Archive | octubre, 2012

Mayor exportación de máquinas agrícolas en el primer semestre

Tags:

Mayor exportación de máquinas agrícolas en el primer semestre

Posted on 29 octubre 2012 by hj

En el primer semestre de 2012, las exportaciones de maquinarias agrícolas muestran un aumento del 24,4%, según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Hoy en día la industria metalmecánica genera 90.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

 

El trabajo destacó además que en los últimos años, la dinámica exportadora consiguió aumentar el porcentaje hasta subir en nueve años un 585%. El período de intensa expansión comenzó para el INTA, en 2002 con la devaluación del peso y se generó un cambio en la situación del sector.

“Los datos correspondientes al 2011 muestran que después de una década casi el 70% de la demanda doméstica es satisfecha por equipos nacionales”, se dijo en el informe. En tanto, las firmas de sembradoras y pulverizadoras “continuaron con el gran dinamismo evidenciado en las décadas anteriores”.

Por su parte, el Proyecto de Eficiencia de Cosecha y Postcosecha (Precop) del INTA, adelantó que el impacto de la falta de lluvias a fines del 2011 e inicio del presente ciclo hizo que se reduzca en un 50% la capacidad de compra de los principales actores del sector de maquinaria agrícola, como son “los productores genuinos [pequeños, medianos y grandes], los contratistas y aquellos que alquilan campos y son grandes, pero siembran con máquinas propias”.

Fuente: BAE

http://www.argentina.ar/temas/economia-y-negocios/1259-mayor-exportación-de-máquinas-agrícolas-en-el-primer-semestre

Comments (0)

El tenista Argentino Juan Martin Del Potro se coronó campeón en Basilea ante Roger Federer

Tags:

El tenista Argentino Juan Martin Del Potro se coronó campeón en Basilea ante Roger Federer

Posted on 28 octubre 2012 by hj

El tandilense se impuso por 6-4, 6-7 (5) y 7-6 (3) luego de más de dos horas de partido ante el número uno del mundo y se quedó con el ATP 500 de Suiza. El argentino había conseguido el título en Viena la semana pasada

Del Potro, campeón en Basilea ante Roger Federer

 

 

En un partido vibrante y con el argentino mostrando su mejor nivel ante el número uno del mundo, Juan Martín Del Potro superó a Roger Federer y se quedó con el título en el ATP 500 de Basilea.

El tandilense se impuso por 6-4, 6-7 (5) y 7-6 (3) en un encuentro que duro 2 horas y 43 minutos de juego, y le arrebató al suizo el campeonato en su propia casa, a quien venció luego de siete derrotas consecutivas.

Del Potro edificó su victoria de la mano de un juego consistente a lo largo de todo el encuentro, en el cual no perdió nunca el saque, y tiros precisos para superar al número uno del mundo, que a pesar de no estar en su mejor día apeló a toda su jerarquía para luchar hasta el final.

El argentino consiguió el único quiebre del encuentro en el quinto juego del primer set, para quedarse con el primer parcial por 6-4.

En la segunda manga, en cambio, ninguno puso sacar diferencias, y en tie break el suizo se adelantó el suizo 4-1 en su inicio, Del Potro redujo la distancia a 4-3 con su servicio, pero luego Federer ganó los dos puntos con su saque y quedó con tres sets point a disposición y lo definió en la última chance, cuando el tandilense envió largo un revés.

En el set definitivo, nuevamente la paridad tomó el centro de la escena y su resolución llegó recién en un nuevo tie break, donde el tandilense se deshizo de los fantasmas y se impuso de principio a fin con un mini quiebre en el sexto punot.

Con esta victoria, Del Potro cosechó así su segundo título consecutivo en el circuito tras el obtenido la última semana en Viena, Austria.

El tandilense, quien estará en el Masters de Londres que disputarán los ochos mejores jugadores del año a partir del 5 de noviembre, obtuvo su cuarto título del año y el decimotercero de su carrera.

En 2012, el tandilense se adjudicó los certámenes de Marsella, Estoril y Viena. Además, redujo a 13-3 la ventaja en el historial del suizo, quien fue campeón en Basilea en 2006, 2007, 2008, 2010 y 2011, y finalista en 2000, 2001 y 2009.

En la ceremonia de premiación, Federer felicitó a Del Potro y se mostró feliz de que pueda volver al circuito tras una lesión en la muñeca que lo complico en los últimos meses.

El ATP 500 de Basilea se disputa sobre cemento indoor repartió 1.934.300 euros en premios, de los cuales 337.900 fueron para el ganador del título.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/678223-Del-Potro-campeon-en-Basilea-ante-Roger-Federer.html

Comments (0)

Científicos argentinos diseñan un chip 3D para cámaras inteligentes

Tags:

Científicos argentinos diseñan un chip 3D para cámaras inteligentes

Posted on 27 octubre 2012 by hj

Podría aplicarse en microcámaras inteligentes y sería capaz de observar una escena e identificar situaciones para ayudar en la navegación asistida de robots, vehículos y personas; y prevenir accidentes en calles, rutas, o ambientes laborales


Foto: www.redvitec.edu.ar

 

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca, diseñaron un chip 3D que sería el primero en desarrollarse en la Argentina y que permite procesar imágenes decenas de veces más rápido que una cámara común.
El chip de 2,5 por 2,5 milímetros -ocho veces más pequeño que una moneda de cinco centavos- fue diseñado por el grupo de Microelectrónica de la Universidad Nacional del Sur.
Desde la UNS se informó a la agencia Télam que «sería una de las primeras retinas artificiales construidas en esta novedosa tecnología 3D en Argentina ya que captura imágenes y las puede procesar a una tasa de miles de cuadros por segundo mientras que una cámara normal sólo captura unos cincuenta cuadros por segundo y no realiza ningún análisis sobre el video capturado».
«El chip, que podría aplicarse en microcámaras inteligentes sería capaz de observar una escena e identificar situaciones para, por ejemplo, ayudar en la navegación asistida de robots, vehículos y personas; o prevenir accidentes en calles, rutas, o ambientes laborales”, agregaron desde la casa de altos estudios bahiense.
Pedro Julián, docente de la UNS e investigador del CONICET, señaló que «la tecnología de chips 3D permite literalmente apilar circuitos integrados convencionales, e interconectarlos entre sí».
“Tienen la ventaja adicional que los chips que constituyen cada uno de los ‘pisos’ del 3D pueden ser de distintas tecnologías especializadas, por ejemplo, para comunicaciones, para memoria, para procesamiento, o para sensores”, expresó.

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/133183-Cientficos-argentinos-disean-un-chip-3D-para-cmaras-inteligentes

Comments (0)

Investigadores Argentinos experimentan con plantas acuáticas que extraen metal del agua

Tags:

Investigadores Argentinos experimentan con plantas acuáticas que extraen metal del agua

Posted on 26 octubre 2012 by hj

La Lenteja de agua y el Camalote remueven contaminantes en zonas acuíferas. Sería  una metodología complementaria para tratar efluentes contaminados.

Las especies de macrofitas pueden remover entre el 50 y el 90 por ciento de níquel
La contaminación del agua causada por metales pesados es uno de los mayores problemas a nivel mundial, por eso investigadores del INTA Castelar experimentaron con dos especies de plantas acuáticas para evaluar su capacidad de eliminar níquel en solución.
“Utilizar plantas nativas para eliminar compuestos altamente tóxicos en ríos o efluentes agropecuarios y agroindustriales es una ventaja porque tenemos fácil acceso a ellas y porque es una tecnología práctica para implementar”, explicó a Revista RIA la investigadora principal del trabajo, Patricia Bres.
Los ensayos realizados por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA determinaron que las dos especies de macrofitas, Lemna Minnor y Eichhornia Crassipes (conocidas como lenteja de agua y camalote), pueden remover entre el 50 y el 90 por ciento de níquel (Ni) presente en las soluciones acuosas.
En esta línea, la utilización de plantas (acuáticas o terrestres) para remover contaminantes del medio es una metodología conocida como fitorremediación que permite eliminar materias orgánicas e inorgánicas como son los hidrocarburos, los plaguicidas y los metales, que son altamente persistentes y tendientes a acumularse en el ambiente.
“Es importante que el INTA trabaje en líneas de fitorremediación y bioremediación para disminuir los impactos ambientales que generan los efluentes agropecuarios y agroindustriales”, indicó Bres, al referirse a los contaminantes presentes en el agua que son peligrosos para el ecosistema y la salud humana.
Según estudios preliminares, en los últimos años la concentración de Ni en agua se incrementó a causa de la presencia de combustibles fósiles, procesos de revestimiento y acabado, la explotación minera, la incineración de residuos y por la descarga de residuos industriales y municipales.
En este sentido, la investigadora destacó que la principal fuente de liberación del metal está presente en los residuos domiciliarios “las pilas y las baterías están compuestas por cadmio y níquel que, al ser desechadas en los basurales y rellenos sanitarios, pueden llegar a los acuíferos y afectar la calidad del agua”, expresó.
Al mismo tiempo, y a modo de reflexión, Bres indicó que “es necesario ahondar en estos tratamientos ya que existe una problemática recurrente en tiempos donde las producciones agropecuarias intensificadas generan toneladas de residuos y efluentes que al no tener una disposición o tratamiento adecuado contaminan el suelo o el agua y producen un impacto negativo en el ambiente”.

Ensayo sobre macrofitas
En la primer experiencia de trabajo con platas acuáticas, ambas especies fueron capaces de eliminar el Ni presente en la solución y, al mismo tiempo, se registró que el mayor poder de eliminación se produjo durante las primeras 24 horas de exposición al contaminante.
La especie L. minor fue más eficiente que E. crassipes en remover Ni, entre el 50 y el 90 por ciento, cuando fueron expuestas a bajas concentraciones. Sin embargo no se observaron diferencias entre ambas cuando fueron expuestas a concentraciones más altas.
Las macrofitas autóctonas fueron recolectadas en el río Paraná de las Palmas (Escobar) y en estanques cercanos a la ciudad de Castelar (provincia de Buenos Aires) para ser utilizadas y expuestas a cuatro tratamientos de incubación en distintas cantidades de miligramos de níquel donde se midió la evolución de la concentración del metal durante 2 semanas.
Sin embargo, la investigadora destacó que al trabajar con esta metodología es necesario saber que “al transportar un contaminante altamente disperso y concentrarlo en la planta, ésta se convierte en un residuo solido que debe ser tratado o dispuesto adecuadamente”, en la experiencia las macrofitas duraron entre 10 y 15 días, lo que les permitió concluir que “es necesario considerar el tiempo de exposición al contaminante y el recambio de las plantas cuando quiera llevarse esta tecnología a gran escala”.
En este sentido, Bres sostuvo que a partir de este primer ensayo “la idea es que en un futuro, pueda utilizarse la fitorremediación como un tratamiento final de efluentes agropecuarios y, a la vez, es necesario que se realicen pruebas sobre distintos tipos de plantas acuáticas, se evalué la cantidad que se debe utilizar, y se estudie el tiempo de reposición de esas plantas y su destino final”.
En la misma línea, la coordinadora de la investigación, Diana Crespo, sostuvo que “en todos los trabajos que se utilice remediación biológica hay que determinar primero qué tipo de agua se trata ya que no se pueden utilizar las plantas para remediar todo”, y concluyó que “según la matriz de recuso natural a tratar hay que hacerlo de forma diferente, hay que tener en cuenta el tipo de componente que se trate, en qué concentración se encuentre y la selección de las plantas, ya que no todo se ajusta a esta metodología”.

Fuente: INTA

http://ria.inta.gov.ar/?p=3023

Comments (0)

Los colegios tendrán netbooks con un sistema operativo libre argentino

Tags:

Los colegios tendrán netbooks con un sistema operativo libre argentino

Posted on 26 octubre 2012 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy a integrantes de la organización Software Libre con CFK, quienes le anunciaron que, a partir de marzo de 2013, todas las netbooks del programa Conectar Igualdad tendrán Huayra, un sistema operativo libre de desarrollo nacional.

Giorgi se reúne con responsables de un programa de Software libre.

Según informó la cartera le presentaron a Débora Giorgi un anteproyecto de ley para que la administración pública utilice “estándares abiertos”, como primer paso hacia el uso definitivo del software libre.

Detalló que Huayra, que significa ‘viento’ en lengua quechua, es un sistema operativo diseñado por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Libres (Cenital) que se encuentra en etapa de testeo.

Las pruebas son desarrolladas en varias universidades públicas, como la de Cuyo, Quilmes, Tandíl, Tres de Febrero, Coronda, La Plata y la UBA (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Además, se relevaron experiencias del programa Conectar-Igualdad de mil escuelas, para volcarlas a este proyecto.

Industria señaló que la iniciativa, desarrollada en base al sistema GNU/Linux, se dividió en tres tareas: arte, desarrollo y sistematización. Este Sistema Operativo permite descargar, de manera totalmente gratuita y oficial, más de 25 mil programas para usar en la netbook y miles de contenidos de Educ.ar, Canal Encuentro, Conectar Igualdad, Paka-Paka y Conectate.

Giorgi analizó la importancia del desarrollo del software libre en la Argentina y las distintas gestiones que lleva adelante el Gobierno para el fomento de emprendedores tecnológicos.

“El desarrollo e implementación del software libre es una política de Estado, ya que se trata de un sector que atraviesa la cadena productiva a lo largo y a lo ancho”, aseguró y ponderó como estratégico “preservar la soberanía digital, un pilar fundamental de este gobierno”.

Hacia el software libre

Por su parte, Javier Castrillo, secretario general de Software Libre con CFK, es el responsable de desarrollo y soporte TIC del programa Conectar Igualdad, junto a Vladimir Di Fiore, jefe del proyecto Cenital. Juntos de presentaron a Giorgi el anteproyecto de ley para que la administración pública utilice “estándares abiertos”.

Castrillo subrayó que “el uso de estándares abiertos sienta una plataforma para avanzar hacia el software libre” y, refiriéndose al Sistema Operativo desarrollado para las notebooks, aseveró que se trata de un producto “con estándares de calidad mundial y desarrollo local”.

Por otra parte, el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Tecnología, Innovación y Conocimiento (Fact[tic]), Leandro Monk, contó a la ministra que están avanzando, a través del programa de desarrollos locales sustentables de la secretaría pyme, en la creación de un centro de cómputos móvil.

Estos data centers móviles, construidos en containers, serán modulares para que, quien necesite el servicio, pueda contar con la cantidad adecuada. Además, serán “amigables con el ambiente”, para asegurar un balance entre refrigeración, capacidad de cómputos y uso de energía eléctrica.

Monk destacó la gran versatilidad de usos de los data centers, que pueden ser usados para cubrir elecciones, por empresas o en caso de desastres naturales, y explicó que este producto buscará insertarse en mercados regionales y globales.

Acompañaron a la ministra, los secretarios de Industria, Javier Rando y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Participó además de la reunión Roberto Sahakian, asesor de la Subsecretaría de Gestión de la Jefatura de Gabinete.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/10/26/35375-anunciaron-a-giorgi-que-los-colegios-tendran-netbooks-con-un-sistema-operativo-libre-argentino.php

Comments (2)

Avance contra el Chagas en el Gran Chaco

Tags:

Avance contra el Chagas en el Gran Chaco

Posted on 26 octubre 2012 by hj

Un programa de prevención y tratamiento del Chagas en un departamento chaqueño logró erradicar las vinchucas de las casas, tras un proceso de trabajo de cinco años.

Trabajo conjunto entre el Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la Fundación Mundo Sano.

 

El trabajo, realizado por el Laboratorio de Eco-Epidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la Fundación Mundo Sano, se centró en la problemática de la reinfestación de las viviendas.

Los especialistas, que contaron con el apoyo del Programa de Chagas de Chaco y el Hospital Provincial Dante Tardelli, evalúan como una de las principales hipótesis la resistencia del vector a los insecticidas piretroides habitualmente utilizados. La experiencia sobre esta enfermedad que afecta a unas 2 millones de personas en el país, se expuso en el 3° Encuentro Internacional sobre Enfermedades Olvidadas, que se desarrolla en Buenos Aires hasta este viernes y cuenta con la presencia de 400 especialistas de todo el mundo.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/temas/salud/1235-avance-contra-el-chagas-en-el-gran-chaco

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy