Archive | julio, 2012

Cientifico Argentino participa en el proyecto internacional del acelerador de partículas y colisionador de Hadrones conocido como «La máquina de Dios»

Tags:

Cientifico Argentino participa en el proyecto internacional del acelerador de partículas y colisionador de Hadrones conocido como «La máquina de Dios»

Posted on 07 julio 2012 by hj


Foto: 24con.infonews.com


Fuente: TV Publica Argentina

Comments (0)

Argentina Ciencia y Tecnologia

Tags:

Argentina Ciencia y Tecnologia

Posted on 07 julio 2012 by hj

Historia de los inicios y avances de la Ciencia y Tecnologia de Argentina al mundo.

Foto: argentina.ar


Fuente:serreauwilliams

Comments (0)

La Universidad Tecnológica Nacional financia proyectos para inclusión social

Tags:

La Universidad Tecnológica Nacional financia proyectos para inclusión social

Posted on 07 julio 2012 by hj

“Tecnologías para la Inclusión Social” es la primera convocatoria para el financiamiento de proyectos de extensión universitaria llevada a cabo en el marco del Programa de Apoyo a la Extensión (PAE) de la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Podes presentar iniciativas -actualmente en ejecución o proyectadas– con el fin de evaluarlas para su eventual financiamiento.

El expertise tecnológico es, hoy más que nunca, un capital considerado de máxima prioridad en términos estratégicos para un desarrollo que se caracterice por su capacidad de inclusión social. La Universidad Tecnológica Nacional encuentra en esta demanda una tarea insoslayable: intervenir, en su rol de institución de la sociedad civil, como protagonista en los procesos de desarrollo, participando de cara a la generación de respuestas eficaces e innovadoras a los desafíos emergentes de las muchas y heterogéneas realidades regionales en las que la UTN está presente.

Dando cuenta de esta nueva coyuntura, la Secretaría de Extensión Universitaria, abre su primera convocatoria a proyectos de extensión universitaria “Tecnologías para la Inclusión Social” promoviendo la integración de equipos interdisciplinarios conformados por todos los miembros de la comunidad educativa de la UTN: estudiantes, docentes, no docentes y graduados.

Se espera que la presentación de proyectos, sea el puntapié para un efecto multiplicador que pondere el desarrollo regional y el mejoramiento de las condiciones concretas de vida de sus habitantes, en tanto para la concreción de las propuestas, se sumarán los actores de la sociedad civil, en temáticas tales como, inclusión educativa, desarrollo productivo y medioambiental, economía social, promoción cultural, seguridad alimentaria, prevención y atención de la salud, democratización de la información, mejoramiento socio-comunitario.

El plazo de inscripción vencerá el 3 de agosto de 2012

Fuente: http://www.graduados.utn.edu.ar/pae/

Comments (0)

El «Wi-Fi social» llega a Berisso

Tags:

El «Wi-Fi social» llega a Berisso

Posted on 07 julio 2012 by hj

El servicio podrá ser utilizado por más de 29 mil alumnos del municipio, y por todos los ciudadanos que circulan por la zona, vecina a La Plata

 

En el partido bonaerense de Berisso, la municipalidad ofrece un servicio de conexión a Internet gratuita denominado «Wi-Fi Social», con el apoyo del Gobierno provincial.

El intendente de Berisso, Enrique Slezack, firmó con el subsecretario para la Modernización del Estado y presidente del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), Roberto Reale, un Acta Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua para capacitar a los empleados locales.

También supervisaron el funcionamiento del recién instalado Wi-Fi Social, el servicio de Internet gratis y libre que brinda la provincia de Buenos Aires y que instaló en el Parque Cívico y en la Casa de Cultura de la Capital Provincial del Inmigrante, donde funcionará un centro de inclusión digital.

«Poder tener acceso a Internet es fundamental para trabajar y estudiar, y así avanzar en la reducción de la brecha digital, por eso hoy inauguramos este servicio para los más de 88.470 habitantes del municipio”, expresó Reale.

El parque Cívico, situado en avenida Montevideo entre 9 y 11, funciona como el lugar de encuentro para el desarrollo de la Fiesta Provincial del Inmigrante que se lleva a cabo desde hace 34 años en este municipio. Durante el mes de septiembre y los primeros días de octubre se realizan actos de celebración que culminan con la elección de la Reina de Inmigrante y el gran desfile final de todas las entidades que integran la Asociación.

La “Fiesta Provincial del Inmigrante” es un referente para los berissenses y para los miles de visitantes que desde distintos puntos del país asisten año a año a este acontecimiento.

En este sentido, la conexión del Parque es estratégica ya que se trata del espacio verde más importante del municipio, un lugar que nuclea familias enteras, estudiantes, jóvenes y adolescentes.

En los alrededores del parque Cívico se encuentran la Escuela de Enseñanza Media N º 1, la Escuela de Enseñanza Técnica N º 2, la Escuela de Arte, el Centro de Formación Profesional N º 402, la Escuela N º 2, el Instituto Canossiano San José y el Instituto Justo Santa María de Oro.

El servicio de Wi-Fi Social podrá ser utilizado por las más de 3.500 personas que asisten a los establecimientos a diario, los más de 29 mil alumnos del municipio, y por todos los ciudadanos que circulan por la zona.

“Estas herramientas son muy buenas sobre todo para los chicos. Nosotros no lo podríamos lograr sin la ayuda de la Provincia. El Wi-Fi Social es más que un tema de tecnología; es una política de inclusión social que complementa la entrega de neetbooks a los alumnos de las escuelas de Berisso”, sostuvo el intendente Slezack.

Reale agregó: “en este caso se podrá utilizar Internet gratuita complementando el Programa Nacional Conectar Igualdad, demostrando el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio”.

Maximiliano Barragán, director de Cultura, informó que el 22 de julio se va a realizar una feria cultural donde se espera recibir a más de 1500 personas. Allí se instalará una carpa con 10 computadoras para que los ciudadanos puedan utilizar el servicio de Wi-Fi Social que instaló la Provincia, y utilizar las máquinas de forma gratuita.

La instalación se da en el marco del Plan Provincia Digital Municipio X Municipio llevado adelante por la Secretaria General que conduce Luciano Di Gresia a través del cual, durante las dos primeras etapas, se conectaron 22 distritos a Internet. Ahora, con la tercera etapa en marcha, se incorporan al Wi-Fi Social otras 30 localidades, y Berisso es una de ellas.

Durante el encuentro, Reale y Slezack también firmaron un Acta Acuerdo de Cooperación y Asistencia Mutua para capacitar a los empleados públicos de Berisso a través de una serie de cursos que serán dictados por el Instituto Provincial para la Administración Pública (IPAP).

Mediante el convenio, el Municipio pasó a formar parte del Programa de Mejora Continua para la Gestión Local que impulsa el IPAP, dependiente de la Subsecretaría que lidera Reale. En lo que va de 2012 el IPAP ha desarrollado 37 cursos en 22 municipios de la Provincia capacitando a más de 900 trabajadores estatales.

Participaron del encuentro Cristian Manentti, secretario ejecutivo del IPAP; Mariano Goyenechea, presidente del Puerto de La Plata; Laura Spinelli, directora de Homologación de Estándares y Criterios de Sistemas de Información y Comunicaciones; y por el municipio de Berisso estuvieron presentes Jorge Volpe, coordinador de Cámaras de Seguridad; Guillermo Di Giacomo, el secretario de Gobierno; y Pedro Vacherand, coordinador de Seguridad Vial.

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/140031-El-Wi-Fi-social-llega-a-Berisso-con-el-apoyo-de-la-provincia-de-Buenos-Aires

Comments (0)

INVAP: Hecho en Argentina

Tags:

INVAP: Hecho en Argentina

Posted on 07 julio 2012 by hj


Foto: desarrolloydefensa.blogspot.com

 

Fuente: DEFT TV Argentina

http://www.youtube.com/user/DEFTVargentina

Comments (0)

Ponen en marcha el primer laboratorio de medición de aerogeneradores del país

Tags:

Ponen en marcha el primer laboratorio de medición de aerogeneradores del país

Posted on 07 julio 2012 by hj

CUTRAL CO (ACC).- El primer laboratorio de «Energía Eólica» que estará a cargo del INTI fue inaugurado ayer en esta ciudad. El espacio permitirá el control y medir el desempeño de los aerogeneradores y observar en función de la velocidad del viento, la producción de energía que tienen los aparatos.


Foto: petroenergia.net

El vicepresidente del INTI, José Luis Esperón, los intendentes de Cutral Co, Ramón Rioseco y su par de Huincul, Juan Carlos Giannattasio fueron los encargados de cortar las cintas para inaugurar el edificio que está en un predio al oeste de la ciudad, en el parque industrial y antes que el viento tomara mayor intensidad.

Las instalaciones cuentan con el equipamiento necesario para la medición de los aerogeneradores de baja potencia, como la sala de equipos de medición y bancos de baterías, la de operación del sistema y otras dependencias. En el predio ya están instalados dos equipos que son sometidos a la medición.

Esperón quien no pudo evitar hacer mención a la presencia del viento que fue oportuno para la inauguración de laboratorio, agradeció al municipio en «confiar en el INTI para esta tan importante tarea que es llevar conocimiento a las regiones patagónicas del uso de una energía renovable, limpia que justamente estudiamos».

El directivo destacó que esta tarea «nos permitirá generar nuestra energía, iluminar nuestras casas cocinar los alimentos y mejorar la calidad de vida». Finalmente, mencionó que espera que se pueda llegar a «un desarrollo fuerte de la energía eólica» con la puesta en marcha del parque eólico.

Hizo mención a la creación del primer «clúster eólico» argentino que permitirá al país a través de las distintas empresas, fabricar las diferentes piezas de los molinos. Torres, palas, rotores, entre otras. «Estaremos consustanciados con el intendente Rioseco en el polo que se gesta en Cutral Co», concluyó.

Por su parte, el jefe comunal indicó que «el desarrollo tiene que estar marcado en la relación institucional entre todos, para hacernos fuertes, ser competitivos y generar trabajo, vinculado al crecimiento de las personas y de los pueblos. No hay posibilidad de desarrollo y crecimiento sin tener ese objetivo claro».

Mencionó que «aunque no parezca la generación eólica tiene muchos puestos de trabajo, acá trabajaron 30 personas entre técnicos, ingenieros, albañiles, constructores, esto empezamos con el laboratorio pero estamos trabajando para hacer el parque eólico».

El laboratorio estará a cargo de Juan Pablo Duzdevich y Guillermo Martín del INTI.

Fuente:  Diario de RioNegro

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy