La argentina Sol Gabetta recibi贸 en Weikersheim, Alemania, el premio W眉rth que entrega la asociaci贸n musical de j贸venes Jeunesses Musicales Deutschland. La artista ha recibido numerosos lauros desde el inicio de su carrera
La violoncellista argentina Sol Gabetta
La violoncellista argentina Sol Gabetta recibi贸 este martes en Weikersheim, Alemania, el premio W眉rth que entrega la asociaci贸n musical de j贸venes Jeunesses Musicales Deutschland (JMD).
La celebrada artista 芦consigui贸 elevar la popularidad de la m煤sica cl谩sica de un modo notable禄, se帽al贸 el jurado al explicar el premio, seg煤n consign贸 la agencia alemana DPA.
Gabetta, nacida en C贸rdoba en 1981 e hija de padres franco-rusos, recibir谩 tambi茅n 10.000 euros que forman parte de la distinci贸n.
La artista que estudi贸 en Madrid, Basilea y Berl铆n, ha recibido numerosos lauros desde el inicio de su carrera.
El premio W眉rth se entrega desde 1991 a artistas, grupos y proyectos que impulsan los valores y objetivos de la asociaci贸n JMD. Entre otros fueron laureados el compositor Philip Glass, el director Claudio Abbado y conjuntos como la Filarm贸nica Alemana Joven, el Cuarteto Artemis y la Orquesta Federal Juvenil.
La firma Spar anunci贸 una inversi贸n de m谩s de 10 millones de pesos para incrementar su capacidad de producci贸n, para abastecer tanto al mercado nacional como a la demanda latinoamericana
Planta de Spar en San Luis
La empresa de purificadores Spar anunci贸 una inversi贸n superior a los $10 millones para incrementar su capacidad de producci贸n, para abastecer tanto al mercado nacional como a la demanda latinoamericana. Con los primeros $3 millones ya invertidos en la planta puntana de la compa帽铆a, la firma elev贸 30% la cantidad de personas empleadas. Otros $7,7 millones se invertir谩n durante este a帽o en 芦optimizar sus procesos de producci贸n, para lograr econom铆as de escala y seguir generando nuevos puestos de trabajo禄. La firma ampli贸 la planta ubicada en el Parque Industrial de San Luis, donde incorpor贸 la producci贸n de anafes a gas, adem谩s de adquirir nueva tecnolog铆a en matrices, moldes y maquinarias para la fabricaci贸n de purificadores y campanas. El 10% de la producci贸n de Spar en la Argentina se exporta a Latinoam茅rica, con Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Venezuela entre sus principales destinos.
La apertura de la aeroestaci贸n se realiz贸 en el marco de los festejos del 459 潞 aniversario de Santiago del Estero. Adelant贸 que Aerol铆neas Argentinas har谩 dos vuelos semanales a R铆o Hondo, lo cual, sostuvo, le cambiar谩 la vida a esa ciudad.
Foto:www.termasderiohondo.com
Cristina Kirchner lleg贸 a R铆o Hondo a bordo del Tango 01 a las 21 y cinco minutos m谩s tarde cort贸 las cintas simb贸licas con lo cual dej贸 inaugurado el aeropuerto, acompa帽ada por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el intendente, Miguel Mukdife; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Ernesto Guti茅rrez, y el titular de la Corporaci贸n Am茅rica, Eduardo Eurnekian.
Durante el acto descubri贸 una placa recordatoria, fue nombrada Hu茅sped de Honor y se dirigi贸 a un escenario donde habl贸 ante cientos de vecinos que se congregaron para participar del acto.
Luego parti贸 rumbo a la capital de la provincia para inaugurar el 鈥淔orum鈥 Santiago del Estero Centro de Convenciones y Exposiciones, tras lo cual participar谩 de los festejos del 459潞 aniversario de la Fundaci贸n de la ciudad de Santiago del Estero en el Centro Cultural del Bicentenario.
Al hablar ante la gente que se congreg贸 frente al aeropuerto de R铆o Hondo, la Presidenta afirm贸 que esa estaci贸n 鈥渓es va a cambiar la vida al pueblo, porque va a potenciar enormemente la oferta tur铆stica tan t铆pica de T铆o Hondo鈥.
Anunci贸 a continuaci贸n que 鈥渁 partir del 24 de agosto, todos los fines de semana habr谩 dos vuelos, los viernes y los domingos, a Termas de R铆o Hondo para el turismo de fin de semana de Aerol铆neas Argentinas, nuestra l铆nea de bandera recuperada鈥.
Destac贸 que el aeropuerto 鈥渇ue construido con fondos p煤blicos y pasa a integrar la concesi贸n de Aeropuertos Argentina 2000, pero fue hecho enteramente con recursos p煤blicos, con el esfuerzo de todos los argentinos鈥.
Se帽al贸 que la inauguraci贸n del aeropuerto constituye 鈥渦n salto cualitativo que ustedes ni se imaginan, por las posibilidades de trabajo que dar谩n la industria hotelera y gastron贸mica鈥 con el crecimiento que tendr谩 la oferta tur铆stica 鈥渘o s贸lo de los que vienen del exterior sino del turismo interno, que es muy potente鈥.
Acot贸 que seg煤n le inform贸 el ministro de Turismo, Meyer, 鈥渆ste fin de semana en las Cataratas hubo un 25 por ciento m谩s de turistas que el a帽o pasado鈥.
鈥淓sta obra 鈥揳greg贸- no integra la cadena nacional del pesimismo y del todo mal; esto integra la cadena nacional y federal de la construcci贸n鈥.
Agradeci贸 luego el apoyo que 鈥渟iempre ha dado Santiago del Estero en los momentos m谩s dif铆ciles, y tambi茅n el que han hecho otorg谩ndonos la mejor confianza que puede otorgar un pueblo a sus dirigentes, a trav茅s del voto popular鈥.
鈥淎c谩 ganamos muy bien鈥, record贸, aludiendo a las 煤ltimas elecciones presidenciales
La empresa Furukawa se encuentra finalizando su plan de inversi贸n de 2 millones de d贸lares para ampliar la capacidad productiva de su planta de Berazategui.
Fabricante de fibra 贸ptica aumentar谩 su producci贸n argentina
芦Actualmente fabricamos en nuestra planta de producci贸n de Argentina un volumen de alrededor de 900 mil kil贸metros de fibra 贸ptica al a帽o y esperamos para lo que resta del 2012 aumentar esa producci贸n en un 30%. Respecto a la facturaci贸n, tenemos previsto cerrar este a帽o con un 35% m谩s de ingresos que en 2011禄, dijo Foad Shaikhzadeh, Presidente de Furukawa.
La compa帽铆a -proveedora del proyecto Argentina Conectada con su soluci贸n FTTH- asegura tener un 31% del market share en el pa铆s en cables de fibra 贸ptica para redes de comunicaciones, y para aumentar su producci贸n decidi贸 invertir en su f谩brica local de Berazategui, que cuenta con 3 turnos de trabajo.
Seg煤n explic贸 la empresa a trav茅s de un comunicado, desde 2008 la f谩brica abastece la demanda local, pero el incremento en la producci贸n le permitir谩 ampliar las exportaciones de cables de fibra 贸ptica.
El Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) inform贸 que el intercambio comercial acumula un saldo positivo de u$s 7.336 millones en el primer semestre del a帽o, lo que representa un incremento interanual del 26%. En junio se registr贸 un super谩vit de u$s 1.024 millones.
Comercio Exterior
El total exportado en en los primeros seis meses de 2012 fue de u$s 39.647 millones, contra u$s 32.311 millones desembolsados en importaciones, con retracciones del 1% y del 6%, respectivamente, respecto al mismo per铆odo del a帽o anterior.
Los rubros de mayor participaci贸n en las exportaciones fueron las Manufacturas de Origen Agropecuario e Industrial, con el 34% y el 33% del valor total; mientras que los Bienes intermedios representaron el 30% de las importaciones, y le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital, con el 20%, y los Bienes de Capital, con el 17% del total.
En junio, el intercambio registr贸 un super谩vit de u$s 1.024 millones, cifra que represent贸 una disminuci贸n interanual del 1%. Las exportaciones reportaron ingresos por u$s 7.121 millones (-10%), mientras que las importaciones totalizaron u$s 6.097 millones (-12%).
El menor valor exportado con respecto al mismo mes del a帽o anterior result贸 por una disminuci贸n de las cantidades vendidas (-11%), dado que los precios aumentaron levemente (1%). A su vez, la variaci贸n de valor de las importaciones se debi贸 a una baja en las cantidades del 16%, mientras los precios aumentaron 5 por ciento.
El comercio con el Mercosur -principal socio comercial-, concentr贸 el 21% de las exportaciones y el 25% de las compras realizadas al exterior. El saldo comercial result贸 negativo en u$s3 millones.
En comparaci贸n con el mismo mes de 2011, las exportaciones a dicho bloque disminuyeron un 17% y las importaciones provenientes del mismo decrecieron un 22 por ciento.
Frente a mayo, en t茅rminos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 1,6% y las importaciones aumentaron 3,1 por ciento.
El Ministerio de Cultura de Mendoza junto al due帽o del bar Juguete Rabioso, adem谩s de otros organismos e instituciones, est谩 organizando un ciclo de cine para no videntes. La propuesta consistir谩 en proyectar pel铆culas con sistema de audio-descripci贸n.
Mendoza tendr谩 el primer ciclo de cine para ciegos
El Ministerio de Cultura de la Pcia. de Mendoza junto a Miguel Casanova, due帽o del bar Juguete Rabioso, adem谩s de otros organismos e instituciones, est谩 organizando un ciclo de cine inclusivo para no videntes. La propuesta, que empieza en agosto, consistir谩 en proyectar pel铆culas con sistema de audio-descripci贸n.
Seg煤n contaron los organizadores a Los Andes, es la primera vez que este tipo de reproducci贸n se llevar谩 a cabo en Argentina, y con un equipamiento tecnol贸gico realizado en el pa铆s.
芦La audio-descripci贸n es el relato est茅tico de cada una de las escenas de una pel铆cula. No se quita la voz de los personajes y tampoco la m煤sica (que tiene sensibilidad). Hay momentos en los que el relato debe ser r谩pido -tipo el que hacen los periodistas deportivos en un partido de f煤tbol- para luego dar paso inmediato a las conversaciones de los actores禄, explicaba Sol Delgado a Los Andes, terapeuta ocupacional y representante de la Oficina Cultura Accesible del Ministerio de Cultura.
As铆, el mi茅rcoles pasado se hizo la primera reuni贸n informativa del ciclo, que adem谩s cont贸 con la participaci贸n de representantes del Consejo de Discapacidad de Mendoza, de la escuela Hellen Keller (que forma a ni帽os no videntes) y de la radio UTN (que aportar谩 la frecuencia para la transmisi贸n de las descripciones), quienes hab铆an sido convocados para aportar sugerencias, ideas y opiniones.
芦El objetivo es que los mismos ciegos nos digan si la propuesta funciona e interesa y qu茅 pelis prefieren. Queremos incluir a los discapacitados m谩s marginados por la sociedad, como la gente que trabaja en la calle. Tambi茅n a los adolescentes, que tienen intereses distintos. Porque, por ejemplo, esto ya lo hicimos con la 贸pera Aurora, pero l贸gicamente no es de lo que m谩s atrapa a los j贸venes禄, cuenta Casanova, due帽o del espacio cultural, cuya capacidad es para 70 personas sentadas.
La proyecci贸n inaugural del ciclo sera el pr贸ximo 3 de agosto con Amelie, con el protag贸nico de Audrey Tautou y la direcci贸n Jean-Pierre Jeunet.
Estimados amigos: Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal.
Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente.
Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online
escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago. Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!