Archive | febrero, 2013

Las provincias se lanzan a ofrecer sus versiones del “triple play” de la mano de Argentina Conectada

Tags:

Las provincias se lanzan a ofrecer sus versiones del “triple play” de la mano de Argentina Conectada

Posted on 25 febrero 2013 by hj

Con el despliegue de las redes que componen su plan de telecomunicaciones, el Gobierno nacional busca montar la infraestructura básica y troncal que habilitará a otras redes en diferentes distritos que y permitirán a las provincias dar Internet, telefonía fija y hasta televisión

 

Desde hace un tiempo, la Nación y algunos gobiernos provinciales están construyeno una estructura que les permitirá ofrecer en los próximos años una modalidad de servicios de telecomunicaciones anhelada en la última década por los operadores privados: el “triple play”.

Esta denominación se refiere a la entrega y facturación de servicios diferentes, como telefonía fija, Internet y televisión a través de un solo operador.

En la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, por ejemplo, Telecentro del grupo Pierri es un proveedor de triple play, pero los grandes operadores como Telefónica y Telecom tienen vedada esa posibilidad en el caso de la TV paga. En tanto, Cablevisión no puede dar telefonía por el conflicto que mantienen el grupo Clarín y el Poder Ejecutivo.

Con el despliegue de las redes que componen el plan de telecomunicaciones Argentina Conectada, el Gobierno nacional busca montar la infraestructura básica y troncal que habilitará a otras redes en las provincias.

La novedad en los últimos dos meses son los anuncios de diferentes gobiernos provinciales sobre su llegada, en forma separada, al negocio de las telecomunicaciones.

Incluso, si al final el Ejecutivo llegase a concretar sus anuncios sobre la telefonía móvil, se podría ofrecer “cuádruple play”: Internet, telefonía fija y celular y TV paga.

La Rioja
La provincia natal del ex presidente Carlos Menem es una de las más avanzadas en sus procesos de inclusión digital con la entrega de netbooks a los alumnos de escuelas primarias estatales, en el marco de un plan llamado “Joaquín V. González”, en homenaje al famoso político, educador e historiador.

Pero este proceso queda incompleto si no se facilita la conexión a Internet de esas computadoras desde los hogares de los estudiantes.

Para ello, y además para bajar los gastos en telecomunicaciones y mejorarlas, este año el Gobierno provincial anunció que su empresa La Rioja Telecomunicaciones SAPEM ofrecerá triple play a través de su plan “Internet para todos”.

El gobernador Luis Beder Herrera explicó este mes: “Con Internet para Todos ahora estamos trabajando en la colocación de fibra óptica y en poco tiempo podremos ofrecer triple play. Será televisión, telefonía e Internet de alta definición a un precio más que competitivo”.

El mandatario aseguró que ya cuentan con las licencias necesarias provistas desde la Nación para este tipo de empresas.

Hacia fines de 2012, tenía unos 30 mil abonados domiciliarios en todo el territorio provincial.

Javier Cobresí, presidente de La Rioja Telecomunicaciones, explicó que el servicio “despegó con alas propias y que financia por sí mismo todos sus costos operativos”.

“Gracias a este apoyo oficial y a la confianza depositada por nuestros abonados pusimos a la provincia de La Rioja en el cuarto escalón nacional entre los distritos con la mayor inclusión digital, detrás de distritos como Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”, resaltó.

Ante el crecimiento de la demanda, la empresa estatal tuvo que ampliar sus oficinas centrales y disponer la migración de las redes y sistemas a un nuevo y más potente Centro Operativo de Red (NOC, sigla en inglés).

El mismo programa Internet para Todos incluye un plan “PC para Todos” para vender equipos informáticos con una financiación a largo plazo para sus abonados.

Cobresí estimó que en 2013 comenzará la fabricación de computadoras en La Rioja, y anunció la extensión de la red de fibra óptica.

Catamarca
Luego de la firma de un acuerdo con la Nación, la provincia de Catamarca avanza en la implementación de su sistema de telecomunicaciones.

Gracias a la red federal de fibra óptica de Argentina Conectada, los habitantes -incluidos los de lejanos puntos y de difícil acceso- podrán contar con el servicio de Internet y con un costo social, según informó el subsecretario de Telecomunicaciones provincial, Orlando Alessandro.

El funcionario explicó que ahora se está en la etapa de diseño de la red provincial para definir dónde se instalarán los nodos (puntos de conexión) y la “última milla”, el tramo final de la línea hasta llegar al usuario.

Alessandro señaló que, una vez diseñada la red, se firmará el convenio específico con el Ministerio de Planificación de la Nación para trabajar luego con las obras finales dado que las redes troncales ya pasan por esta provincia.

“Se va a poder dar Internet a una tarifa social importante, y un ancho de banda considerable”, resumió en cuanto a los beneficios del plan.

En ese sentido, el funcionario destacó que “la red de Catamarca es una de las más modernas ya que llegará con la fibra óptica hasta el hogar, no como en otras redes en las cuales la fibra llega hasta determinado punto y la última milla o distribución final se hace con cable coaxil, lo que limita y tiene algunos condicionantes para dar una amplitud o ancho de banda”.

Respecto al alcance que tendrá la implementación de la red de fibra óptica, Alessandro destacó que el proyecto “es provincial y se tiene que llegar al rincón más lejano de la provincia”.

Además, explicó que en aquellos casos en que la topografía del terreno impida la instalación de la fibra óptica se va a usar radioenlace e incluso señal satelital.

“Vamos a llegar a todos los puntos, las troncales ya están hechas. Por ejemplo, ya pasó la troncal por la Ruta 40 (oeste provincial). Entonces, lo que estamos haciendo es diseñando todos los lugares donde vamos a poner los nodos desde los cuales vamos a hacer una vinculación a la troncal y después de ese nodo salimos al domicilio del cliente”, indicó el subsecretario provincial en declaraciones a medios provinciales.

Para gestionar la tramitación de licencias, Catamarca anunció este año para la conformación de la Empresa de Telecomunicaciones SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria).

Neuquén
El Gobierno de esta provincia patagónica ingresará este año al mercado de las telecomunicaciones, a través de una nueva empresa estatal, denominada Neutics.

La firma se creó por decreto y funcionará a cargo del secretario de la Gestión Pública, Rodolfo Laffitte. A través de la flamante sociedad, el Poder Ejecutivo de esta provincia instalará una red de 1.200 kilómetros de fibra óptica.

En asociación con la empresa estatal Arsat, el actor central de Argentina Conectada, Neutics prestará servicios de telefonía fija y celular, Internet de alta velocidad y televisión digital en el interior neuquino.

Neutics tendrá al Estado provincial como socio mayoritario y la participación minoritaria del Ente Provincial de Energía deNeuquén (EPEN) más cooperativas de telefonía locales.

Como primera acción, tramitará ante el Gobierno nacional la licencia comercial para operar en el mercado de las comunicaciones.

La empresa también tendrá un costado social y asumirá la aplicación en la provincia del plan Argentina Conectada, que busca asistir con conexión digital gratuita a escuelas y organizaciones comunitarias, así como difundir contenidos producidos con fondos públicos.

También trabajará con programas federales de “telemedicina” e intercambio de datos entre fuerzas de seguridad.

Según informó Laffitte en declaraciones periodísticas, el Gobierno nacional aportará una red de fibra óptica troncal, que en estos momentos se está instalando por toda por la ruta nacional 40 y desde las localidades de El Chocón a la de Piedra del Águila.

Mientras Argentina Conectada tiene proyectados unos 1.200 kilómetros de red troncal, Neutics instalará otro tanto con la red provincial, como complemento para llegar a las distintas localidades.

Desde el Gobierno provincial aspiran a cubrir con el servicio a cada municipio y comisión de fomento de la provincia.

La idea, según Laffitte, es buscar que la empresa “se autosustente como cualquier otra compañía, así que también va a tener la parte comercial como la tienen Gas y Petróleo, Corfone o Cormine”, otras firmas estatales.

Chaco y San Luis
Este año, el Gobierno nacional otorgó a la empresa Ecom Chaco el permiso que la habilita a prestar todo tipo de servicios de telecomunicaciones, sea fijo o móvil, alámbrico o inalámbrico, nacional o internacional con o sin infraestructura propia.

Ecom Chaco es una empresa privada con capital estatal mayoritario que conecta a todos los organismos y empresas públicas de esa provincia.

Tiene 1.500 km de enlaces de microondas, que cubren el 90% de Chaco, 900 puntos de accesos y más de 80 kilómetros de fibra óptica urbana.

Actualmente, extendió sus actividades a las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Misiones, Córdoba y Santa Fe.

En San Luis, el Gobierno provincial espera que la Nación la autorice a brindar el servicio de telefonía sobre la red WiFi que cubre todos los centros poblados del distrito.

Las llamadas fuera de la red WiFi, o sea a la red pública que hoy ofrecen otras compañías, deberán pagarlas los usuarios de forma prepaga mediante una tarjeta.

Para contar con este servicio telefónico, el cliente deberá instalar una antena cliente (PCE) para que pueda conectarse a la red WiFi, un ATA (sigla en inglés por adaptador telefónico analógico), un teléfono común o uno que soporte el protocolo SIP o bien un teléfono WiFi que se conectará a un router. El costo de instalación debe ser asumido por el usuario, pero las comunicaciones serán gratuitas.

En cuanto a la numeración, los usuarios tendrán un número interno. Hace unos años, el Gobierno provincial pidió autorización al Poder Ejecutivo nacional para tener numeración propia, como cualquier operador tradicional. Pero como no se le otorgaron esos números, se replicará un sistema como el de cualquier organización, con un conmutador e internos.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/155262-Las-provincias-se-lanzan-a-ofrecer-sus-versiones-del-triple-play-de-la-mano-de-Argentina-Conectada

Comments (0)

El consumo de electricidad alcanzó en enero un nivel récord

Tags:

El consumo de electricidad alcanzó en enero un nivel récord

Posted on 25 febrero 2013 by hj

Creció 3% interanual por la mayor demanda de las provincias de Chubut y Santa Cruz. La demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 11.128,8 gigavatios por hora

El consumo de electricidad alcanzó en enero un nivel récord

Crédito foto: Escenarios Energéticos

 

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico también detectó un aumento del consumo respecto de diciembre: avanzó 2,9 por ciento.

El informe indicó que la región patagónica, que generalmente registra bajos consumos, alcanzó una expansión energética del 73,3% interanual por mayor demanda de Aluar, la principal productora de aluminio del país.

La mayor fuente de energía durante el primer mes del 2013 fue la térmica, con 65% del total, seguida por la hidroeléctrica 29,6% y por la nuclear, 5,1 por ciento.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/698176-El-consumo-de-electricidad-alcanzo-en-enero-un-nivel-record.html

Comments (0)

San Juan: el registro de empleo creció 20% en sector vitivinícola

Tags:

San Juan: el registro de empleo creció 20% en sector vitivinícola

Posted on 25 febrero 2013 by hj

La registración de trabajadores agrícolas en San Juan aumentó 20% a partir de la implementación del convenio vitivinícola de corresponsabilidad gremial, señaló el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe.

En la región de Cuyo la vitivinicultura es una industria más dinámica en la generación de la mano de obra.

 

Deibe destacó la importancia del avance, «pues siempre la provincia estaba por encima de la media nacional en materia de informalidad laboral».

En declaraciones al diario sanjuanino «El Zonda», el funcionario afirmó que “las condiciones laborales para los productores han mejorado mucho a partir de la implementación de los programas de corresponsabilidad”.

“Una de las acciones tiene que ver con la inserción laboral de los jóvenes y el papel que cumplen las oficinas de empleo en los 19 departamentos sanjuaninos”, concluyó.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/17125-san-juan-el-registro-de-empleo-crecio-20-en-sector-vitivinicola

Comments (0)

Primer e histórico ingreso de mujeres a Infantería y Caballería

Tags:

Primer e histórico ingreso de mujeres a Infantería y Caballería

Posted on 25 febrero 2013 by hj

65 mujeres tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho de elección de arma en igualdad de condiciones con los hombres. Ingresaron a Infantería y Caballería.

Las cadetes de segundo año del Colegio Militar pudieron elegir sin restricciones. Seis de ellas entraron a Caballería y otras cuatro, a Infantería, dos armas que antes sólo eran ocupadas por hombres.

 

Luego de la entrada en vigencia de la Resolución 1143/11 del Jefe de Estado Mayor del Ejército, que elimina todas las restricciones en el acceso del personal militar femenino a los distintos escalafones, 65 mujeres tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho de elección de arma en igualdad de condiciones con los hombres. Seis de ellas entraron a Caballería y cuatro, a Infantería. A partir de entonces, todas las armas y especialidades tienen personal militar femenino.

Se trata de un hecho histórico porque esas armas, las dos principales fuerzas de combate en un campo de batalla, antes estaban vedadas para el género femenino. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo había reclamado en 2011.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/pais/17121-primer-e-historico-ingreso-de-mujeres-a-infanteria-y-caballeria

Comments (0)

Investigadores Argentinos crean un original sistema para controlar calefones solares

Tags:

Investigadores Argentinos crean un original sistema para controlar calefones solares

Posted on 24 febrero 2013 by hj

Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario diseñaron un sensor que mide la eficiencia energética de calefones solares sin sacarlos de su lugar, monitoreándolos a distancia.

Una de las virtudes de este equipo es que puede ser transportado e instalado fácilmente en cualquier parte del territorio argentino.
Científicos de Ciencias Exactas de la Universidad de Rosario desarrollaron un dispositivo para medir datos sobre la temperatura del agua de entrada y salida y otros parámetros como la radiación, para determinar el rendimiento de un calefón solar en el lugar donde está instalado. De esta manera, un calefón solar que esté ubicado en el sur o en el norte de la provincia puede ser evaluado a distancia mediante GPS desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad.

Una de las virtudes de este equipo es que puede ser transportado e instalado fácilmente en cualquier parte del territorio argentino, evitando los costos de desinstalación, traslado y reinstalación de los calefones y la suspensión del servicio para su control.

El desarrollo compitió con 2.200 proyectos en el concurso Innovar 2012, en el rubro investigación aplicada, donde fue preseleccionado y se le dio un espacio el año pasado en Tecnópolis, la megamuestra de ciencia y tecnología.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/16912-crean-un-original-sistema-para-controlar-calefones-solares

Comments (0)

En enero el sector automotiz marco cuarto mes de crecimiento

Tags:

En enero el sector automotiz marco cuarto mes de crecimiento

Posted on 24 febrero 2013 by hj

El sector automotriz registró en enero pasado su cuarto mes de crecimiento consecutivo, con una mayor participación de los vehículos nacionales en el mercado local, sostiene un informe elaborado por el Ministerio de Industria

La producción automotriz de enero, con 44.061 unidades, registró un avance interanual de 4,9%, y se transformó en el segundo mejor resultado de la historia para este mes, según datos brindados por el Centro de Estudios Económicos (CEP), que depende de la cartera que conduce Débora Giorgi.

Además, enero representó el segundo mejor mes de la historia en patentamientos, con una cifra de más de 108.000 unidades, mientras que la venta a concesionarios del primer mes del año superó los 58.000 vehículos, secundando así el record histórico de 2012 de acuerdo a datos brindados por las cámaras sectoriales-.

El informe de Industria sostiene que «sigue en forma sostenida la mejora en la participación de venta de vehículos nacionales, al alcanzar el 37% del mercado local».

El año pasado, con una producción de 764,5 mil unidades, el sector concluyó en un nivel 7,8% por debajo de 2011 -un año record- y superó en un 6,7% a las cifras del 2010.

Giorgi remarcó que el sector se consolida y crece, con mayor participación en las ventas locales, a pesar del contexto mundial de crisis y reiteró que se trata de una industria estratégico para el desarrollo del país.

El crecimiento del sector automotriz se dio en el marco del sostenimiento de la actividad económica: 2012 cerró el año con una suba del 1,9 % respecto a 2011.

Entre 2007 y 2012, Argentina presenta un crecimiento de su actividad económica del 31%, mientras que en Brasil y México fue de un 16% y 8% respectivamente.

Para el mismo período, el crecimiento industrial en Argentina fue del 21,2%, mientras que estos países latinoamericanos obtuvieron un crecimiento del 3,3% y 7,4%, respectivamente.

En el marco de políticas destinadas al fomento de la sustitución de importaciones, a mediados de enero pasado se realizó una reunión de empresas del sector autopartista, que determinó un cronograma de mesas intermedias, para avanzar más rápidamente e identificar las necesidades de las terminales y los posibles productos a nacionalizar.

El primer grupo fue el de mazos de cable, concretada el 19 de febrero. En esta reunión se definieron qué piezas y partes de mazos de cables son pasibles de ser nacionalizadas en el corto y mediano plazo, con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Luego seguirán las mesas de ejes y cardanes, el 5 de marzo; engranajes y carcasas de cajas de velocidad, el 19 de marzo; módulos electrónicos, el 9 de abril y baterías, el 23 de abril.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=538466&ID_Seccion=28&fecemi=24/02/2013&Titular=en-enero-el-sector-automotiz-marco-cuarto-mes-de-crecimiento.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy