidas; en situaciones en que razones técnicamente fundadas así lo determinen.

La resolución entrará en vigencia a los 30 días corridos posteriores a la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente del Senasa, Marcelo S. Miguez.

Por otra parte, por Resolución Nº 177/2013 también publicada hoy en el Boletín Oficial, el Senasa dispuso que los establecimientos frutícolas deben contar con el Certificado de Control Oficial.

Dicho Certificado debe estar disponible en el establecimiento frutícola y ser presentado en forma inmediata ante requerimiento del Senasa.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=540016&ID_Seccion=20&fecemi=29/04/2013&Titular=crean-sistema-de-alerta-para-mosca-de-los-frutos-en-san-juan.html

Comments (0)

Un ecógrafo de última generación llegó al Hospital Eva Perón

Tags:

Un ecógrafo de última generación llegó al Hospital Eva Perón

Posted on 29 abril 2013 by hj

El aparato fue otorgado por la Provincia y tiene un costo de 200 mil pesos. Hasta ahora, sólo había un equipo similar en el hospital municipal Thompson. Además, sumaron 25 enfermeros profesionales.

Inauguración. Katopodis junto a autoridades del hospital Eva Perón y de la Provincia, en la presentación del aparato.

Por CARLOS CLAÁ

 

El aniversario N° 59 del hospital Eva Perón fue el marco ideal para la inauguración de un ecógrafo doppler gineco-obstétrico, otorgado a la institución por la Provincia de Buenos Aires, un aparato de última generación que beneficiará la atención de las vecinas que se atienden en la institución.

Según indicaron desde prensa de Provincia, este equipo, cuyo costo estimado es de 200 mil pesos, cuenta con un sistema más sofisticado que el de los ecógrafos comunes, lo que le permite determinar una mayor precisión en los estudios. “Se utiliza en casos delicados como sufrimiento fetal, por ejemplo, e incluso sirve para estudios intravaginales”, explicaron.

Además, desde ahora el Hospital Eva Perón (Balbín 3200) cuenta con 25 enfermeros profesionales más: 15 ya comenzaron su actividad, mientras que los otros diez empezarán el 2 de mayo. En su mayoría estarán destinados a los servicios de Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica.

Hasta la incorporación de este ecógrafo doppler color en el Eva Perón, el único centro de salud del distrito que contaba con un equipo similar era el hospital municipal Thompson. “Con el nuevo equipamiento, este lugar se inserta en la red de atención de la Unidad Operativa de las Maternidades y Neonatologías donde ya están el Belgrano y Thompson de San Martín y el Bocalandro de Tres de Febrero”, agregaron desde Provincia.

“Venimos trabajando con una mirada común y en red con todos los efectores de salud, una tarea que nos permite tener amarras más fuertes para los momentos de crisis, haciéndonos responsables de lo que tenemos que construir, de las políticas, de las acciones y de las decisiones a tomar”, dijo el intendente, Gabriel Katopodis, quien también participó del aniversario del centro de salud junto al director del hospital, Ricardo Algranati, y el director provincial de hospitales, Claudio Ortiz.

Fuente: Clarin

http://sanmartin.clarin.com/ciudad/Inauguraron-ecografo-hospital-Eva-Peron_0_908309171.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy