Archive | marzo, 2013

La serie Argentina «Familiares, historias de un vínculo» fue galardonada en el III Festival Internacional de Cine Político

Tags: ,

La serie Argentina «Familiares, historias de un vínculo» fue galardonada en el III Festival Internacional de Cine Político

Posted on 29 marzo 2013 by hj

La serie Familiares, historias de un vínculo, dirigida por Maxi Cerdá y producida por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual, obtuvo el primer premio de la categoría Series para televisión en la competencia oficial argentina del III Festival Internacional de Cine Político.

Festival de Cine Político

El martes pasado se realizó el acto de cierre y de premiación; y el responsable de contenidos del CePia, Marcelo Altmark, fue el encargado de recibir el galardón.

El Ficip, que cuenta con el auspicio del Incaa, se llevó a cabo esta semana en la sala Bauen Consular.

Su objetivo es fomentar el debate, el intercambio de opiniones y la discusión de la vida política nacional e internacional en los temas atinentes al cine político y su dimensión, a partir de un festival de cine audaz, con una mirada que amplíe el pensamiento, haciendo de puente entre diferentes pueblos, problemáticas y culturas.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/03/29/39484-familiares-historias-de-un-vinculo-galardonada-en-el-iii-festival-internacional-de-cine-politico.php

Comments (0)

Premio Internacional para científico Argentino

Tags:

Premio Internacional para científico Argentino

Posted on 29 marzo 2013 by hj

El International Centre for Theoretical Physics le otorgó al físico de Exactas UBA Pablo Mininni, el premio ICTP 2012 en reconocimiento por las contribuciones que realizó en la comprensión de la turbulencia de fluidos y magnetofluidos, tanto a nivel teórico como en sus aplicaciones a la astrofísica y las ciencias de la atmósfera

Pablo Minini recibió el premio ICTP 2012. Foto: Diana Martinez CePro-EXACTAS

Pablo Minini recibió el premio ICTP 2012. Foto: Diana Martinez CePro-EXACTAS

 

“Me enteré hace diez días mientras estaba trabajando en Estados Unidos. Me levanté una mañana y me encontré con el mail del director del instituto. Fue una verdadera sorpresa. No me lo esperaba para nada”, confiesa Mininni al recordar la manera en que supo que el International Centre for Theoretical Physics (ICTP) lo había elegido para entregarle el premio ICTP 2012. Y enseguida añade, “lo considero un lindo honor porque es una institución a la que fui muchas veces, que ayuda mucho a nuestros becarios, a nuestros estudiantes de doctorado en física y también en matemática. Además Giambiagi (Juan José, 1924-1996) integró el grupo fundador del ICTP por lo que se trata de una entidad con un significado y un rol especial para la Argentina”.

El ICTP es un instituto internacional de investigación en ciencias físicas y matemáticas creado en 1964 por el científico pakistaní y ganador del Premio Nobel, Abdus Salam, que funciona a partir de un acuerdo entre el gobierno de Italia y dos agencias de las Naciones Unidas: la UNESCO y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Tiene por objetivo apoyar el desarrollo de las ciencias de los países periféricos.

En el comunicado oficial se puede leer que el galardón le fue otorgado a Mininni “en reconocimiento por las importantes contribuciones que realizó en la comprensión de la turbulencia de fluidos y magnetofluidos, tanto a nivel teórico fundamental como en sus aplicaciones a la astrofísica y las ciencias de la atmósfera”.

Este prestigioso premio fue creado en 1982 y se otorga anualmente a jóvenes científicos (menores de 40 años) de los países en desarrollo que, trabajando y viviendo en esas naciones, hayan hecho contribuciones originales y significativas en física o matemática. El premio incluye una estatuilla, un diploma, y una suma de tres mil euros.

Cada año, el premio ICTP lleva el nombre de un científico que ha sobresalido en el campo en el cual trabaja el investigador laureado. En esta ocasión, el galardón homenajeó a Marshall Rosenbluth (1927-2003), un físico estadounidense que realizó importantes contribuciones respecto de la fusión termonuclear controlada y en la física del plasma.

Mininni explica que, si bien mantiene algunas colaboraciones, en los últimos años sus publicaciones en astrofísica son esporádicas y que, en la actualidad, se encuentra mucho más enfocado en problemas relacionados con la física atmosférica. “Ahora, estamos empezando a armar un laboratorio en el Departamento de Física para trabajar fuertemente en el área de la oceanografía, temas como olas y tsunamis entre otras cosas. La idea es integrar toda la experiencia del grupo en teoría y modelado numérico y complementarla con otro grupo experimental que va a tener un enfoque más amplio del área”.

De acuerdo con el científico argentino, que viene de obtener varios premios en los últimos años, este tipo de reconocimientos contribuye a aumentar el compromiso que las personas tienen con lo que hacen. “También me incentiva para preguntarme qué es lo próximo que voy a hacer y para arriesgarme a encarar caminos que, tal vez, de otra manera, no recorrería. Muchas veces es más fácil seguir manteniendo la línea de trabajo que uno tiene. La decisión de tomar un riesgo y pensar que uno tiene chances tiene que ver con el reconocimiento que uno siente del resto de la comunidad científica. Este tipo de empujones sirve para animarse a más”, asegura.

Por otro lado, Mininni encuadra el reconocimiento conseguido en el marco del mayor protagonismo que viene consiguiendo la ciencia en los últimos años. “Me parece que es bueno cuando los países o las instituciones envían un mensaje de que valoran lo que hace la comunidad científica. Más allá de quien lo gane creo que es muy bueno como mensaje general para la sociedad”. Y agrega, “creo que la Argentina empezó a tener, no sólo a partir de los premios, sino también de otras iniciativas como Canal Encuentro, una presencia mucho mayor de los científicos en los medios. Eso ayudó a que tengamos más llegada, a que tengamos más estudiantes y a que la gente en la calle respete más el valor que tiene la ciencia para la sociedad. Creo que eso es algo muy bueno”, sostiene.

Mininni obtuvo su licenciatura y doctorado en el Departamento de Física de Exactas. Actualmente es profesor de la Facultad e investigador del CONICET. Trabaja principalmente en el área de turbulencia de fluidos y es un experto en el desarrollo de métodos de simulación numérica de alta complejidad para ser procesados en supercomputadoras. Es científico asociado del National Center for Atmospheric Research de Estados Unidos.

Esta es la segunda vez que el ICTP distingue con su premio a un integrante del Departamento de Física de Exactas. La primera oportunidad fue en 2004 y el galardonado ese año fue Gabriel Mindlin.

Fuente: UBA

http://noticias.exactas.uba.ar/mininni-fisica-premio

Comments (0)

Consumo de Servicios Públicos aumentó 7,1% en febrero

Tags:

Consumo de Servicios Públicos aumentó 7,1% en febrero

Posted on 29 marzo 2013 by hj

El consumo de servicios públicos aumentó durante febrero 7,1%, en relación con igual mes de 2012, informó el Indec.

El Incremento se debió al impulso de la telefonía móvil y el transporte carga.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/17864-consumo-de-servicios-publicos-aumento-71-en-febrero

Comments (0)

Fabricantes de máquinas y herramientas firmaron acuerdo comercial con Taiwán

Tags:

Fabricantes de máquinas y herramientas firmaron acuerdo comercial con Taiwán

Posted on 29 marzo 2013 by hj

Se trata del segundo convenio firmado por la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción con un país asiático en menos de un año. El anterior había sido con China

Fabricantes de máquinas y herramientas firmaron acuerdo comercial con Taiwán

El acuerdo fue contraído con TAMI (Asociación de la Industria de Maquinaria de Taiwán) y en este caso prevé un intercambio continuo de información e iniciativas comunes que favorezcan alianza estratégicas entre empresas de ambos países.

Al igual que en el caso del acuerdo firmado con la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta de China (CMTBA), se prevé impulsar mecanismos de «joint venture», transferencia de tecnología y la radicación de empresas asiáticas en la Argentina.

Según se informó, el objetivo es producir en forma local y lograr exportaciones con valor agregado al resto de los países de latinoamérica.

La cámara desarrolló un plan de reindustrialización que estima acciones de complementariedad con otros países, permitiendo que empresas nacionales accedan a la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos e incorporación de conocimiento para aumentar la productividad local.

Este acuerdo se llevó a cabo en el marco de la Exposición Internacional de Máquinas Herramientas de Taiwán, que contó con 1.009 expositores, en 100.000 metros cuadrados de exposición, donde se abrieron las puertas a 57 oficinas comerciales extranjeras.

Participaron cámaras y asociaciones de China, USA, India, Turquía, Italia, Japón, Corea, siendo la de Carmahe la única representación institucional de la Argentina.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/703398-Fabricantes-de-maquinas-y-herramientas-firmaron-acuerdo-comercial-con-Taiwan.html

Comments (0)

Científicos Argentinos desarrollan un innovador método de “micropropagación”, con ello obtienen un desarrollo uniforme de las vides y logran aumentar las exportaciones

Tags:

Científicos Argentinos desarrollan un innovador método de “micropropagación”, con ello obtienen un desarrollo uniforme de las vides y logran aumentar las exportaciones

Posted on 28 marzo 2013 by hj

Un innovador método de “micropropagación” para obtener un desarrollo uniforme de las vides permitió aumentar las exportaciones de una bodega mendocina.

FOTO NOTA MALBEC

Un vino malbec de alta calidad fue producido gracias a la cooperación entre una bodega familiar, el Fondo Tecnológico Argentino o FONTAR (que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), y técnicos del INTA, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Cuyo y de un laboratorio privado de asesoramiento enológico.

El esfuerzo conjunto propició la clonación de vegetales de vides mediante un método “que asegura la producción masiva de plantas genéticamente semejantes a la planta madre, en un tiempo relativamente corto”, explicó a la Agencia CyTA Aldo Biondolillo, economista agrario y propietario de la bodega familiar Tempus Alba, en el departamento de Maipú, provincia de Mendoza.

Como resultado, explicó Biondolillo, se obtiene un desarrollo vegetativo uniforme, con todas las uvas en su punto óptimo de madurez al mismo tiempo. “Con un adecuado manejo en bodega, esto se traducirá en vinos de la mejor calidad”, añadió.

Para multiplicar la planta, el método, llamado de “micropropagación”, no implica ningún tipo de manipulación genética, sino solamente la aceleración de un proceso natural milenario en condiciones controladas. En un laboratorio biotecnológico de la bodega, los técnicos extraen pequeños trozos de tejido verde provenientes de la yema de una planta madre de malbec, los cuales enraízan y crecen dentro de un frasco hasta alcanzar una altura de aproximadamente 15 centímetros. La nueva plántula luego es seccionada en pequeños segmentos que se vuelven a sembrar en otro frasco, continuando así el proceso “in vitro” hasta alcanzar el número total de plantas deseadas.

El vino obtenido, según Biondolillo, “tiene la untuosidad y tanicidad propia de un malbec de alta gama, con una tipicidad en nariz y boca bien característica del varietal y un largo recuerdo a frutos rojos en su final de boca”.

A partir de esa campaña la bodega Tempus Alba ha comenzado a convocar a otras PYMES a que se incorporen al “Círculo Vero Malbec”, con el propósito de aislar y evaluar el impacto del terruño de cada zona sobre la expresión cuanti-cualitativa del varietal. El objetivo es armar un “mapa sensorial cualitativo” para esta cepa.

Para el ingeniero Facundo José Lagunas, director general del FONTAR, “el proyecto permitió a la empresa desarrollar un nuevo producto que contribuyó a incrementar las ventas y el valor de sus exportaciones.” El Altus Tempus se exporta a 16 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Brasil, República Dominicana, China, Austria, Suiza, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Australia e Italia.

Hasta la fecha el FONTAR ha promovido a más de 3.700 empresas innovadoras argentinas a través del subsidio de más de 6500 proyectos.

Créditos: Bodega Tempus Alba

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

Comments (0)

Argentina será sede de los Seis Días de enduro en el 2014

Tags:

Argentina será sede de los Seis Días de enduro en el 2014

Posted on 28 marzo 2013 by hj

La Federación Internacional de Motociclismo, a través del director de la Comisión de Enduro, el francés Jean-Guillaume Meiller, confirmó a nuestro país como sede de la próxima edición de la mayor competencia mundial de la especialidad.

 

 

En el marco de la segunda edición del GP de Enduro de Argentina, que se llevó a cabo en San Juan el pasado fin de semana, la Federación Internacional de Motociclismo, a través del director de la Comisión de Enduro, el francés Jean-Guillaume Meiller, confirmó a Argentina como sede de la edición 2014 de los Seis Días de Enduro, la mayor competencia mundial de la especialidad, catalogada como las Olimpíadas de Enduro, que en 2013 está celebrando sus 100 años de vida.

De esta forma, nuestro país ha ganado el honor de recibir una nueva visita de este prestigioso evento de motociclismo al continente sudamericano, luego de que los Six Days de Enduro se realizaran en Brasil en 2003 y Chile en 2007.

A diferencia de otros eventos de motociclismo, los Seis Días de Enduro proponen una competencia por equipos de países, que están integrados por seis pilotos cada uno. De esta forma, se trata de un verdadero mundial de nacionalidades.

Con esta confirmación, el Comité de Organización comenzará trabajar en la definición de los recorridos de competencia y espera poder confirmar en poco tiempo más cuál será la sede que recibirá a tan prestigiosa competencia internacional.

Algunos números de los Six Days

-100 años de historia

-80.000 m2 de Paddock

-35 Países representados en la competencia

-600 Pilotos en carrera

-15 días de actividad, incluyendo los 6 días de carrera

-1.200 kilómetros de recorrido cronometrado

-200.000 espectadores estimados

Fuente: Diario Uno

http://www.diariouno.com.ar/deportes/Argentina-sera-sede-de-los-Seis-Dias-de-enduro-en-el-2014-20130328-0052.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy