Archive | septiembre, 2012

Río Santiago se potencia a partir de un armador nacional

Tags:

Río Santiago se potencia a partir de un armador nacional

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Whitesea de Argentina construye en el astillero dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más.

El hecho es para destacar, y expresa los nuevos vientos que soplan para la industria naval argentina. El armador Whitesea de Argentina relacionado al Grupo Abbey Sea, confió en el Astillero Río Santiago (ARS) y le encargó la construcción de dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más. Serán verdaderos gigantes del mar. Las unidades, de 144,25 metros de eslora, y 23 de manga, poseen cuatro grúas de 25 metros y un calado de 9 metros. Los Buques tienen cuatro bodegas y cuatro escotillas.
“Sentimos un genuino orgullo porque una armador nacional nos eligió para la construcción de estos buques que ya ocupan la grada nº 2”, dijo a Transport & Cargo Héctor Scavuzzo, presidente del ARS.
Scavuzzo se reunió recientemente con el armador Whitesea Shipping and Supply de los emiratos árabes para retomar el proyecto de construcción de seis supply vessels de última generación. El contrato había sido firmado hace tres años y se dejó sin efecto porque ARS no podía dar las garantías requeridas por parte del comprador. Aquí se habla de seis unidades de 69 metros de eslora, potencia de 8.000 caballos y 100 toneladas de tiro. Serán de 16 metros de manga y un calado de 5 metros. Además dispondrán de una capacidad para transportar 40 personas, con una amplia cubierta de 600 metros cuadrados que permitirán trasbordar cerca de 2.000 toneladas de carga.
“Estamos con la firmeza de creer que vamos a cerrar este convenio por los 6 barcos”, ratificó Scavuzzo.
También por la gestión de Whitesea de Argentina en ARS se está reparando el “Simbad”. Se trata de un remolcador oceánico sin restricciones a la navegación, destinado a dar apoyo a plataformas petroleras, con capacidad para transportar suministros, maniobrar y posicionar anclas. Estará equipado con un sistema FI-FI para lucha contra incendios externos. Cuenta con posición dinámica 1, y 80 toneladas de tiro a la bita.
El buque tiene una cubierta libre a popa, apta para la estiba de carga y el laboreo con anclas y cadenas con una capacidad de carga de 5 t/m2. Su eslora total es de 57,15 metros; manga de 14 metros, puntal de 6,60 metros, calado de diseño de 5,10 metros y 7.800 caballos de potencia.
La grada nº3 está reservada para las patrullas oceánicas multipropósito encargadas por el gobierno nacional.
“Estamos a la espera de la provisión de los fondos pero tenemos la grada esperando la iniciación de la construcción”, destacó el directivo.
En el ARS también está en carpeta la construcción de un remolcador, en posibilidad e navegar la hidrovía hasta Paraguay.
“No tenemos una participación en el mercado de construcción de barcazas, no quiere decir que no las podamos hacer, pero nos hemos dedicado a los emprendimientos navales de envergadura. Hace poco salió el remolcador Ona San Lorenzo, y le hacemos reparaciones a Buquebus”, resaltó el presidente del ARS.
Si hoy alguien le pregunta a Héctor Scavuzzo si el astillero tiene trabajo, contesta que sí, pero de inmediato agrega que el objetivo es tratar de llegar con ocupación plena hasta el año 2020 a partir de órdenes de construcción firmadas.
“Reconozco que es un objetivo ambicioso pero estamos a 7 años y la construcción de los barcos no es a corto, sino a mediano plazo”, aseveró el directivo.
A crecer
Consciente de sus posibilidades futuras, en Río Santiago hay planes de expansión.
“Estamos detrás de la ampliación del astillero. Por cuestiones que no vale la pena analizar, con la zona franca estamos condicionados físicamente para la expansión. Por tal motivo, tramitamos ante las autoridades pertinentes, la posibilidad de explotación de una capacidad ociosa que tiene la Armada Argentina en la base naval Puerto Belgrano. Allí hay dos diques importantes con sus talleres, y nos interesa porque tienen escuela de capacitación con lo cual el intercambio de conocimiento sería muy importante y rápido de ensamblar. Entre las expectativas que tenemos para firmar, y lo que ya existe en construcción, si no logramos expandirnos se nos puede complicar el trabajo.”, anticipó Scavuzzo.
En efecto, son varias las posibilidades a futuro. Una de ellas pasa por Brasil. Si bien existe un convenio de confidencialidad, se sabe que el ARS negocia construir un barco transportador de petróleo o derivados, para una empresa brasileña. También hay otro contrato con posibilidad de firma con una firma croata.
“Queremos que la industria naval sea la gran generadora de divisas del país. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos. La política la fija el gobernador Daniel Scioli, la ejecuta el ministro de la Producción Cristian Breitenstein , y nosotros somos los instrumentos para llevarla adelante. Formamos un buen equipo, y el gobernador tiene un especial interés en la industria naval”, concluyó Scavuzzo.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/transportycargo/Rio-Santiago-se-potencia-apartir-de-un-armador-nacional-20120926-0019.html

Comments (2)

El argentino que es campeón mundial de parapente

Tags:

El argentino que es campeón mundial de parapente

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

HERNÁN PITOCCO, EL MESSI PERO DEL PARAPENTE
Es argentino y desde hace varios años es el mejor del mundo en la especialidad de acrobacias. En una charla exclusiva con melavuelo nos cuenta la curiosa historia de como llegó a este deporte extremo y grandes historias de su vida.

Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

 

Por: Melavuelo

Por Cristian González

Hernán Pitocco es el mejor parapentista de acrobacias del mundo, algo así como Lionel Messi pero de un deporte menos conocido y popular que el fútbol. Luego de un viaje por España, Francia y Croacia, Hernán aterriza sólo por unas horas en Buenos Aires, antes de volar a Brasil para una competencia, y se presta a una charla exclusiva con melavuelo. “Empecé a volar a los 16, 17 años en la provincia de Buenos Aires. Volé ahí mis primeros años hasta que empecé a hacer mis excursiones a Mar del Plata, Balcarce y luego ya a la montaña Mendoza, La Rioja, donde realmente me voló la cabeza. Con mi familia siempre elegíamos la costa y al conocer la montaña realmente comenzó a despertar en mí el deseo de practicar el deporte”, nos cuenta este cordobés por adopción, quien eligió La Cumbre para vivir y desarrollar su deporte cuando está en el país.

– ¿Habías tenido algún contacto en la familia con el parapente?
– No, para nada, aunque siempre me gustó volar. Recuerdo que quise ser piloto comercial de aviones y como tenía que ir a Córdoba a hacer la carrera militar a mi familia no le gustó mucho la idea. Pero a los 16, ví un auto con una publicidad de parapente por la calle y lo seguí hasta que se detuvo. Entró en una ferretería y ahí me mandé a pedirle información. Sabía lo que era un parapente porque lo había visto en la Televisión. Esta persona se había montado una escuela con el hijo y ellos fueron los que me dieron el curso de aprendizaje.

– ¿En el comienzo todo era un poco arriesgado?
– Teníamos muy poca información, casi no existía la acrobacia y menos por Internet. Había muy pocos videos para ver que hacían otros. De hecho saltaba sin paracaídas de emergencia porque te decían en esa época que no servía para nada. La gente tenía poca preparación y la gente tenía como un tabú en el paracaídas. Tuve que aprender mucho por mi cuenta y sacar mis conclusiones.

– ¿Después de tantos años, te da miedo como fue el principio?
– La verdad que sí, pasé por situaciones muy experimentales pero era porque no había por donde sacar información. Igual le poníamos muchas horas y mucha dedicación aunque teníamos nuestros inconvenientes. Esto nos llevó a ser referentes del deporte.

– ¿Se siente miedo volando?
– Te llega un poco tarde. Quizás cuando aterrizás o a la noche, porque en la situación de pegarte un palo fuerte, hay que accionar, no tenés tiempo para el miedo cuando al atravesar un momento complicado. Si te da miedo y te bloqueas sos historia. Claro que está pero tenés que tratar que no te bloquee, hay que aprovecharlo como experiencia y que no te genere tanto temor que te haga dejar de volar. Mucha gente por miedo luego de una situación complicada deja de volar. Hay una progresión en el desarrollo del deporte. Igual el alumno es un tanto inconciente, cree que nunca le va a pasar nada. Hoy en días las escuelas están formadas y capacitadas por la Asociación. Es otra cosa.

-¿Cómo se puede definir la acrobacia y qué te genera?
-Es difícil de describir con palabras. Es lo más lindo del deporte y lo que más me gusta. Puedo crear, conbinar una maniobra con la otra y sentirme libre. Sentir el poder del parapente y la energía. Además de estar volando en un escenario alucinante de montaña, al aire libre y probablemente con amigos. Hoy en día ya es mi forma de vida, algo que me llena y me apasiona. Yo desde el comienzo hice acrobacia pero en ese momento todo ocurría muy rápido. Hoy pasa todo en cámara lenta. Como que podés solucionar los inconvenientes sin tener que accionar el paracaidas de emergencia.

 

-¿Practicás otros deportes extremos?
-Ahora estoy incursionando en salto BASE, una forma de paracaidismo desde objetos fijos, que pueden ser puentes, paredes,que es lo que a mí mas me gusta, o edificios.

-¿Buscas llevar más allá los riesgos?
-Si no lo hacés con mucha conciencia es mucho más arriesgado que el parapente. Además hay muchos más accidentes. En parapente no hay muchos accidentes mortales, son en lo general torceduras de pies, quebraduras de muñeca, golpes, porque si perdés el control está el paracaídas de emergencia. En cambio, si saltás de una pared a 200 km/h estás en caída libre. Cualquier cosa que salga mal o si el paracaídas falla no tenés mucho más para hacer. Bueno ni hablar de saltos complicados.

Hernán no se preocupa por el tiempo aunque reconoce que la diferencia horario con Europa le provoca un poco de sueño. «Allá son como las diez de la noche», nos dice aunque la charla con melavuelo sigue adelante. La familia jugó un plano importante en el que hoy es Hernán. Pero a diferencia de lo que todos creen, ellos le prohibieron correr en karting a los 16 y luego esa barrera le abrió la puerta a algo más arriesgado como el parapente. «Mi familia está orgullosa de que haga lo que me gusta y pueda vivir de algo que me apasiona pero tienen sus temores. Mi madre es ama de casa y ahora que sus hijos están grandes se dedica a la pintura pero suele tener miedo de todo», sostiene este argentino que brilla entre los mejores del mundo.

-¿Cuánto puede valer un equipo de parapente?
-No hay grandes diferencias entre uno amateur y otro profesional. Algo de iniciación vale algo así como 3200 dólares, eso es un equipo nuevo de última generación. Y algo de competición puede llegar a los 4500 dólares. El equipo tiene horas de vida que depende del lugar donde los utilizás y las condiciones. Hay velas que duran 3 años y otros 8, depende del material y otros factores.

-¿Cuál fue el lugar que volaste que más te gustó?
– Fue en Pakistán, el año pasado y logramos batir el récord mundial de distancia, junto con dos amigos, uno español y otro belga. Volamos 225 kilómetros a través de los himalayas. De eso hicimos un documental «Valle de Hunza» que presentamos el fin de semana pasado en un Festival de Francia y ganamos dos premios. El premio a la mejor film de aventura humana y el premio del público. Esto fue una idea nuestra, con producción propia y con un presupuesto muy reducido.

-¿Porqué eligieron ese lugar en Pakistán?
-La idea era hacer una película por el viaje y el intento de batir el récord de altura. De catorce picos de más de 8000 metros de altura que hay en el mundo ahí hay doce. Apoyado en esas montañas y esas corrientes ascendentes. No llegamos a 8000 metros pero sí a 7300, algo que pocos lograron alcanzar. Muy poca gente voló en Pakistán. Lo hicimos con oxígeno, con trajes especiales de montaña y con guantes que utilizan para escalar el Everest. A esa altura hacía -27 grados centígrados. Fue una experiencia increíble.

Un compilado con algunas maniobras de Hernán Pitocco.
Luego de una extensa charla, Hernán nos cuenta como se siente cuando va a algunos torneos y es reconocido luego de tantos años de excelente nivel y tantos logros. «En Alemania, en Italia, en Austria o Francia, suelen reonocerme. Quizás no al verme pero cuando digo quien soy se sorprenden. No es algo insoportable sino que es agradable que te reconozcan. Muchos te invitan a su país o te dicen tenés que venir», relata quien desde hace varios años es el mejor haciendo acrobacia en el mundo. El Messi pero del parapente.

Fuente: InfoNews

http://melavuelo.infonews.com/2012/09/28/deportes-extremos-40496-hernan-pitocco-el-messi-pero-del-parapente.php


Fuente: hpitocco

Comments (1)

El futbolista Argentino Lionel Messi recibió el galardón «Onze de Oro»

Tags:

El futbolista Argentino Lionel Messi recibió el galardón «Onze de Oro»

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

El crack argentino recibió el galardón «Onze de Oro», que le otorgó una tradicional revista deportiva de Europa. El rosarino fue elegido por encima de Cristiano Ronaldo y Radamel Falcao

Lionel Messi

Lionel Messi sigue haciendo historia en el fútbol. La revista francesa «Onze Mondial» anunció este viernes que el delantero del Barcelona fue el ganador del «Onze de Oro», prestigioso galardón que otorga desde 1976 a partir de las votaciones de sus lectores. Es el tercer título consecutivo para el argentino, e iguala a los ídolos franceses Michel Platini y Zinedine Zidane.

El jugador del Barceleona, con un 47,45% de los votos, se impuso al portugués Cristiano Ronaldo (27,95%) y al colombiano Radamel Falcao (6,10%), que completaron el podio. Tras ellos aparecen Karim Benzema (2,24%) y Xavi Hernández y Mesut Özil (1,38%).

El jurado apostó por Messi debido al extraordinaria marca de 82 goles en 69 partidos en la pasada temporada, contando los compromisos oficiales que disputó con el Barça y la selección argentina.

Entre los ganadores del «Once de Oro», además del ya mencionado Platini, aparecen glorias del fútbol mundial como Rummenigge, Maradona, Van Basten y Ronaldo.

Fuente: minutouno.com

http://www.argentina.ar/_es/deporte/C13812-messi-sigue-cosechando-premios.php

Comments (0)

Cine argentino, con récord y taquillas

Tags:

Cine argentino, con récord y taquillas

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Es un negocio de $ 1.000 millones al año. En lo que va de 2012, las salas reunieron 35 millones de espectadores.

Película El Campo

Los 35 millones de argentinos que fueron a ver una película en alguna de las 800 salas de cine en lo que va del año son la prueba de que el negocio cinematográfi co vive un auge en el país.

En ese período, las exhibidoras llevan recaudados $ 975 millones hasta el 27 de agosto, es decir, casi la misma facturación del sector durante todo el año pasado. Las compañías dueñas de las salas deben ceder alrededor de un tercio de sus ingresos a las grandes distribuidoras: UIP (incluye a Universal, Paramount, DreamWorks y Columbia), Warner Fox y Buena Vista (Disney).

Sin embargo, su principal fuente de ingresos son las ventas de los “Candy Bar”, un negocio que según fuentes del mercado mueve varias decenas de millones de pesos al mes.

Los 192 cines independientes (83 de los cuales son administrados por la empresa Lumiere), reunieron más espectadores que cualquier compañía de capital extranjero en lo que va del año.

Con respecto a las inversiones en el sector, se estima que para montar una sala de 300 butacas se necesitan entre US$ 700.000 y un millón de dólares, dependiendo su ubicación.

Con Gafas

Hasta el 27 de agosto pasado los estrenos 3D recaudaron más de $ 370 millones. En 2010 se instaló en el mercado local el cine en tres dimensiones y desató un boom en la demanda. En lo que va del año, se exhibieron 36 títulos 3D contra los 23 de todo 2010. En los primeros ocho meses del año estos films generaron el 37,9% de la recaudación de las compañías exhibidoras.

Unos 10.860.000 de espectadores optaron por esta opción, lo que evidencia un notable crecimiento comparado con los 6,4 millones que coparon las salas durante el año de lanzamiento de esta nueva tecnologíaque llegó para quedarse.

Candy Bar

El negocio local de la venta de snacks, golosinas y gasesosas genera $ 1.000 millones al año. Según fuentes del mercado, es la verdadera gallina de los huevos de oro de la industria. Mientras que un ticket promedio para ver una película cuesta $ 30, el gasto en el “candy bar” asciende a $ 50. Cada tres entradas se vende un combo de pochoclo con bebida.

Fuente: Diario Jornada.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C13804-cine-argentino-con-record-y-taquillas.php

Comments (0)

Promueven la creación de un clúster quesero en Tandil

Tags:

Promueven la creación de un clúster quesero en Tandil

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ofrecerá asistencia técnica en la localidad bonaerense de Tandil para que se pueda instalar un clúster quesero. El objetivo es apoyar al desarrollo local y definir un Plan de Mejora Competitiva.

INTI en Tandil por Clúster de Quesos

En las instalaciones de la Escuela Agropecuaria Ramón Santamarina se realizó una reunión informativa sobre el inicio de actividades del Clúster Quesero de Tandil. El objetivo del nuevo proyecto es apoyar al conjunto de actores involucrados en la quesería local para definir un Plan de Mejora Competitiva (PMC) e implementar las acciones para lograrlo.
Se trata de iniciativas que involucran decisiones consensuadas y el esfuerzo común entre el sector privado y el sector público en sus diferentes niveles: instituciones técnicas, académicas, cámaras empresariales y cooperativas de productores, entre otros. La idea es aprovechar las ventajas competitivas para el desarrollo del sector quesero de la región.
El clúster contará con la asistencia y el apoyo del Área de Iniciativas de Desarrollo de Clústers del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que pertenece al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El PROSAP tiene como objetivos contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de las economías regionales. De esa forma se suma al conjunto de instituciones locales que desde hace años apoyan a los productores queseros para revalorizar sus productos como típicos de Tandil e incentivan el aumento de la industrialización de leche en la región.
Tandil pertenece a la cuenca Mar y Sierras, una de las cuencas lecheras más importantes de Buenos Aires, que produce el 14% de la leche de la región e industrializa sólo el 3%. Es una de las cuencas proporcionalmente más exportadoras de leche dentro de la provincia, según datos del Ministerio de Asuntos Agrarios provincial.

A partir de esta actividad quedó conformado el Equipo Técnico integrado por los representantes de la Universidad, de los Institutos y Escuelas Agrotécnicas y de los Organismos de Asistencia Técnica. El INTI participará a través de su Unidad de Extensión Tandil y del Centro INTI-Lácteos. Por otra parte, se armó provisoriamente el Grupo Impulsor que está constituido por actores públicos y privados vinculados directamente a la actividad quesera, y por el gobierno municipal.
En el encuentro participaron productores lecheros y queseros de Tandil, la Secretaría de Desarrollo Económico Local del municipio, la Dirección de Lechería del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, la Facultad de Veterinaria y de Ciencias Humanas de la UNICEN, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, la Unidad de Extensión del INTI en Tandil, la Fundación ArgenINTA, el Instituto Agrotecnológico Tandil, la Cámara Empresaria de Tandil y el Consejo del Salame de Tandil, entre otros.

Fuente: Prensa Argentina

http://www.prensa.argentina.ar/2012/09/27/34493-promueven-la-creacion-de-un-cluster-quesero-en-tandil.php

Comments (0)

Productos veterinarios argentinos se exportan a China

Tags:

Productos veterinarios argentinos se exportan a China

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Una pyme argentina dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de aditivos y especialidades farmacéuticas para la industria veterinaria desembarcará en China, representando un incremento de la producción local y de sus negocios en el exterior.

Laboratorio veterinario de Bedson

La empresa Bedson ingresará al mercado chino, primer productor de cerdos del mundo, el tercero de pollos y el primer productor acuícola del mundo, con una línea de aditivos alimenticios para uso veterinario, lo que significará un incremento del 120% de los ingresos de la pyme a lo largo de los tres años.

Bedson es pionera a nivel mundial en la industria veterinaria. Del total de su producción exporta el 95% a más de cincuenta países, facturando alrededor de u$s20 millones anuales.

El ingreso al mercado del gigante asiático le generará a la pyme un aumento en la producción de su planta en Pilar, adquisición de maquinaria de última generación y aumento de mano de obra.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13803-productos-veterinarios-argentinos-se-exportan-a-china.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy