Archive | septiembre, 2012

Los frenos ABS, presentes en cada vez más autos nacionales

Tags:

Los frenos ABS, presentes en cada vez más autos nacionales

Posted on 26 septiembre 2012 by hj

Un tercio de los modelos nuevos ya los incluyen; es porque serán obligatorios desde 2014; la Argentina ya cuenta con una pista de pruebas en la Patagonia

Por Agustin Lafforgue | Para LA NACION

 

Desde 2014 todos los autos cero kilómetro deberán contar con el sistema de frenos ABS, doble airbag y apoyacabezas delantero y trasero. Hoy el 30 por ciento de los autos nuevos que se venden en el país cuenta con esta protección.

La decisión de implementar este requerimiento se definió en noviembre de 2009, cuando el Gobierno nacional firmó un convenio con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Caidoa).

Ahora bien, ¿qué es el sistema de frenos ABS? Mediante éste, cuando el pedal de freno se presiona a fondo, los neumáticos no se bloquean evitando así que las gomas pierdan adherencia con el piso.

¿Y cómo hace el ABS para que los neumáticos no se traben? Este sistema cuenta con un sensor independiente en cada rueda, que detecta cuando la misma está a punto de bloquearse y evita que esto suceda, para así evitar el patinaje.

Así, el conductor mantiene el control del auto pese a tener que efectuar una frenada brusca, lo que originará el bloqueo. En Europa todos los autos están dotados de ABS desde 2004, el cual representa una perceptible mejora en el frenado, especialmente en el tránsito de una curva.

Y precisamente en el Viejo Continente, en Alemania, fue donde por primera vez se implementó este sistema. Y la empresa encargada de hacerlo fue Bosch, que por estos días incorporó una flamante pista de pruebas en la Patagonia para la realización de tests de este sistema, como tiene en Suecia, China, Japón y Estados Unidos, y así las automotrices locales, más allá de los test internos, podrán optar por esa pista para realizar los ensayos de ABS.

cuando no

No obstante, los expertos alertan que en algunos terrenos (como el ripio) puede ser mejor desactivar el ABS:

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1511541-los-frenos-abs-presentes-en-cada-vez-mas-autos-nacionales


Fuente: toyotaes

Comments (0)

Avance Argentino en la lucha contra la fiebre amarilla

Tags:

Avance Argentino en la lucha contra la fiebre amarilla

Posted on 25 septiembre 2012 by hj

Encontraron una proteína que inhibe el virus de fiebre amarilla. También podría actuar contra el VIH, la hepatitis C y el dengue

Encontraron una prote�na que inhibe el virus de fiebre amarilla. Tambi�n podr�a actuar contra el VIH, la hepatitis C y el dengue

Un equipo de investigadores de nuestro país demostró que la proteína que envuelve a la bacteria Lactobacillus acidophilus, un microorganismo usado para la preparación de leches cultivadas, evita la infección por el virus Junín, el agente responsable de la fiebre hemorrágica argentina.
“Hasta ahora, se pensaba que era la bacteria entera la que podía llegar a inhibir la entrada del virus a las células”, afirma la doctora Sandra Ruzal, investigadora del Conicet en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA, coautora del trabajo.
Los científicos obtuvieron la proteína pura a partir de una cepa de Lactobacillus acidophilus utilizada para la fabricación de probióticos, es decir, alimentos con microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, ejercen una acción benéfica sobre la salud. Estos productos suelen promocionarse afirmando que “aumentan las defensas del organismo”. Pero hasta ahora no está claro cuál podría ser el mecanismo que provocaría ese efecto saludable. En el trabajo parece asomar una respuesta.
Se sabe que, para infectar, el virus Junín necesita que las células del organismo a invadir tengan en su superficie unos receptores específicos denominados DC-SIGN. La presencia de este receptor en la superficie celular también provoca la infección de VIH, hepatitis C, dengue, ébola, SARS y citomegalovirus. “Los resultados que obtuvimos sugieren que la S-layer podría también inhibir a estos virus”, apunta Ruzal. No obstante, inmediatamente aclara: “Queda un largo camino de investigación para pensar en aplicar estos resultados en seres humanos”.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-209584

Comments (0)

Las ventas en shoppings se incrementaron 23% en agosto

Tags:

Las ventas en shoppings se incrementaron 23% en agosto

Posted on 25 septiembre 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas desestacionalizadas en centros comerciales registraron en agosto un crecimiento del 23% con respecto al mismo período del año anterior. A precios corrientes, alcanzaron los $1.581,4 millones, con un alza del 35,4%.

shopping

Las ventas desestacionalizadas a precios constantes presentaron un incremento del 23% en la medición interanual y del 5,6% frente a julio.

En las ventas a precios corrientes, los grupos que presentaron los mayores incrementos en julio fueron Diversión y esparcimiento (61%), Librería y papelería (26,1%), Electrónicos (22,3%) y Patio de comidas (20,9%).

Dentro de las propuestas de esparcimiento que presentan los grandes centros de compras, la concurrencia a las 182 salas cinematográficas aumentó 30,1% en julio respecto al mes anterior, destacándose la concurrencia en las salas de la Ciudad de Buenos Aires, que presentó una variación del 71,8 por ciento.

La encuesta relevó 35 centros de compras, 18 ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes, en el conurbano bonaerense.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/25/34423-las-ventas-en-shoppings-se-incrementaron-23-en-agosto.php

Comments (0)

El superávit comercial creció 104% en agosto

Tags:

El superávit comercial creció 104% en agosto

Posted on 25 septiembre 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el intercambio comercial dejó un saldo positivo de u$s 1.628 millones en agosto, cifra que representó un crecimiento interanual del 104%. En lo que va del año, la balanza acumula un superávit de u$s 10.031 millones.

Comercio exterior

En agosto, las exportaciones totalizaron u$s 7.952 millones y las importaciones u$s 6.324 millones, con contracciones interanuales del 6% y del 17%, respectivamente.

A su vez, en los primeros ocho meses del año, el intercambio comercial acumula un superávit de u$s 10.031 millones, lo que representa un alza del 38% con respecto a igual período del año anterior. Las exportaciones registraron ingresos por u$s 55.034 millones, con una disminución del 1%, mientras que las importaciones generaron desembolsos por u$s 45.003 millones, con una caída del 7 por ciento.

En lo que va de 2012, los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con el 34%; y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con el 32% del valor total.

En tanto, los Bienes intermedios representaron el 29% de las importaciones argentinas, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital (20%), los Bienes de Capital (17%) y los Combustibles y lubricantes (16%).

El intercambio con el Mercosur -principal socio comercial- concentró en agosto el 23% de las exportaciones argentinas y el 27% de las compras realizadas al exterior. El saldo comercial fue positivo en u$s 147 millones.

Con respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 0,3% y las importaciones 5,1 por ciento.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/25/34420-el-superavit-comercial-crecio-104-en-agosto.php

Comments (0)

Creció la producción textil

Tags:

Creció la producción textil

Posted on 25 septiembre 2012 by hj

Durante julio, la capacidad instalada aumentó 10 por ciento; en tanto, desde 2002, el sector textil y de indumentaria generó casi 120 mil puestos de trabajo e incrementó su producción en 158 por ciento.

Industria textil

“Tal como adelanté, la actividad industrial en este segundo semestre muestra índices de crecimiento en la mayoría de los sectores”, aseguró Giorgi.

Asimismo, destacó que el objetivo para el sector textil “es alcanzar mayores inversiones para seguir incrementando la producción local y dar un salto exportador”.

Explicó que este Gobierno «asegura un mercado interno pujante protegido de la competencia desleal» y resaltó que «en comparación con el primer semestre del 2011, en el mismo lapso de este año, las importaciones registraron una disminución interanual de 12 por ciento en el sector de indumentaria y de 15 por ciento en el sector textil».

Según la Federación Argentina de Industria Textiles (FITA), la producción textil se incrementó principalmente por los hilados de algodón y tejidos, que crecieron 4,5 y 12,4 por ciento, respectivamente.

En este contexto, el Plan Estratégico Industrial Argentina 2020 prevé alcanzar en 2020 una producción de más de 9.200 millones de dólares -actualmente es de 3.800 millones- y ventas en el mercado interno por 7.500 millones de dólares, consolidar un crecimiento de la producción sectorial de 10 por ciento anual y crear 250.000 empleos.

Fuente: radionacional.com.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13770-crecio-la-produccion-textil.php

Comments (0)

Las ventas en supermercados crecieron un 26,3% en agosto

Tags:

Las ventas en supermercados crecieron un 26,3% en agosto

Posted on 25 septiembre 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en los supermercados, en términos desestacionalizados, crecieron un 26,3% en agosto, respecto del mismo mes de 2011. La facturación total alcanzó los 8.836,4 millones de pesos.

Las ventas en supermercados se incrementaron 14,2% en diciembre

El Indec indicó, además, que las ventas a precios corrientes en los supermercados subieron, en el mes de agosto de 2012 con respecto a agosto de 2011, 26,3%, alcanzando los 8.836,4 millones de pesos.

Señaló que «el nivel de consumo se mantuvo estable con relación a un año atrás, cuando el incremento interanual fue del 26,6% en los primeros ocho meses del año.

En lo que respecta a la medición desestacionalizada los supermercados vendieron un 12,7% más de productos comparándolo con el mismo período de 2011. Las ventas a precios constantes aumentaron 0,8% con respecto al mes de julio de 2012.

En las ventas por rubros a precios corrientes, en julio de 2012 con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron Verdulería y frutería con 39,6%, seguido por Bebidas con 25,3%, Almacén con 25,2%, Panadería con 23,3% y Electrónicos y artículos para el hogar con 21,8%.

Además, el Indec detalló que 2en las ventas a precios corrientes por jurisdicciones, en julio respecto al mismo período del año anterior, los incrementos más significativos se registraron en Salta con el 56,1%, seguidos por Otras provincias del Norte, 31,7%, Chubut con el 30,6%, Otras provincias del Sur con el 28,2% y Neuquén, 26%.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/25/34417-las-ventas-en-supermercados-crecieron-un-263-en-agosto.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


18.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy