Archive | julio, 2012

Argentina exporta equipamiento e贸lico

Tags:

Argentina exporta equipamiento e贸lico

Posted on 11 julio 2012 by hj

La empresa argentina Industrias Metal煤rgicas Pescarmona concret贸 la primera exportaci贸n a Venezuela de equipamiento e贸lico fabricado en el pa铆s para la construcci贸n de un parque de generaci贸n de energ铆a renovable en La Guajira.

 

Primera exportaci贸n argentina de equipamiento e贸lico a Venezuela

 

La empresa argentina Industrias Metal煤rgicas Pescarmona (IMPSA) concret贸 la primera exportaci贸n a Venezuela de equipamiento e贸lico fabricado en el pa铆s, en el marco de un acuerdo suscripto con la Corporaci贸n El茅ctrica (CORPOELEC) para la construcci贸n de un parque de generaci贸n de energ铆a renovable en La Guajira.

La obra, que cuenta con un presupuesto de U$S 200 millones, ser谩 ejecutada en dos etapas que alcanzar谩n una potencia total instalada de 75,6 megavatios (MW).

En su etapa inicial, en curso en la actualidad, se montar谩n los primeros 12 aerogeneradores de 2,1 MW cada uno, totalizando 25,2 MW que abastecer谩n a 34.700 familias.

IMPSA, a trav茅s de un comunicado de prensa, se帽al贸 que el equipamiento fue embarcado en 6 g贸ndolas en la terminal bonaerense de Z谩rate con destino al puerto venezolano de Maracaibo.

Las g贸ndolas, cada una de las cuales tiene un peso aproximado de 20 toneladas, salieron de la planta de IMPSA en Mendoza el pasado 4 de julio y la llegada a Venezuela est谩 prevista para el 31 de julio pr贸ximo.

Fuente: T茅lam.

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12804-argentina-exporta-equipamiento-eolico.php

Comments (0)

Vino en bolsa bate r茅cord de ventas

Tags:

Vino en bolsa bate r茅cord de ventas

Posted on 11 julio 2012 by hj

El 鈥渂ag in box鈥 o vino en 鈥渂olsa鈥 registr贸 un alza en la comercializaci贸n del 193,5%. En San Juan al menos tres bodegas lo venden al mercado interno y externo.

Crece la exportaci贸n de vino en bolsa

Con un envase no tradicional, el 鈥渂ag in box鈥( bolsa en caja) o vino en bolsa registr贸, en los primeros 5 meses de este a帽o, el mayor alza en ventas con un 193,59%. En San Juan al menos tres bodegas lo venden al mercado interno y externo. El sistema no es nuevo y casi que siempre estuvo marginado, pero las nuevas tecnolog铆as y la demanda de un formato pr谩ctico (se fabrica de 3 y hasta 25 litros) que brinde volumen, calidad (son vinos de alta gama) y precio competitivo lo ubican como una alternativa de peso por estos d铆as.

鈥淓l bag in box es muy requerido en restaurantes, cruceros de lujo, aquellos lugares donde sirven el vino en copa y tiene un mercado que est谩 creciendo. Estamos hablando de un envase de 3 litros como m铆nimo con una relaci贸n volumen-precio muy conveniente鈥, explic贸 Horacio Ripalta, gerente de la C谩mara de Bodegueros. El envase m谩s chico aglutina el volumen de 4 botellas de 750 cm3, y tiene un costo en un varietal en orden a los 38 pesos (comprado de forma directa en bodega), cuando esa cantidad de botellas en la g贸ndola suman un costo que ronda los 75 pesos, como m铆nimo.

Seg煤n las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, los 13.476 hectolitros que de enero a mayo se comercializaron en el pa铆s y el exterior, si bien en volumen todav铆a est谩n lejos de otros cl谩sicos envases como la botella de vidrio (2.283.597 hl, en menos de 1.000 cm3) o el Tetra (1.776.938 hl), ya es mirado de reojo por el mercado interno, en especial el de Capital Federal, que de a poco est谩 incorporando en restaurantes premium el bag in box para servir el vino directamente en la copa e incluso organizadores de eventos, como lo hacen con la cerveza, utilizan este sistema.

En la provincia las bodegas Fabril Alto Verde, Graffigna y Las Moras comercializan vinos en este formato. 鈥淣osotros entre 2004 y 2008 exportamos nuestros vinos en bag in box a Suecia y nos fue muy bien. Es un envase fant谩stico que por ejemplo ahora estamos vendiendo muy bien a Buenos Aires, pero el mercado fuerte es el exterior para este tipo de envases鈥欌, coment贸 Rodolfo Nale, de Fabril Alto Verde. En tanto que en el pa铆s las marcas que tambi茅n sobresalen en este rubro son Trivento, Chakana, Astica, San Ana, Trapiche, Falling Star, Pampas del Sur y St. Lucas, entre otras.

El m茅todo de bag in box, donde el vino queda envasado al vac铆o y puede durar hasta un a帽o sin perder sus propiedades, es un envase que por ejemplo tambi茅n se utiliza para el manipuleo de algunos agroqu铆micos, ya que brindan seguridad tanto para la aplicaci贸n como para el almacenado del producto.

Fuente: Diario de Cuyo

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12808-vino-en-bolsa-bate-record-de-ventas.php

Comments (0)

Dos Argentinas fueron distinguidas en M茅xico

Tags: , ,

Dos Argentinas fueron distinguidas en M茅xico

Posted on 11 julio 2012 by hj

Dos cordobesas egresadas de la UNC fueron distinguidas en M茅xico


Foto: blogs.unc.edu.ar

Se trata de Sonia Elena Andini y Yanina Sof铆a Paolasso, premiadas por un centro acad茅mico regional de M茅xico a ra铆z de una tesis sobre alfabetizaci贸n de j贸venes y adultos.

Dos egresadas de la Universidad Nacional de C贸rdoba (UNC) fueron premiadas por un centro acad茅mico regional, con sede en M茅xico, por la tesis de licenciatura que desarrollaron sobre alfabetizaci贸n de j贸venes y adultos, inform贸 hoy esa casa de estudios.

Se trata de Sonia Elena Andini y Yanina Sof铆a Paolasso, que fueron distinguidas por el Centro de Cooperaci贸n Regional para la Educaci贸n de Adultos en Am茅rica Latina y el Caribe con el primer premio en la categor铆a 芦Tesis de licenciatura禄.

Andini y Paolasso se graduaron en la Escuela de Ciencias de la Educaci贸n, que depende de la Facultad de Filosof铆a y Humanidades, con la tesis 芦驴Yo s铆 puedo leer y escribir? Una aproximaci贸n a espacios de alfabetizaci贸n de j贸venes y adultos鈥.

La investigaci贸n analiza las caracter铆sticas de la aplicaci贸n del programa de alfabetizaci贸n 鈥淵o s铆 puedo鈥 en la ciudad de C贸rdoba, durante el per铆odo 2008-2009.

La iniciativa 芦Yo s铆 puedo禄, basada en un programa cubano, fue puesta en marcha por la Secretaria de Educaci贸n y Cultura de la Municipalidad de la ciudad de C贸rdoba en 2005, ocasi贸n en la que se abrieron 45 centros de alfabetizaci贸n distribuidos en distintos puntos de la capital provincial.

Fuente: La Ma帽ana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=98103

Comments (0)

Producir谩n fibra de cam茅lidos

Tags:

Producir谩n fibra de cam茅lidos

Posted on 11 julio 2012 by hj

El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Productiva, financiar谩 la investigaci贸n y el desarrollo de nuevas tecnolog铆as en el sector de la obtenci贸n, procesamiento y comercializaci贸n de fibras finas de llama, guanaco y vicu帽a.

Foto:聽aargentinaadiario.com.ar

La convocatoria Agroindustria entregar谩 subsidios a consorcios p煤blico 鈥 privados de hasta $ 35.000.000 por proyecto, con el objetivo de mejorar la calidad de la fibra de cam茅lido dom茅stico a partir del desarrollo de t茅cnicas reproductivas, mejoramiento gen茅tico e innovaciones en el manejo de reba帽os; incorporar valor a las fibras a partir de mejoras en la materia prima o el producto final; permitir la trazabilidad de los productos para lograr su ingreso en los mercados internacionales y fortalecer la cadena de proveedores y generar empleos calificados.

Adem谩s, el MinCyT destinar谩 el Fondo Desarrollo Social, unos $ 8.000.000 por proyecto que mejore las actividades del ciclo productivo de los cam茅lidos, como el manejo de rodeos, la obtenci贸n y/o el procesamiento de la fibra, el acopio, el dise帽o y el tejido, el fieltro y la confecci贸n de productos.

Fuente: MinCyT

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=27&idArticulo=1925

Comments (0)

Frenan una de las formas de contagio del mal de Chagas

Tags:

Frenan una de las formas de contagio del mal de Chagas

Posted on 11 julio 2012 by hj

Una comisi贸n conformada por expertos de Argentina, Brasil, Bolivia y de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, certific贸 la interrupci贸n de la transmisi贸n vectorial de Trypanosoma cruzi en departamentos del sur de Santiago del Estero, en el marco de la Iniciativa subregional de Chagas INCOSUR/Chagas.


Foto: santafe-conicet.gov.ar

Los especialistas llegaron a esa conclusi贸n luego de evaluar las acciones de control, prevenci贸n y atenci贸n de la enfermedad implementadas desde 2005 en las localidades de Aguirre, Belgrano, Mitre y Rivadavia.

Tambi茅n se帽alaron que la prevalencia en escolares de 5 a 15 a帽os fue del 1%, tasa inferior a las anteriores halladas en esos departamentos.

Fuente: CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=27&idArticulo=1921

Comments (0)

El CONICET firm贸 un convenio para el desarrollo de sistemas de diagn贸stico en Argentina

Tags:

El CONICET firm贸 un convenio para el desarrollo de sistemas de diagn贸stico en Argentina

Posted on 11 julio 2012 by hj

El acuerdo es con el laboratorio argentino Wiener para promover una l铆nea de investigaci贸n basada en electroqu铆mica e inmunolog铆a

El CONICET firm贸 un convenio para el desarrollo de sistemas de diagn贸stico
Fuente: www.conicet.gov.ar
Los aportes y trabajos conjuntos est谩n incluidos en la rubrica de un convenio marco entre el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, y su par de Wiener laboratorios SAIC, Gustavo Rojkin, a partir del cual se buscar谩 establecer v铆nculos de investigaci贸n y desarrollo en la generaci贸n de tecnolog铆a de punta para el diagn贸stico cl铆nico.

Se trata de un acuerdo que tiene por objeto dise帽ar un sistema de detecci贸n de marcadores card铆acos de una manera m谩s 谩gil y efectiva, por ejemplo en situaciones de emergencia. Incluso este sistema podr铆a usarse para otras patolog铆as o indicadores de inter茅s.

Rojkin explic贸 que el laboratorio busca trabajar con el organismo para 鈥済enerar el desarrollo y aplicaci贸n de productos de diagn贸stico de elevada tecnolog铆a que agreguen seguridad, rapidez y confiabilidad鈥.

Los representantes t茅cnicos del proyecto ser谩n el doctor Fernando Battaglini, por CONICET, y el doctor Gustavo Capriotti, por Wiener. Los lugares de trabajo ser谩n el Departamento de Qu铆mica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Investigaciones Biotecnolog铆as del laboratorio.

Durante la firma estuvieron presentes el vicepresidente de Asuntos Tecnol贸gicos del CONICET, Ing. Santiago Sacerdote y el investigador del organismo, doctor Battaglini.

鈥淓ste tipo de convenios es un ejemplo de c贸mo nos queremos vincular con el sector productivo鈥, dijo Sacerdote, y agreg贸 que 芦el sector identifica oportunidades y necesidades de desarrollo tecnol贸gico a mediano plazo y las capacidades del CONICET se orientan en ese sentido, buscando articularse鈥.

Weiner laboratorios es una empresa nacional con mas de 50 a帽os de existencia y presencia en varios pa铆ses del mundo. Est谩 focalizada en el campo del diagn贸stico cl铆nico y en la fabricacion de productos para diagnosticar diferentes tipos de enfermedades.

Fuente: RedVitec

http://www.redvitec.edu.ar/novedades/index/el-conicet-firmo-un-convenio-para-el-desarrollo-de-sistemas-de-diagnostico-

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy