El triciclo el茅ctrico desarrollado por los investigadores platenses viaj贸 a comienzos de diciembre por la Ruta 2 hacia Mar del Plata. Fue el primer viaje de larga distancia y una prueba fundamental para evaluar su rendimiento y autonom铆a. Se trata del primer veh铆culo de Am茅rica latina que funciona 铆ntegramente con bater铆as de litio, un mineral que constituye una fuente de energ铆a limpia y que puede convertirse en una alternativa energ茅tica para Argentina.

Foto: cpclaplata.com.ar

Foto: El Dia
El flamante veh铆culo desarrolla una velocidad promedio de 35 kil贸metros por hora. El desaf铆o del viaje era unir La Plata con Mar del Plata sin necesidad de recargar las bater铆as. A pesar de que la lluvia lo oblig贸 a hacer una parada forzosa, pudo continuar su marcha hasta llegar a destino. De todos modos, el veh铆culo debi贸 hacer el viaje bajo condiciones extremas, en determinado tramos, algo que lo puso a prueba con resultados positivos.
Basados en el concepto de veh铆culo ecol贸gico, en los pa铆ses m谩s avanzados del mundo ya circulan prototipos con estas caracter铆sticas. Ahora, la UNLP encabeza diferentes proyectos para lograr validar la utilizaci贸n del litio como fuente de energ铆a limpia y alternativa a los combustibles f贸siles en nuestro pa铆s. 鈥淣uestra primera meta es poder imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energ茅tica para la Argentina鈥, explic贸 a Argentina Investiga Guillermo Garaventta, uno de los responsables del proyecto.
El triciclo el茅ctrico tiene dos motores de tracci贸n en las ruedas traseras y un pack de bater铆as de litio (con celdas chinas) que fueron desarrolladas en los laboratorios del INIFTA. En tanto, los ca帽os de la estructura del prototipo pertenecieron a un helic贸ptero, y el material del chasis a un avi贸n. La bater铆a consta de 19 pilas de litio de 5 kilowatts-hora, cuyo costo ascendi贸 a 2.500 d贸lares. El veh铆culo puede desarrollar una velocidad de m谩s de 60 kil贸metros y tiene una autonom铆a de entre 250 y m谩s de 300 kil贸metros.
La bater铆a se carga enchuf谩ndola a un tomacorriente convencional a la red de 220 voltios. Al enchufarlo, toda la corriente que saca de la red se convierte en electricidad almacenada. En cinco horas tendr铆a la recarga suficiente para unos 60 u 80 kil贸metros, seg煤n c贸mo se lo use.
Garaventta explic贸 que 鈥渓a principal ventaja de este tipo de veh铆culos es que funcionan con energ铆as limpias, que no contaminan el medio ambiente como s铆 ocurre con los combustibles f贸siles; as铆 contribuyen a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases. Adem谩s, las bater铆as de litio duran cinco veces m谩s que las de plomo y son reciclables鈥.
Otra de las grandes ventajas de la utilizaci贸n de bater铆as de ion-litio es que se trata de una fuente de energ铆a mucho m谩s barata que cualquier combustible. De hecho, el consumo del triciclo en proceso de carga es el equivalente al de lamparitas de 200 watts; esto insume un costo no superior a los 500 pesos por a帽o.
El decano de la facultad de Ingenier铆a y miembro del proyecto, Marcos Actis, indic贸 que 鈥減ara nosotros es muy importante poner a rodar veh铆culos el茅ctricos en el pa铆s como un puntapi茅 inicial para avanzar hacia el desarrollo y producci贸n local de celdas de litio鈥. Adem谩s adelant贸 que 鈥渆l triciclo ya est谩. Ahora estamos trabajando en el desarrollo de un auto el茅ctrico y ya tenemos varios bocetos鈥.
El viaje de larga distancia hacia Mar del Plata permiti贸 comprobar en la pr谩ctica la autonom铆a que ofrecen las bater铆as de litio. M谩s all谩 de su valor cient铆fico, este ensayo tendr谩 adem谩s una enorme importancia ya que ayuda a imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energ茅tica para la Argentina.
Los investigadores indicaron que Argentina, junto con Bolivia y Chile, cuenta con las mayores reservas de litio del mundo. El qu铆mico Arnaldo Visint铆n, investigador del Conicet en el INIFTA y miembro del proyecto, asegur贸 que 鈥渘uestro pa铆s tiene una oportunidad 煤nica para darle valor agregado a este mineral; tranquilamente se podr铆an fabricar aqu铆 bater铆as de litio para su uso en equipos inal谩mbricos como celulares, fuentes de potencia, o como almacenador de energ铆a asociado con fuentes de energ铆as alternativas (solar, e贸lica e hidr谩ulica)鈥.
El triciclo el茅ctrico impulsado por bater铆as de litio es un desarrollo conjunto del que participan el Instituto de Investigaciones Fisicoqu铆micas Te贸ricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-Conicet); la Unidad de Investigaci贸n y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mec谩nicos Aplicados (GEMA), de la Facultad de Ingenier铆a; y la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas de la provincia de Buenos Aires. El prototipo se desarroll贸 a partir del financiamiento obtenido en el marco del programa Proyectos de innovaci贸n y transferencia en 谩reas prioritarias (PIT-AP), que la UNLP impulsa desde 2010.
Ahora van por el auto
A fines de 2011, los investigadores desarrollaron y pusieron a rodar por las calles de la ciudad la primera motocicleta alimentada con bater铆as de litio. Ahora, con la puesta en marcha del triciclo, los especialistas redoblan la apuesta y van por el autom贸vil.
Al respecto, Garaventta anticip贸 que 鈥渆stamos manejando los primeros bocetos: es un veh铆culo de cuatro plazas, sin ba煤l -porque es para el traslado de personas-, y de rango domiciliario. La idea es crear 10 prototipos para optimizar el modelo. De ese total podr铆an salir dos versiones: una de bajo costo y otra de alta gama鈥.
鈥淧ero para eso hay que convencer al staff pol铆tico que invierta en el desarrollo de un veh铆culo el茅ctrico, teniendo en cuenta las condiciones favorables que tiene el pa铆s, como uno de los productores de litio m谩s importantes de Am茅rica latina鈥, agreg贸.
Garaventta asegur贸 adem谩s que 鈥渇abricando estos veh铆culos, la Argentina ser铆a competitiva a nivel mundial, porque hoy en d铆a lo m谩s caro del auto el茅ctrico es la bater铆a; y los 煤nicos que las fabrican son pa铆ses de Europa y Estados Unidos鈥. El proyecto de Garaventta y Actis apunta a mucho m谩s. 鈥淪i a eso le sumamos la mano de obra que generar铆a esto en otros sectores -como la industria del neum谩tico, de llantas, y amortiguadores-, estar铆amos generando trabajo de calidad. La idea es intentar reactivar la generaci贸n de autopartes nacionales鈥, concluy贸 el ingeniero.
La importancia del litio
El litio es un mineral liviano que presenta m煤ltiples aplicaciones en las industrias energ茅tica, qu铆mica y petroqu铆mica. De los diez millones de toneladas m茅tricas de reservas de litio que -se estima- existen en el planeta, cerca de nueve est谩n ubicadas en Am茅rica latina. De hecho, en las salinas de Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales del mineral y, por ello, la regi贸n ya es conocida como la 鈥淎rabia Saudita del litio鈥.
Nuestro pa铆s se especializa en la obtenci贸n de carbonato y cloruro de litio, extracci贸n que se hace en las salmueras de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero tambi茅n existen dep贸sitos de este mineral en las provincias de C贸rdoba, San Luis y Catamarca. En la actualidad Argentina exporta litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Jap贸n y Holanda. El litio se encuentra en muchos de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana: desde pilas y bater铆as de celular hasta cer谩micas, cristales, lubricantes y ciertos medicamentos.
Eduardo Spinola
[email protected]
Unidad de Prensa de la UNLP
Direcci贸n General de Comunicaci贸n y Medios
Universidad Nacional de La Plata
Fuente:聽Universidad Nacional de La Plata
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=primer_vehiculo_de_america_latina_que_funciona_con_baterias_de_litio&id=1820