Archive | julio, 2012

Investigador argentino premiado en Europa

Tags:

Investigador argentino premiado en Europa

Posted on 26 julio 2012 by hj

Por sus aportes a la mecánica de fluidos, Sergio Idelsohn, docente de la UNL, recibirá la Medalla Ludwig Prandtl que otorga la Comunidad Europea sobre Métodos Computacionales en Ciencias Aplicadas.

 

Sergio Idelsohn será premiado por sus aportes en mecánica de fluidos.

La distinguida organización científica ECCOMAS, que agrupa a asociaciones europeas dedicadas al desarrollo y aplicaciones de métodos computacionales en ciencia y tecnología, otorgará a Sergio Idelsohn –docente e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Politécnica de Cataluña– la Medalla Ludwig Prandtl 2012, en reconocimiento a sus destacados aportes en el campo de la mecánica de fluidos.

“Es un gran honor, más aún cuando la medalla lleva el nombre de Ludwing Prandtl, reconocido como el padre de la aerodinámica moderna, cuyos estudios sobre la capa límite hoy permiten modelar en computadoras las teorías que desarrolló hace un siglo”, expresó el experto.

La trayectoria de Idelsohn fue reconocida en numerosas oportunidades. Premio Bernardo Houssay del CONICET a las mejores investigaciones científicas realizadas en Argentina (1987); Premio Konex a los cinco mejores especialistas argentinos en Ciencia y Tecnología en Ingeniería Electromecánica en la última década (1993); SCOPUS 2007 a uno de los ocho científicos argentinos más citados y con más trabajos publicados du­rante los últimos 10 años; SEMNI 2009 a la trayectoria de investigación en Métodos Numéricos en Ingeniería y sus Aplicaciones, forman parte de la larga lista de distinciones recibidas por el científico argentino, nacido en Paraná, Entre Ríos, hace 64 años.

Tras otorgarle en 2010 una beca de 2,5 millones de euros para desarrollar programas informáticos que permitan calcular problemas de ingeniería en tiempo real, la comunidad científica europea volvió a premiarlo. Sin embargo, “no me lo esperaba. Esta medalla generalmente se otorga a científicos europeos. Por lo tanto, es muy gratificante que colegas de toda Europa destaquen mi labor en investigación”, confesó Idelsohn, quien recibirá la distinción en el acto de apertura del Congreso de ECCOMAS, el 10 de septiembre en Viena.

Aportes innovadores

Para Idelsohn, este premio también es un reconocimiento a su equipo de trabajo, conformado por colegas y estudiantes de Argentina y España. “En los últimos años hemos aportado ideas novedosas al estudio del movimiento de fluidos, como el agua, el aire, la sangre y el petróleo, que nos permitieron resolver problemas que hasta el momento no encontraban solución o llevaba mucho tiempo hacerlo”, comentó.

A propósito, el experto se refirió a un trabajo que realizó este año para la Agencia Espacial Europea (ESA), basado en el estudio del movimiento de combustible líquido y aire en tanques transportados por cohetes. “A medida que el combustible disminuye por el consumo, registra diferentes alturas dentro de cada tanque. Al moverse el cohete que los transporta, la superficie que se forma entre el combustible y el aire se mueve, generando olas internas que se desplazan de un lado a otro dentro del tanque, chocando contra las paredes y rompiendo. Este movimiento de la superficie produce fuerzas sobre toda la nave. Entonces, conocer con precisión el movimiento de estas olas es fundamental para calcular la estabilidad global del cohete”, explicó el investigador.

Si bien existen antecedentes de estudios experimentales al respecto, los métodos de cálculo utilizados resultaron erróneos o muy poco precisos. “En cambio, con los métodos de partículas desarrollados en nuestro grupo, obtuvimos resultados excelentes que permiten realizar diferentes cálculos para conocer con mayor detalle las fuerzas que producen estas olas internas sobre todo el cohete”, enfatizó.

El dato

Sergio Idelsohn es ingeniero mecánico y doctor en ciencias aplicadas. Integra el Comité Académico del Doctorado en Ingeniería de la UNL. Es secretario General de la Asociación Internacional de Mecáni­ca Computacional (IACM) y director del Centro Internacional de Métodos Com­putacionales (CIMEC), perteneciente al Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC). Fue presidente de la Asociación Argentina de Mecánica Computacional durante 20 años.

Fuente: Agencia CyTA.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12991-investigador-argentino-premiado-en-europa.php

Comments (0)

Grupo inmobiliario invertirá 2.300 millones de pesos en obras

Tags:

Grupo inmobiliario invertirá 2.300 millones de pesos en obras

Posted on 26 julio 2012 by hj

El Grupo Torcello desarrollará proyectos inmobiliarios en la provincia de Mendoza en los próximos cinco años. Así lo anunció el titular del Grupo, Julio Torcello.

Construcción

Explicó que «uno de los proyectos es un hotel cinco estrellas, posiblemente en la localidad cordillerana de Uspallata, aunque las inciativas que se analizan están supeditadas a las garantías administrativas que pueda ofrecer el gobierno provincial respecto de beneficios fiscales y seguridad jurídica».

Un comunicado del municipio de Las Heras indicó que «el intendente Rubén Miranda expresó su satisfacción por el interés del grupo de invertir en la localidad y se colocó a disposición de facilitar tramitaciones para el desembarco de la empresa en Mendoza».

El comunicado agregó que «Torcello es reconocido a nivel nacional e internacional por haber gestionado y concretado emprendimientos inmobiliarios como la ampliación del estadio de fútbol de Ríver Plate, la autopista bajo Diques de Puerto Madero, obras en Porto Belo (Brasil) y en la Red Mundial de Cruceros, entre otros».

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12997-grupo-inmobiliario-invertira-2300-millones-de-pesos-en-obras.php

Comments (0)

Grupo textil invierte para aumentar su producción

Tags:

Grupo textil invierte para aumentar su producción

Posted on 26 julio 2012 by hj

La firma Hilado, del grupo nacional TN & Platex, invirtió unos $25 millones en su planta de la provincia de La Rioja, fundamentalmente en maquinarias italianas de última tecnología y sin beneficios promociónales.

trabajo textil

Las nuevas naves para maquinarias de hilado, de más de 75 metros de extensión, «están siendo ensambladas en estos días y se espera que comiencen a funcionar a mediados de agosto, completando la fase de ensamble y producción en octubre lo que generará más de 40 nuevos puestos de trabajo», dijo la empresa en un comunicado.

La inversión fué anunciada en el marco de un recorrido que realizó el secretario de Industria y Promoción de Inversiones de la provincia, Miguel De Gaetano, en la nueva planta de producción instalada en el Parque Industrial riojano.

Gaetano estuvo acompañado por el gerente administrativo de la empresa, Jorge Carande, el director de la planta Hilado II, Néstor Omar Kachoski y el secretario general de la Asociación Obrera textil, Enrique Rivadera.

De Gaetano brindó los detalles de esta inversión y la importancia para el Parque Industrial riojano señalando que «por expresas instrucciones del gobernador provincial, Luis Beder Herrera, y luego de la visita que se realizó el pasado 19 de junio, llegamos a conocer cómo es el montaje y la magnitud de esta nueva planta de la firma Hilado”.

“Es necesario recordar que esta planta cuenta con la última tecnología. Estas líneas de producción poseen 75 metros de largo y es necesario rescatar que esta es una empresa que hoy no está bajo los beneficios de ningún régimen promocional», explicó.

De Gaetano describió que las nuevas instalaciones «poseen alrededor de 6 mil metros cuadrados refaccionados con nuevos circuitos de ventilación y refrigeración, túneles de viento y acondicionadores».

«Esto, sumado a las expectativas de generar entre 40 y 50 nuevos puestos de trabajo, es satisfactorio y digno de mostrarle a la comunidad que una firma, a pesar de la actual crisis internacional, invierte y apuesta a la provincia y continúa confiando en el gobierno provincial”, subrayó.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12996-grupo-textil-invierte-para-aumentar-su-produccion.php

Comments (0)

Otorgan licencias radiales a pueblos originarios

Tags:

Otorgan licencias radiales a pueblos originarios

Posted on 26 julio 2012 by hj

El directorio de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió otorgar licencias de servicios de radiodifusión sonora (FM) a pueblos originarios que habitan en cinco provincias.

pueblos originarios

Las comunidades que desde ahora cuentan con la radio como una nueva herramienta de comunicación e intercambio son la comunidad Huayquillan, de Neuquén; la comunidad Indígena Diaguita Tolombon, de Tucumán; la comunidad Huarpe Güentota, de Mendoza; la comunidad Aborigen de Uquía, Pueblo Omaguaca, de Jujuy; y la comunidad Diaguita Calchaquí, de Cieneguilla, Salta.

En ese sentido, la institución presidida por Santiago Aragón, apuntó en un comunicado de prensa que el objetivo de la medida es “preservar las tradiciones es la manera fundamental de conservar las raíces. Mantener viva la cultura, fusionándola con las nuevas tecnologías, respetando la propia historia, manifestar el orgullo de pertenecer a un colectivo”.

“Esto es parte del espíritu de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: dar estas herramientas a aquellas comunidades que más las necesitan para continuar y comunicar su cultura, su lengua, sus necesidades y tradiciones”, se explicó desde la Autoridad.

Finalmente, la AFSCA concluyó en que “la larga lucha de las comunidades aborígenes de nuestro país, sumada al espíritu inclusivo de esta nueva Ley de Servicios de Comunicación, lograron que sea reconocido el derecho indígena a la comunicación con identidad”.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/26/32654-otorgan-licencias-radiales-a-pueblos-originarios.php

Comments (0)

Las ventas en supermercados crecieron 11,8% en junio

Tags:

Las ventas en supermercados crecieron 11,8% en junio

Posted on 26 julio 2012 by hj

El instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas a precios constantes en supermercados registraron en junio un incremento del 11,8% con respecto al mismo período de 2011. A precios corrientes, totalizaron $8.381,7 millones, lo que sigfnificó una suba del 27,6 por ciento.

Encuesta de Supermercados

Frente al mes pasado, las ventas en los supermercados aumentaron 0,9% en la medición desestacionalizada y 8,3% a precios corrientes. A su vez, la variación interanual de las ventas registradas en el primer semestre del año 2012 fue del 27,4 por ciento.

Las principales subas en las ventas realizadas en mayo a precios corrientes se dieron en Verdulería y frutería (41,5%), Bebidas (29,2%), Almacén (27,1%), Panadería (26,3%) y Electrodomésticos y artículos para el hogar (25,4%).

Por zona geográfica, los incrementos más significativos se registraron en Salta (47,1%), Otras provincias del Norte (41,2%), Chubut (26,2%) y Otras provincias del Sur y Santa Fe, con variaciones del 26,1% y 23,1%, respectivamente.

La Encuesta de Supermercados releva información de 65 empresas distribuidas en todo el país.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/26/32673-las-ventas-en-supermercados-crecieron-118-en-junio.php

Comments (0)

Las ventas en shoppings crecieron 15,4% en junio

Tags:

Las ventas en shoppings crecieron 15,4% en junio

Posted on 25 julio 2012 by hj

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en centros de compras se incrementaron en junio un 15,4% con respecto al mismo mes del año anterior. A precios corrientes, las ventas alcanzaron los $ 1.791,2 millones, lo que representó una suba del 30,7%.

Shopping

Frente al mes anterior, las ventas registraron un aumento del 13,5% en términos desestacionalizados y del 29,5% en la medición estacional.

Si se comparan las ventas totales a precios corrientes de mayo, los grupos que presentaron los mayores incrementos interanuales fueron Librería y papelería (38,8%), Diversión y esparcimiento (30,3%), Patio de comidas (19,5%) e Indumentaria (17,9%).

A su vez, dentro de las propuestas de esparcimiento que presentan los grandes centros de compras, la concurrencia a las 177 salas cinematográficas aumentó un 60% en mayo respecto al mes anterior. Se contabilizaron 694.446 espectadores, con una cantidad promedio de 11.574 personas por sala.

La Encuesta relevó 35 centros de compras, de los cuales 18 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17 restantes en el conurbano bonaerense.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/25/32636-las-ventas-en-shoppings-crecieron-154-en-junio.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy