Archive | febrero, 2013

La venta en supermercados creci贸 20% en enero

Tags:

La venta en supermercados creci贸 20% en enero

Posted on 27 febrero 2013 by hj

El INDEC inform贸 que esa fue la variaci贸n experimentada en la cantidad de unidades vendidas respecto del mismo mes del a帽o pasado. Pese a que los precios se mantuvieron con leve variaci贸n y las cantidades aumentaron, la facturaci贸n cay贸 15,2% a 9.900 millones de pesos

 

La venta por unidades en supermercados durante enero aument贸 20,3 por ciento respecto al mismo mes del a帽o pasado, seg煤n inform贸 este mi茅rcoles el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).

La tasa de crecimiento se increment贸 3,5 puntos porcentuales respecto a diciembre, cuando el alza interanual hab铆a sido de 16,8 por ciento. Respecto de diciembre de 2012, los despachos en los supermercados mejoraron 4,7 por ciento.

En tanto, para el 贸rgano estad铆stico oficial los precios durante enero subieron apenas 0,2 por ciento, lo cual contrasta con el aumento de precios general que para el INDEC fue de 1,1 por ciento y para los privados de 2,2 por ciento.

Con respecto a enero de 2012, el INDEC indic贸 que la variaci贸n de precios fue de 9,7 por ciento.

Pese a que los precios se mantuvieron con leve variaci贸n y las cantidades aumentaron 4,7 por ciento respecto de diciembre, la facturaci贸n cay贸 15,2 por ciento a 9.954,9 millones de pesos.

Los datos corresponden a un relevamiento realizado en 70 empresas distribuidas en todo el pa铆s. El informe difundido este mi茅rcoles por el INDEC contiene los datos definitivos de 2012, donde se verifica que a precios corrientes las ventas subieron 26,3 por ciento.

Comparando con la inflaci贸n estimada por consultoras y economistas privados y por los institutos de estad铆sticas provinciales el aumento se explica por el alza de precios.

Para el INDEC la venta de alimentos y bebidas creci贸 26,8 por ciento. El mayor avance se dio en verduler铆a y fruter铆a con un incremento de 40 por ciento. Luego aparece bebidas (30,9 por ciento), productos de almac茅n (29,9 por ciento) y panader铆a (24,9 por ciento).

Seg煤n la categor铆a de los establecimientos, el INDEC inform贸 que las grandes cadenas mostraron un incremento de 6,9 por ciento en las cantidades vendidas, mientras que las medianas mejoraron 15,2 por ciento.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/155558-La-venta-en-supermercados-creci-20-en-enero

Comments (0)

Brindan apoyo a j贸venes para que preparen sus materias previas

Tags:

Brindan apoyo a j贸venes para que preparen sus materias previas

Posted on 27 febrero 2013 by hj

A trav茅s de la iniciativa 鈥淵 ahora qu茅鈥, se brinda apoyo escolar a alumnos de escuelas secundarias para que rindan sus asignaturas pendientes. Las tutor铆as se realizan en los barrios de Bajo Flores, Ciudad Oculta, Retiro, Barracas, Paternal, La Matanza y Lan煤s.


Foto: www.rionegro.com.ar

El programa de Tutor铆as Pedag贸gicas 鈥淵 ahora que鈥, asiste a alumnos de escuelas secundarias

 

Junto al inicio del per铆odo escolar, m谩s de 100 j贸venes de ciudad y provincia de Buenos Aires comenzaron a preparar sus materias previas con el apoyo que les brinda el Ministerio de Desarrollo Social, a trav茅s de la iniciativa de tutor铆as 芦Y ahora qu茅禄 de la Secretar铆a Nacional de Ni帽ez, Adolescencia y Familia.

Los alumnos y alumnas, inscriptos en escuelas secundarias p煤blicas, asisten en horario extra escolar a las sedes que funcionan en el Bajo Flores (Villa 1-11-14), Ciudad Oculta, Retiro (Villa 31), Barracas (Villa 21-24), Paternal, La Matanza (San Petersburgo) y Lan煤s (Villa Caraza). Las tutor铆as pedag贸gicas se caracterizan por su abordaje integral, entendiendo a la familia, a la comunidad y a la escuela como 谩mbitos fundamentales en la vida de los y las adolescentes.

En este sentido, la tarea del tutor tiene como eje principal acompa帽ar a los j贸venes en la resoluci贸n de las distintas dificultades que presentan tanto a nivel educativo como social y familiar. Esta tarea implica una articulaci贸n permanente tanto con los establecimientos educativos como con los espacios de referencia barrial.

La cartera que conduce Alicia Kirchner impulsa este tipo espacios de formaci贸n y apoyo de la escolaridad entre los j贸venes con el objetivo de fortalecer los v铆nculos sociales de las comunidades, promover la terminalidad educativa y brindar un futuro mejor para todos los ni帽os, ni帽as y adolescentes de nuestro pa铆s.

Fuente: Desarrollo Social

http://www.desarrollosocial.gob.ar/Noticia.aspx?Id=1905

Comments (0)

Anunciaron nuevo fondo para coproducciones cinematogr谩ficas entre Argentina y Brasil

Tags:

Anunciaron nuevo fondo para coproducciones cinematogr谩ficas entre Argentina y Brasil

Posted on 27 febrero 2013 by hj

La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Mazure, anunci贸 la creaci贸n de un nuevo fondo para coproducciones entre Argentina y Brasil.


Foto: cineconmcfly.com.ar
芦El objetivo es hacer crecer las cuotas de pantallas de pel铆culas de la regi贸n禄, explic贸 Mazure, quien anticip贸 que 芦este a帽o creci贸 al equivalente de un mill贸n de d贸lares禄.
Por su parte, el Agregado Cultural de la Embajada de Brasil, Gustavo Pacheco, se manifest贸 芦muy satisfecho禄 por el acuerdo y afirm贸 que la iniciativa 芦estimula禄 la relaci贸n entre productores.
El anuncio se llev贸 a cabo en la sede del Incaa, ubicado en Lima al 300 de esta Capital, y cont贸 con la presencia de importantes figuras del mundo del cine.

Fuente: Telam

Comments (0)

El primer veh铆culo de Am茅rica latina que funciona con bater铆as de litio鈥 es Argentino

Tags:

El primer veh铆culo de Am茅rica latina que funciona con bater铆as de litio鈥 es Argentino

Posted on 26 febrero 2013 by hj

El triciclo el茅ctrico desarrollado por los investigadores platenses viaj贸 a comienzos de diciembre por la Ruta 2 hacia Mar del Plata. Fue el primer viaje de larga distancia y una prueba fundamental para evaluar su rendimiento y autonom铆a. Se trata del primer veh铆culo de Am茅rica latina que funciona 铆ntegramente con bater铆as de litio, un mineral que constituye una fuente de energ铆a limpia y que puede convertirse en una alternativa energ茅tica para Argentina.


Foto: cpclaplata.com.ar

Foto: El Dia

El flamante veh铆culo desarrolla una velocidad promedio de 35 kil贸metros por hora. El desaf铆o del viaje era unir La Plata con Mar del Plata sin necesidad de recargar las bater铆as. A pesar de que la lluvia lo oblig贸 a hacer una parada forzosa, pudo continuar su marcha hasta llegar a destino. De todos modos, el veh铆culo debi贸 hacer el viaje bajo condiciones extremas, en determinado tramos, algo que lo puso a prueba con resultados positivos.

Basados en el concepto de veh铆culo ecol贸gico, en los pa铆ses m谩s avanzados del mundo ya circulan prototipos con estas caracter铆sticas. Ahora, la UNLP encabeza diferentes proyectos para lograr validar la utilizaci贸n del litio como fuente de energ铆a limpia y alternativa a los combustibles f贸siles en nuestro pa铆s. 鈥淣uestra primera meta es poder imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energ茅tica para la Argentina鈥, explic贸 a Argentina Investiga Guillermo Garaventta, uno de los responsables del proyecto.

El triciclo el茅ctrico tiene dos motores de tracci贸n en las ruedas traseras y un pack de bater铆as de litio (con celdas chinas) que fueron desarrolladas en los laboratorios del INIFTA. En tanto, los ca帽os de la estructura del prototipo pertenecieron a un helic贸ptero, y el material del chasis a un avi贸n. La bater铆a consta de 19 pilas de litio de 5 kilowatts-hora, cuyo costo ascendi贸 a 2.500 d贸lares. El veh铆culo puede desarrollar una velocidad de m谩s de 60 kil贸metros y tiene una autonom铆a de entre 250 y m谩s de 300 kil贸metros.

La bater铆a se carga enchuf谩ndola a un tomacorriente convencional a la red de 220 voltios. Al enchufarlo, toda la corriente que saca de la red se convierte en electricidad almacenada. En cinco horas tendr铆a la recarga suficiente para unos 60 u 80 kil贸metros, seg煤n c贸mo se lo use.

Garaventta explic贸 que 鈥渓a principal ventaja de este tipo de veh铆culos es que funcionan con energ铆as limpias, que no contaminan el medio ambiente como s铆 ocurre con los combustibles f贸siles; as铆 contribuyen a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases. Adem谩s, las bater铆as de litio duran cinco veces m谩s que las de plomo y son reciclables鈥.

Otra de las grandes ventajas de la utilizaci贸n de bater铆as de ion-litio es que se trata de una fuente de energ铆a mucho m谩s barata que cualquier combustible. De hecho, el consumo del triciclo en proceso de carga es el equivalente al de lamparitas de 200 watts; esto insume un costo no superior a los 500 pesos por a帽o.

El decano de la facultad de Ingenier铆a y miembro del proyecto, Marcos Actis, indic贸 que 鈥減ara nosotros es muy importante poner a rodar veh铆culos el茅ctricos en el pa铆s como un puntapi茅 inicial para avanzar hacia el desarrollo y producci贸n local de celdas de litio鈥. Adem谩s adelant贸 que 鈥渆l triciclo ya est谩. Ahora estamos trabajando en el desarrollo de un auto el茅ctrico y ya tenemos varios bocetos鈥.

El viaje de larga distancia hacia Mar del Plata permiti贸 comprobar en la pr谩ctica la autonom铆a que ofrecen las bater铆as de litio. M谩s all谩 de su valor cient铆fico, este ensayo tendr谩 adem谩s una enorme importancia ya que ayuda a imponer la idea de que el litio puede transformarse en un futuro muy cercano en una alternativa energ茅tica para la Argentina.

Los investigadores indicaron que Argentina, junto con Bolivia y Chile, cuenta con las mayores reservas de litio del mundo. El qu铆mico Arnaldo Visint铆n, investigador del Conicet en el INIFTA y miembro del proyecto, asegur贸 que 鈥渘uestro pa铆s tiene una oportunidad 煤nica para darle valor agregado a este mineral; tranquilamente se podr铆an fabricar aqu铆 bater铆as de litio para su uso en equipos inal谩mbricos como celulares, fuentes de potencia, o como almacenador de energ铆a asociado con fuentes de energ铆as alternativas (solar, e贸lica e hidr谩ulica)鈥.

El triciclo el茅ctrico impulsado por bater铆as de litio es un desarrollo conjunto del que participan el Instituto de Investigaciones Fisicoqu铆micas Te贸ricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-Conicet); la Unidad de Investigaci贸n y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mec谩nicos Aplicados (GEMA), de la Facultad de Ingenier铆a; y la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas de la provincia de Buenos Aires. El prototipo se desarroll贸 a partir del financiamiento obtenido en el marco del programa Proyectos de innovaci贸n y transferencia en 谩reas prioritarias (PIT-AP), que la UNLP impulsa desde 2010.

Ahora van por el auto

A fines de 2011, los investigadores desarrollaron y pusieron a rodar por las calles de la ciudad la primera motocicleta alimentada con bater铆as de litio. Ahora, con la puesta en marcha del triciclo, los especialistas redoblan la apuesta y van por el autom贸vil.

Al respecto, Garaventta anticip贸 que 鈥渆stamos manejando los primeros bocetos: es un veh铆culo de cuatro plazas, sin ba煤l -porque es para el traslado de personas-, y de rango domiciliario. La idea es crear 10 prototipos para optimizar el modelo. De ese total podr铆an salir dos versiones: una de bajo costo y otra de alta gama鈥.

鈥淧ero para eso hay que convencer al staff pol铆tico que invierta en el desarrollo de un veh铆culo el茅ctrico, teniendo en cuenta las condiciones favorables que tiene el pa铆s, como uno de los productores de litio m谩s importantes de Am茅rica latina鈥, agreg贸.

Garaventta asegur贸 adem谩s que 鈥渇abricando estos veh铆culos, la Argentina ser铆a competitiva a nivel mundial, porque hoy en d铆a lo m谩s caro del auto el茅ctrico es la bater铆a; y los 煤nicos que las fabrican son pa铆ses de Europa y Estados Unidos鈥. El proyecto de Garaventta y Actis apunta a mucho m谩s. 鈥淪i a eso le sumamos la mano de obra que generar铆a esto en otros sectores -como la industria del neum谩tico, de llantas, y amortiguadores-, estar铆amos generando trabajo de calidad. La idea es intentar reactivar la generaci贸n de autopartes nacionales鈥, concluy贸 el ingeniero.

La importancia del litio

El litio es un mineral liviano que presenta m煤ltiples aplicaciones en las industrias energ茅tica, qu铆mica y petroqu铆mica. De los diez millones de toneladas m茅tricas de reservas de litio que -se estima- existen en el planeta, cerca de nueve est谩n ubicadas en Am茅rica latina. De hecho, en las salinas de Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales del mineral y, por ello, la regi贸n ya es conocida como la 鈥淎rabia Saudita del litio鈥.

Nuestro pa铆s se especializa en la obtenci贸n de carbonato y cloruro de litio, extracci贸n que se hace en las salmueras de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero tambi茅n existen dep贸sitos de este mineral en las provincias de C贸rdoba, San Luis y Catamarca. En la actualidad Argentina exporta litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Jap贸n y Holanda. El litio se encuentra en muchos de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana: desde pilas y bater铆as de celular hasta cer谩micas, cristales, lubricantes y ciertos medicamentos.
Eduardo Spinola
[email protected]
Unidad de Prensa de la UNLP
Direcci贸n General de Comunicaci贸n y Medios
Universidad Nacional de La Plata

Fuente:聽Universidad Nacional de La Plata

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=primer_vehiculo_de_america_latina_que_funciona_con_baterias_de_litio&id=1820

Comments (0)

El 27 de febrero de 1812 Manuel Belgrano enarbola por primera vez la Bandera Nacional

Tags:

El 27 de febrero de 1812 Manuel Belgrano enarbola por primera vez la Bandera Nacional

Posted on 26 febrero 2013 by hj

 

 

El 13 de febrero de 1812, el General Manuel Belgrano propone a las autoridades del Triunvirato 鈥榣a creaci贸n de una escarapela, para ser utilizada por los soldados鈥 y se diferencien de los espa帽oles.El 18 de febrero, el Gobierno aprob贸 el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: 鈥淪ea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del R铆o de la Plata, de color blanco y azul celeste鈥︹

Belgrano, entusiasmado con la aprobaci贸n del distintivo patrio, dise帽a una bandera con los mismos colores, y la enarbola por primera vez, el 27 de febrero, en Rosario, a orillas del r铆o Paran谩.
En ese lugar, los soldados de las bater铆as 鈥楲ibertad鈥 e 鈥業ndependencia鈥 juran su lealtad al s铆mbolo patrio.
Manuel Belgrano, por medio de una carta le comunica al Gobierno sobre el juramento a la Bandera Nacional, pero las autoridades del Triunvirato le contestan que 鈥榙isimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital鈥.
Pero Belgrano ya marchaba con su Ej茅rcito del Norte, y no se enter贸 del rechazo del Gobierno a la nueva bandera.
El 25 de mayo, el entonces General en jefe Manuel Belgrano moviliz贸 sus tropas hacia Humahuaca y en San Salvador de Jujuy, enarbol贸 la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real que presid铆a las festividades p煤blicas. All铆, la Bandera Argentina fue bendecida por primera vez.
El 27 de junio, el Triunvirato le ordena nuevamente a Belgrano que 鈥榞uardara la bandera y le recrimin贸 su desobediencia鈥.
El 18 de julio, el General le responde que 鈥渁s铆 lo har铆a, diciendo a los soldados que se guardar铆a la ense帽a para el d铆a de una gran victoria鈥.


Mi Bandera (Marcha)
Aqu铆 est谩 la bandera idolatrada,
la ense帽a que Belgrano nos leg贸,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus v铆nculos rompi贸.
Aqu铆 est谩 la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admir贸,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escal贸.
Aqu铆 est谩 la bandera que un d铆a
en la batalla tremol贸 triunfal
y, llena de orgullo y bizarr铆a,
a San Lorenzo se dirigi贸 inmortal.
Aqu铆 est谩, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
despu茅s de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: 隆Libertad!
隆Libertad! 隆Libertad!
Letra: Juan Chassaing
M煤sica: Juan Imbroisi

Fuente: M24Digital

http://m24digital.com/2012/02/27/27-de-febrero-de-1812-manuel-belgrano-enarbola-por-primera-vez-la-bandera-nacional/

Comments (0)

Presentaron los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales

Tags:

Presentaron los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales

Posted on 26 febrero 2013 by hj

Presentaron los Centros de Desarrollo Universitarios Regionales

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy