Archive | julio, 2012

El Argentino Lionel Messi obtuvo el trofeo al “Mejor Deportista Internacional” en los Premios Espy

Tags:

El Argentino Lionel Messi obtuvo el trofeo al “Mejor Deportista Internacional” en los Premios Espy

Posted on 12 julio 2012 by hj

El delantero argentino del Barcelona se llevó el trofeo al “Mejor Deportista Internacional” en los Premios Espy, organizados por la cadena de TV ESPN, superando a Cristiano Ronaldo y Novak Djokovic.

 

En la votación, que se realiza entre los usuarios de la página de ESPN, eligieron al capitán del seleccionado argentino por sobre el portugués Cristiano Ronaldo, el tenista serbio Novak Djokovic, ex número uno del mundo la pasada temporada, y el golfista taiwanés Yani Tseng, los otros tres candidatos propuestos por la propia ESPN.

Messi comenzará el 16 de julio la pretemporada con el Barcelona, al mando de “Tito” Vilanova, quien reemplazará a Josep Guardiola.

Messi, el arquero Iker Casillas, el “barcelonista” Andrés Iniesta y el portugués Cristiano Ronaldo son los candidatos al galardón del “Balón de Oro” que entrega la FIFA en su gala anual de premiación al mejor del mundo.

Fuente: Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/deportes/62922-otro-premio-para-messi.html

Comments (0)

Crecen las exportaciones de maquinaria agrícola

Tags:

Crecen las exportaciones de maquinaria agrícola

Posted on 12 julio 2012 by hj

Las exportaciones de maquinaria e implementos agrícolas crecieron 21,3% en los primeros cinco meses, según un informe elaborado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.

Maquinaria agrícola

 

El relevamiento elabordado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) permitió determinar que como consecuencia del comportamiento de las importaciones y exportaciones de maquinaria agrícola, «el saldo negativo decreció 17% entre los primeros cinco meses de 2011 y 2012, por lo que quebró el aumento de 36,4% del año pasado».

Los pulverizadores, implementos agrícolas, sembradoras, cosechadoras y tractores concentraron 59% de las ventas externas y 61,2% de las compras de maquinaria agrícola e implementos, precisó el estudio.

«Las exportaciones de maquinaria agrícola en valores en el acumulado enero-mayo de 2012 treparon 21,3% con relación a iguales meses de 2011, por lo que superó la suba cercana a 4,8% de todo 2011», precisó el informe privado.

Las cosechadoras se expandieron con un importante 150,9%, mientras que la evolución de los tractores también fue positiva con una suba de 260,2%.

Las importaciones del principal rubro que son los tractores se incrementaron en un leve 0,6%, probablemente por un cambio en el mix de importación hacia equipos de mayor potencia (reflejada en una suba de 27% en los precios medios), que coincidió con una baja en las cantidades importadas.

Fuente: Telam

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C12815-crecen-las-exportaciones-de-maquinaria-agricola.php

Comments (0)

Olimpiada Internacional de Matemática en Mar del Plata

Tags:

Olimpiada Internacional de Matemática en Mar del Plata

Posted on 12 julio 2012 by hj

Más de 550 adolescentes de cien países participan de las competencias que este año se desarrollan en el país. Seis de ellos son argentinos. Este jueves termina el plazo para resolver los problemas que les dieron. Los campeones se anuncian el domingo.

Estudiantes

Hoy se completa la última jornada de pruebas de la Olimpíada Internacional de Matemáticas, en Mar del Plata, donde participan más de 550 adolescentes de cien países. Deben resolver un total de seis problemas: “Son de matemática elemental, pero bien difíciles: quizá yo mismo no podría resolverlos en el tiempo asignado”, comentó uno de los organizadores, profesor titular de matemática en la UBA. Sólo un puñado de participantes obtendrá el “oro perfecto”, el puntaje máximo, pero alrededor de la mitad accederá a medallas de oro, de plata o de bronce. Y es previsible que, dentro de 20 o 30 años, alguno de los mejores obtenga un Premio Nobel, como ya lo recibieron varios de los participantes en estos eventos, que empezaron en 1959. Pero lo más importante, según los organizadores, es la movida matemática que, durante todo el año, se desarrolla para designar al equipo que competirá el año siguiente: competencias escolares, interescolares, provinciales y, en noviembre, nacionales: “Gracias a esto, unos cuantos chicos se dan cuenta de que las matemáticas no son algo inaccesible y se entusiasman con el desafío de plantearse problemas y resolverlos”. En cuanto a esta Olimpíada Internacional, el domingo se conocerán los nombres de los campeones.

Son 553 jóvenes de cien países. Típicamente, cada delegación se compone de seis participantes, un adulto que es el líder y otro adulto, acompañante. Los cien líderes, en conjunto, constituyen el jurado, y hay una mesa de coordinación formada básicamente por matemáticos del país anfitrión, en este caso la Argentina. La preside el destacadísimo matemático Luis Caffarelli, que actualmente reside en Estados Unidos. La mesa coordinadora propone y el jurado decide los seis problemas que se plantean a los participantes: tienen nueve horas en total para resolverlos, a lo largo de tres días que concluyen hoy.

¿Qué nivel de conocimiento requieren estos problemas? “Son entendibles por un alumno de escuela secundaria; corresponden a lo que llamamos matemática elemental, que requiere pocos elementos, pero sería un craso error suponer que por eso son fáciles –explicó a este diario Juan Carlos Pedraza, profesor de matemática en la UBA e integrante de la mesa coordinadora de la Olimpíada–: son bien difíciles. Yo, que soy matemático profesional, probablemente no podría resolverlos en ese tiempo. De hecho, hay problemas de matemática elemental que están desde hace siglos sin resolver. Y los chicos que resuelvan los de esta competencia, los campeones, han de tener una capacidad y un entrenamiento fuera de lo común. Estamos ante participantes muy buenos y, si pusiéramos problemas más fáciles, no podríamos discernir los campeones.”

Cada problema se califica de acuerdo con un puntaje que va de 0 a 7. En la calificación interviene la mesa coordinadora, en conjunto con el líder y el acompañante del participante a evaluar; si hay desacuerdo, vuelven a discutirlo dos horas después; si persiste el desacuerdo, retoman la discusión al día siguiente y, si todavía no hay acuerdo, decide el gran jurado que integran los representantes de todos los países: “Pero esto es rarísimo; en general se llega a acuerdos, porque lo que está en juego es la matemática; claro que cada líder tiende a ver a sus chicos con mejores ojos que los de la mesa coordinadora”, comentó Pedraza.

Como se ve, no es tan fácil establecer cuál es la mejor solución para un problema matemático: “Cada problema tiene distintas soluciones posibles. El jurado trabajó mucho en imaginar varias respuestas, pero muchas veces un chico genera una solución inesperada. Por lo demás, aunque el resultado final sea correcto, requiere pasos de elaboración que, a juicio del jurado, pueden no haber sido bien realizados. Estas discusiones se dan en la matemática profesional: cuando alguien publica un trabajo, sus colegas lo examinan, lo critican, buscan otras respuestas. Está bueno que los estudiantes hagan matemática de la misma manera que los que nos dedicamos a esto”, señaló el profesor de la UBA.

Los que obtienen el máximo puntaje no suelen ser más que tres o cuatro. A ellos se les otorga “el oro perfecto”. En función de la cantidad de oros perfectos se determina la cantidad de medallas de oro, plata y bronce, que suelen otorgarse a poco menos de la mitad de los concursantes. Más de una docena de premios Nobel en distintas ciencias (no se otorgan directamente a matemáticos) pasaron por estas competiciones. La Argentina participa desde 1988 y obtuvo hasta ahora cinco medallas de oro. El país que se destaca regularmente es China, sobre la base de detectar desde los 10 o 12 años a los niños más brillantes en matemática, retirarlos del sistema educativo común y entrenarlos en forma intensiva.

“Para nosotros, lo más importante es que las olimpíadas fomentan vocaciones que de otro modo podrían no haberse manifestado. Cada año empezamos por las competencias escolares, luego interescolares, regionales y finalmente, en noviembre, las olimpíadas nacionales, a las que llegan unos 500 chicos de todo el país. Unos cuantos se dan cuenta así de que las matemáticas no son algo inaccesible y se entusiasman con el desafío de plantearse problemas y resolverlos”, destacó Pedraza.

Fuente: Página/12.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C12824-olimpiada-de-matematica-en-mar-del-plata.php

Comments (0)

El cine argentino arrasó en el Festival Cine del Mar

Tags: ,

El cine argentino arrasó en el Festival Cine del Mar

Posted on 12 julio 2012 by hj

Los films argentinos Villegas, de Gonzalo Tobal , y El Pozo, de Rodolfo Carnevale, fueron los grandes ganadores del V Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, celebrado en Punta del Este, Uruguay

El pozo

 

Los films argentinos Villegas, de Gonzalo Tobal , y El Pozo, de Rodolfo Carnevale, fueron los grandes ganadores del V Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, celebrado en Punta del Este, Uruguay.

Consigna Prensa Latina que la ópera prima de Gonzalo Tobal , protagonizada por Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi. conquistó el voto del público, que también premió entre los cortos a los argentinos La mirada, de Roberto, de Miguel Serebrenik, y Yeguas y Cotorras, de Natalia Garagiola.

Villegas se centra en dos primos que deberán viajar a su ciudad natal, General Villegas, para el entierro de su abuelo. Pero durante el viaje se irá revelando una relación poco cordial entre ellos, donde las diferencias sociales, económicas e ideológicas parecen pesar por sobre el lazo familiar, y donde los recuerdos y el paso del tiempo hablan sin hablar.

El galardón al mejor cortometraje uruguayo recayó en Del otro Lado, de Gonzalo Mier. La película El Pozo, ópera prima de Rodolfo Carnevale sobre el autismo con Ana Fontán, Eduardo Blanco y un gran elenco, recibió el Premio UTE al mejor largometraje.

El evento de la gran pantalla reconoció por la trayectoria artística a las actrices Marta González, Patricia Palmer y Dora Baret.

Participaron de la V Edición del Festival Cine del Mar – Un Cine del Mercosur más de treinta obras de las cinematografías de Argentina, Bolivia, Chile, Venezuela, Paraguay, Perú y Uruguay.

Fuente: EscribiendoCine.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C12822-el-cine-argentino-arraso-en-el-festival-cine-del-mar.php

Comments (0)

Honda comienza a exportar vehículos y autopartes a Brasil

Tags:

Honda comienza a exportar vehículos y autopartes a Brasil

Posted on 12 julio 2012 by hj

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al nuevo presidente de Honda Argentina, Nobuyuki Kaji, quien le anunció que la firma ya produce 60 autos diarios (en marzo producía cinco unidades al día) y que comenzó a exportar vehículos y partes de reposición a Brasil, por un total anual de más de 700 millones de pesos


Foto: www.encampana.com

El nuevo directivo de Honda destacó además que la empresa ya tiene casi 800 empleados en su planta de Campana, Buenos Aires, el doble de la plantilla laboral de principios de año y 10% más de los que había comprometido el año pasado.

«Es una gran señal que una firma global como Honda, que comenzó su producción local de autos el año pasado, ya esté superando sus planes de producción y empleo en nuestro país, lo que demuestra que es negocio invertir en la Argentina», dijo Giorgi.

Kaji adelantó que durante 2012 la empresa continuará aumentando su producción diaria y alcanzará, a fin de año, una producción total de 10.000 unidades, de las cuales se exportará el 65%.
En tanto, para 2013, Honda planea seguir incrementando su fabricación del modelo City y exportar el 70% de lo producido.

Honda envió anteayer los primeros 120 autos a Brasil, del modelo City Flex, y para el segundo semestre la empresa venderá al exterior unos 6.500 vehículos.

Esos embarques representarán 675 millones de pesos, lo que le permitirá a la compañía cumplir con su objetivo de mejorar la balanza comercial durante 2012.

Por otra parte, la empresa sumará producción y exportación anual de aproximadamente 45 millones de pesos en piezas plásticas y metálicas producidas en el país, que venderá en principio a los mercados de reposición argentino y brasileño.

Honda, que inició 2012 con 391 empleados en su planta de Campana, sumó en los primeros meses del año alrededor de 400 más, y terminará el año con 815.

En total, la firma ya tiene unos 1.100 trabajadores, el resto de ellos ubicados en su planta de Florencio Varela o abocados a tareas administrativas en la Oficina Central (Vicente López) y Centro de Distribución (Pacheco).

Fuente : DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=497463&ID_Seccion=28&fecemi=12/07/2012&Titular=honda-comienza-a-exportar-vehiculos-y-autopartes-a-brasil.html

Comments (0)

La industria del software nacional mantiene su crecimiento

Tags:

La industria del software nacional mantiene su crecimiento

Posted on 12 julio 2012 by hj

Con ventas estimadas en 2972 millones de dólares, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) publicó las cifras del sector, que ya cuenta con un mercado laboral compuesto por 64.300 trabajadores


Foto:www.diarioregistrado.com

 

Los números de la industria del software en Argentina mantienen la tendencia creciente que mantuvo en la última década, y en 2011 registró un aumento del 22,4 por ciento en las ventas totales del sector, con 2972 millones de dólares. De este monto, más de un cuarto corresponde a ingresos obtenidos por la exportación de servicios, un segmento que también creció un 19,5 por ciento respecto al anterior período según datos que ofrece la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) en su reporte del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI) que analiza la actividad del sector.

Con un mercado laboral estimado en 64.300 trabajadores, el reporte publicado por la CESSI indica que la Cámara estima que se llegará a 71.500 puestos para 2012, con el objetivo de cumplir las metas del sector propuestas para este año: ventas por 3340 millones de dólares e incrementar los ingresos por exportaciones a 899 millones de dólares.

Entre los principales destinos de los desarrollos realizados para los mercados extranjeros, Estados Unidos acapara la mayor parte de los ingresos generados, con el 59,5 por ciento, mientras que Brasil se posiciona como el mercado predilecto en América latina, con el 11,5 por ciento.

El reporte de la OPSSI destaca que el desarrollo de software y los diferentes procesos de implementación representan casi el 65 por ciento de las ventas durante las segunda mitad de 2011. Asimismo, los principales clientes de la industria se concentran en el sector bancario y financiero, con una participación del 20 por ciento.

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina es una entidad con 30 años de trayectoria que representa a más de 700 empresas en todo el país. De forma anual realiza diversas publicaciones que reflejan la creciente evolución del sector, que en la última década pasó a triplicar sus ventas, de los 830 millones de dólares en ventas en 2003 a los 2972 millones en el pasado año.

La evolución de la industria en los últimos años

 

.

 

 

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1489817-la-industria-del-software-nacional-mantiene-su-crecimiento

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


34.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy