Archive | enero, 2013

Construyen en Argentina el primer deportivo biplaza de exportación , el Donto P1

Tags:

Construyen en Argentina el primer deportivo biplaza de exportación , el Donto P1

Posted on 30 enero 2013 by hj

Donto MC es la automotriz argentina creada por el empresario y corredor Laureano Campanera, que se propuso crear el P1: un deportivo biplaza de exportación, para disfrutar en pista, y que compita de manera directa con los Ariel Atom y KTM X-Bow en términos de ligereza y sensaciones al volante


Foto: http://static.blogo.it

La idea de Campanera y del preparador Héctor Pérez es crear un “auto de carreras adaptado para la calle” (leer más sobre los comienzos del proyecto).

Cuando está a punto de concluir la producción de la primera unidad, Autoblog entrevistó al diseñador Lucas López, autor de las líneas del P1, quien brindó nuevos detalles.

-¿En qué etapa se encuentra la producción de la primera unidad del Donto P1 y cuáles son los tiempos que manejan?
-Con el montaje de la carrocería pasaremos a la última fase, que es el interior. En cuanto a los tiempos, aunque nos atenemos a un cronograma, lamentablemente se suman eventualidades que van modificando las fechas. No obstante, Laureano Campanera siempre antepuso la calidad por sobre todas las cosas y eso en términos productivos demanda, a su vez, más tiempo. No puedo dar una fecha exacta, pero muy pronto tendremos la última serie de pruebas en circuito, previas a la presentación.

-¿Por qué no estuvieron en el Salón de Buenos Aires?
-El cronograma inicial nos ubicaba en el Salón, pero no pudimos completar una etapa crítica en término. El motor 2.0 TSi llegó tarde a nuestras manos, las ruedas fueron retenidas en la Aduana y cada ítem en la lista se vio afectado por una u otra cosa. Nada nos hubiera gustado más que estar allí, pero el público que sigue los asuntos de importación sabrá de qué hablamos. Así es que, antes de llevar una maqueta 1:1 o un auto atado con alambre carrozado a las patadas, preferimos postergar la presentación. El público que sigue el proyecto por Facebook tiene gran expectativa. Esperan un auto que pueda darles orgullo decir “eso se hace en mi país”. El equipo Donto trabaja para eso.

-¿Siguen pensando en un auto exclusivo para exportación o existen posibilidades de comercializarlo en la Argentina?
-Aunque en un principio se habló sólo de exportación, estamos trabajando para poder poner nuestro auto en suelo argentino. Aunque el aparato burocrático nos complique a cada paso, el P-1 -junto con otros proyectos colegas como el Bucci Special- harán causa común para lograr que estos proyectos no tengan que irse del país.

-¿Qué nos pueden contar sobre las piezas ya terminadas que se publicaron en su muro de Facebook?
-Las piezas que se aprecian en las imágenes son las más grandes que componen el auto, luego están las más chicas que se acoplan a ésta. Asimismo, hay piezas como las agallas laterales o el panel dorsal de la cola que llegaran a su forma final con agregados dentro de la matriz. Cuidamos cada detalle de las piezas y controlamos las superficie una decena de veces antes de copiarlas. Queremos hacer el auto deportivo no-réplica mejor fabricado y más veloz en la historia del país. Y eso amerita estar en el detalle.

-¿Del total del Donto P1, qué porcentaje de las piezas pertenecen a autos de producción y cuántas a autos de competición?
-Héctor Pérez diseñó y construyó el chasis como un auto de carreras de primera línea. Todos los elementos que lo componen son de firmas líderes y algunas otras fabricadas a medida para este auto. Eso es lo que es en realidad: un auto de pista camuflado. En cuanto a un porcentaje, diría que tiene un 90% de elementos de un Fórmula y un 10% de auto de producción, ya que son motor/caja y contados accesorios del interior los que pertenecen a vehículos de producción en serie

Fuente: Autoblog

 

http://autoblog.com.ar/2011/07/encuesta-%C2%BFde-que-color-deberia-ser-el-primer-donto-p1/


Fuente: vultureculture


Fuente: jpmerico


Fuente: vultureculture

Comments (1)

Científicos Argentinos investigan las consecuencias del metal pesado cadmio en cultivos de maní

Tags:

Científicos Argentinos investigan las consecuencias del metal pesado cadmio en cultivos de maní

Posted on 30 enero 2013 by hj

El cadmio contenido en el suelo podría llegar al cultivo de maní y traer aparejadas, a largo plazo, consecuencias no sólo de índole económica que afectarían el rendimiento de la producción de los cultivos de maní, sino también problemas de salud, ya que podría provocar enfermedades en las personas o animales que consuman maní o sus derivados.


Fuente : us.123rf.com

El metal pesado cadmio trae aparejadas muchas consecuencias a la salud humana, tales como deformaciones óseas, alteraciones en el funcionamiento de los riñones, entre otras. Por tales motivos, “surge el interés por conocer si el cadmio podía ser incorporado y afectar a la planta de maní, a los fines de observar, en caso de que así fuere, cuáles son los mecanismos de defensa de la planta para contrarrestar los daños producidos por este metal, y proponer soluciones que permitan evitar las consecuencias antes mencionadas”, señaló Eliana Bianucci, microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas, a Argentina Investiga.

Los resultados de la investigación llevada a cabo por la microbióloga revelaron que el metal pesado cadmio impacta en forma negativa en la interacción maní-rizobios (bacterias que fijan nitrógeno en las leguminosas) y determinaron que los antioxidantes glutatión y fitoquelatinas (moléculas capaces de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas) son algunos de los compuestos que están involucrados en la estrategia de defensa de la planta.

Según la microbióloga, este trabajo permitió conocer que la inoculación del maní con la cepa tolerante conocida científicamente como Bradyrhizobium sp. NLH25 restringiría la absorción del cadmio, y evitaría de esta manera la contaminación de la cadena alimenticia. “En base a estos resultados, es posible asumir que la producción en las plantas de fitoquelatinas previene un daño extensivo sobre componentes celulares como lípidos y proteínas en hojas y raíces y cumple un rol importante en el mecanismo de defensa de la planta”, afirmó la doctora Eliana Bianucci.

Una de las causas de la presencia de cadmio en plantas podría deberse al uso indiscriminado de los fertilizantes fosfatados que en general se utilizan en cultivos de leguminosas y que contienen como impurezas a este metal, así como al uso de lodos residuales, estos últimos son residuos semisólidos que se producen por el tratamiento de las aguas de fosas sépticas, industriales o producidas en las plantas de tratamientos de agua comunal. “Se trata de uno de los metales pesados más tóxicos al que se pueden encontrar expuestos microorganismos y plantas, en su ambiente natural”. De esta manera, el conocimiento de los daños que produce este metal pesado en los cultivos de maní -que además pueden trasladarse a la cadena alimenticia-, y la identificación de los mecanismos de defensa de la planta, contribuyen a la toma de conciencia de las implicancias que puede provocar el uso indiscriminado de fertilizantes fosfatados.

Situación controlada

La científica indicó que esta problemática no es para alarmarse, sino más bien para tomar conciencia y considerar posibles consecuencias a futuro, ya que se han realizado análisis de granos y de suelos de la región manisera sin encontrar altas concentraciones de cadmio. En este sentido, remarcó que es importante tener en cuenta los resultados obtenidos en esta investigación para evitar problemáticas a largo plazo ya que “el uso de los fertilizantes fosfatados incrementa las concentraciones de cadmio en el suelo y cerca del 80% de las impurezas que contienen permanecen en el suelo”.

Bianucci indicó que estudios realizados en otros países como Australia y Nueva Zelanda dieron cuenta de que la utilización reiterada de fertilizantes fosfatados incrementa la concentración de cadmio en el suelo y afecta los cultivos. “Si aplicamos fertilizantes fosfatados de manera desmedida, se produce un aumento de cadmio en el suelo y así llega a la planta, lo cual traería graves consecuencias no sólo económicas (ya que Argentina es el primer exportador de maní en el mundo) sino también a la salud humana (por el consumo de la semilla y derivados)”, expresó.

“Existe una fuerte regulación en países como Dinamarca, EEUU y en Europa, que además de controlar la concentración de cadmio en los fertilizantes fosfatados, regulan su aplicación. Esto se debe a que una aplicación exacerbada produce alteraciones en el suelo” indicó Bianucci. En nuestro país, se han establecido recientemente regulaciones que fijan límites en el contenido de metales pesados que deben tener esos fertilizantes.

El estudio

El trabajo de investigación estuvo centrado en tres etapas: el estudio de los efectos del cadmio sobre los rizobios, la planta de maní y la simbiosis que se establece entre ambos miembros. En la primera etapa se estudió el efecto del metal pesado sobre los rizobios nativos aislados de nódulos de plantas provenientes de suelos de la región manisera de Córdoba e inoculantes comerciales. Bianucci indicó que quedó demostrado que “las cepas nativas, es decir, las extraídas de suelos donde se siembra maní, resultaron ser las más tolerantes al cadmio debido a su capacidad para incrementar los niveles de glutatión y la actividad de las enzimas relacionadas con éste, además estas cepas se encontrarían mejor adaptadas para crecer en las situaciones de estrés que provoca el cadmio”.

En una segunda etapa se realizaron estudios para evaluar cómo ese metal pesado afecta el crecimiento de la planta de maní y cómo los compuestos antioxidantes se encontraban involucrados en la estrategia de defensa. Y, en último término, la investigadora indagó sobre los efectos del cadmio en la simbiosis maní-rizobio, así como en la acumulación y distribución de cadmio en los diferentes órganos de la planta y en los granos de maní.

La doctora Eliana Bianucci, becaria de Conicet e investigadora del departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales, desarrolló esta investigación en el marco del desarrollo de su tesis de Doctorado en Ciencias Biológicas, dirigida por las doctoras Stella Maris Castro y Adriana Fabra.

Alberto Ferreyra
[email protected]
Nelson Nusbaum
Departamento de Prensa y Difusión

Fuente: Universidad Nacional de Río Cuarto

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=consecuencias_del_metal_pesado_cadmio_en_cultivos_de_mani&id=1649

Comments (0)

Argentina y Brasil acordaron avanzar en cooperación naval para proveer a Petrobras

Tags:

Argentina y Brasil acordaron avanzar en cooperación naval para proveer a Petrobras

Posted on 30 enero 2013 by hj

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se reunió con empresarios argentinos y directivos de Petrobras. El objetivo es que los industriales locales fabriquen los requerimientos para la expansión de la flota que posee la petrolera brasileña


El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, encabezó este miércoles una reunión entre funcionarios y empresarios argentinos con directivos de Petrobras, para avanzar en la integración y complementación de la industria naval de ambos países.
El encuentro se realizó luego de la reunión que mantuvieron las presidentas de Argentina y Brasil, Cristina Kirchner y Dilma Rousseff, en el Palacio de la Alborada, Brasilia, el 7 de diciembre último, donde acordaron dentro de la agenda de temas, profundizar la cooperación en materia naval, para que compañías locales puedan participar del plan de expansión de la flota de Petrobras.
Al inicio del encuentro, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, expuso la capacidad productiva del sector metalmecánico nacional y destacó que «la mayoría de las empresas de ADIMRA, que están en el rubro de gas y petróleo, son exportadoras y ya están en el mercado internacional».
El directivo de Petrobras y coordinador del Programa de Movilización de la Industria Nacional del Petróleo y Gas Natural (PROMINP), Paulo Rodrigues Alonso, señaló que «esta reunión es una primera aproximación, sobre la base de lo que están conversando nuestros países, para que parte de los requerimientos en materia de industria naval que tiene nuestra compañía puedan ser fabricados en Argentina».
«Tenemos un plan de trabajo para desarrollar este frente y creo que con estos entendimientos vamos a llegar a buen puerto», detalló Rodrigues Alonso en declaraciones reproducidas por NA.
Por su parte, el presidente de la Federación de Industria Naval Argentina, Juan Torresin, declaró que «esta iniciativa es un viejo anhelo que venimos trabajando hace tiempo» y consideró que «las empresas que conforman el mundo de la industria naval argentina y toda su cadena de valor pueden hacer una provisión importante».
En el cierre del encuentro, De Vido destacó «la tarea conjunta que están llevando el gobierno argentino y toda la actividad» y se mostró muy optimista de que «pronto puedan concretarse avances en ese importante desafío para profundizar la integración entre los dos países en un área tan estratégica como es la industria naval».
Destacó «la presencia y el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Interior y Transporte, Economía, Planificación, Industria y Defensa y Cancillería».

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/153791-Argentina-y-Brasil-acordaron-avanzar-en-cooperacin-naval-para-proveer-a-Petrobras

Comments (0)

Las exportaciones de vinos crecieron 17% en 2012

Tags:

Las exportaciones de vinos crecieron 17% en 2012

Posted on 30 enero 2013 by hj

Se exportaron 3,6 millones de hectolitros de vinos, un 17,17% más frente a los volúmenes colocados en 2011, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura.


Argentina exportó el año pasado 3,6 millones de hectolitros de vinos, un 17,17% más frente a los volúmenes colocados en 2011, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las exportaciones de mosto, en tanto, ascendieron a un millón de hectolitros, con un alza de apenas el 0,86% con respecto a 2011.

En valor, las exportaciones argentinas de vino alcanzaron el año pasado los 920,4 millones de dólares, con un alza del 10,15%. Mientras, las colocaciones de mosto totalizaron los 236,8 millones de dólares, un 18,9% más que en 2011, añade el informe oficial.

Fuente: Ieco Clarin

http://www.ieco.clarin.com/economia/exportaciones-vinos-crecieron_0_856714549.html

Comments (0)

Crece el Turismo Médico en Argentina

Tags:

Crece el Turismo Médico en Argentina

Posted on 30 enero 2013 by hj

El Turismo Médico en nuestro país se consolida como un importante segmento, por calidad profesional y menores costos.

Según reveló un informe presentado por el INPROTUR, alrededor de 9 mil pacientes llegan cada año atraídos por los bajos costos de las operaciones

Argentina se presenta ante el mundo como una de las mejores opciones a la hora de realizarse cualquier tratamiento médico, sea una intervención de alta complejidad o una cirugía estética. Avalados por profesionales de renombre internacional y con una muy buena reputación en cuanto a la calidad de los médicos, nuestro país es uno de los principales destinos elegidos en lo que a Turismo médico se refiere.

Un negocio, al que si bien le falta mucho por desarrollar, ya representa un ingreso anual de 100 millones de dólares y que tuvo un crecimiento del 25% desde 2009. En este sentido, y según reveló un informe presentado por el INPROTUR, alrededor de 9 mil pacientes llegan cada año atraídos por los bajos costos de las operaciones, y para aprovechar el viaje para visitar algunos de los atractivos turísticos nacionales.
Asimismo, el estudió reveló que en su gran mayoría los pacientes provienen de países limítrofes como Paraguay o Bolivia o, en menor medida de países centroamericanos.

Entre las intervenciones más solicitadas se encuentran el By-pass gástrico, implantes mamarios, lifting facial y tratamientos dentales.

Cabe destacar, que dicho segmento crece año a año, en gran parte gracias a la difusión que se le da en ferias extranjeras. En efecto, Medicina Argentina es una iniciativa impulsada por el INPROTUR que surge con el objetivo de potenciar los esfuerzos médicos, científicos y tecnológicos de los distintos establecimientos profesionales de la Argentina, dando a conocer los atributos diferenciales del país como destino destacado del turismo medicinal.

Fuente: Mensajero web y Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/turismo/16646-crece-el-turismo-medico-en-argentina

Comments (0)

El consumo eléctrico alcanzó un nuevo récord histórico

Tags:

El consumo eléctrico alcanzó un nuevo récord histórico

Posted on 30 enero 2013 by hj

En medio de la ola de calor que azota a la Capital Federal y alrededores y en la región centro y este del país, el consumo de electricidad marcó un nuevo récord al llegar a los 21.982 megavatios de demanda.

Según revelaron fuentes oficiales, el Sistema Argentino Interconectado (SADI) registró este miércoles a las 14.30 un nuevo pico histórico de uso de energía, que superó al anterior del 16 de febrero de 2012, cuando llegó a 21.949 megavatios. La diferencia fue de apenas 33 megavatios.

Un comunicado del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio De Vido señaló que a pesar del pico, «el sistema se encuentra operando normalmente con más de 2.000 megavatios de reserva, gracias a que desde el 2003, la capacidad instalada aumentó el 49 por ciento, es decir, 8.727 megavatios».

Ante las altas temperaturas, en las últimas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo. Pasadas las 15, en la Ciudad de Buenos Aires la sensación térmica alcanzó los 37,4º C.

Fuente: Ambito

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=673694

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


50.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy