Archive | octubre, 2012

Hallazgo prehistórico en Chubut

Tags:

Hallazgo prehistórico en Chubut

Posted on 24 octubre 2012 by hj

Restos fósiles de una nueva especie de reptil fueron hallados en la provincia patagónica. Se trata del esfenodonte, un pariente cercano de los lagartos que habitó la zona hace 180 millones de años

Restos fósiles de una nueva especie de reptil fueron hallados en la provincia patagónica

 

Restos fósiles de un esfenodonte, pariente cercano de los lagartos que habitó la Patagonia hace 180 millones de años, hallados en la provincia de Chubut. La descripción de la especia encontrada fue realizada por los doctores Sebastián Apesteguía, Raúl Gómez y Guillermo Rougier, integrantes del Conicet, y publicada en el último número de la revista científica británica Zoological Journal of the Linnean Society.

El reptil constituye la primera evidencia de un pariente cercano a Sphenodon para el Jurásico de América del Sur y la única a nivel mundial para el Jurásico Medio. Los esfenodontes medían unos 30 centímetros y convivieron con los dinosaurios.

En 2007 se halló una mandíbula de esfenodonte en la cantera denominada “Queso Rallado”, cerca de la localidad chubutense de Cerro Cóndor

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/1191-hallazgo-prehistórico-en-chubut

Comments (0)

La Argentina será la primera en fabricar ecodopplers en América Latina

Tags:

La Argentina será la primera en fabricar ecodopplers en América Latina

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El gobernador Daniel Scioli recibió hoy a los directivos de ECOLAB SRL, la empresa radicada en Ezeiza que será la primera en fabricar ecodopplers en América Latina, sustituyendo importaciones y aportando alta calidad tecnológica en materia de salud.


Foto: http://www.elciudadanogba.com.ar

Los directivos de «Ecolab SRL», se reunieron con el gobernador Daniel Scioli hoy martes. La empresa sustituirá importaciones y será el único fabricante de América Latina

“Esto muestra el compromiso del gobierno provincial por atraer inversiones, brindando asesoramiento no solamente para la localización, sino también para otro tipo de facilidades”, expresó Scioli, quien destacó además que «ya no será necesario seguir importando este producto de los Estados Unidos porque se hará en la Provincia de Buenos Aires».

Pionera en América Latina en la producción de ecodoppler, ECOLAB SRL, sustituirá importaciones por 3 millones y medio de dólares con un producto que tiene un 85% de composición nacional, que sólo importará el 15% de sus componentes, y exportará la mitad de la producción.

Participaron de la reunión también el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y los directivos de la empresa, Aldo y Andrés Marenco.

Fuente: Noticias Urbanas

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=c5e16a3043c3465fe8c0848e3c2dac81

Comments (0)

Por primera vez en Argentina , reemplazaron una válvula cardíaca sin parar el corazón

Tags:

Por primera vez en Argentina , reemplazaron una válvula cardíaca sin parar el corazón

Posted on 23 octubre 2012 by hj

Una nueva técnica de implante de válvulas aórticas por vía transapical, es decir por el extremo del corazón, fue aplicada con éxito por primera vez en la Argentina. Destacan que se trata de una alternativa para pacientes que no resistirían una operación con «corazón detenido»

Por primera vez, reemplazaron una válvula cardíaca sin parar el corazón

 

“Lo novedoso de estas intervenciones es haber realizado el implante por el extremo del corazón ya que hasta ahora se hacía vía femoral, por el cuello o por la aorta”, explicó a Télam el médico Daniel Berrocal, jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Italiano, donde se realizaron los tres procedimientos.

Según el especialista, “la implantación de estas válvulas son una alternativa para aquellas personas que no resistirían una operación en la que hubiera que detener el corazón y, en este sentido, haber encontrado otra vía constituye una opción que extiende el número de pacientes a tratar”.

El procedimiento consiste en la colocación de una prótesis a través de una mínima incisión lateral desde donde se accede al apical (extremo del corazón) y el posterior implante de la nueva válvula, desde el interior de las arterias.

“La mayoría de los pacientes que requiere esta intervención son adultos mayores que padecen estenosis aórtica severa, que comienza con falta de aire y dolor de pecho al realizar esfuerzo pero que luego progresa en esos síntomas al realizar actividades cotidianas como caminar hasta el baño o peinarse”, detalló el especialista.

El 5% de las personas mayores de 75 años tiene esta enfermedad y uno de cada tres pacientes rechazan el tratamiento convencional, que es la cirugía de recambio valvular, debido a que el riesgo aumenta por otras enfermedades asociadas muy frecuentes en edades avanzadas.

“La existencia de los síntomas de dolor en el pecho o falta de aire en la vida diaria hace que la enfermedad sea muy molesta, por eso a la hora de desarrollar estas intervenciones defendemos la idea de que hay que lograr que los adultos no sólo vivan más, sino que vivan mejor”, sostuvo el médico.

“Este pelea por la sobrevida, pero fundamentalmente por la calidad de vida, nosotros la damos a diario”, comentó, porque las válvulas son “prótesis muy costosas y hay quienes plantean si vale la pena usarlas en personas con tantos años”.

Y rápidamente añadió: “nosotros creemos que sí, que el aumento en la expectativa de vida tiene que ir acompañado de calidad y que esta es la medicina del futuro, porque cada vez son más los adultos mayores que tenemos en la sociedad”.

Para realizar estos tres implantes, el equipo del Hospital Italiano se preparó durante un año y viajó a Alemania para entrenarse en el procedimiento, ya que las válvulas que utilizaron son germanas.

“Las tres intervenciones fueron exitosas y los pacientes a la semana estaban dados de alta y caminando -detalló Berrocal- el mayor de ellos era un hombre de 88 años”.

El Jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista destacó el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en este avance científico.

La Anmat, dijo, “tuvo un papel importante al facilitar la autorización de la utilización de las válvulas, ya que éstas todavía no se encuentran en el país, pero al tratarse de un ‘caso compasivo’, es decir que corre riesgo la vida del paciente, brindó su permiso con celeridad”.

El Programa de Implante de Válvula Aórtica del centro de salud es un grupo multidisciplinario formado por cardiólogos clínicos e intervencionistas, cirujanos cardiovasculares, ecocardiografistas, anestesiólogos, perfusionistas, enfermeros, instrumentadoras y técnicos.

Con cuatro años de experiencia, es el primer equipo del país que se dedica al Implante de Válvula Aórtica Percutánea o Transcateter (TAVI por sus siglas en inglés), evalúa a los pacientes y decide cuál es el abordaje conveniente en cada caso.

Fuente: Télam

http://saludable.infobae.com/por-primera-vez-reemplazaron-una-valvula-cardiaca-sin-detener-el-corazon/

Comments (0)

Entre Ríos: Ken Brown abrirá una fábrica de computadoras

Tags:

Entre Ríos: Ken Brown abrirá una fábrica de computadoras

Posted on 23 octubre 2012 by hj

La firma Ken Brown levantará una planta de 5.000 metros cuadrados en la ciudad entrerriana de Paraná para la producción nacional de computadoras que incluirá la fabricación local de insumos

Ken Brown abrirá una fábrica de computadoras en Paraná, Ente Ríos

 

 

El titular de la firma, Christian Ruggieri, precisó que la obra comenzará en 45 días, y que requiere de una inversión total por $55 millones, de los cuales $15 millones corresponden a la instalación de una línea de inserción “automática de componentes para fabricación local de insumos importados”.

Con la mira en la sustitución de las importaciones estiman que en 18 meses podrán producir mensualmente 20.000 notebooks-netbooks, 30.000 decodificadores digitales, 15.000 cámaras digitales y 25.000 tabletas.

La iniciativa se divide en tres etapas de seis meses cada una. La primera contempla el trabajo del equipo de investigación y desarrollo de productos tecnológicos, la segunda la puesta en marcha del ensamblado local de partes importadas y finalmente en la tercera se realiza la fabricación local de partes. La empresa ya tiene una planta en Saavedra.

Fuente: Bae

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/1162-entre-ríos-ken-brown-abrirá-una-fábrica-de-computadoras

Comments (0)

El superávit comercial creció 34% en los primeros nueve meses del año

Tags:

El superávit comercial creció 34% en los primeros nueve meses del año

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El intercambio comercial registró un superávit de u$s 911 millones en septiembre, cifra que representó un alza de 1% frente al mismo mes del año anterior, informó el Indec. En lo que va del año, acumula un saldo de u$s10.942 millones, con una suba del 34 por ciento.

Intercambio Comercial

En septiembre, las exportaciones reportaron ingresos por u$s 6.818 millones, mientras que las importaciones totalizaron u$s 5.907 millones, con contracciones del 12% y 14%, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior.

El menor valor exportado resultó por una disminución de las cantidades vendidas (-15%), cuando los precios aumentaron (3%); en cambio, la variación de las importaciones se debió a una baja conjunta en las cantidades (-12%) y en los precios (-2%).

En los primeros nueve meses de 2012, la balanza comercial fue superavitaria en u$s 10.942 millones, lo que representa un crecimiento del 34% con respecto a igual período del año anterior.

El total exportado fue de u$s 61.852 millones contra u$s 50.910 millones desembolsados en importaciones, con disminuciones interanuales del 3% y del 8%, respectivamente.

En lo que va del año, los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario, con el 34%, y las Manufacturas de Origen Industrial, con el 33% del valor total.

A su vez, los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (20%), los Bienes de Capital (17%) y los Combustibles y lubricantes (15%).

El intercambio con el Mercosur, principal socio comercial, concentró el 30% de las exportaciones argentinas y el 27% de las compras realizadas al exterior. El saldo comercial fue positivo en u$s 424 millones.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/23/35261-el-superavit-comercial-crecio-34-en-los-primeros-nueve-meses-del-ano.php

Comments (0)

Argentina fue calificada como el destino turístico líder en Latinoamérica

Tags:

Argentina fue calificada como el destino turístico líder en Latinoamérica

Posted on 23 octubre 2012 by hj

El ministro de Turismo, Enrique Meyer, informó que la revista Condé Nast Traveler realizó una encuesta que calificó a la ciudad de Buenos Aires como el mejor destino de Latinoamérica, y aseguró que es un reconocimiento al trabajo de promoción turística internacional que realiza el Estado argentino

Premio Condé Nast Traveler.

El Ministerio de Turismo difundió que la revista especializada en turismo Condé Nast Traveler realizó una encuesta a 46.000 lectores que ubicaron a Buenos Aires como el destino latinoamericano preferido por sus lectores con un puntaje de 76,1 por sobre Cuzco (73,8), Medellín (71), San Pedro de Atacama (70,29) y Santiago de Chile (69,7). Por eso le entregó un premio al Ministerio.

«En la consideración de los votantes, Buenos Aires es un destino de excelencia por su oferta cultural, su gastronomía, calidad hotelera y ambiental, la amabilidad de su gente y la posibilidad de hacer compras», especificó la cartera turística.

Al respecto, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, señaló que “esto demuestra que Argentina continúa liderando las preferencias de los viajeros más exigentes y da cuenta del trabajo eficaz que realiza el Gobierno nacional a través del Ministerio de Turismo para dar a conocer las ventajas competitivas de nuestro país en todo el mundo”.

La entrega del premio fue realizada en el marco de los festejos del 25 aniversario de la publicación. El Ministerio de Turismo participó, además, de la cena de gala en el Lincoln Center con un stand en donde fueron servidos vinos de bodegas argentinas.

Por otra parte, cuatro hoteles porteños fueron elegidos por Condé Nast entre los cinco mejores hoteles de Centro y Sudamérica. El primero en el ranking fue el Palacio Duhau Park Hyatt, al que siguieron el Alvear Palace Hotel, el Loisuites Recoleta, y el Four Seasons Buenos Aires.

En tanto, en la categoría resorts fueron galardonados el hotel Llao Llao de Bariloche y el Hotel Park Hyatt de Mendoza.

Turismo detalló que el criterio para la puntuación tomó como base la categoría de las habitaciones, la calidad de servicio y la gastronomía, entre otros conceptos.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/23/35258-argentina-fue-calificada-como-el-destino-turistico-lider-en-latinoamerica.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


09.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy