Archive | septiembre, 2012

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorpora celulares y tablets para la enseñanza

Tags:

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) incorpora celulares y tablets para la enseñanza

Posted on 24 septiembre 2012 by hj

Es la primera universidad nacional que avanza en esta iniciativa de aprendizaje ubicuo. El programa se presentará el miércoles en el Espacio Cultural Universitario (ECU).

Los nuevos dispositivos ganan terreno también en la universidad.

 

El próximo 26 de septiembre a las 9.30, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmará un convenio con la Fundación para los Estudios Internacionales (Funpei) y se presentará conjuntamente un programa sobre educación ubicua.

La actividad será en el Espacio Cultural Universitario (ECU), de San Martín 750, y de la firma participarán el rector y vicerretor de la UNR, Darío Maiorana y Eduardo Seminara, respectivamente.

Desde la casa de altos estudios rosarina apuntan que el aprendizaje ubicuo representa un nuevo paradigma educativo que surge gracias a los nuevos medios digitales, y que la UNR incorporará los dispositivos móviles al aprendizaje, a la gestión de la información, administración académica y de gobierno.

Como primera etapa se lanzará un curso de capacitación sobre el uso de las nuevas herramientas digitales destinado a la propia Universidad y a la comunidad en general. Se comenzará también con el desarrollo de un dispositivo de gestión académica y de gobierno.

De la presentación del “Programa Interdisciplinario de Investigación Prospectiva en Educación Ubicua” participarán José Romero (Usal Rosario), el especialista Roberto Igarza y Fernando Irigaray (Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR).

Fuente: La Capital

http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/La-UNR-incorpora-celulares-y-tablets-en-la-enseanza-y-en-la-gestion-de-gobierno-20120924-0051.html

Comments (0)

La industria en Tierra del Fuego ya ocupa a 14.400 personas y marca nuevo récord

Tags:

La industria en Tierra del Fuego ya ocupa a 14.400 personas y marca nuevo récord

Posted on 24 septiembre 2012 by hj

El anterior mejor registro se había alcanzado en julio pasado. La ministra Débora Giorgi aseguró que continuará el proceso de sustitución de importaciones

 

Por

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, recibió a su par provincial de Tierra del Fuego, Inés Yutrovic, con quien analizó la evolución del régimen industrial de la isla.

En ese sentido, la ministra provincial aseguró que se superó el récord histórico del empleo industrial en Tierra del Fuego, con casi 14.400 puestos de trabajo (que representan el 10% de la población de la isla).

«El Gobierno Nacional trabaja para sostener la producción y el empleo en nuestro país» afirmó Giorgi y resaltó que «el récord de empleos industriales registrado en Tierra del Fuego no hace más que ratificar el rumbo».

En agosto último, con 14.380 empleos industriales, se quebró -por segundo mes consecutivo- la marca histórica en Tierra del Fuego, al superar el anterior récord de 13.810 registrado en julio.

La marca más alta hasta entonces había sido la de noviembre de 2011, con un total de 13.696 trabajadores industriales.

Giorgi señaló que ahora el desafío es «seguir invirtiendo e integrar cada vez más, de modo de seguir generando trabajo local y aumentar la proporción de partes y piezas nacionales que conforman cada uno de los productos que se fabrican en Tierra del Fuego».

La ministra provincial explicó que están trabajando, entre otras cosas, para aumentar la integración de los equipos de aire acondicionado que se fabrican en la isla, fundamentalmente motores, condensadores y partes plásticas.

Durante el encuentro, la funcionaria fueguina contó además el proyecto de crear un Centro de Desarrollo Tecnológico en la isla, para lo que Giorgi les ofreció articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -dependiente de su cartera-, fundamentalmente a través del Programa Nacional de Micro y Nanotecnología, con el que el INTI tendrá presencia en Tierra del Fuego.

Fuente: Infobae Profesional

http://comex.iprofesional.com/notas/145411-La-industria-en-Tierra-del-Fuego-ya-ocupa-a-14400-personas-y-marca-nuevo-rcord

Comments (0)

Cada vez más empresas migran sus páginas web de servidores extranjeros a la Argentina

Tags:

Cada vez más empresas migran sus páginas web de servidores extranjeros a la Argentina

Posted on 24 septiembre 2012 by hj

Una tendencia, que se observaba en el mercado de Internet desde el año pasado, se aceleró en el último trimestre. Entre los motivos para el cambio, figura la demora en llegar hasta el sitio alojado en un servidor extranjero contra la rapidez del servidor local.

  Una tendencia, que se observaba en el mercado de Internet desde el a�o pasado, se aceler� en el �ltimo trimestre. Entre los motivos para el cambio, figura la demora en llegar hasta el sitio alojado en un servidor extranjero contra la rapidez del servidor local.

 

Consultado sobre la capacidad de respuesta local para responder a un incremento de la demanda de almacenamiento de sitios web, el titular de la cámara de internet (CABASE), Ariel Graizer, dijo que «está garantizada».

Según especificaron distintos técnicos, la demora en llegar hasta el sitio web alojado en un servidor, por ejemplo, de Miami oscila entre los 80 y los 100 milisegundos (ms), con Europa es aproximadamente similar y dentro de Argentina va entre los 6 y los 8 milisegundos.

Por ejemplo, cuando un usuario de internet quiere entrar a un sitio web, si el mismo está alojado en un servidor ubicado enla Argentinael tiempo que tarda en bajar es mucho menor, a que si se trata de un sitio alojado fuera del país.

«A diario recibimos consultas de estas empresas que quieren volver ala Argentina y utilizar nuestros servicios», señaló al respecto el fundador de Dattatec, Guillermo Tornatore, en diálogo con Télam.

Agregó que la demanda se incrementó a tal punto que «para los que están migrando desde el exterior, desarrollamos herramientas específicas del negocio que les permite seguir gestionándolo sin mayor impacto por el cambio de proveedor».

Tornatore remarcó que más allá de las razones macroeconómicas que impulsan el crecimiento de este negocio en las empresas nacionales, «es una oportunidad para mostrar al mercado interno que en Argentina hay recursos humanos calificados, que podemos desarrollar negocios tecnológicos, e incluso que podemos exportar servicios relacionados con la tecnología”.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-209851-titulo-Cada_vez_m�s_empresas_migran_sus_p�ginas_web_de_servidores_extranjeros_a_locales_

Comments (1)

Una película Argentina ganó en el Primer Festival Internacional Unasur Cine

Tags:

Una película Argentina ganó en el Primer Festival Internacional Unasur Cine

Posted on 24 septiembre 2012 by hj

El festival reunió películas de todos los países miembros de la UNASUR y apuntó a crear lazos entre los hacedores del cine latinoamericano. Según comentaron los organizadores hubo una gran convocatoria. “Infancia Clandestina”, protagonizada por Natalia Orebro y Ernesto Alterio fue la ganadora, y otras películas argentinas tuvieron grandes reconocimientos.


Foto: notio.com.ar

Entre las competencias oficiales las producciones argentinas se llevaron cinco premios, mientras otras cuatro extranjeras con aportes argentinos también se hicieron fuertes dentro de la competencia.

“Infancia Clandestina” es un largometraje dirigido por Benjamín Ávila -quien también dirigió Nietos (Identidad y Memoria) en 2004- y trata de la niñez de un hijo de militantes perseguidos por la dictadura militar, contada desde los ojos del chico.

El jurado que nombró a los ganadores estaba compuesto por el cineasta y director del canal INCAA Tv, Eduardo Raspo, el actor Arnaldo André y la actriz, Mirella Pascual.

Entre los premios se encontraron los de mejor director de ficción, mejor producción, revelaciones, fotografía y muchos más. En cada una de las nóminas hubo ganadores de diferentes países de Latinoamérica como mejor actor y actriz para la chilena Francisca Gavilán y Andrés Wood.

EL premio al mejor documental fue compartido entre la producción colombiana, “Nacer”, y la ecuatoriana, “Con mi corazón en Yambo”, mientras que el mejor director fue para el argentino Ulises Rossel, por “El Etnógrafo”.

El acto de cierre, que tuvo lugar en una de las salas del complejo Cinema Center del Centro Comercial Libertad, fue presidido por el gobernador José Luis Gioja así como la directora de la muestra, Paula de Luque, y numerosas autoridades provinciales e invitados especiales.

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/espectaculos/65370-una-pelicula-argentina-gano-en-el-primer-unasur.html


Fuente: Telam

Comments (0)

Cientificos Argentinos del Conicet elaboran índice de envejecimiento

Tags:

Cientificos Argentinos del Conicet elaboran índice de envejecimiento

Posted on 23 septiembre 2012 by hj

Un valor que refleja la senescencia real prescindiendo de la edad cronológica de las moscas mediterráneas fue desarrollado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del Conicet

Ciencia argentina.

Siempre se dijo que la edad cronológica no necesariamente coincide con el estado real de los individuos. Ahora, trabajando con moscas mediterráneas, científicos argentinos elaboraron un índice “graso” de envejecimiento real.

“Con un sólo índice numérico se puede representar el estado funcional de las moscas, independientemente de la edad cronológica”, señaló a la Agencia CyTA uno de los autores del estudio, el doctor Luis Alberto Quesada Allue, jefe del laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular del Desarrollo de la Fundación Instituto Leloir e investigador del CONICET.

El índice de envejecimiento condensa valores de 26 lípidos (grasas) de músculos del tórax y del cerebro de las moscas, determinados mediante un análisis estadístico riguroso. “Cuando se graficaron los índices obtenidos se vio que el índice correlacionaba con la edad, aunque esta no había sido tenido en cuenta para el análisis. Por lo tanto, el índice era capaz de indicar el deterioro ‘natural’ asociado a la edad, en insectos individuales de una población”, indicó Quesada, quien también se desempeña como profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

El estudio, publicado en Experimental Gerontology, demostró la validez del índice en general, ya que era capaz de reflejar el deterioro de individuos sometidos a diferentes tipos de estrés, por ejemplo, a temperaturas más elevadas de la normal. Los índices delataron que los individuos jóvenes “estresados” tenían índices parecidos a los de individuos “viejos” sin estrés.

Según Quesada, esta es la primera vez que se demuestra, en cualquier organismo, que los perfiles lipídicos sirven para establecer un índice de envejecimiento funcional, con independencia de la edad.

Por el momento, este índice no se ha determinado para animales superiores. “En caso de que lo fuera habría que ver si es aplicable en condiciones reales, que son mucho más variables; y eventualmente ver si el análisis es aplicable a humanos. Para ello habría que comprobar este principio en otros tipos de insecto, y luego validarlo en ratones. Pero llegar a humanos es algo más lejano”, destacó Quesada.

Estos estudios forman parte de la tesis de doctorado de la licenciada Luciana Pujol Lereis y en los mismos participa el investigador del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir Alejandro Rabossi.

Fuente: Agencia CyTA.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C13538-conicet-elabora-indice-de-envejecimiento.php

Comments (0)

Invento Argentino :combustible con gaseosas

Tags:

Invento Argentino :combustible con gaseosas

Posted on 23 septiembre 2012 by hj

Científicos argentinos encontraron una manera de reciclar desechos industriales y generar biocombustibles de forma barata y ecológica.

Cient�ficos argentinos encontraron una manera de reciclar desechos industriales y generar biocombustibles de forma barata y ecol�gica.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) encontró una fuente alternativa para producir bioetanol, un combustible muy demandado por el sector energético y en el cual Argentina busca posicionarse como productor líder.
El nuevo método tiene la particularidad de utilizar como materia prima los desechos de las fábricas de gaseosas, por lo que, además de ser una innovación energética, también avanza en la disminución del impacto ambiental de los residuos industriales.
El bioetanol es un alcohol que puede, en algunos casos, reemplazar al combustible derivado del petróleo. Se obtiene generalmente a partir de plantaciones de maíz y caña de azúcar. El proceso para obtenerlo de las gaseosas es similar, sólo que hay que agregarle levaduras y microorganismos para transformar el azúcar en alcohol. No sólo disminuye los tóxicos, sino que los transforma: “Es un proceso de bajo impacto ambiental porque no genera contaminantes adicionales”, explicó Kevin Schanton, uno de los autores del trabajo.
Un litro de gaseosa desechada es tan contaminante como 25 litros de un efluente cloacal, debido a su gran cantidad de azúcares. “Cada litro tiene unos 100 gramos, con los que obtienen 50 gramos de etanol”, señaló Miguel Isla, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), de Santa Fe.
Además, el método que proponen los científicos es más barato que el que se usa convencionalmente. “La posibilidad de obtener productos con valor de mercado, como los que planteamos, permitiría reducir esos costos. Además, el tiempo de tratamiento con este método es menor”, subrayó Schanton.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-209035

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


49.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy