Archive | enero, 2013

El INTI instal贸 equipamientos de rehabilitaci贸n en plasticidad neuronal

Tags:

El INTI instal贸 equipamientos de rehabilitaci贸n en plasticidad neuronal

Posted on 29 enero 2013 by hj

El Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI), mediante sus especialistas en Tecnolog铆as para la Salud y la Discapacidad, logr贸 poner en funcionamiento cuatro dispositivos de marcha din谩mica para rehabilitar pacientes con problemas de plasticidad neuronal.

Unidad de Plasticidad Neuronal en Buenos Aires
Foto: INTI

Uno de los centros INTI instal贸 en el Centro de D铆a del Ni帽o Especial Alto Uruguay de la localidad de Santo Tom茅, cuatro dispositivos orientados a la rehabilitaci贸n en plasticidad neuronal. Se trata de equipos de marcha din谩mica que permiten mejorar la capacidad cognitiva: una paralela fija, una paralela m贸vil, un simulador de marcha y un andador.

Todos los dispositivos fueron fabricados en la Argentina con manuales dise帽ados por el INTI y a muy bajo costo. En Europa, un equipo similar llamado Lokomat cuesta 700.000 euros, cuando aqu铆 estos equipos tienen un valor de producci贸n de 100.000 pesos.

Los aparatos argentinos reproducen los efectos de acci贸n mec谩nica de su par europeo, sin mediciones electr贸nicas pero logrando efectos similares en cuanto a la rehabilitaci贸n. Por otro lado, los dispositivos de marcha din谩mica permiten reducir el tiempo de tratamiento que habitualmente lleva diez a帽os a solamente dos.

Los responsables del funcionamiento de los equipos fueron capacitados por el INTI durante el mes de diciembre. El licenciado Ricardo Garbayo del Centro INTI-Tecnolog铆as para la Salud y la Discapacidad, encargado de coordinar las capacitaciones, afirm贸: 芦No venimos a colocar equipamiento solamente. Queremos darle una continuidad a este trabajo, que los profesionales de la salud se capaciten constantemente, que hagamos un trabajo conjunto tanto en lo que es la atenci贸n directa al paciente como en trabajos de investigaci贸n禄.

A su vez, esta iniciativa permitir谩 que una ciudad peque帽a, como es Santo Tom茅, no tenga que depender de los grandes centros urbanos para el tratamiento de pacientes. En este sentido, el especialista resalt贸: 芦Este es el primer Centro Integral de Rehabilitaci贸n Neurol贸gica que tendr谩 la municipalidad de Santo Tom茅. Este centro brindar谩 un trabajo de rehabilitaci贸n de primer nivel, con un tratamiento de avanzada. La aspiraci贸n es que Santo Tom茅 se convierta en un centro de referencia para toda la regi贸n norte del pa铆s y que esta experiencia pueda extenderse a los dem谩s municipios鈥.

Por su parte, el ingeniero Rafael Kohanoff, director del Centro INTI-Tecnolog铆as para la Salud y la Discapacidad destac贸 la importancia del programa e hizo hincapi茅 en la asistencia efectiva que recibir谩n los pacientes que viven en una ciudad peque帽a sin necesidad de traslado. 芦De esta forma sencilla se puede romper la dependencia que los pacientes tienen con los centros de salud ubicados en las grandes ciudades禄, concluy贸 Kohanoff.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/01/29/38014-inti-instalo-equipamientos-de-rehabilitacion-en-plasticidad-neuronal.php

Comments (0)

Docentes y estudiantes Argentinos crearon una web que refleja la diversidad de insectos plaga y sus enemigos naturales

Tags:

Docentes y estudiantes Argentinos crearon una web que refleja la diversidad de insectos plaga y sus enemigos naturales

Posted on 29 enero 2013 by hj

El monocultivo genera p茅rdida de biodiversidad, es por eso que los insectos mejor adaptados son los que sobreviven y se convierten en plagas. Pero las plantas se defienden liberando olores que atraen a los enemigos de esos insectos. Estos 鈥渆nemigos naturales鈥 pueden ayudar a disminuir el uso de pesticidas. En una p谩gina web, investigadores crearon un registro para identificar los que son ben茅ficos para esta regi贸n.

Docentes y estudiantes crearon una web que refleja la diversidad de insectos plaga y sus enemigos naturales

Docentes y estudiantes crearon una web llamada insectario que refleja la diversidad de insectos plaga y sus enemigos naturales. 鈥淟as plagas son un serio problema en la zona de influencia de la Universidad, tanto para un campo de producci贸n agr铆cola-ganadero, como para las flores del jard铆n de Do帽a Rosa鈥, explica a Argentina Investiga la profesora M贸nica Ricci, investigadora y docente de la materia Zoolog铆a Agr铆cola, en la carrera Ingenier铆a Agr贸noma.

La p谩gina en cuesti贸n es www.insectariounnoba.com.ar y surgi贸 por idea de Paula Parola, estudiante de Inform谩tica y Agronom铆a quien pens贸 en crear un portal web sobre insectos. Con la propuesta sobre el pupitre, profesores y compa帽eros de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales y la Escuela de Tecnolog铆a aunaron esfuerzos e ideas y finalmente el insectario se elev贸 al ciberespacio.

Cochinilla harinosa, oruga de las leguminosas, isoca medidora y chinche de la alfalfa son s贸lo algunos de los insectos plaga que se pueden ver en el portal, ya que ellos y varios m谩s son los que se encuentran en esta regi贸n predominantemente sojera. 鈥淓l monocultivo crea ecosistemas simplificados e inestables, dado que hace que se pierda la biodiversidad, hay menos cultivos y menos insectos que se alimentan de ellos; menos enemigos naturales que se van buscando nuevas fuentes de alimento. Como consecuencia hay menos insectos, pero esos son m谩s abundantes y se convierten en plagas, son los mejor adaptados a esta nueva situaci贸n鈥, reflexion贸 Ricci.

El panorama es m谩s complejo: 鈥淎 la p茅rdida de biodiversidad por el monocultivo, se suma el cambio clim谩tico y el mal uso de pesticidas, que originan poblaciones de insectos resistentes a insecticidas鈥. Estas diferentes variables exigen un activo rol por parte de los actores sociales involucrados en la materia: 鈥淒esde la Universidad estamos investigando y formando profesionales para que puedan elegir las herramientas m谩s convenientes para el cuidado del ambiente. Desde nuestra disciplina, a trav茅s del reconocimiento de la fauna ben茅fica o insectos auxiliares鈥, recalc贸 Ricci, tambi茅n docente investigadora de la Universidad Nacional de La Plata.

Un ajedrez natural

Tres especies de chinches atacan la vaina de la soja y comen sus granos. Ellas son la chinche verde, la de la alfalfa y la de los cuernos o panza verde. Tambi茅n la isoca se suma a este equipo defoliando las hojas de los cultivos y d谩ndoles m谩s de un dolor de cabeza a los productores. 鈥淟os insectos se comunican por los olores, gracias a ellos se orientan para encontrar a su pareja y tambi茅n para localizar su alimento. Imaginate miles de hect谩reas de un mismo cultivo. Son como un perfume franc茅s que dice 鈥榲en铆, aqu铆 estoy鈥. As铆 los insectos perciben a distancia que hay un cultivo que les apetece鈥, cuenta.

Pero a las diferentes chinches, isocas y aliados no les resulta tan sencillo disfrutar su almuerzo: 鈥淟as plantas cuando son atacadas por un insecto se defienden, ellas no pueden ladrar ni correr pero igual lo hacen liberando olores que atraen a los enemigos naturales鈥. La partida de ajedrez comenz贸.

Los enemigos naturales pueden resultar un m茅todo de control de las plagas a trav茅s de medios naturales como los depredadores y los par谩sitos. Un enemigo natural muy frecuente es una peque帽a avispa que introduce un huevo dentro del huevo de la chinche. Luego de unos d铆as, de ese huevo no nace una chinche, sino otra avispa que va a parasitar a cientos de huevos. 鈥淧or eso se llama fauna auxiliar, porque nos auxilia en el control de las plagas. Algunas pican los desoves de la chinche y otras ponen sus huevos sobre el cuerpo de la chinche, mat谩ndola si es joven o esteriliz谩ndola si es adulta, cosa que no es poco鈥, afirma Ricci.

Ante una batalla tan leal como natural, la pregunta que surge es el porqu茅 de los pesticidas. 鈥淓n Brasil hay bioplantas de estas avispitas, las liberan al campo en lugar de los insecticidas, pero ac谩 estamos bastante atrasados. Se trata de plantas que por sus caracter铆sticas, y en determinadas circunstancias, atraen a los enemigos naturales para combatir a las plagas que las colonizan. El tema pasa por reconocerlos para, en caso de ser necesario, aplicar un insecticida compatible con ellos. No es necesario matar a una paloma con un misil. Esta es una de las funciones del insectario web, mostrar los insectos ben茅ficos asociados a los cultivos de la zona para que los t茅cnicos comiencen a cuidarlos y que ellos naturalmente crezcan en n煤mero鈥.

Ana Sagastume
[email protected]
Lionel Azpeitia
Direcci贸n de Comunicaci贸n Institucional

Fuente: Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/docentes-y-estudiantes-crearon-una-web-que-refleja-la-diversidad-de-insectos-plaga-y-sus-enemigos-naturales

Comments (0)

Investigadora cordobesa premiada en EE.UU. por su investigaci贸n en nanomateriales

Tags:

Investigadora cordobesa premiada en EE.UU. por su investigaci贸n en nanomateriales

Posted on 29 enero 2013 by hj

La investigador del Conicet en el Instituto de, Investigaciones en Fisicoqu铆mica de C贸rdoba, Natalia Pacioni, consigui贸 el Premio Cilento 2012, otorgado por la InterAmerican Photochemical Society .

Investigadora cordobesa premiada por su investigaci贸n en nanomateriales

La investigadora asistente, Natalia Pacioni, recibi贸 el premio en la 22 I-APS Winter Conference, realizada del 2 al 5 de enero de 2013 en Florida, Estados Unidos. La nominaci贸n fue realizada por el Dr. Scaiano, con quien trabaj贸 en Canad谩 de 2008 a 2011 y la selecci贸n se bas贸 tanto en sus antecedentes como en la investigaci贸n que realiza. El galard贸n le permiti贸 no s贸lo asistir al congreso sino, tambi茅n, dictar la conferencia 鈥淧hotophysics and Photochemistry to Differentiate between Metal Nanoparticles in Mixtures: an Analytical Strategy鈥, acerca de su tema de estudio.

La l铆nea de investigaci贸n de Pacioni consiste en desarrollar m茅todos de an谩lisis que sirvan para detectar la presencia e incluso la cantidad de nanocompuestos, en particular de oro y plata, a partir del uso de otro tipo de mol茅culas que funcionan como sensores. Pacioni se帽ala que 鈥渟i bien estos nanomateriales no est谩n siendo utilizados en cantidades industriales, es importante prever las herramientas para lidiar con las consecuencias una vez que se incremente su uso鈥.

Fuente: Argentina.ar

http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/investigadora-cordobesa-premiada-por-su-investigacion-en-nanomateriales

Comments (0)

La venta en supermercados creci贸 un 26,3% durante el 2012

Tags:

La venta en supermercados creci贸 un 26,3% durante el 2012

Posted on 29 enero 2013 by hj

El Indec inform贸 adem谩s que durante los doce meses del a帽o pasado la evoluci贸n de los precios implicitos de los productos marc贸 un avance en los supermercados de 10,3 por ciento

En diciembre, por su parte, las ventas arrojaron una suba del 14,1% en relaci贸n a igual mes del 2011.

Fuente: DERF Agencia Federal de Noticias

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=533554&ID_Seccion=28&fecemi=29/01/2013&Titular=la-venta-en-supermercados-crecio-un-263-durante-el-2012.html

Comments (0)

Se adjudicaron m谩s de $1000 millones para proyectos cient铆ficos y tecnol贸gicos

Tags:

Se adjudicaron m谩s de $1000 millones para proyectos cient铆ficos y tecnol贸gicos

Posted on 29 enero 2013 by hj

La Agencia Nacional de Promoci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica adjudic贸 durante 2012, $1.000 millones en concepto de financiamiento para 2023 proyectos. Los beneficiarios fueron investigaciones en ciencia aplicada, desarrollos tecnol贸gicos, producci贸n de software y grandes consorcios p煤blicos y privados.

Ciencia y tecnolog铆a

El Fondo Tecnol贸gico Argentino (Fontar) adjudic贸 un monto in茅dito de $622.690.410 para 671 proyectos de innovaci贸n del sector productivo (durante 2011 la adjudicaci贸n hab铆a alcanzado los $285.000.000).

Su principal herramienta fueron los Aportes No Reembolsables (m谩s de $75.000.000 a 215 proyectos en las diferentes convocatorias) y las l铆neas de cr茅dito para mejora de la competitividad (m谩s de $229.000.000 en cr茅ditos con tasa anual del 9% a m谩s de 60 proyectos).

Lo m谩s destacado del a帽o fue el impulso brindado al sector el茅ctrico a partir de la adjudicaci贸n de un subsidio cercano a los $20.000.000 para la creaci贸n de un aglomerado productivo orientado a modernizar los procesos de producci贸n en lo referido a equipamiento, producci贸n m谩s limpia y capacitaci贸n en t茅cnicas y conocimientos fundamentales para la transferencia tecnol贸gica.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es la construcci贸n de un laboratorio m贸vil, el primero del pa铆s acreditado internacionalmente para ensayos de transformadores de potencia, subestaciones aisladas por gas (GIS), interruptores y cables subterr谩neos de alta y extra alta tensi贸n.

Por su parte, el Fondo para la Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica (FONCyT) otorg贸 subsidios a 1068 proyectos por un monto de $265.493.773. Las investigaciones correspondieron a las 谩reas de Ciencias Biol贸gicas, M茅dicas y Cl铆nicas; las Tecnol贸gicas; las Humanas; las Econ贸micas; las de la Tierra; y a las Ciencias F铆sicas, Qu铆micas, Matem谩ticas y Astron贸micas.

Como novedad se destac贸 la l铆nea de Proyectos de Investigaci贸n y Desarrollo Cl铆nicos (PIDC), creada para financiar proyectos de alto impacto social en atenci贸n y pr谩ctica cl铆nica hospitalaria, presentados en conjunto por grupos de investigaci贸n en biomedicina y profesionales y trabajadores de la salud de hospitales p煤blicos.

El principal instrumento de financiamiento del FONCyT es el Proyecto de Investigaci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica (PICT) orientado a la generaci贸n de nuevos conocimientos en las 谩reas y cuyos resultados est谩n destinados a priori al dominio p煤blico y no est谩n sujetos a condiciones de confidencialidad comercial.

En tanto, el Fondo Fiduciario de Promoci贸n de la Industria del Software (Fonsoft) aport贸 $46.127.347 al sector a trav茅s de 269 proyectos. El Fondo basa sus adjudicaciones en los Aportes No Reembolsables, las becas y los subsidios a emprendedores.

Durante el 2012 el Fonsoft redise帽贸 sus instrumentos de fomento econ贸mico-financieros, ajust谩ndolos a las necesidades y al dinamismo de la industria de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC). En ese marco lanz贸 nuevas l铆neas como las Becas J贸venes Profesionales TIC 2012 y la l铆nea de Aportes No Reembolsables Empresa Joven Fonsoft 2012 para acompa帽ar la creaci贸n y el crecimiento de nuevas empresas en el sector.

Por 煤ltimo, el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) entreg贸 $119.631.030 a 15 consorcios p煤blico-privados con el objetivo de desarrollar capacidades cr铆ticas en 谩reas de alto impacto potencial y con transferencia permanente al sector productivo. Cada proyecto responde a necesidades identificadas desde el Ministerio de Ciencia y pueden alcanzar los U$S7.000.000.

Sus principales 谩reas son: Salud, Energ铆a, Agroindustria, Desarrollo Social, TIC, Nanotecnolog铆a, Biotecnolog铆a, Ambiente y Cambio Clim谩tico. Durante el 2012, el Fonarsec suscribi贸 importantes contratos de adjudicaci贸n de subsidios que tendr谩n un alto impacto en la salud p煤blica.

Los diferentes consorcios suscribieron las iniciativas para el desarrollo de un kit port谩til de diagnosis de la enfermedad de Chagas, para el mejoramiento de las t茅cnicas de diagn贸stico de diarreas bacterianas y para el desarrollo de l谩cteos funcionales.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/01/29/38019-se-adjudicaron-mas-de-1000-millones-para-proyectos-cientificos-y-tecnologicos.php

Comments (0)

Investigadores Argentinos desarrollan un kit r谩pido de diagn贸stico de infecciones al coraz贸n

Tags:

Investigadores Argentinos desarrollan un kit r谩pido de diagn贸stico de infecciones al coraz贸n

Posted on 28 enero 2013 by hj

La t茅cnica tiene como prop贸sito identificar la causa de la endocarditis infecciosa para aplicar una terapia antibi贸tica adecuada.

Kit de diagnostico rapido

Un m茅todo r谩pido para diagnosticar la endocarditis infecciosa est谩 siendo desarrollado por investigadores argentinos. Esa patolog铆a constituye una infecci贸n producida por bacterias u otros microorganismos que al ingresar al torrente sangu铆neo y llegar al coraz贸n se adhieren a estructuras cardiacas da帽adas como v谩lvulas o malformaciones cardiacas cong茅nitas.

鈥淓stos microorganismos ingresan a la sangre por procedimientos odontol贸gicos, ginecol贸gicos u otros procedimientos quir煤rgicos y pueden causar serios da帽os鈥, explic贸 a la Agencia CyTA una de las creadoras de la t茅cnica, la doctora Mar铆a Soledad Ram铆rez, investigadora del Instituto de Microbiolog铆a y Parasitolog铆a M茅dica que depende de la UBA y del CONICET.

El kit que est谩 desarrollando la doctora Ram铆rez y sus colegas en colaboraci贸n con el grupo del bacteri贸logo Carlos Vay, del Instituto de Fisiopatolog铆a y Bioqu铆mica Cl铆nica del Hospital de Cl铆nicas y de la Facultad de Farmacia y Bioqu铆mica de la UBA, se basa en la extracci贸n directa, desde la v谩lvula card铆aca, de ADN de la o las posibles bacterias causantes de la endocarditis infecciosa. 鈥淓l siguiente paso es realizar la amplificaci贸n de ese ADN mediante la t茅cnica de PCR y luego, por secuenciaci贸n del genoma, confirmar el microorganismo responsable para adecuar el tratamiento antimicrobiano鈥, destac贸 la investigadora.

鈥淓stamos probando la metodolog铆a鈥, a帽adi贸 Ram铆rez. 鈥淎l momento los resultados son muy prometedores, pero debemos seguir trabajando y analizar mayor numero de muestras鈥.

En 2012, la Sociedad Estadounidense de Microbiolog铆a (ASM) premi贸 a la doctora Ram铆rez por sus trabajos que involucran la participaci贸n de 鈥渋ntegrones鈥 en la resistencia a antibi贸ticos en las bacterias multirresistentes. 鈥淓l integr贸n es una herramienta de ingenier铆a gen茅tica que puede poseer la bacteria y que le permite adquirir en un 煤nico elemento resistencia a variadas familias de antibi贸ticos鈥, destac贸. Y agreg贸 que su estudio puede ayudar a establecer blancos terap茅uticos para combatir a las bacterias resistentes.

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2013/01/desarrollan-un-kit-rapido-de-diagnostico-de-infecciones-al-corazon/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


10.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy