Archive | octubre, 2012

Las ventas en supermercados crecieron 13,3% en septiembre

Tags:

Las ventas en supermercados crecieron 13,3% en septiembre

Posted on 25 octubre 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en supermercados registraron en septiembre un incremento interanual del 13,3% en la medición desestacionalizada. A precios corrientes, totalizaron $8.753,2 millones, con un alza del 28,5%.

Encuesta de Supermercados- Enero de 2012

La Encuesta de Supermercados de septiembre arrojó una variación positiva en las ventas del 13,3% con respecto al mismo período de 2011 y del 0,8% frente al mes anteiror.

En las ventas a precios corrientes de agosto, los grupos que presentaron los principales aumentos fueron Verdulería y frutería (42,1%), seguido por Bebidas (33,8%), Indumentaria, calzados y textiles para el hogar (29,7%), Lácteos (29,1%) y Almacén y Artículos de limpieza y perfumería (28,2%).

Los incrementos más significativos se registraron en Salta (51%), Otras provincias del Norte (40,6%), Neuquén (30,4%) y Otras provincias del Sur (30%).

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/25/35344-las-ventas-en-supermercados-crecieron-133-en-septiembre.php

Comments (0)

Científico Argentino descubre el ancestro del gran tiburón blanco en el Atlántico Sur

Tags:

Científico Argentino descubre el ancestro del gran tiburón blanco en el Atlántico Sur

Posted on 24 octubre 2012 by hj

Fue encontrado cerca del río Paraná, en Entre Ríos, donde penetraba el océano Atlántico hace más de seis millones de años. Podía alcanzar un tamaño semejante al tiburón blanco actual y poseía dientes con serruchos ligeramente pronunciados.


Foto: El Dia

Emanuel Pujol (Agencia CTyS) – El investigador del MLP-CONICET, Alberto Luis Cione, responsable de este hallazgo cerca de la ciudad Villa General San Martín, en el suroeste entrerriano, afirmó que este ejemplar es “el tiburón con bordes aserrados en los dientes más antiguo que se haya encontrado en el Atlántico sur”.

Solamente el gran tiburón blanco posee dientes con serrucho, diseñados por la naturaleza para cortar grandes trozos de carne de manera muy eficiente, haciendo que estos predadores de los mares se ganaran incluso el protagonismo en varias películas de Hollywood.

El surgimiento del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) ha sido ampliamente debatido entre los paleontólogos. “Sabemos que el origen de estos antecesores inmediatos del tiburón blanco se da en el Pacífico, porque hay registros en Perú y Chile, como también en Norteamérica, pero ésta es la primera vez que se lo detecta en el océano Atlántico”, mencionó Cione.

Hay dos hipótesis sobre cómo este ejemplar hallado pudo haber llegado a la zona donde hoy está el río Paraná. “Una posibilidad es que haya pasado al océano Atlántico por el área actualmente ocupada por Panamá, porque Centroamérica y Sudamérica estaban separadas durante el Mioceno tardío y había una vía de paso entre ambos océanos para los animales marinos”.

El itsmo se comenzó a completar hace unos tres millones de años, permitiendo la migración de animales terrestres y el denominado gran intercambio biótico interamericano, al punto que el guanaco, por ejemplo, tan asociado simbólicamente a Sudamérica, tuvo su origen en el norte del continente.

Como hace seis millones de años el nivel del mar era más alto, fue posible que este tiburón de dientes semi-aserrados nadara hasta donde hoy está el río Paraná, porque en esa época la llanura pampeana y parte de Entre Ríos estaban cubiertas en gran medida por aguas saladas.

Sin embargo, también es posible que el ancestro del Carcharodon carcharias “haya cruzado al Atlántico por el estrecho de Drake, porque esos mares no eran tan fríos en esa época”, precisó el paleontólogo especializado en el estudio de los peces.

Tiburón a la espera de un nombre
Este ancestro podía alcanzar los seis metros de largo, una extensión semejante a la del tiburón blanco actual. “La especie que apareció en la localidad de Libertador San Martín, en Entre Ríos, merece un nombre específico, pero en Perú se han encontrado más ejemplares y en mejores condiciones que aquí, por lo que, por cuestiones éticas, los investigadores de allí serán los que le den una denominación; por lo pronto, yo le llamo Carcardum sp.”, comentó Cione.

Los materiales que se van encontrando y que pertenecen a distintos períodos permiten ir develando la secuencia evolutiva de las especies. En el caso de los tiburones, lo único que suele preservarse son los dientes, porque el resto de sus cuerpos son cartilaginosos.

Estos predadores tienen la característica de que cambian sus dientes de manera permanente. En un año, pueden desprender cerca de dos mil piezas dentales, que van quedando en el fondo marino y son un elemento clave para los paleontólogos.

A través de ellos, se pudo reconstruir un linaje de tres especies hasta llegar al tiburón blanco: entre el Isidus plicatilis, que es la forma más antigua y poseía dientes lisos; una forma intermedia, que tenía dientes semiaserrados, que se formó en el océano Pacífico, hace unos siete millones de años, y de alguna manera llegó a cruzar al Atlántico; y, por último, el Carcharodon carcharias, que es el tiburón blanco tal como lo conocemos ahora.

Fuente: Agencia CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=2065

Comments (0)

General Motors invertirá $ 2.100 millones para producir un auto en Argentina

Tags:

General Motors invertirá $ 2.100 millones para producir un auto en Argentina

Posted on 24 octubre 2012 by hj

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió al presidente de General Motors, quien le anunció una inversión de $ 2.133 millones para la fabricación de un vehículo de plataforma exclusiva en la región, en su planta de General Alvear, provincia de Santa Fe.

Cristina Fernández de Kirchner recibió a ejecutivos de General Motors

La jefa de Estado, acompañada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, recibió en su Despacho de la Casa de Gobierno a ejecutivos de General Motors Argentina (GMA) encabezados por su presidente, Dan Akerson, que le informaron que la inversión para poner en marcha el «Proyecto Fénix» –que se inicia a principios del 2013- generará exportaciones por 1.200 millones de dólares al año.

Asistieron además el titular de la firma en Sudamérica, Jaime Ardila; el vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Selim Bingol; la presidenta de GM Argentina, Isela Costantini; el director de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Nicolás Abbate y el secretario general de Smata, Aldo Pignanelli.

La inversión de $ 2.133 millones generará exportaciones por u$s 1.200 millones al año, con lo cual la empresa corregirá el desequilibrio actual que presenta en su balanza comercial. Además, mejorará los niveles de integración locales, aumentando la base de proveedores actuales y mantener la planta operativa en dos turnos.

Según informaron los ejecutivos “El proyecto Fénix” supone la adaptación tecnológica y de procesos de la planta de GMA, para llevarla a los estándares a escala mundial. Además, indicaron que la producción del nuevo modelo será adicional a la de los vehículos producidos actualmente (Classic y Agile) y se iniciará en octubre de 2015.

De este modo, la firma se insertará en un segmento distinto, de vehículos de mayor tamaño, tecnología y valor.

Acompañó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la reunión, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el secretario de Industria, Javier Rando, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Industria, Andrea Bovris, en representación de la ministra del área, Débora Giorgi.

Previamente Giorgi había afirmado que desde el gobierno se alienta “este tipo de inversiones productivas que apuestan al mercado nacional, con la generación de valor agregado, equilibrio de la balanza comercial y exportaciones hacia la región”, y destacó que “el sector automotriz en Argentina creció entre 2003 y 2012 en torno del 420%”.

Según informó la cartera productiva, entre 2003 y 2012, el sector automotriz ha aumentado su producción más de 420 por ciento; sus exportaciones se incrementaron más de un 310 % y registró una suba en los patentamientos por encima del 780%.

En tanto, en los primeros nueve meses del 2012, los patentamientos alcanzaron las 602 mil unidades, la producción llegó a las 546 mil y las exportaciones a las 278 mil

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/24/35306-general-motors-le-anuncio-a-la-presidenta-que-invertira–2100-millones-para-producir-un-auto-en-argentina.php

Comments (0)

Se duplican los trasplantes renales en Argentina

Tags:

Se duplican los trasplantes renales en Argentina

Posted on 24 octubre 2012 by hj

Según datos del Incucai, en lo que va de 2012 ya se realizaron más de 710. También se mejoró la adherencia de los órganos trasplantados con tratamientos inmunosupresores

Se realizaron más de 710 transplantes renales.

 

 

Los datos del Incucai señalan que durante 2012 ya se efectuaron en Argentina más de 710 trasplantes renales, lo que representa el 61,5 por ciento del total de trasplantes en el país. Asimismo, con respecto a la evolución de los trasplantes renales en el país, el número de intervenciones casi se duplicó entre 1995 y 2011, pasando de 582 a 1085.

También cabe destacar que con los tratamientos inmunosupresores que se utilizan actualmente luego de un trasplante, se produjo una considerable disminución en el número de fallos precoces del órgano trasplantado. Así, las tasas de sobrevida del paciente y del injerto, en la actualidad, son del 90 por ciento al año de haber recibido un trasplante.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/salud/1194-se-duplican-los-trasplantes-renales-en-argentina

Comments (0)

Está en marcha la biblioteca virtual para discapacitados visuales

Tags:

Está en marcha la biblioteca virtual para discapacitados visuales

Posted on 24 octubre 2012 by hj

Se trata de una biblioteca parlante que aspira a contener toda la bibliografía obligatoria de las carreras que se dictan en la UNL. Su desarrollo es gracias a un convenio entre la casa de estudios y la Asociación Civil “Mirame Bien” que se firmó este martes al mediodía en la UNL

 

Los estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que sean discapacitados visuales podrán contar con una Biblioteca Virtual parlante similar a la biblioteca en tinta que dispone el resto del alumnado de la Universidad. La nueva propuesta aspira a contener toda la bibliografía obligatoria para cumplimentar las materias de las carreras que se dictan en la UNL, con textos completos en el formato de audiolibros.
Para comenzar con el desarrollo de la biblioteca, este martes 23 de octubre se firmó un convenio entre la casa de estudios y la Asociación Civil “Mirame Bien”. De la rúbrica participó el rector de la UNL, Albor Cantard y el representante de la asociación, Pablo Ceballos. Además, estuvo presente José Luis del Barco, coordinador ejecutivo del Programa de Bibliotecas, el secretario de Bienestar Universitario, Gustavo Menéndez, el secretario Académico, Carlos Sastre, e integrantes de la Asociación Civil “Mirame Bien”.
“Esto es resultado de un trabajo que lleva buen tiempo en la Universidad, pues desde mediados de los 90 comenzamos a reunirnos en una comisión interuniversitaria por la discapacidad. Así, hemos podido hacer frente a situaciones que no estaban previstas y que hoy están incluso contempladas en el Estatuto de la UNL”, valoró el rector Cantard tras la firma del convenio. En el mismo sentido, destacó la adaptación de los edificios de la UNL, se trabajó para facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso laboral a la institución y “ahora esta biblioteca virtual es un orgullo en pos de la inclusión y estamos muy contentos de poder hacerlo en forma conjunta”, indicó el rector.

Formato mp3
Los audiolibros se confeccionan respetando la correspondencia con los libros en papel que albergan las bibliotecas de la UNL, y estarán alojados en un sitio web que estará listo próximamente, del que se podrán descargar en formato mp3 o en volúmenes de 15 minutos para dispositivos portátiles.
De esta manera podrán acceder, no sólo las personas con discapacidad visual que estudien en la UNL, sino también todas aquellas que acrediten su discapacidad mediante Certificado Nacional de Discapacidad ante “Mirame Bien”.
Para Pablo Ceballos, presidente de “Mirame Bien”, concretar esta biblioteca significa “no ponerle techo a nuestra inclusión y cambiar el paradigma sobre la discapacidad”.
Agregó en este sentido que “el objetivo es que todas las personas con discapacidad visual puedan acceder al material que estará digitalizado y lo resaltamos porque posibilitará que el techo educativo que teníamos sea mucho más alto, y en eso la UNL trabaja mucho”.

Estándares de accesibilidad
La plataforma estará disponible las 24 horas del día a través de un sitio web y se ajustará a los estándares de accesibilidad. Esta propuesta se enmarca en los Programas UNL Accesible y de Bibliotecas que la UNL que tiene en ejecución.
Para la edición de los audiolibros se empleará tecnología digital. Esta técnica consiste en una serie de pasos que comienzan con la selección de un libro en papel; luego se procede a escanearlo para obtener las imágenes del libro. Las imágenes son procesadas por un software para reconocimiento de caracteres que convierte el texto que aparece en la imagen en un archivo de texto editable. No obstante, pueden producirse errores de reconocimiento, por lo que es preciso realizar posteriormente una corrección humana. Una vez obtenido el texto editable y cotejado con el original, se procede a la adaptación necesaria para la comprensión del audio.
Finalmente, se efectúa la traslación del texto a voz. Para ello se utiliza un software conversor empleando las voces sintéticas-naturales, que logran una lectura muy próxima a la humana gracias a la entonación y los matices que poseen.

Fuente: Prensa UNL – [email protected]

http://www.unl.edu.ar/noticias/noticia.php?nid=11863

Comments (0)

Argentina recibió mayor inversión extranjera que Brasil y Uruguay

Tags:

Argentina recibió mayor inversión extranjera que Brasil y Uruguay

Posted on 24 octubre 2012 by hj

Un informe de la Cepal destaca que en la Argentina la inversión extranjera directa creció notablemente con respecto a Uruguay y Brasil. En el primer semestre del 2012 las inversiones subieron un 42% contra igual período de 2011. Uruguay tuvo una caída del 4% y Brasil del 2%.

Según la Cepal en el primer semestre del 2012 las inversiones subieron un 42%.

 

Los números del país en inversiones recibidas contabilizan en el primer semestre de 2012 el ingreso de U$S 5388 millones contra los U$S 3802 millones del primer semestre del 2011 (totalizando U$S 8671 millones en el año). En Brasil, pasó de U$S 44.080 millones a U$S 43.175 millones; mientras que en Uruguay pasó de U$S 1471 millones a U$S 1415 millones.

Según la Cepal, estos datos se enmarcan en un crecimiento de la inversión extranjera directa del 8% en 17 países de la región en el primer semestre de 2012, totalizando U$S 94.331 millones.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/1197-argentina-recibió-mayor-inversión-extranjera-que-brasil-y-uruguay

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy