Archive | agosto, 2012

La industria creció 1,4% en julio

Tags:

La industria creció 1,4% en julio

Posted on 30 agosto 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la producción manufacturera registró en julio un incremento del 1,4%, en términos desestacionalizados, con respecto al mes anterior. En la medición interanual, la actividad se retrajo 1,8 por ciento

Home – Actividad industrial

El Estimador Mensual Industrial (EMI) presenta además una baja del 1,2% en el acumulado de los primeros siete meses de 2012 frente al mismo período del año anterior.

Los rubros que presentaron las mayores tasas de crecimiento interanual en julio fueron Neumáticos (18,8%), Carnes rojas (16,7%), Carnes blancas(16%), Prod. químicos básicos (13,9%) y Tejidos (12,4).

A su vez, la encuesta cualitativa muestra que el 98,2% de las firmas no advierte cambios en la dotación del personal, el 0,7% prevé una suba y el 1,1% anticipa una caída.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/08/30/33689-la-industria-crecio-14-en-julio.php

Comments (0)

Inauguran cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica ruta nacional 14

Tags:

Inauguran cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica ruta nacional 14

Posted on 30 agosto 2012 by hj

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó desde Concordia los actos de apertura de cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica, ruta nacional 14, inauguró una escuela técnica en Gualeguaychú y un acceso vial en Villa María, Córdoba.

Presidenta Cristina Fernández de Kirchner

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, nuevos tramos de la Autovía Ruta Nacional 14, obra que demandó una inversión de $ 1.270 millones que fueron aportados por el Gobierno nacional.

La Autovía de la Ruta Nacional 14 cuenta cuatro nuevos tramos por un total de 108 kilómetros, distribuidos entre Entre Ríos y Corrientes. De esta manera ya se encuentran habilitados 301 kilómetros de la arteria, que una vez finalizada contará con un recorrido total de 500 kilómetros.

Además, a través de una videoconferencia, inauguró el nuevo edificio de la escuela de educación técnica Nro. 3 de Gualeguaychú, y un acceso vial a la Universidad de Villa María, Córdoba.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13464-la-presidenta-inauguro-obras-en-entre-rios.php


Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

Investigadores Argentinos inventan una pintura bactericida y obtienen la patente en EE.UU‏.

Tags:

Investigadores Argentinos inventan una pintura bactericida y obtienen la patente en EE.UU‏.

Posted on 29 agosto 2012 by hj

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo en los Estados Unidos la patente de una pintura bactericida, que podría ser útil para prevenir contagios por microbios en lugares donde se convive con ellos, como lo es un hospital.

Inventores: Mónica Pinto, Alejandra Vorobey y Carlos Moina
Este desarrollo consistió en modificar superficialmente los componentes inorgánicos utilizados en la industria de pinturas (cargas y pigmentos) para impartirles propiedades antimicrobianas. Los pigmentos y cargas modificados imparten a las pinturas propiedades bactericidas que se mantienen a lo largo de la vida útil del recubrimiento.
El equipo de investigadores empleó metales que actúan combinándose con aminoácidos esenciales para el ciclo vital de los microorganismos y que resultan inocuos para el ser humano, por lo que podría ser útil para hospitales y otros ámbitos donde la asepsia resulte primordial.
Esta patente resulta muy importante para el INTI ya que le proporciona relevancia mundial a sus desarrollos, especialmente en un contexto donde se prioriza la sustitución de productos importados por aquellos de producción local.
A su vez favorece la transferencia a la industria nacional de un producto único con alto valor agregado y que tiene la ventaja de no llevar asociado ningún cambio en el proceso de producción.

En este sentido, se encuentra avanzado el proceso de transferencia del desarrollo a una Pyme nacional, con el aporte técnico de la licenciada Andrea Poliszuk, incorporada al grupo original de trabajo.
Este desarrollo resultó ganador del Primer Premio en la Categoría Producto Innovador en el Concurso INNOVAR 2007, y el 2º Premio en el Área de Nanotecnología de las 6º Jornadas Tecnológicas de Desarrollo e Innovación Tecnológica, organizadas por el INTI ese mismo año.
En la patente se mencionan como inventores a Mónica Pinto, Alejandra Vorobey y Carlos Moina, integrantes del Centro INTI-Procesos Superficiales; y como beneficiario, al INTI.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/08/27/33538-inti-obtuvo-la-patente-de-una-pintura-bactericida.php

Comments (0)

Instalarán un observatorio en la Puna , será el primer observatorio espacial con tecnología infrarroja

Tags: ,

Instalarán un observatorio en la Puna , será el primer observatorio espacial con tecnología infrarroja

Posted on 29 agosto 2012 by hj

Se construirá en Cordón Macón (en la Puna salteña) el primer observatorio espacial con tecnología infrarroja, que además será el más alto del hemisferio austral, a 4.665 metros de altura sobre el nivel del mar.

Se construir� en Cord�n Mac�n (en la Puna salte�a) el primer observatorio espacial con tecnolog�a infrarroja, que adem�s ser� el m�s alto del hemisferio austral, a 4.665 metros de altura sobre el nivel del mar.

El proyecto bilateral Abras, entre Argentina y Brasil, contará con tecnología infrarroja, por lo que permitirá obtener imágenes inéditas del espacio sin interferencia de la contaminación que se genera en el planeta.
El responsable del proyecto, Diego García Lambas, destacó las condiciones climáticas y geográficas del lugar y estimó que será el inicio para la radicación de otros emprendimientos de este tipo en la zona, por sus beneficios para la observación astronómica.

Fuente: Diario Hoy

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-205659

Comments (0)

Nueve provincias fueron reconocidas por sus avances en prevención y control de Chagas

Tags:

Nueve provincias fueron reconocidas por sus avances en prevención y control de Chagas

Posted on 29 agosto 2012 by hj

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció hoy a nueve provincias argentinas por haber interrumpido la transmisión vectorial y transfusional del Chagas o lograr grandes avances en la prevención y el control de esa enfermedad.

II Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas

Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos recibieron plaquetas de recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas, mientras que Santa Fe y Misiones fueron reconocidas por haber alcanzado este estatus por primera vez, Santiago del Estero por haber interrumpido la transmisión en cuatro departamentos (Aguirre, Mitre, Rivadavia y Belgrano), y San Luis por sus grandes avances en el control de la enfermedad, ya que en esa jurisdicción prácticamente no se registran casos de infección en niños.

Las plaquetas de reconocimiento fueron entregadas en la ceremonia de cierre de la II Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas, organizada por la OPS y que deliberó durante dos días en Buenos Aires con la participación de los responsables de los programas de Chagas de los países de la región, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y las carteras sanitarias provinciales, representantes de sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales.

“En nombre del ministro de Salud, Juan Manzur, vengo a felicitarlos y a decirles que este es un reconocimiento al gran trabajo que han realizado las provincias. También es cierto que todavía queda mucho por hacer y por ello los convoco a redoblar esfuerzos para alcanzar nuevos objetivos». enfatizó la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff y añadió que «esto sólo será posible si seguimos trabajando en forma articulada a nivel regional y nacional, pero también con cada provincia y municipio”,

El acto contó con la participación de los ministros de Salud de las provincias de La Pampa, Mario González, y San Luis, Lucía Nigra, además del representante de la OPS en Argentina, Pier Paolo Balladelli; el asesor regional para la enfermedad de Chagas de OPS/OMS, Roberto Salvatella; el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto; el titular del Instituto Nacional de Parasitología «Dr. Mario Fatala Chabén», Sergio Sosa Estani, y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillman.

La entrega de las placas fue realizada por integrantes de la Comisión Evaluadora Internacional compuesta por expertos de la Iniciativa de las Américas para el Cono Sur (Incosur) y representantes de OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Incosur, que reúne las acciones que los países de Sudamérica acordaron llevar adelante como estrategia común para combatir una misma enfermedad, es un organismo generado y refrendado por los ministros de Salud de los países involucrados en la problemática del Chagas.

“Queremos expresar nuestro reconocimiento al Ministerio de Salud de Argentina por el impulso que ha dado a la prevención y el control de las enfermedades transmisibles por vectores en general y al Chagas en particular. Las provincias son el terreno operativo en el que se dan las acciones, el punto de enlace de las estrategias nacionales y regionales. La lucha contra el Chagas es una lucha contra la inequidad y la pobreza”, expresó Pier Paolo Balladelli.

Por su parte, Héctor Coto dijo que “a partir de la capacidad técnica y la decisión política, actualmente el área de interrupción vectorial del Chagas alcanza niveles inéditos en la historia del país. Estos procesos conllevan un enorme esfuerzo, tanto de las provincias que alcanzaron objetivos como de las que están en proceso de hacerlo. Tenemos la inmensa oportunidad de seguir en este camino para seguir consiguiendo logros y desde el Ministerio de Salud de la Nación los seguiremos apoyando”.

En tanto, Cynthia Spillman destacó que “mañana se cumplen 50 años de la creación del Programa Nacional de Chagas y la inauguración del Instituto de Parasitología Mario Fatala Chabén. Los logros que son reconocidos hoy tienen que ver con el trabajo iniciado hace medio siglo y todavía queda mucho por hacer para que en 2016 hayamos interrumpido la transmisión vectorial en todo el país, que es nuestro objetivo”.

El ministro de Salud, Juan Manzur encabezará mañana el cierre de la Jornada Científica por el 50º Aniversario del Programa Nacional de Chagas y del Instituto Fatala Chabén, que tendrá lugar a las 16.30 en la Academia Nacional de Medicina (Av. Las Heras 3092, Capital Federal).

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/08/29/33637-nueve-provincias-fueron-reconocidas-por-sus-avances-en-prevencion-y-control-de-chagas.php

Comments (0)

Aerolíneas Argentinas es la primera compañía de Sudamérica en ingresar a la red Skyteam

Tags:

Aerolíneas Argentinas es la primera compañía de Sudamérica en ingresar a la red Skyteam

Posted on 29 agosto 2012 by hj

La alianza global de compañías aéreas dio la bienvenida a la línea de bandera, con lo que se integra de manera plena a la red que cubre los cinco continentes. «Nos ganamos el derecho de ser parte de Skyteam», dijo Mariano Recalde.


Foto: www.eldiario24.com

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, afirmó que la incorporación de la compañía de bandera a la alianza global SkyTeam es «uno de los hechos más importantes de estos 62 años» de vida de la empresa.
«Cuando elaborábamos el plan quinquenal de negocios al comienzo de nuestra gestión, no imaginábamos que íbamos a lograr todo lo que hemos conseguido en la aviación comercial en Argentina y dentro de esos sueños, la incorporación a una alianza, era algo sumamente difícil», señaló Recalde.
El funcionario formuló estos conceptos al presidir el acto de incorporación de Aerolíneas Argentinas a la alianza SkyTeam, que le permitirá a la línea de bandera aprovechar al máximo el mercado global y ofrecer a sus pasajeros una conectividad mundial sin precedentes.
Recalde comentó que «nos habíamos propuesto ingresar a una alianza recién en el 2013, sin embargo hoy lo estamos concretando».
«Ingresar a una alianza es algo muy complicado para cualquier línea aérea y para nosotros era aún mucho más difícil porque debíamos lograr antes otras metas, como por ejemplo volver a ser parte de IATA, de la que habíamos quedado afuera en el 2001 por falta de pago», subrayó.
«Fuimos -dijo- contra la historia que nos decía que ninguna empresa que había quedado fuera de IATA pudo volver a ingresar, sin embargo lo conseguimos, pero no era lo único, había que levantar el concurso de acreedores, renovar la flota y hacerla competitiva, crecer en operaciones, mejorar el servicio y volvernos confiables».
Apuntó que «el esfuerzo fue tremendo, pero lo logramos y hoy podemos disfrutar del ingreso a esta alianza, una de las tres que hay en el mundo. Aerolíneas ha iniciado un nuevo capítulo, bajo la dirección del gobierno argentino, con la incorporación de la empresa a la alianza SkyTeam».
Agregó que «a partir de esto, el ingreso a SkyTeam es un paso importante hacia el cumplimiento de nuestras metas y significa el reconocimiento del mercado por nuestro esfuerzo y compromiso. Esta membresía no se compra».
El titular de la línea de bandera especificó que «desde hoy los pasajeros de Aerolíneas se beneficiarán con la posibilidad de establecer conexiones a través de los centros de distribución de Europa, América y Asia, al tiempo que podrán acceder a una amplia variedad de productos de SkyTeam».
El acto de ingreso de Aerolíneas a la alianza aérea internacional se realizó en el nuevo hangar de Aerolíneas en el Aeroparque Jorge Newbery con la participación del CEO de SkyTeam, Michael Wisbrun, los CEOs de las compañías integrantes de la alianza, funcionarios, legisladores e invitados especiales.
Respecto a la llegada de Aerolíneas a la alianza, Wisbrun indicó que «estamos muy contentos de darle a nuestros clientes argentinos acceso a una mayor red mundial, y significa además un importante hecho histórico en nuestros esfuerzos por fortalecer nuestra red de Sudamérica».
«Con la demanda de viajes a Sudamérica y a Argentina en particular, Aerolíneas suma un valor real a nuestra alianza al abrir amplias oportunidades de viajes de negocio y placer para nuestros clientes», apuntó.
«Me impresiona lo que ha logrado Aerolíneas bajo la conducción del señor Recalde. No sólo la renovación de la flota, sino la acometividad alcanzada, la optimización de sus recursos, como por ejemplo la utilización de la nueva terminal C en Ezeiza, sino en lo que hace a su confiabilidad y puntualidad. Esto es algo que nos regocija y nos sorprende gratamente», agregó el CEO de Skyteam.
Con la incorporación de Aerolíneas a la alianza los pasajeros se beneficiarán con más conexiones desde los principales aeropuertos del mundo a través de los centros de distribución que SkyTeam posee en Europa, América y Asia, que cuenta con aproximadamente 14.800 vuelos diarios a más de 980 destinos en 178 países.

Fuente: Telam

http://www.telam.com.ar/nota/36266/


Fuente: Telam

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


36.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy