Archive | febrero, 2013

Promueven la formaci贸n de profesionales para la industria hidrocarbur铆fera

Tags:

Promueven la formaci贸n de profesionales para la industria hidrocarbur铆fera

Posted on 28 febrero 2013 by hj

La Fundaci贸n YPF y la Facultad de Ingenier铆a de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba) firmaron un convenio para incrementar la cantidad de ofertas acad茅micas vinculadas con la industria del petr贸leo y el gas, y promover una nueva generaci贸n de profesionales del sector energ茅tico.

YPF

El acuerdo est谩 enmarcado dentro del programa 鈥淯niversidad e Industria 鈥渜ue impulsa la Fundaci贸n YPF para establecer lazos entre el mundo acad茅mico y el laboral. De esta manera, YPF recupera el v铆nculo hist贸rico con la FIUBA, que se inici贸 en 1929 con la creaci贸n del Instituto del Gas y el Petr贸leo, y estuvo vigente hasta la privatizaci贸n de la petrolera en 1991.

Mediante ese convenio se promovi贸 conjuntamente, durante d茅cadas, la formaci贸n de posgrados sobre temas relacionados al sector hidrocarbur铆fero.

La Fundaci贸n YPF colaborar谩 con el Instituto del Gas y el Petr贸leo y la FIUBA mediante la donaci贸n de equipamiento, muestras de ensayo para laboratorio, la entrega de becas y el aporte de especialistas para el dictado de temas espec铆ficos relacionados con la industria del petr贸leo.

Adem谩s, se promover谩n visitas t茅cnicas a las instalaciones de YPF. De esta forma, la Fundaci贸n ratifica su compromiso con la educaci贸n superior.

La iniciativa de la Fundaci贸n YPF forma parte del nuevo rumbo, 鈥淓ducar para la Energ铆a鈥 y bajo esta l铆nea, se han realizado una serie de acciones para potenciar la oferta acad茅mica y promover en los j贸venes el estudio de las carreras estrat茅gicas orientadas a potenciar el desarrollo productivo y tecnol贸gico del pa铆s.

El impulso a la formaci贸n de posgrado para la especializaci贸n en petr贸leo se complementa con el Programa de 100 Becas de Grado, lanzado recientemente a nivel nacional y cuya inscripci贸n cierra a mediados de marzo.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/28/38665-promueven-la-formacion-de-profesionales-para-la-industria-hidrocarburifera.php

Comments (0)

La cosecha de ma铆z va camino a convertirse en r茅cord

Tags:

La cosecha de ma铆z va camino a convertirse en r茅cord

Posted on 28 febrero 2013 by hj

La Bolsa de Cereales mantuvo su estimaci贸n en 25 millones de toneladas. De lograrse dicho volumen estar铆amos en presencia de una cosecha r茅cord.

La cosecha de ma铆z va camino a convertirse en r茅cord)

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) mantuvo hoy su estimaci贸n de cosecha de ma铆z 2012/13 en 25 millones de toneladas, seg煤n lo indic贸 el Panorama Agr铆cola Semanal.

芦De lograrse dicho volumen estar铆amos en presencia de una cosecha record, adem谩s de ubicarse un 16,3 % por encima del obtenido el ciclo previo禄 (2011/12; 21,5 MTn), se帽al贸 el informe de la entidad porte帽a.

Nuevas precipitaciones acumuladas durante los 煤ltimos siete d铆as, aunque de moderada intensidad, sumadas a las temperaturas bajas registradas para este per铆odo del a帽o, alivian el estr茅s h铆drico que afect贸 a gran parte del 谩rea maicera nacional.

Seg煤n el informe de la BCBA, aquellos cuadros implantados durante los meses de septiembre y principios de octubre en la regi贸n central del 谩rea agr铆cola, no se vieron tan afectados por la sequ铆a del mes de enero, ya que gran parte del ciclo del cultivo, incluso el per铆odo cr铆tico, lo transitaron con buena disponibilidad h铆drica.

芦De este modo s贸lo se vio afectado el llenado de granos y por consiguiente la merma afectar铆a al peso de los mil granos禄, detalla el documento.

En cambio, 芦en la superficie cubierta sobre fines de octubre coincidi贸 el momento de menor oferta h铆drica y mayores registros t茅rmicos con la etapa cr铆tica, lo que ocasion贸 una p茅rdida irreversible en el rendimiento potencial禄, agrega.

Finalmente, las hect谩reas implantadas en fechas tard铆as, si bien transitaron parte de la fase vegetativa con ajustada oferta h铆drica, hoy se encuentran en plena etapa cr铆tica (floraci贸n/cuaje) con buena humedad y temperaturas moderadas, lo cual perfila al cultivo a entregar buenos rindes.

Por otro lado, las precipitaciones reci茅n mencionadas, demoran las labores de recolecci贸n en C贸rdoba, Santa Fe, Entre R铆os y en el norte de Buenos Aires. Cabe destacar que en los d铆as previos, comenzaron a recolectarse los primeros cuadros de ma铆ces tempranos en el Sur de C贸rdoba.

Hacia la regi贸n NOA, se relevaron p茅rdidas de superficie aunque en menor medida que el cultivo de soja, producto de las elevadas temperaturas de enero y la falta de lluvias.

Sin embargo, aquellos cuadros que transitaron este d茅ficit h铆drico en estadios vegetativos iniciales y hoy reci茅n comienzan a florecer, son los que pueden recuperar parte del potencial de rinde con las lluvias de febrero.

Por 煤ltimo, a la fecha la recolecci贸n de ma铆z con destino grano comercial registra un progreso de 6%, en n煤meros absolutos representa una superficie de unas 225 mil hect谩reas ya cosechadas.

Fuente: InfoCampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/41545/la-cosecha-de-maiz-va-camino-a-convertirse-en-record

Comments (0)

El consumo de servicios p煤blicos creci贸 6,8% en enero

Tags:

El consumo de servicios p煤blicos creci贸 6,8% en enero

Posted on 28 febrero 2013 by hj

El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que el consumo global de servicios p煤blicos registr贸 en enero un incremento del 6,8% con respecto a igual mes del a帽o anterior, impulsado por las subas en Telefon铆a (14,2%), Transporte de Carga (12,5%) y Electricidad, Gas y Agua (2,9%).

Home – Telefon铆a

En t茅rminos desestacionalizados, el consumo de servicios p煤blicos registr贸 un crecimiento del 6,8% frente al mismo per铆odo de 2012 y una ca铆da de 1,5% comparado con el mes anterior.

En el sector de Telefon铆a, las llamadas interurbanas subieron un 4,8% en la variaci贸n interanual. La cantidad de aparatos de telefon铆a y las llamadas realizadas se incrementaron 3% y 18,7%, respectivamente, y los mensajes de texto (SMS) aumentaron 31,3 por ciento.

Dentro del Transporte de carga, que present贸 un alza del 12,5%, el Servicio de Aeronavegaci贸n comercial creci贸 137,9 por ciento.

En el sector de Electricidad, Gas y Agua, la Demanda de energ铆a el茅ctrica ascendi贸 4,7%, el Agua entregada a la red 2,9% y el Consumo de gas 0,7 por ciento.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/02/28/38684-el-consumo-de-servicios-publicos-crecio-68-en-enero.php

Comments (0)

Ampl铆an la zona de libre aftosa sin vacunaci贸n

Tags:

Ampl铆an la zona de libre aftosa sin vacunaci贸n

Posted on 28 febrero 2013 by hj

El ministerio de Agricultura de la Naci贸n resolvi贸 extenderla para la regi贸n comprendida entre la provincia de R铆o Negro y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

Ampl铆an la zona de libre aftosa sin vacunaci贸n)

 

El Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de la Naci贸n, que conduce Norberto Yauhar, resolvi贸 ampliar la zona de libre aftosa sin vacunaci贸n para la regi贸n comprendida entre la provincia de R铆o Negro y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires. Dicha medida entrar谩 en vigencia a partir del 28 de febrero de 2013.

Esta decisi贸n, tiene por objetivo otorgar el estatus sanitario 鈥淟ibre de Fiebre Aftosa que no Practica la Vacunaci贸n鈥 y su pertinente reconocimiento internacional para los productores ganaderos comprendidos en esa regi贸n cuyo l铆mite Norte estar谩 constituido, a partir de ahora, por el R铆o Colorado, en la provincia de Buenos Aires.

鈥淐on esta medida se logra incorporar plenamente desde la provincia de R铆o Negro hasta el Partido de Patagones. Esta inclusi贸n permitir谩 consolidar una zona homog茅nea unida a la geograf铆a patag贸nica que ya dispon铆a de este estatus, extendiendo las barreras zoofitosanitarias libres de aftosa sin vacunaci贸n, lo que de cara al futuro abrir谩 el acceso a los mercados externos a un mayor n煤mero de productores ganaderos鈥, expres贸 el titular de la cartera agropecuaria.

As铆, el per铆metro reconocido como Patagonia Norte A, pasa a tener el mismo estatus sanitario que la regi贸n patag贸nica comprendida la Patagonia Norte B en la provincia de R铆o Negro, y las provincias de Chubut, Neuqu茅n, Santa Cruz y Tierrra del Fuego. Cabe destacar que en lo que respecta al plan nacional de control de aftosa, la situaci贸n geogr谩fica m谩s los antecedentes de restricciones y sucesivos controles a los que estuvo sometida la Zona Patag贸nica Norte A durante los 煤ltimos 12 (doce) a帽os, la colocaron en una situaci贸n altamente favorable para su nueva condici贸n.

Conjuntamente a la medida dispuesta, se reforzar谩n los controles zoofitosanitarios, de acuerdo a lo instruido por el Ministro al ente oficial Senasa.

Fuente: InfoCampo

http://infocampo.com.ar/nota/campo/41553/amplian-la-zona-de-libre-aftosa-sin-vacunacion

Comments (0)

Cient铆ficos platenses elaboran un l谩ser con elementos reciclados鈥

Tags:

Cient铆ficos platenses elaboran un l谩ser con elementos reciclados鈥

Posted on 27 febrero 2013 by hj

Lo hicieron en el Centro de Investigaciones Opticas. Ser谩 cedido a la universidad de Asunci贸n

Un l谩ser gaseoso elaborado 铆ntegramente por profesionales del Centro de Investigaciones 脫pticas (CIOp-CONICET) ser谩 enviado en los pr贸ximos d铆as con destino a Paraguay para ser utilizado por los miembros del departamento de F铆sica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunci贸n, seg煤n informaron fuentes del CONICET La Plata. Una de las particularidades del instrumento es que fue hecho con elementos reciclados.

El funcionamiento del instrumental se basa en la emisi贸n del gas xen贸n multi-i贸nico, lo que permite la realizaci贸n de demostraciones, pr谩cticas de laboratorio o trabajos de investigaci贸n en tem谩ticas relacionadas con la f铆sica moderna, al tiempo que puede ser empleado en la ense帽anza superior de grado y postgrado.

el origen de la iniciativa

La iniciativa surgi贸 en 2010 en el marco de los festejos por los 50 a帽os del l谩ser que tuvieron lugar en el Teatro Argentino de La Plata, bajo la tutela de la organizaci贸n internacional LaserFest, que agrupa a distintas entidades 贸pticas del mundo y que puso a disposici贸n del CIOp el financiamiento parcial para la construcci贸n del equipo, con la condici贸n de que sea posteriormente cedido a alguna instituci贸n universitaria.

El grupo de trabajo dirigido por Mario Gallardo se hizo cargo de la confecci贸n, utilizando fundamentalmente materiales que estaban en desuso en el CIOp, como el tubo principal del equipo, medidores de vac铆o y detectores de radiaci贸n: 鈥渟i hubi茅semos tenido que salir a comprar estos componentes, estar铆amos hablando de un costo cercano a los 10 mil d贸lares鈥, asegur贸.

Seg煤n Gallardo, 鈥渆l aporte de LaserFest sirvi贸 fundamentalmente para comprar la llave de disparo r谩pido y componentes de la fuente de alta tensi贸n responsables de la generaci贸n de toda la radiaci贸n del equipo, nosotros debimos invertir l贸gicamente en vidrier铆a, espejos, arreglo de bombas y cuestiones adicionales鈥.

caracter铆sticas

鈥淓l l谩ser refleja de alguna manera al primero que se hizo en Suecia en los a帽os 鈥60. Es muy parecido en cuanto a lo t茅cnico, aunque se le agregaron algunas caracter铆sticas que en esa 茅poca no exist铆an. Permitir谩 varias alternativas, no s贸lo podr谩 ser utilizado por f铆sicos sino tambi茅n por todos aquellos que se interesen en continuar realizando trabajos de colaboraci贸n鈥, agreg贸.

En esa l铆nea, el especialista remarc贸 que 鈥渃on este equipamiento se puede hacer investigaci贸n de buena calidad, transferencia a nivel universitario, demostraciones para escuelas o p煤blico en general. Va a ser muy 煤til para trabajos preliminares, tesis doctorales y cursos, entre otras cosas鈥.

cooperacion

La cesi贸n del l谩ser se considera el primer paso hacia un trabajo conjunto entre la Universidad de La Plata y la de Asunci贸n.

Fragilidad
Se estima que el equipamiento estar铆a funcionando a partir de marzo en Paraguay, afectado a tareas de docencia e investigaci贸n. El equipo deber谩 trasladarse por v铆a terrestre debido a la fragilidad de algunos de sus componentes, seg煤n se inform贸.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20130226/Cientificos-platenses-elaboran-laser-elementos-reciclados-informaciongeneral0.htm

Comments (0)

Inauguran en Misiones una planta industrial de un sustrato innovador desarrollado por el INTA

Inauguran en Misiones una planta industrial de un sustrato innovador desarrollado por el INTA

Posted on 27 febrero 2013 by hj

Este viernes quedar谩 inaugurada la nueva planta industrial de sustrato en San Vicente, provincia de Misiones. Seg煤n informaron fuentes de la Direcci贸n Regional del INTA-Misiones a Argentina.ar, el acto contar谩 con la presencia del gobernador Maurice Closs.

El proyecto, ejecutado por el Parque Tecnol贸gico Misiones surge de investigaciones de la Estaci贸n Experimental Agropecuaria Cerro Azul, del INTA y cont贸 con el apoyo financiero del Gobierno de la Provincia, informaron fuentes del 谩rea de comunicaci贸n del INTA-Misiones a Argentina.ar.

La importancia de esta planta industrial remite a que durante a帽os en Misiones y en el mundo se utiliz贸 el bromuro de metilo como fungicida, herbicida e insecticida. Pero este gas es t贸xico y da帽a la capa de ozono por lo que actualmente su uso est谩 prohibido. Por ello, el INTA desarroll贸 un plan de sustituci贸n -a partir de la t茅cnica alm谩cigos flotantes- en base a un sustrato llamado 鈥渢urba鈥. Pero la turba tiene un costo muy elevado por lo que los t茅cnicos del INTA desarrollaron otro sustrato a partir de una materia prima abundante en la regi贸n: la c谩scara de pino.

Este viernes a las 15 hs. quedar谩 inaugurada la planta en la localidad de San Vicente, en Misiones. Seg煤n informaron fuentes de la Direcci贸n Regional del INTA-Misiones a Argentina.ar, el acto contar谩 con la presencia del gobernador de Misiones, Maurice Closs; el presidente del INTA, Carlos Casamiquela; el director nacional del INTA, Eliseo Monti; y el director regional del INTA-Misiones, Octavio Ingaramo.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/17202-inauguran-planta-industrial-de-sustrato-en-misiones


Fuente: Tony Acu帽a

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


19.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy