Una empresa cre贸 una f贸rmula qu铆mica que permite procesar y transformar en vidrio materiales el茅ctricos, pilas, residuos sanitarios y hasta los contaminantes del Riachuelo, que as铆 se podr铆an reutilizar. Infobae.com habl贸 con los autores de la idea

Cr茅dito foto: Reuters
Por Juan Pablo Piscetta | [email protected]
Es sabido que la basura producida por la sociedad de consumo ya alcanza dimensiones de emergencia planetaria. Seg煤n un informe del Banco Mundial, en el 2012 se generar谩n 1,3 billones de toneladas de desechos. Para el a帽o 2025, el organismo estima que esta cantidad se duplicar谩. Es que el hiperconsumismo global, las necesidades sociales de empleo y de bienestar, y las soluciones ecol贸gicas para construir un mundo sustentable suelen entrar en contradicci贸n por perseguir objetivos aparentemente contrapuestos. En el mundo en el que vivimos, ambientalismo y econom铆a parecer铆an ser las dos expresiones de una ecuaci贸n irresoluble.
Sin embargo, una empresa argentina, Cerocon SA, afirma haber encontrado una soluci贸n a estos dilemas. La firma desarroll贸 una t茅cnica patentada mundialmente que transforma en vidrio todo tipo de desechos, especialmente aquellos t贸xicos que representan serios riesgos ambientales.
鈥淗emos ideado una formula qu铆mica que logra transformar molecularmente cualquier tipo de s贸lido y semis贸lido y utilizar su materia prima para fabricar vidrio鈥, explic贸 Mario Norberto Fracchia, presidente de Cerocon SA.
Para el directivo, este adelanto cient铆fico es 鈥渓a tecnolog铆a m谩s efectiva en el mundo, no hay ninguna otra que pueda hacer esto鈥. Si bien reconoce que existen otros procesos de reciclado similares vulgarmente conocidos como 鈥減lasma鈥, asegura que son 鈥渕uch铆simo m谩s complejos, m谩s caros, y no tienen tantos usos posibles鈥.
Un proceso 鈥渓impio鈥
鈥淎 diferencia de las dem谩s tecnolog铆as que suelen usarse, no diluyen el t贸xico dentro del vidrio, sino que fabrica vidrio con el t贸xico, agregando este polvo qu铆mico que es la clave del invento鈥, explic贸 Fracchia.
El m茅todo consiste en la realizaci贸n de una 鈥渦na termodestrucci贸n del residuo o del contaminante鈥. 鈥淟as cenizas producidas se mezclan con la formula qu铆mica y se vitrifican de forma no t贸xica, sin contaminar鈥, coment贸 Mar铆a Eugenia Fracchia, del Departamento Comercial de Cerocon. Y agreg贸 que 鈥渆n la mayor铆a de los casos, las cenizas que quedan, al ser semis贸lidos o barros, se pueden vitrificar directamente sin necesidad de termodestruirlas, como hacemos con el cianuro l铆quido鈥.
脷selo y 驴t铆relo?
Pero para que toda t茅cnica de reciclado sea eficiente, resulta necesario que el material recuperado sea verdaderamente utilizable para generar m谩s valor. En este sentido, Cerocon cumple las expectativas, puesto que al vidrio se le puede dar 鈥渃ualquier tipo de utilidad que requiera, siempre y cuando no se le pida transparencia o calidad de cristal鈥.
鈥淓st谩 probado cient铆ficamente que puede ser usado para fabricar ladrillos y bloques de construcci贸n, como tambi茅n para aislamiento t茅rmico, ac煤stico y rellenos para estanqueidad鈥, explic贸 Mario Fracchia. 鈥淣o es igual al vidrio com煤n 鈥揳greg贸-, es mejor, ya que es mas resistente. Y como cualquier vidrio, tarda 14.000 a帽os en lixiviar y, por lo tanto, es extensamente durable鈥.
Complementariedad y versatilidad
Adem谩s de los residuos urbanos peligrosos, la tecnolog铆a creada por Cerocon tambi茅n est谩 pensada para aquel material residual pasivo de las producciones industriales y que son dif铆ciles de reducir a un m铆nimo, como solicita la normativa vigente. Los sistemas convencionales de reciclado no pueden destruir definitivamente estos resabios t贸xicos, produci茅ndose una sobreacumulaci贸n de contaminantes altamente peligrosos cuyo destino final son rellenos antiecol贸gicos como los del CEAMSE.
Por ello, Mario Fracchia afirma que este proceso 鈥渃omplementa todas las tecnolog铆as de reciclado, todo aquello que no se pueda aprovechar m谩s y es t贸xico鈥.
De esta forma, se estar铆a produciendo un nuevo concepto de responsabilidad ambiental que 鈥渟olucionar铆a el problema de los rellenos sanitarios que permanentemente da帽an al planeta鈥, sentenci贸 el ejecutivo.
驴Profeta en su tierra?
Si bien el adelanto t茅cnico es 100% argentino, desde Cerocon Mart铆n Olascoaga y Rodrigo Gonz谩lez, representantes comerciales, destacan que todav铆a no ha sido implementado a nivel local y que, probablemente, comience su inserci贸n en el mercado internacional.
En el mismo sentido se expres贸 el titular de la firma: 芦Existen muchas tratativas a nivel exterior, aunque nos gustar铆a mucho que primero sea en la Argentina, porque es un invento argentino禄.
Ahora bien, la empresa afirma que el producto 鈥渢odav铆a no se ha instalado a nivel comercial, aunque s铆 se han realizado todas las pruebas con los barros del Riachuelo, con cianuro, pilas, y todos los residuos t贸xicos. Todas con 茅xito porque no hay manera de que fallen, todas se transforman en vidrio. Estamos esperando que ese 茅xito y evidencia cient铆fica se ponga en marcha鈥, concluy贸 el titular de la empresa.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/657703-Invento-argentino-la-solucion-definitiva-para-los-desechos-toxicos-y-urbanos.html






















