El reciente hallazgo en R铆o Negro de 鈥淏icentenaria argentina鈥, un dinosaurio emplumado de 2,5 a 3 metros, sugiere que los antepasados de las aves fueron 鈥渁chic谩ndose鈥, aunque todav铆a se ignoran las razones
Restos f贸siles de dinosaurio
Los antepasados m谩s primitivos de las aves llegaron a tener cerca de 10 metros de longitud, pero fueron achic谩ndose. El reciente hallazgo de Bicentenaria argentina, un dinosaurio ter贸podo emplumado cuyos ejemplares adultos med铆an 2,5 a 3 metros, refuerza esta hip贸tesis.
鈥淓l descubrimiento fortalece la idea de que los primeros celurosaurios (antepasados de las aves) redujeron su tama帽o corporal con respecto al de sus antepasados m谩s primitivos, los alosaurios y megalosaurios鈥, destac贸 a la Agencia CyTA el l铆der del equipo de paleont贸logos, Fernando Novas, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Anatom铆a Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales 鈥淏ernardino Rivadavia鈥 (MACN).
El Bicentenaria es un representante primitivo de los ter贸podos celurosaurios, linaje que agrupa a formas famosas como el Tyrannosaurus, Oviraptor, Velociraptor y a las propias aves.
鈥淏icentenaria y otros celurosaurios cercanamente emparentados, como los compsogn谩tidos, tuvieron un rango de tama帽o comprendido entre el de una gallina y el de un avestruz鈥, se帽al贸 Novas.
En cambio, los alosaurios, megalosaurios, ceratosaurios y otros ter贸podos m谩s primitivos fueron mucho mayores: sus rangos de tama帽o iban desde los seis a los diez metros de longitud, agreg贸 el paleont贸logo.
Todav铆a se ignora por qu茅 los primeros celurosaurios redujeron su tama帽o corporal. 鈥淒ebemos suponer que esta tendencia vino acompa帽ada por ventajas adaptativas, algunas de las cuales podr铆an haber sido la de ocupar un nicho ecol贸gico no explotado por los ter贸podos gigantes que hac铆an 鈥榗aza mayor鈥欌, se帽al贸 el investigador del CONICET. Es decir, los celurosaurios se habr铆an especializado en depredar sobre presas m谩s chicas que pasar铆an inadvertidas ante los enormes alosaurios y megalosaurios.
La reducci贸n del tama帽o corporal dentro del linaje de los celurosaurios, explic贸 Novas, ocurri贸 de un modo escalonado: un primer escal贸n de achicamiento ocurrido en el linaje del Bicentenaria y de otros celurosaurios primitivos, y otro segundo escal贸n, de disminuci贸n mucho m谩s marcada, que involucr贸 a los m谩s cercanos antepasados de las aves. 鈥淧odemos argumentar que esa reducci贸n del tama帽o y aligeramiento del peso corporal habr铆a ayudado, y mucho, a que las aves pudieran levantar vuelo鈥, puntualiz贸.
Descubrimientos efectuados en la provincia de Liaoning, China, demuestran con claridad que los dinosaurios celurosaurios, como Bicentenaria, tuvieron su cuerpo cubierto de plumas. Ese plumaje ayudaba a regular la temperatura corporal, aunque eran incapaces de levantar vuelo. Novas precis贸 que fueron ejemplares m谩s avanzados, incluyendo a las aves y sus m谩s cercanos parientes, los que transformaron los brazos en alas.
Los f贸siles originales del Bicentenaria argentina forman parte de las colecciones del Museo Carlos Ameghino, de Cipoletti, en la provincia de R铆o Negro. El nombre elegido para la especie conmemora tanto los dos siglos de independencia argentina como los de la creaci贸n del MACN, dependiente del CONICET.
Veinte egresados de la universidad p煤blica son parte del mayor proyecto cient铆fico de este siglo. C贸mo trabajan y de qu茅 se trata el colisionador de hadrones, que puede cambiar el rumbo de la humanidad.
Veinte egresados de universidades p煤blicas argentinas son parte del mayor proyecto cient铆fico de este siglo.
S贸lo el cuatro por ciento de la materia total del universo es visible, el otro 96 por ciento no lo podemos percibir a trav茅s de los ojos y es un misterio para la humanidad. Sin embargo, estamos un paso m谩s adelante para comenzar a aclarar las incertidumbres. El reciente descubrimiento de una part铆cula que ser铆a compatible con la pronosticada por Peter Higgs abre la puerta a un universo desconocido, a esa parte que todav铆a se mantiene como un misterio. El anuncio se dio el 4 de julio pasado cuando dos equipos que trabajan de manera totalmente independiente 鈥揂tlas y CMS鈥 llegaron a la misma conclusi贸n. La noticia revolucion贸 al mundo cient铆fico y los argentinos fueron parte de este gran evento hist贸rico que es un hito para el conocimiento.
驴Qu茅 futuras consecuencias podr铆a tener este descubrimiento de ciencia b谩sica? A煤n no pueden ser vislumbradas del todo, porque 茅sta es una etapa de observaci贸n, descripci贸n y categorizaci贸n. Todav铆a quedan muchos datos para analizar hasta llegar a conocer todas las propiedades de esta nueva part铆cula y confirmar qu茅 es el bos贸n de Higgs, mal llamado 芦part铆cula de Dios禄, ya que nada tiene que ver con la religi贸n.
Para entender un poco la dimensi贸n de este hallazgo, los f铆sicos lo comparan con el descubrimiento del electr贸n, que much铆simos a帽os despu茅s deriv贸 en la electricidad. 芦Los alcances de los progresos en ciencia b谩sica se dan a largo plazo y de manera un tanto imprevista. Hace mucho tiempo un f铆sico ingl茅s llamado Michael Faraday fue a pedir dinero a su gobierno para continuar sus investigaciones sobre la inducci贸n magn茅tica. Le preguntaron: 鈥樎縫ara qu茅 sirve esto?鈥 y 茅l respondi贸: 鈥榥o lo s茅, pero sus nietos van a pagar impuestos por esto鈥. Y as铆 es como hoy tenemos electricidad en nuestros hogares禄, ejemplifica Gustavo Otero y Garz贸n, quien junto a Ricardo Piegaia dirige el grupo de estudiantes de doctorado de la UBA. Mar铆a Teresa Dova es la representante del equipo argentino ante el Consejo Europeo de Investigaci贸n Nuclear (CERN), y adem谩s dirige al grupo de estudiantes de la Universidad de La Plata. En total son veinte cient铆ficos argentinos que participan de la investigaci贸n, formando parte de Atlas. Ellos hacen su trabajo entre Suiza y Argentina, rotando durante algunos meses en los laboratorios del CERN.
Actualmente hay cuatro argentinos en Europa: Sabrina Sacerdoti, Francisco Alonso, Josefina Alconada y Mart铆n Tripiana. La funci贸n de nuestros cient铆ficos en el experimento es b谩sicamente analizar los datos que se desprenden de cada coalici贸n que se produce en el LHC, sin embargo, se apuesta a conseguir financiaci贸n para hacer desarrollos de electr贸nica para mejorar el detector. 芦Siempre hicimos an谩lisis de datos, somos como la peque帽a elite de los cient铆ficos que podemos arrancar la f铆sica de los datos. Nuestro detector, el Atlas, tiene 7 mil toneladas y 42 metros por 25 metros y tiene mil millones de canales electr贸nicos. Ser铆a imposible que un s贸lo grupo hiciera el an谩lisis. Yo creo que est谩 bien claro que los grandes logros cient铆ficos ya no los hace una sola persona en su escritorio. Los grandes logros son colaboraciones禄, explica Mar铆a Teresa Dova, directora de los estudiantes de la Universidad de La Plata, quien forma parte de esta investigaci贸n desde hace 20 a帽os, pero reci茅n en 2006 lo hizo representando a la Argentina.
Otero y Garz贸n se explaya respecto de la participaci贸n nacional en el anuncio del 4 de julio: 芦Es muy dif铆cil hacerse 鈥榙ue帽os鈥 de un an谩lisis siendo un grupo comparativamente peque帽o y 鈥榡oven鈥 para el CERN. Los an谩lisis de b煤squeda de Higgs est谩n en manos de grupos grandes que vienen llevando el an谩lisis desde antes de que la Argentina se sumara a Atlas禄.
El anuncio oficial. El d铆a de la conferencia tanto Dova como Otero y Garz贸n vivieron la noticia a la distancia, m谩s all谩 de que ellos ya conoc铆an los resultados a los que hab铆a llegado Atlas, desconoc铆an lo que CMS hab铆a analizado. As铆 que la excitaci贸n fue previa al gran anuncio, desde principios del a帽o pasado ya hab铆an visto los primeros excesos pero era muy dif铆cil poder decir que hab铆a ah铆 una part铆cula. El seguimiento dur贸 un a帽o y medio, hasta este mes que se llam贸 a la conferencia. Si bien en Ginebra eran las 9 de la ma帽ana, los argentinos tuvieron que madrugar y seguir el anuncio por Internet desde las 4. 芦Fue emocionante ver que ambos experimentos observaron lo mismo, 隆es una confirmaci贸n crucial! El momento en que hablaron los directores del laboratorio CERN y los te贸ricos 鈥揚eter Higgs entre ellos鈥 fue muy interesante. Como una imagen que muestra c贸mo decant贸 el esfuerzo de tanta gente durante d茅cadas禄, expresa Otero y Garz贸n. Para Dova fue ver materializado el trabajo de dos d茅cadas.
Los que s铆 vivieron la exaltaci贸n muy de cerca fueron Sabrina Sacerdoti, Francisco Alonso, Josefina Alconada y Mart铆n Tripiana, que desde hace dos meses est谩n instalados en Europa. Los tres primeros comparten un departamento financiado por el Conicet en Francia y todos los d铆as cruzan la frontera en bicicleta para ir a su laboratorio que est谩 en Suiza. Ese d铆a quer铆an entrar al auditorio donde se llev贸 a cabo el anuncio. 芦Fue una locura, hab铆a much铆simo entusiasmo禄, declara Sacerdoti, desde el otro lado del tel茅fono. 芦Era re importante, lo pensamos como en una gran an茅cdota a futuro禄, acota Alonso. 芦驴Si tomamos relevancia del acontecimiento? M谩s o menos. Los amigos, los pap谩s, llamaban o preguntaban por Facebook, 驴qu茅 pas贸?禄, cuenta Josefina Alconada. Ellos son estudiantes del doctorado, Alonso, Alconada y Tripiana son de la UNLP y Sacerdoti de la UBA.
Llegar a Europa no fue nada especial, fue sumarse a un lugar donde trabajan m谩s de 3.000 cient铆ficos de 34 diferentes nacionalidades. 芦No es que hab铆a una comisi贸n esper谩ndonos a nosotros. Somos un grupo de investigadores m谩s del equipo del Atlas, donde hay investigadores de todos lados que todo el tiempo van y vienen a su pa铆s. Nosotros somos lo mismo, estamos un tiempo ac谩 y despu茅s volvemos a la Argentina. All谩 vamos a seguir trabajando porque estamos haciendo el doctorado禄, explica Sabrina Sacerdoti. 芦La vida en Suiza no es muy distinta a la que tenemos en la Argentina, porque vamos mucho a la oficina. Tenemos tiempo libre, no es que estamos todo el tiempo trabajando, pero a veces, los fines de semana tambi茅n trabajamos禄, cuenta Francisco Alonso. Sin embargo, Josefina agrega que al estar en el medio de Europa, cuando tienen d铆as libres suelen hacerse algunas escapadas para conocer otros pa铆ses.
Argentina en el CERN. No fue f谩cil que nuestro pa铆s ingresara a formar parte del experimento. Los pa铆ses miembros del CERN son europeos y hay otros como Estados Unidos y Jap贸n que aportan pero no son miembros plenos. Incluso antes de que el LHC se construyera, ya hab铆a argentinos investigando y buscando al bos贸n de Higgs en los colisionadores anteriores, pero nunca como parte del equipo argentino, sino a trav茅s de universidades de otros pa铆ses. Dos de ellos son Dova y Piegaia, que llevan a帽os participando del experimento. En 2005 Lino Bara帽ao, actual ministro de Ciencia y Tecnolog铆a y en ese entonces director de la Agencia Nacional de Promoci贸n Cient铆fica y Tecnol贸gica, visit贸 el CERN y entendi贸 la necesidad de que la Argentina sea parte de ello. 芦El gran colisionador de hadrones es un logro 煤nico para la humanidad y por eso es tan importante que haya investigadores argentinos, ya que demuestra la capacidad del pa铆s禄, asegura el ministro sobre la participaci贸n nacional. Desde 2006, el pa铆s se sum贸 al experimento Atlas y colabor贸 con 1,5 millones de d贸lares para financiar el proyecto y a los cient铆ficos nacionales.
Dova, que es la representante de la comitiva nacional ante el CERN, reconoce la importancia del paso que dio el pa铆s. 芦Fue un gran cambio porque garantiza que vas a tener apoyo para los estudiantes, para la investigaci贸n, para el trabajo. Adem谩s, en este momento hubo un aporte de parte del Ministerio de Ciencia. Porque entramos cuando ya estaba pr谩cticamente construido, y es un detector terriblemente caro. Por eso lo nuestro es un logro enorme, porque no podemos aportar como lo hacen otros pa铆ses y, sin embargo, pudimos participar禄, explica Dova. Adem谩s, agrega que los argentinos tienen mucha visibilidad dentro del Atlas y tienen asignadas responsabilidades muy importantes.
Adem谩s, uno de los becarios fue elegido para hablar de altas energ铆as en la conferencia de Melbourne, la m谩s importante en el 谩mbito. De los miles de cient铆ficos del CERN s贸lo 30 eran conferencistas y uno de ellos fue argentino. 芦Es un hecho objetivo muy importante que da cuenta de que somos muy valorados y de que el trabajo que nosotros hacemos es serio, es responsable, somos buenos profesionales. Nuestros estudiantes tienen un nivel alt铆simo cuando los ponemos con sus pares de universidades como Oxford, Harvard, Boston, Columbia. Eso te da una idea de que la Argentina tiene una educaci贸n universitaria en ciencias que es riqu铆sima. Me gusta decir que no somos una generaci贸n espont谩nea, somos consecuencia de muchas de muchas d茅cadas de excelentes profesores y excelentes cient铆ficos禄, afirma Dova.
El prototipo de producci贸n de la cosechadora de granos de arrastre 鈥淟a Reconquista鈥, fabricada para atender las necesidades de los peque帽os productores nacionales, ya est谩 siendo terminado en la provincia de Chaco.
Cosechadora 芦La Reconquista禄
Una vez realizadas las pruebas de campo y con los ajustes finales se espera que en los pr贸ximos meses se entreguen las primeras m谩quinas, que llegar谩n a valer 10 veces menos que las grandes maquinarias.
La cosechadora de arrastre por tractor fue dise帽ada especialmente para atender las necesidades de los peque帽os productores y est谩 capacitada para cosechar de 4 a 5 hect谩reas por d铆a dependiendo del tipo de cereal.
Para llevar a cabo el proyecto se llam贸 a concurso y quedaron seleccionadas cinco firmas chaque帽as que conformaron el grupo Producto Industrial Chaco (PROINCH).
La fabricaci贸n de las cosechadoras estar谩 a cargo del grupo, en base a los dise帽os y la ingenier铆a realizados por el INTI y el Instituto Nacional de Tecnolog铆a Agropecuaria (INTA).
El proyecto de construir una cosechadora de granos de arrastre surgi贸 en parte para resolver el problema de los peque帽os productores a quienes actualmente se les dificulta acceder al uso de las grandes m谩quinas cosechadoras porque tienen extensiones que no son rentables para ese tipo de equipos.
El ingeniero Roberto Lattanzi, coordinador por INTI del proyecto de la cosechadora, explic贸 que se tuvo en cuenta la necesidad de 芦desarrollar un sistema industrial, especialmente en las pymes del interior. Creemos que tenemos que desarrollar el pa铆s en todos los aspectos y eso significar铆a que mucha gente pueda volver a trabajar en su patria chica鈥.
El gobierno de Chaco va a comprar algunas m谩quinas a las pymes para que cuenten con un capital inicial y a esa ayuda se sumar谩 la asistencia tecnol贸gica del INTI y del INTA.
Por su parte, Alberto Fern谩ndez, integrante de PROINCH, estim贸 que en los pr贸ximos meses se entregar谩n entre 90 y 100 m谩quinas y que a partir de 2016 se podr谩n fabricar 140 por a帽o.
鈥淐on este nivel de producci贸n se estar铆a cubriendo 30% de la demanda real en la zona norte del pa铆s鈥, se帽al贸 Fern谩ndez.
En los 煤ltimos d铆as se aprob贸 un grupo de trabajo de cuatro empresas denominado MOVAL M谩quinas Agr铆colas que se instalar谩 en la provincia de Jujuy para atender las demandas de la regi贸n, y este mes se realizar谩 un concurso para un nuevo grupo de fabricantes en la zona centro y sur del pa铆s.
Adem谩s, hay empresas de Uruguay, Bolivia, Paraguay y Venezuela interesadas en los equipos, porque este desarrollo 芦no s贸lo resuelve un problema de la Argentina, sino de la regi贸n禄, concluy贸 el INTI.
La industria textil creci贸 4,5% interanual en junio y mantiene su nivel de expansi贸n.
Textil
La actividad textil alcanz贸 en junio 煤ltimo un crecimiento de 4,5%, interanual destac谩ndose entre el resto de los sectores industriales que en muchos casos experimentaron mermas en su desempe帽o en el sexto mes del a帽o.
El dato dado a conocer por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INdEC) no es menor, ya que se trata de una industria generadora de una importante cantidad de mano de obra.
Mucho tuvo que ver en este crecimiento de la actividad textil, la decisi贸n del Gobierno de fortalecer la fiscalizaci贸n de las importaciones, para evitar el dumping de ciertos productos que ingresaban a un precio por debajo del m铆nimo establecido, para que no se convierta en una competencia desleal para la industria nacional.
Tambi茅n comenzaron a hacerse efectivas las inversiones anunciadas por el sector en los 煤ltimos a帽os, de construcci贸n de f谩bricas y de ampliaci贸n de la cadena productiva existente.
Cabe destacar que la industrial textil fue uno de los sectores m谩s golpeados durante los 鈥90, cuando a caballo de las importaciones chinas, los fabricantes nacionales fueron arrinconados y casi desaparecieron.
Reci茅n a partir de 2002, con la recuperaci贸n de la competitividad externa, producto del sostenimiento de un tipo de cambio alto, este sector inici贸 una senda que le signific贸 un crecimiento de 169% y la casi duplicaci贸n de sus empleos que pasaron de 66 mil a 118 mil en diez a帽os.
En el comportamiento demostrado en la primera parte del a帽o por este sector, cuando algunos de gran talla como el automotriz presentaron dificultades en su desarrollo, no solo influy贸 el ordenamiento del comercio exterior, sino tambi茅n la efectividad de las inversiones.
El desembolso anual durante 2011 alcanz贸 los $1.435 millones, la cifra anual m谩s elevada desde 2003, seg煤n datos de la Fundaci贸n Pro Tejer.
Desde 2003, el sector textil totaliz贸 inversiones por $9.140 millones, las cuales 芦permitieron un mayor dinamismo y flexibilidad de la oferta productiva para responder a la mayor exigencia de un fortalecido mercado nacional y a la competencia de los productos importados禄.
鈥淟as estimaciones de la Fundaci贸n Pro Tejer, en base a un sondeo sobre los principales n煤cleos productivos, pronostican para 2012 un nuevo aumento de las inversiones textiles禄, agreg贸 el informe.
Los resultados del relevamiento de Pro Tejer dan cuenta de que en todos los rubros de la cadena de valor textil e indumentaria, existen planes activos de inversi贸n de gran envergadura.
Entre las firmas que encaran importantes proyectos de inversi贸n para este a帽o o que ya est谩n en marcha desde el a帽o pasado, se encuentran la hilandera TN Platex; Mafissa (hilados y fibras sint茅ticas); Guilford Argentina (tejedur铆a de punto); Italcolore (tintorer铆a y acabados), y Textil Amesud (tejedur铆a, tintorer铆a y estamper铆a).
Tambi茅n se insertan en estos planes Eyelit (marca de indumentaria y confeccionista); Galfione (hilados y fibras sint茅ticas); R.A. Intertrading (confecci贸n de indumentaria); Hanesbrands (indumentaria): Tenoar (telas y entretelas no tejidas); Jazm铆n Chebar (marca de indumentaria); Algoselan Flandria (tejedur铆a plana y denim), y Gepetto (indumentaria infantil).
La Presidenta Cristina Fern谩ndez encabez贸 en la localidad bonaerense de Haeda el acto de inauguraci贸n de una f谩brica de electrodom茅sticos de la firma Mabe, cuya inversi贸n alcanza los U$S 7 millones.
Cristina junto al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, el diputado Nacional, Mart铆n Sabatella,el intendente de Moron, Lucas Ghi y el vicepresidente, Amado Boudou, encabez贸 un acto en Haedo.
En la apertura de la l铆nea de producci贸n de lavarropas Mabe en Haedo, la presidenta se refiri贸 a los medios que no transmiten las inversiones que se realizan en el sector industrial. 鈥淪on cinco empresas que se est谩n inaugurando entre ellas una espa帽ola que no se fue en el 2001, o la planta de Luj谩n de Cuyo de la firma Knauf o la ampliaci贸n de la f谩brica de Mabe en San Luis y con la inauguraci贸n de esta l铆nea en la planta de Mabe en Haedo con la que se est谩 completando la fabricaci贸n de toda la l铆nea blanca de producci贸n nacional con capitales de origen mejicanos鈥, se帽al贸.
鈥淭odos esos pibes existen, todos tienen trabajo, por m谩s que los quieran ignorar. Esta Mabe que en 2003, produc铆a 45.000 unidades, hoy produce m谩s de 900.000, hace 9 a帽os ten铆a 112 trabajadores y hoy m谩s de 800. Aumentaron en la producci贸n 20 veces y la planta de personal 6 veces. Esto quiere decir que hay un aumento de la productividad en la Rep煤blica Argentina鈥, se帽al贸.
En ese sentido destac贸 la mandataria la defensa del trabajo argentino a partir de la aplicaci贸n de pol铆ticas que han generado este incremento. 鈥淗ay quienes se enojaron un poco porque se puso blanco sobre negro. Hoy est谩n quienes dicen que se crece un poco menos por un problema de las pol铆ticas pero son justamente las pol铆ticas que est谩n ayudando a que no nos impacte la crisis鈥, agreg贸.
La presidenta se帽al贸 en esa orientaci贸n las cr铆ticas provenientes de dos ex presidentes del Banco Central de la Rep煤blica Argentina. En referencia a uno de los casos record贸 que su alejamiento estuvo vinculado a las diferencias con el ministro de Econom铆a del gobierno de N茅stor Kirchner, y que su renuncia estuvo vinculada a que no se le permiti贸 la designaci贸n de dos directores amigos y que ante la presentaci贸n de su renuncia, el ex presidente la acept贸.
Por ello la Presidenta, destac贸 la relaci贸n de la actual titular del BCRA, Mercedes Marc贸 del Pont, con el ministerio de Econom铆a. 鈥淓s la 煤nica que no ha tenido problemas con ese ministerio鈥.
鈥淪iempre le pido a Dios que nunca me enferme de 鈥渋mportancia鈥 es la peor enfermedad, nunca te la creas segu铆 trabajando como el primer d铆a: con humildad y sabiendo que todos los d铆as tenemos que hacer un gran esfuerzo.鈥, recomend贸 Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Por su parte tambi茅n defendi贸 las pol铆ticas de protecci贸n de la industria nacional 鈥渜ue aplican todos los pa铆ses鈥 y celebr贸 que a partir del 1 de diciembre se pondr谩 en marcha en su plenitud la Ley de Medios y deber谩 cumplirse con la misma.
La Presidenta se refiri贸 tambi茅n al lanzamiento de los cr茅ditos para la inversi贸n que se deber谩n poner en marcha en pocos d铆as. 鈥淢e gustar铆a que hubiera la misma difusi贸n de los cr茅ditos para la inversi贸n鈥, indic贸.
La Jefa de Estado se帽al贸 que estas medidas son las que morigeran los efectos de la crisis global, 鈥測 no con la recetas que quieren aplicar en Espa帽a que la han intervenido el Banco Mundial, el Banco Europeo y el FMI. Se dio en caso de unos trabajadores mineros que demandaban 200 millones de euros y se les negaron mientras que al Bankia le pusieron 23.000 millones de euros, es racional. 驴Es capitalismo o es locura?鈥, inquiri贸 e insisti贸 鈥渆stas cosas las tenemos que saber porque la cadena nacional del miedo y el des谩nimo no dice nada de ellas鈥.
鈥淟es pido que relean los diarios del a帽o pasado, no hubo consultora (son las empresas que viven de pronosticar a las empresas lo que va a pasar) que no indicara que el precio de los commodities, principalmente de la soja, no iba a valer nada. Sin embargo la semana pasada bati贸 record de precios. Les dir铆a a esos que cuelvan 鈥渁l cole o a la facultad para saber que la econom铆a no es una ciencia exacta que tiene que ver con las pol铆ticas que decide un Gobierno鈥.
La Presidenta se帽al贸 que 鈥渉ay muchos que pretenden un estado ausente pero nosotros vamos a estar presentes para que los empresarios sigan apostando en la Argentina, a que al pa铆s le siga yendo bien鈥.
Sobre Mabe
La nueva planta de lavarropas autom谩ticos de carga frontal de la empresa Mabe en Haedo, partido bonaerense de Mor贸n, demand贸 $30 millones, generar谩 100 puestos de trabajo y sustituir谩 importaciones por $100 millones solo en 2012.
Con esa planta Mabe completa toda la gama de productos de 鈥渓铆nea blanca鈥 en Argentina: heladeras, cocinas y lavarropas.
Para 2012 se estima una producci贸n de 80.000 lavarropas con lo que se sustituir谩n importaciones por unos $100 millones.
En 2010 Mabe hab铆a invertido en esta planta $11 millones en la nueva l铆nea de heladeras no frost, la incorporaci贸n de nueva tecnolog铆a para producir heladeras de bajo consumo el茅ctrico y una nueva l铆nea de cocinas.
En San Luis, en tanto, se anunci贸 un nuevo proyecto de producci贸n de Heladeras No Frost de alta gama y capacidad (de m谩s de 380 litros) que se pondr谩 en marcha en 2013 con una inversi贸n de $ 10 millones (ya en desarrollo). Con esta producci贸n se sustituir谩n importaciones por $ 150 millones ya que hoy en la Argentina s贸lo se producen heladeras no frost de hasta 290 litros.
La planta de heladeras de San Luis tiene una capacidad productiva de 320.000 unidades al a帽o (6 veces m谩s que en 2003), all铆 se fabric贸 en 2006 la primera la 1er heladera No Frost del pa铆s y emplea a 450 personas (el triple que hace 8 a帽os).
Mabe lleva invertido all铆 desde 2004 $66 millones y en los 煤ltimos dos a帽os incorporaron nuevas l铆neas de heladeras, nuevas tecnolog铆as para heladeras de bajo consumo el茅ctrico (eficiencia Clase A), nuevo control de calidad y nuevo lay out.
Fuerte crecimiento del sector
Entre 2003 y 2011 la producci贸n de heladeras creci贸 un 451%, la de lavarropas 239% y la de cocinas 248%. Adem谩s, en los primeros 6 meses de 2012 las ventas de l铆nea blanca marcaron un nuevo r茅cord, con un crecimiento de 2% respecto al mismo per铆odo del a帽o pasado.
Las pol铆ticas de sustituci贸n de importaciones permitieron hoy contar con una industria nacional de l铆nea blanca que abastece casi el 100% del mercado interno. Mientras que en 2003 s贸lo un 30% de las heladeras eran de industria nacional y un 70% de lavarropas y cocinas, hoy las heladeras llegan a casi el 90% y lavarropas y cocinas al 100% del mercado.
Videoconferencia con Berazategui y la planta Exiline
La Jefa de Estado inaugur贸 por videoconferencia, la planta de la empresa de cosm茅tica para cabello Exiline en el Parque Industrial Pl谩tanos, que demand贸 700.000 pesos y crear谩 10 empleos. Con esta planta, la firma comenzar谩 la producci贸n directa en Argentina y completa toda la l铆nea de desarrollo y fabricaci贸n propia, con el proyecto de exportara a toda Sudam茅rica.
Adem谩s, puso en marcha dos nuevas f谩bricas de muebles: Itar Amoblamientos, que invirti贸 $7 millones y Mobitec, cuya nueva planta cost贸 800.000 pesos.
En el mismo acto se pusieron en funcionamiento las nuevas plantas productiva de Tecnopol铆meros, que produce compuestos termopl谩sticos y polimerizaci贸n de Nylon 6, con una inversi贸n $3,15 millones, y de la firma Craia , panificadora industrial con una inversi贸n de $2,8 millones.
En di谩logo con la Presidenta, el intendente local, Juan Patricio Mussi, record贸 que 鈥淣茅stor Kirchner inaugur贸 este parque industrial con seis empresas, y ocho a帽os despu茅s inauguramos la empresa n煤mero 52鈥.
Adem谩s, destac贸 que desde el a帽o 2003 se instalaron en Berazategui 496 pymes, con las cinco que hoy se inauguran, y se redujo la desocupaci贸n del 28% a algo m谩s del 5 por ciento.
Por otro lado, Mussi cont贸 que, en los a帽os 麓50, en este parque industrial trabajaba su padre, Juan Jos茅 Mussi -actual secretario de Ambiente-, al tiempo que estudiaba en la Universidad P煤blica de La Plata. Destac贸 las similitudes entre ese per铆odo y la actualidad y afirm贸, entonces, que 鈥渓a pol铆tica de Per贸n era revolucionar y cambiar la realidad de la gente鈥.
La empresa Exiline Cosm茅ticos S.R.L es de origen espa帽ol y es la primera f谩brica que hacen fuera de Valencia. Su titular, Miguel 脕ngel Guillamon, explic贸 que la iniciativa surgi贸 hace 15 a帽os, en el 麓97, cuando representaban a la empresa espa帽ola que, despu茅s de la devaluaci贸n, decidi贸 no seguir apostando a este mercado鈥.
鈥淟a gran aceptaci贸n que tenemos es un sue帽o hecho realidad鈥, dijo y subray贸 que 鈥渉oy tenemos la posibilidad de desarrollarnos en el mercado nacional y poder comercializar a toda la regi贸n鈥.
Y a帽adi贸 que 鈥渘uestro objetivo es expandirnos y desarrollar lo que sabemos hacer, aplicando tecnolog铆a鈥. 鈥淎rgentina est谩 apostando fuerte y nosotros vamos a seguir acompa帽ando鈥, concluy贸.
Videoconferencia con Mendoza y la ampliaci贸n de la Planta Knauf
En segundo lugar, la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner se comunic贸 mediante videoconferencia con la provincia de Mendoza, donde dej贸 inaugurada las luminarias del Parque Industrial de Luj谩n de Cuyo que se realiz贸 con un Aporte no Reintegrable de naci贸n de 300.000 pesos.
Adem谩s, present贸 la ampliaci贸n de la Planta Knauf, que es una minera alemana que produce placas yeso, masilla y perfiles de acero galvanizado.
All铆 se encontraban el gobernador Francisco Perez; secretario de miner铆a de la naci贸n, Jorge Mayoral; el intendente de Lujan de Cuyo, Carlos L贸pez Puelles, y el gerente general de Knauf Argentina, C茅sar L贸pez.
El gobernador P茅rez inform贸 que la empresa Knauf invertir谩 $ 153 millones y aumentar谩 su producci贸n un 50 por ciento.
Por su parte el intendente L贸pez Puelles asegur贸 estar 鈥渕uy contento鈥 de inaugurar 鈥渦na planta de estas caracter铆sticas que implica el agregado de valor en origen鈥 y la posibilidad de 鈥渄iversificar la matriz productiva鈥 en Lujan de Cuyo.
Por su parte, el titular de Knauf explic贸 que la compa帽铆a de origen alem谩n produce all铆 las placas de yeso que se utilizan en el sistema de construcci贸n en seco.
鈥淪omos una empresa alemana de miner铆a, extraemos el yeso, lo trabajamos, y hacemos la placa. Es decir, agregamos valor y generamos trabajo鈥, dijo C茅sar L贸pez, y se帽al贸 que, adem谩s, esta forma de construcci贸n fomenta el 鈥渁horro energ茅tico鈥.
Videoconferencia con San Luis y la nueva planta de Mabe
Por 煤ltimo, la jefa de Estado se comunic贸 con la capital de San Luis para inaugurar la nueva l铆nea de producci贸n de heladeras MABE.
Junto a la ministra de Industria, D茅bora Giorgi, el gerente de la planta, Daniel Lasagno, remarc贸 que la nueva l铆nea de ensamble, que permitir谩 producir una heladera cada 50 segundos, nos convierte en la f谩brica m谩s moderna del pa铆s y de Latinoam茅rica鈥.
Anticip贸, adem谩s, que la firma est谩 desarrollando un 鈥渘uevo producto de alta gama, que vamos a entregar al mercado el a帽o pr贸ximo鈥.
Al cerrar la comunicaci贸n, Cristina agradeci贸 a todos los empresarios porque, dijo, 鈥渞evelan la confianza que hay para seguir trabajando en el pa铆s鈥.
La ministra de Industria, D茅bora Giorgi detall贸 desde San Luis que se invirtieron en esa planta $10 millones para la producci贸n de heladera No Frost de alta gama.
All铆 estuvieron presentes el gobernador local, Claudio Poggi, y el intendente Enrique Ponce y el gerente de Mabe, Daniel Lasagno.
鈥淣uestro fuerte, sostenido y demandante mercado interno sigue alentando inversiones de todos los sectores鈥 asegur贸 Giorgi y destac贸 que 鈥渆n el primer semestre hemos marcado un nuevo r茅cord de ventas de electrodom茅sticos de l铆nea blanca, con una industria nacional que abastece casi el 100% del mercado local鈥.
芦La Joya禄 noque贸 en en dos rounds al marroqu铆 Ismail Massoudi y se qued贸 con el t铆tulo welter de la AMB
El invicto bonaerense Diego 芦La Joya禄 Chaves noque贸 en forma espectacular y contundente en dos rounds al marroqu铆 Ismael El Massoudi, y se coron贸 campe贸n interino de la categor铆a welter de la Asociaci贸n Mundial de Boxeo (AMB), en una pelea disputada en la localidad de Villa Ballester.
La velada se desarroll贸 en el estadio Sociedad Alemana de Villa Ballester ante unos 1.000 espectadores.
Chaves (66,050 kilos) abri贸 el camino del triunfo con un cruzado de derecha cuando comenzaba el segundo cap铆tulo, tras haberlo sorprendido con una combinaci贸n de manos y derrib贸 al marroqu铆.
El 谩rbitro colombiano Uriel Aguilera le comenz贸 a realizar la cuenta a El Mossoudi (65,900), mientras Chaves lo sigui贸 castigando cuando el visitante estaba en la lona -estuvo a punto de ser descalificado-, pero el ex campe贸n se reincorpor贸 y sigui贸 combatiendo, aunque bastante sentido.
Chaves sigui贸 castigando al indefenso marroqu铆 que daba muestra de su impotencia y fragilidad y, fue as铆 que el argentino le asest贸 un cruzado diestro que impact贸 en el rostro de su oponente, que cay贸 芦fulminado禄 para no levantarse durante varios minutos.
La definici贸n fue espectacular y a la vez dram谩tica. Ante la algarab铆a de Chaves, que festejaba junto a sus hermanos y t茅cnicos Ismael, Ariel y Carlos Chaves, El Mossoudi qued贸 pr谩cticamente dormido tras el nocaut, mientras sus segundos y el m茅dico de turno, Walter Quintero, trataban de reanimarlo.
Chaves hab铆a prometido dos d铆as antes del combate -cuando fue presentado junto al marroqu铆-, que le 芦iba a pegar por todos lados禄, y cumpli贸.
Aprovech贸 su primera oportunidad mundialista y no la dej贸 pasar. Sali贸 decidido desde el comienzo a quedarse con el t铆tulo y consigui贸 el objetivo con personalidad y decisi贸n.
Le propin贸 a su rival un nocaut contundente que lo catapulta a estar expectante en una divisi贸n -welter- de la AMB donde el campe贸n regular es el neoyorquino Paul Malignaggi.
En cuanto al ex monarca, nada pudo mostrar durante los pocos minutos que dur贸 el pleito. El Massoudi fue 芦borrado禄 del ring por el argentino que no le dio posibilidades alguna para intentar contrarrestar su claro dominio de las acciones.
El boxeo argentino cuenta en la actualidad con cuatro campeones mundiales, adem谩s de Chaves, son monarcas: Omar Narv谩ez (supermosca OMB), Juan Carlos Reveco (interino mosca AMB), Marcos Maidana (superligero AMB), mientras que Sergio Mart铆nez, es el campe贸n de Diamante y Em茅rito del CMB.
En el semifondo, en categor铆a mediano, el santafesino Pablo Rold谩n (70,200 venci贸 por puntos en seis vueltas al bonaerense Jonatan Palacio (69,100).
El fallo fue el siguiente: H茅ctor Primerano 57,5-55,5, y H茅ctor Miguel 58-55, para Rold谩n, mientras que Edgardo Codutti dio empate en 56.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente.
Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online
escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!