Archive | julio, 2012

Crece el negocio de la fibra 贸ptica en la Argentina

Tags:

Crece el negocio de la fibra 贸ptica en la Argentina

Posted on 20 julio 2012 by hj

Hasta principios de esta d茅cada, estaba instalada s贸lo en algunas redes de telecomunicaciones y cableoperadores. Pero su despliegue crece gracias al consumo de video por Internet, los servicios de triple play y los planes gubernamentales de conectividad

 

Por Cesar Dergarabedian

Un negocio crece en la Argentina, desentendi茅ndose de la incertidumbre econ贸mica por el cepo cambiario, la inflaci贸n y las restricciones a las importaciones.
Se trata de la fabricaci贸n de fibra 贸ptica, gracias a la demanda proveniente desde el Gobierno nacional y los operadores privados de telecomunicaciones.
Por ejemplo, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Ar-Sat) ejecutar谩 a lo largo de este a帽o proyectos de inversi贸n por 3.803 millones de pesos, seg煤n lo establece el presupuesto y plan de acci贸n para 2012, aprobado por el Ministerio de Econom铆a.
En ese marco, el proyecto Red Federal de Fibra 脫ptica requerir谩 aportes por $1.237 millones.
El plan de acci贸n de Ar-Sat establece desembolsos por 314 millones de pesos para los planes Conectar Igualdad, Data Center e Igualdad Cultural, complementarios del programa estrat茅gico Argentina Conectada.
Seg煤n la resoluci贸n de Econom铆a, los montos comprometidos por el Tesoro Nacional al 31 de diciembre de 2011 suman $840 millones, a lo cual se a帽adir谩n $88 millones financiados por la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF, banca de desarrollo regional).


Por el lado privado, por ejemplo, d铆as atr谩s Claro anunci贸 que aumentar谩 este a帽o sus inversiones en 249 millones de d贸lares por encima de los 1.000 millones ya previstos en dicha moneda, con el objetivo de mejorar y expandir su red en todo el pa铆s.
Entre esas inversiones se encuentra el plan de tendido de fibra 贸ptica urbana e interurbana a nivel nacional, de manera de satisfacer las necesidad de sus casi 20 millones de clientes.
El Grupo Am茅rica M贸vil, a trav茅s de sus filiales de Claro en Argentina y Chile, culmin贸 adem谩s un proyecto de instalaci贸n de este medio de transmisi贸n en forma terrestre y submarina con una extensi贸n de aproximadamente 510 kil贸metros (470 de fibra continental y 40 kil贸metros bajo el agua).
Esto permiti贸 vincular el continente con la isla de Tierra del Fuego, y demand贸 una erogaci贸n superior a los u$s15 millones para unir R铆o Gallegos (Argentina) pasando por Punta Arenas y San Gregorio (Chile), culminando en San Sebasti谩n, del lado argentino.
鈥淣os encontramos evaluando escenarios de intercambio y complementaci贸n de fibra con los despliegues realizados por Ar-Sat, en el marco del proyecto Argentina Conectada, para implementar un esquema de respaldo en la transmisi贸n por fibra desde el continente a la Isla de Tierra del Fuego, en beneficio de los servicios ofrecidos por ambas entidades鈥, explic贸 el director general de Claro en Argentina, Paraguay y Uruguay, Rogelio Viesca.
Una f谩brica a full
El negocio de la provisi贸n de la fibra 贸ptica en el pa铆s tiene apenas dos jugadores locales: Nexans (especializado en cables de cobre) y Furukawa, que asegura poseer el 30% de participaci贸n en el mercado. El resto de los involucrados son extranjeros y no realizan fabricaci贸n en Argentina.
iProfesional.com recorri贸 la planta de esta empresa de origen japon茅s, ubicada en el Parque Industrial Berazategui, a unos 60 kil贸metros al sur de la Ciudad de Buenos Aires, a la vera de la ruta 2, por donde transitan miles de veh铆culos en direcci贸n a la Costa Atl谩ntica bonaerense.
All铆, donde hasta hace unas d茅cadas funcion贸 una planta de la ex automotriz Sevel, la f谩brica de Furukawa, abierta en 2008, trabaja con tres turnos de producci贸n diarios de ocho horas, incluyendo fines de semana y feriados. En total emplea a unos 30 operarios.
Ante la demanda firme y sostenida desde el Estado y las 鈥渢elcos鈥, a las cuales se agregan los cableoperadores como Cablevisi贸n, las cooperativas de servicios p煤blicos y Metrotel (grupo Roggio), la compa帽铆a nipona finalizar谩 en agosto un plan de inversiones en el pa铆s. El mismo alcanz贸 los 2 millones de d贸lares y tuvo como objetivo ampliar la capacidad productiva de su planta.
鈥淎ctualmente fabricamos en Argentina un volumen de alrededor de 900 mil kil贸metros de fibra 贸ptica al a帽o y esperamos para lo que resta del 2012 aumentar esa producci贸n en un 30%. Respecto a la facturaci贸n, tenemos previsto cerrar este a帽o con un 35% m谩s de ingresos que en 2011鈥, dijo Foad Shaikhzadeh, presidente de la firma a nivel regional.

Diego Mart铆n, gerente comercial de la operaci贸n local de la compa帽铆a, aclar贸 que la producci贸n incluye las exportaciones de cables de este material a pa铆ses lim铆trofes, para cumplir las exigencias del Gobierno nacional de vender fuera del pa铆s el equivalente del 30% de la fabricaci贸n y poder importar los insumos necesarios para la confecci贸n.
El negocio es floreciente, seg煤n la descripci贸n de este ejecutivo: toman pedidos a 60 d铆as, y ya tienen comprometida la producci贸n de aqu铆 a un a帽o, por contratos con Ar-Sat, Telef贸nica y Telecom.
La actividad de Furukawa se divide en dos grandes sectores: la planta externa y la interna. La primera consiste en la venta de fibra 贸ptica directa al hogar (FFTH, sigla en ingl茅s), que se lleva el 60% de la facturaci贸n de la firma por comercializaci贸n directa al Estado y los operadores de telecomunicaciones. El 80% de esa producci贸n se hace en Berazategui.
El segundo sector consiste en el expendio de cableado estructurado para centros de datos y edificios inteligentes, que genera el 40% de las ventas, y se realiza a trav茅s de revendores, con el 80% de los materiales importados.
Mart铆n inform贸 que hace dos meses comenzaron a proveer al plan Argentina Conectada, al cual entregar谩n en un a帽o unos 9 mil kil贸metros de fibra 贸ptica. El proyecto, en total, requerir谩 en tres a帽os unos 30 mil kil贸metros.

驴Fueron afectados por las trabas a las importaciones? El ejecutivo admiti贸 que al principio de las licencias no autom谩ticas existieron algunas demoras, pero que luego 鈥渟e emprolij贸 mucho nuestro proceso de importaciones鈥, y hoy no tienen problemas.

Contrario a lo que se especulaba en un principio, por la llegada del Estado con Argentina Conectada, las 鈥渢elcos鈥 no descendieron sus inversiones en fibra 贸ptica, debido a que necesitan llegar con el cableado directo hasta el hogar para aumentar la eficiencia y el desempe帽o de sus redes. Lo mismo ocurre con la conexi贸n directa a un edificio, country o predio corporativo.
Es que los tiempos actuales son promisorios para los fabricantes de fibra 贸ptica, porque los operadores de telecomunicaciones, los constructores de centros de datos y de 芦edificios inteligentes禄 y hogares 芦hiperconectados禄 tienen una fuerte demanda de este material.
Hasta principios de esta d茅cada, la fibra 贸ptica estaba s贸lo en algunas redes y los cableoperadores de TV. Pero comenz贸 a generarse una 芦tormenta perfecta禄 por diversas causas:
El consumo de video por Internet.
Los servicios de triple play.
Los planes gubernamentales de conectividad de escuelas.
La explosi贸n de la 芦computaci贸n en la nube禄 (芦cloud computing禄, en ingl茅s).
La construcci贸n de edificios empresarios y hogares 芦inteligentes禄.
Y la tendencia es promisoria para los pr贸ximos a帽os: la fibra comenzar谩 a desembarcar a nuevos espacios, como la industria, salud, educaci贸n y energ铆a.
La medida que se utiliza en el sector de telecomunicaciones para medir la evoluci贸n es el kil贸metro instalado anual. Y en el caso de la Argentina, ese progreso es un 芦boom禄, seg煤n datos entregados desde Furukawa a iProfesional.com:
En 2009 se instalaron 270 mil kil贸metros.
En 2010, 480 mil.
En 2011, 850 mil.
Y para 2012 se proyecta alrededor de un mill贸n de kil贸metros, a un precio promedio por kil贸metro de 45 d贸lares.
Pero en realidad, la explosi贸n vendr谩 cuando desembarque con fuerza la FTTH.
En las casas comienzan a llegar los Smart TV, los televisores que se conectan a Internet, que se agregan a las existentes consolas de videojuegos y video 芦online禄, y todo el ecosistema de computadoras de escritorio, port谩tiles, tabletas y 芦smartphones禄.
Para soportar todos estos usos, las actuales conexiones de entre 1 y 6 MBps no alcanzan. En cambio, la FTTH permite transferir datos de hasta 100 GBps.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8Wyd-WvUxIA
Fuente: CesarDergarabedian

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/140908-Con-apoyo-del-Gobierno-y-las-telcos-crece-el-negocio-de-la-fibra-ptica-en-la-Argentina

Comments (0)

Se anunci贸 un proyecto minero de potasio por $29.500 millones

Tags:

Se anunci贸 un proyecto minero de potasio por $29.500 millones

Posted on 20 julio 2012 by hj

La Presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner anunci贸 hoy en un acto en la Casa Rosada que se emprender谩 un proyecto minero por $29.500 millones para la extracci贸n de potasio en Malargue, Mendoza, y destac贸 la financiaci贸n de los aguinaldos de la provincia de Buenos Aires por $600 millones.


芦Es el megaemprendimiento m谩s grande del mundo en materia de potasio禄, sostuvo la Presidenta y se帽al贸 que se producir谩n unas 4.300.000 toneladas de este elemento por a帽o, destinado a la agricultura y vendr谩 a equilibrar el saldo comercial con Brasil.

La productora brasile帽a que har谩 la inversi贸n ser谩 la firma Vale y desembolsar谩 casi $30.000 millones a lo largo de 30 meses para el emprendimiento que convertir谩 a la Argentina en el tercer exportador mundial y quinto productor.

芦Cuando N茅stor Kirchner asumi贸 la Presidencia, siendo el presidente de Brasil Lula (Luis In谩cio Lula Da Silva) se dio un giro de ciento ochenta grados a la relaci贸n entre ambas naciones y dejamos de mirarnos como rivales para convertirnos en socios estrat茅gicos e impulsar el desarrollo de toda la regi贸n y contribuir a la econom铆a global en momentos muy dif铆ciles禄, expres贸 la mandataria.

Cristina destac贸 adem谩s durante el acto realizado en el Sal贸n de las Mujeres de la Casa Rosada, el acuerdo firmado con la Provincia de Buenos Aires para financiar el pago de los aguinaldos de los empleados p煤blicos, por unos $600 millones, y se estima que para la semana que viene se saldar谩n los correspondientes sueldos anuales complementarios de los trabajadores provinciales.

芦Le hemos encontrado la vuelta al asunto porque los recursos no son de chicle, y son recursos de nuestros trabajadores para nuestros trabajadores禄, afirm贸 en referencia a que el monto girado a la Provincia proveniente de fondos de la Anses. La mandataria record贸 que los jubilados 芦nunca han sido tan bien tratados como desde 2003 a la fecha禄 y record贸 im谩genes del 2001cuando el corralito retuvo los ahorros de muchos trabajadores de clase media: 芦este pr贸ximo 13 de agosto terminamos de devolver hasta el 煤ltimo peso que el corralito se llev贸禄.

Durante el acto, Cristina tambi茅n abri贸 simb贸licamente uno de los sobres de licitaciones para construir una escuela en la Provincia de Buenos Aires, siendo esta el establecimiento n煤mero 1372 inaugurado desde 2003; Cristina detall贸 que hay otras 508 escuelas en proceso de licitaci贸n o adjudicaci贸n y que se invirtieron m谩s de $25.000 millones a lo largo de estos a帽os.

芦Ma帽ana se va a hacer el sorteo de las primeras viviendas, 11.600 viviendas en un hecho in茅dito禄, record贸 la Presidenta refiri茅ndose al plan de viviendas Procrear, 芦nunca en el pa铆s el Banco Hipotecario
hizo un sorteo p煤blico y televisado de las viviendas, lo que convierte este suceso tambi茅n en hist贸rico禄, agreg贸.

Cristina sostuvo que es 芦muy importante seguir fortaleciendo los lazos entre la Am茅rica del Sur禄 y que 芦si somos inteligentes vamos a llevar a buen puerto el trabajo de todos estos a帽os禄.
Por otra parte, la Presidenta sostuvo que los dirigentes pol铆ticos, sindicales y empresariales 芦tienen que esperanzar y transmitir fortaleza a la sociedad禄, y afirm贸 que 芦la verdadera fortaleza de la dirigencia est谩 en hacer cosas y transmitir fuerza禄.

Potasio, elemental para la producci贸n de alimentos

芦Mucha gente ha tenido la sana costumbre de comer todos los d铆as gracias a la incorporaci贸n que hemos hecho lo pa铆ses emergentes de los millones que estaban afuera禄, sostuvo Cristina y se帽al贸 que el potasio es uno de los 芦tres nutrientes imprescindibles para la agricultura, lo que lo convierte en un poyecto estrat茅gico por su efecto multiplicador禄, refiri茅ndose al trabajo de m谩s de 3500 Pymes que estar谩n involucradas, y las grandes empresas de siderurgia y construcci贸n, entre otras.

La Presidenta destac贸 tambi茅n la 芦necesidad estrat茅gica que tenemos de unir esfuerzos para convertirnos en una regi贸n protagonista en este siglo que viene禄, y detall贸 los acuerdos firmados ayer en Bolivia en materia gas铆fera para aumentar la producci贸n llev谩ndola a 6 millones de m3 para 2013 y representando un ahorro de m谩s de U$S6.000 millones en gasoil y unos U$S1.700 millones en GNV.

芦Es importante que Brasil siga creciendo y para Brasil es importante que la Argentina siga creciendo y lograr que los millones de sudamericanos que a煤n no est谩n incluidos y constituyen un mercado sean incorporados no solo por sensibilidad sino por inteligencia econ贸mica en un mundo que tiene reglas diferentes禄, subray贸.

芦Hay que poner $29.500 millones, hay que tener confianza en el pa铆s para hacer semejante inversi贸n禄 expres贸 la mandataria y asegur贸 que 芦no se equivocaron, la Argentina va a seguir trabajando incansablemente en todo lo que sea inversi贸n productiva禄; 禄 en estas cosas hay que poner el dinero禄, finaliz贸.

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; los gobernadores de Neuquen, Jorge Sapag, y el de R铆o Negro, Alberto Weretileck, miembros del gabinete del Poder Ejecutivo e invitados especiales.
El Proyecto Minero en R铆o Colorado

El proyecto Potasio R铆o Colorado, cuyo yacimiento est谩 ubicado a aproximadamente 200 km de Malargue, Mendoza, comprende las etapas de producci贸n, industrializaci贸n y distribuci贸n de cloruro de potasio, por lo cual pre茅 posicionar a la Argentina entre los cinco productores m谩s grandes del mundo.

La iniciativa requerir谩 una inversi贸n de 5.900 millones de d贸lares y generar谩 16.750 empleos. Se estima un lapso de producci贸n de 40 a帽os. Asimismo, por un acuerdo firmado con el Conicet, dependiente del Ministerio de Ciencia, se utilizar谩n s贸lo tecnolog铆as respetuosas del medio ambiente.

El proyecto, que utilizar谩 870 kil贸metros de l铆neas ferroviarias (incluye la construcci贸n de un tramo de 370 km y el reacondicionamiento de 500 km de v铆as existentes), transportar谩 en una primera etapa (2014) 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio.

Tambi茅n prev茅 la construcci贸n de un puerto propio en la localidad de Ingeniero White, en el partido bonaerense de Bah铆a Blanca, con 3 km de acceso ferroviario, un edificio de descarga, una planta de compactaci贸n, instalaciones de carga y despacho, celdas de acopio, 4 km de cinta transportadora, un muelle, talleres de mantenimiento de vagones, una estaci贸n transformadora y edificios administrativos. La terminal portuaria emplea a 396 personas de forma permanente.

El proyecto, que se inici贸 en el a帽o 2004, comprende la construcci贸n de un nuevo tramo ferroviario desde las cercan铆as de Rinc贸n de los Sauces, Neuqu茅n, para desembocar en el Alto Valle de R铆o Negro, donde empalmar con el ramal existente entre las ciudades de Otto Krause y Bah铆a Blanca.

El cloruro de potasio es uno de los tres nutrientes esenciales para los cultivos -junto con el nitr贸geno y el f贸sforo-. Favorece el aumento de la productividad de los cultivos, ayuda a combatir enfermedades y mejora el sabor y el valor nutricional de los alimentos.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/19/32500-la-presidenta-anuncio-un-proyecto-minero-de-potasio-por-29500-millones.php

Comments (0)

Industria del software prev茅 cerrar 2012 con una suba en ventas y en nivel de empleo

Tags:

Industria del software prev茅 cerrar 2012 con una suba en ventas y en nivel de empleo

Posted on 20 julio 2012 by hj

El sector del software prev茅 llegar a fin de a帽o con ventas por 3.340 millones de d贸lares y una suba de 11 por ciento en su nivel de empleo, seg煤n un reporte del Ministerio de Industria.


FOTO: www.hd-tecnologia.com

芦Se trata de un sector estrat茅gico y una herramienta fundamental para hacer una industria cada vez m谩s competitiva, que genera valor agregado y trabajo argentino de calidad. Por cada nuevo puesto que se genera en el sector, se facturan 40.000 d贸lares, de los que el 75 por ciento corresponde al valor agregado禄, asegur贸 la titular de la cartera fabril, D茅bora Giorgi.

En un comunicado, el ministerio a su cargo dijo que 芦la industria del software transita un per铆odo de expansi贸n y desarrollo en los mercados internos y externos禄.

芦La innovaci贸n y la generaci贸n de puestos de trabajo son dos de los ejes del sector que prev茅 cerrar el a帽o con ventas nominales por 3.340 millones de d贸lares y un incremento del empleo del 11 por ciento禄, complet贸.

Se trata 芦de una industria que apunta a la innovaci贸n y a la formaci贸n de puestos de trabajo calificados, de alta competitividad en el mundo. De acuerdo al Plan 2020, las ventas de la industria del software y servicios inform谩ticos en la Argentina se multiplicar谩n casi por tres禄, agreg贸.

Para 2020 el sector prev茅 芦alcanzar una facturaci贸n de 7.400 millones de d贸lares; alcanzar los 130.000 puestos de trabajo contra los 70.000 actuales y cuadruplicar las exportaciones, para llegar a vender al mundo cerca de 3.000 millones de d贸lares, el 40 por ciento de las ventas totales del sector禄, augur贸 Industria.

En ese sentido, la cartera asegur贸 que 芦apalanca este crecimiento a trav茅s de herramientas estatales como la ley de Promoci贸n del Software, que otorga mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas PyMEs y perfecciona la operatoria para la efectivizaci贸n de los beneficios禄.

Fuente: 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/industria-del-software-preve-cerrar-2012-con-una-suba-en-ventas-y-en-nivel-de-empleo-155470.html

Comments (0)

Invertir谩n $315 millones en cuatro hoteles de lujo

Tags:

Invertir谩n $315 millones en cuatro hoteles de lujo

Posted on 20 julio 2012 by hj

Es lo que estima la Comuna por el desembarco de cadenas internacionales

Una vista a茅rea muestra c贸mo ser谩 el 4 estrellas que se levantar谩 en Olmos

Canchas profesionales de tenis, inmensos auditorios y salas de convenciones, piscinas climatizadas, sofisticadas suites presidenciales y modernos spa ser谩n algunos de los servicios que ofrecer谩 la pr贸xima generaci贸n de hoteles de La Plata: cuatro emprendimientos que llegan de la mano de cadenas internacionales y que -seg煤n estimaciones de la Comuna- demandar谩n una inversi贸n cercana a los 315 millones de pesos.

Se trata del 鈥淒azzler Tower La Plata鈥, un cuatro estrellas que se levantar谩 en 51 entre 9 y 10; el 鈥淪heraton Building Square鈥, que con cinco estrellas ocupar谩 dos esquinas en 14 y 44 (en una manzana habr谩 un hotel y en otra un complejo de departamentos de la misma cadena); el 鈥淎bes Argoth Hotel鈥, tambi茅n de cinco estrellas, en 56 entre 1 y 2; y el 鈥渃uatro estrellas superior鈥 de 鈥淗oward Johnson鈥, que tomar谩 forma en 44 entre 157 y 158 de Olmos.

Con una oferta hotelera que qued贸 鈥渃hica鈥 frente a los 煤ltimos desembarcos tur铆sticos -como el que gener贸 U2 con shows en el Estadio Unico de 25 y 32-, el centro universitario m谩s importante de Latinoam茅rica, y un solo 4 estrellas para una plaza que ostenta el t铆tulo de 鈥淐iudad Congreso鈥, los nuevos emprendimientos dar谩n respuesta a un d茅ficit estructural que -en palabras simples- se puede traducir como falta de camas: apenas 1.137 distribuidas en 20 hoteles, seg煤n un informe del Ejecutivo Municipal sobre el mercado hotelero en La Plata.

鈥淪i tenemos en cuenta la gran cantidad de congresos que se realizan en nuestra Ciudad y los recitales internacionales y eventos deportivos de gran convocatoria que se desarrollan en el Estadio Unico, la construcci贸n de estos hoteles ayudar谩 a fortalecer el rol tur铆stico que hemos comenzado a darle a esta capital de la Provincia, como as铆 tambi茅n la generaci贸n de casi 300 nuevos lugares de trabajo鈥, dijo al respecto el intendente Pablo Bruera.

los cuatro grandes

En la lista de emprendimientos que ya consiguieron luz verde figura un hotel de 鈥淗oward Johnson cuatro estrellas superior鈥 que -como se dijo- desembarcar谩 en Olmos. seg煤n datos oficiales, demandar谩 una inversi贸n superior a los 33 millones de pesos. El proyecto contar谩 con 100 habitaciones, un centro de convenciones con capacidad para 320 personas, con los requerimientos internacionales en cuanto a equipamiento y seguridad, un moderno spa, un importante restaurante, cancha de tenis y considerables espacios verdes. Tendr谩 tres plantas que ocupar谩n 7.000 metros cuadrados.

En el casco urbano, m谩s precisamente en 51 entre 9 y 10, el 鈥淒azzler Tower La Plata Hotel, de 4 estrellas, tendr谩 en sus 10.000 metros cuadrados 2 de superficie salones multiprop贸sitos, restaurantes, sauna, spa y piscina. El complejo contar谩 con 96 habitaciones y 150 cocheras subterr谩neas, por lo que se estima una inversi贸n final de 50 millones de pesos.

Tambi茅n en el casco, pero en 14 y 44, el 鈥淪heraton – Building Square鈥 de cinco estrellas superar谩 los treinta y tres millones de d贸lares en materia de inversi贸n, y demandar谩 cuatro a帽os de trabajo. Seg煤n se inform贸, tendr谩 230 habitaciones distribuidas en dos torres de 14 pisos: una con cimientos en la esquina oeste de 14 y 44, y otra en la cara sur.

Por 煤ltimo, el 鈥淎bes Argoth鈥 de cinco estrellas, en 56 entre 1 y 2, demandar谩 una inversi贸n de 100 millones de pesos y tendr谩 una superficie total de 14.163 metros, dividido en 4 niveles de subsuelos con 81 cocheras y 13 niveles de altura con 133 habitaciones, 3 espacios gastron贸micos en 390 metros cuadrados, auditorios, suites presidenciales, spa, y pileta climatizada.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20120722/invertiran-millones-cuatro-hoteles-lujo-laciudad4.htm

Comments (0)

Los argentinos son los m谩s lectores de Latinoam茅rica

Tags:

Los argentinos son los m谩s lectores de Latinoam茅rica

Posted on 19 julio 2012 by hj

As铆 lo indica el Centro Regional para el Fomento del Libro en Am茅rica Latina y el Caribe. En INFOnews elaboramos una lista de recomendados para chicos y j贸venes en estas vacaciones.

La industria del libro viene creciendo en la Argentina.

Por:
INFOnews
En la d茅cada del 鈥60 Argentina era el polo editorial del mundo en habla hispana, nuestros libros se exportaban al resto de los pa铆ses. Con la dictadura perdimos terreno en ese 谩mbito y los 鈥90 fueron la estocada final para la industria. De a poco hemos vuelto al libro y -si bien queda mucho por hacer- hoy encabezamos el ranking de pa铆ses latinoamericanos donde m谩s libros se leen por habitante.

La industria del libro viene creciendo en la Argentina.
As铆 se deduce de un estudio elaborado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en Am茅rica Latina y el Caribe (CERLALC), un organismo con sede en Bogot谩 dependiente de la Unesco, que en lectura de libros ubica a la Argentina a la cabeza con un 铆ndice del 55 por ciento.

Seg煤n el CERLALC leer por placer marca la diferencia entre ser un lector asiduo o espor谩dico y la prueba est谩 en que en nuestro pa铆s -el de mayor 铆ndice de lectura de libros del continente- el 70 por ciento dice leer por gusto.

El ranking se completa con Chile, en el segundo lugar (51 por ciento); Brasil (46 por ciento), Colombia (45 por ciento), Per煤 (35 por ciento) y M茅xico (20 por ciento).

Desde el Ministerio de Educaci贸n, quienes est谩n al frente del Plan Nacional de Lectura, aseguraron a INFOnews que 鈥渆ste a帽o se conocer谩n los datos de la Encuesta Nacional de Lectura鈥 que tiene como objetivo conocer los h谩bitos de lectura de los argentinos.

Esta encuesta tiene como finalidad comparar la medici贸n que se hizo en 2001 que revel贸 que 鈥渦n tercio de la poblaci贸n no le铆a o le铆a muy poco鈥 y que hab铆a una relaci贸n directa 鈥渆ntre lectura y nivel socioecon贸mico鈥.

La encuesta realizada hace una d茅cada dec铆a que si bien la mitad de la poblaci贸n se mostraba interesada por la lectura s贸lo una quinta parte de los consultados hab铆a le铆do m谩s de cinco libros en el 煤ltimo a帽o. 鈥淟os varones de edad intermedia son los lectores profesionales t铆picos, las mujeres leen m谩s por placer y los j贸venes por motivos de estudio鈥, dec铆a el estudio.

PARA QUE LOS CHICOS LEAN EN VACACIONES

Los d铆as de invierno no siempre invitan a salir, a veces conviene quedarse en casa. La tele y la compu no siempre son el mejor entretenimiento. Abrir un libro y meterse en ese mundo puede hacer volar la imaginaci贸n y hacernos vivir una historia de fantas铆as y emociones. Desde INFOnews recomendamos 10 libros: 5 para ni帽os y 5 para j贸venes que son ideales para pasar estas vacaciones.

Mafalda. Quino el padre de esta nena terrible acaba de cumplir 80 a帽os.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/07/18/sociedad-30250-los-argentinos-somos-los-mas-lectores-de-latinoamerica.php

Comments (0)

Compa帽铆a agr铆cola construye en Argentina su planta m谩s importante de Am茅rica Latina

Tags:

Compa帽铆a agr铆cola construye en Argentina su planta m谩s importante de Am茅rica Latina

Posted on 19 julio 2012 by hj

La multinacional Monsanto invertir谩 $1.600 millones en C贸rdoba para la selecci贸n de semillas de ma铆z. Seg煤n se inform贸 esta planta incorporar谩 400 nuevos puestos de trabajo.

Ma铆z

La multinacional se radicar谩 15 kil贸metros al este de la capital cordobesa, y la demanda de empleo llegar谩 a triplicarse en 茅poca de campa帽a de ma铆z.

La nueva planta, que ser谩 inaugurada en diciembre de 2013, tendr谩 como funci贸n el tratamiento y acondicionamiento de semillas de ma铆z con una capacidad m谩xima de producci贸n para 3,5 millones de hect谩reas.

El establecimiento de Malvinas Argentinas ser谩 el segundo en tama帽o e importancia de la firma Monsanto en el mundo, dedicado al tratamiento de h铆bridos de ma铆z. Asimismo, la radicaci贸n de esta firma en la mencionada localidad se suma al anuncio de la empresa Bimbo por 30 millones de d贸lares y la generaci贸n de 450 empleos directos.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12900-compania-agricola-construye-en-argentina-su-planta-mas-importante-de-america-latina.php

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy