Archive | julio, 2012

Presentan la nueva Ford Ranger , que se fabricará en sólo 3 países , entre ellos la Argentina

Tags:

Presentan la nueva Ford Ranger , que se fabricará en sólo 3 países , entre ellos la Argentina

Posted on 15 julio 2012 by hj

La marca del óvalo causó gran impacto en el Salón de Buenos Aires 2011 al exhibir la nueva generación de su pick up mediana, que se fabricará y venderá en nuestro país a partir del próximo año. Será un producto global para 180 mercados del mundo.

La Nueva Ford Ranger fue, sin duda, la gran estrella de la marca del óvalo en el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011. Se trata de la futura generación de la pick up mediana que se fabricará en la Argentina desde el próximo año, en la planta de Pacheco, y que se venderá en toda América Latina.

Se trata de un producto global en el marco del denominado plan “One Ford”, que además de Argentina tendrá otros dos polos productivos, en Sudáfrica y Tailandia. En este último país es donde se la lanzará primeramente, sobre fines de 2011. La Nueva Ranger se venderá en 180 países y será así el producto de mayor cobertura geográfica de Ford en el mundo.

“En Sudamérica, los modelos que comercializaremos y la fecha de lanzamiento de la Nueva Ranger están aún bajo definición. Sin embargo, podemos confirmar que la planta de Pacheco en la Argentina, que produce la actual Ranger, ya está ejecutando los trabajos para la futura incorporación del nuevo producto en su portfolio de 2012, como parte de la inversión de $ 1.000 millones que se está realizando en la planta”, comentó Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina.

Fuente: Cars Magazine

http://www.cars-magazine.com.ar/nueva-ford-ranger-en-la-argentina-desde-2012/

Comments (0)

Se pone en marcha el tren rápido Constitución – La Plata

Tags:

Se pone en marcha el tren rápido Constitución – La Plata

Posted on 15 julio 2012 by hj

El servicio será operado por el Ferrocarril General Roca; horarios de cuatro frecuencias diarias del expreso

Randazzo, durante el anuncio de la puesta en funcionamiento de la línea. Foto: Prensa Ministerio del Interior

A partir de este lunes 16 de julio, el ferrocarril General Roca agregará un nuevo servicio rápido entre la terminal porteña de Constitución y la ciudad de La Plata. El valor de cada tramo será de $8 y unirá los puntos en 55 minutos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que el objetivo de la nuevsa frecuencias es «mejorar el servicio en horario pico».

En el tramo La Plata – Constitución habrá cuatro servicios: 7:33, 9:09, 19:03 y 20:39 horas. En el sentido Plaza Constitución – La Plata las salidas serán a las 5:58, 7:34; 17:28 y 19:04 horas.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1490660-se-pone-en-marcha-el-tren-rapido-constitucion-la-plata

Comments (0)

En 2012, Honda aumentará más de 80% la producción de motos en Argentina

Tags:

En 2012, Honda aumentará más de 80% la producción de motos en Argentina

Posted on 15 julio 2012 by hj

Honda Motor Argentina producirá este año en el país unas 120·000 motocicletas, todas destinadas al mercado local, lo que le permitirá incrementar en más del 81 por ciento su producción del año pasado

La proyección del rubro motos para la empresa complementa el crecimiento productivo de la compañía en el país que esta semana anunció el inicio de exportación del primer automóvil, el Honda City, producido en su planta del partido de Campana.

Durante 2012 la empresa prevé aumentar su producción diaria de vehículos y alcanzar, a fin de año, un total de 10.000 unidades, de las cuales se exportará el 65 por ciento a Brasil.

En esa práctica, Honda envió esta semana los primeros 120 autos a Brasil, del modelo City Flex, y para el segundo semestre la empresa venderá al exterior unos 6.500 vehículos por un monto de 675 millones de pesos.

Martín de Gaetani, gerente de Relaciones Institucionales de Honda, explicó que para la división motos también se anticipa un incremento productivo, con la fabricación de unas 120.000 unidades para 2012 desde sus plantas de Florencio Varela y Campana.

La cifra representa un crecimiento del 81 por ciento respecto a las 66.000 motos producidas en 2011, que a su vez había más que duplicado las 31.000 unidades.

En la terminal del norte bonaerense -donde la empresa realizó el año pasado una inversión de 3 millones de dólares para línea de motos- se producen los modelos Twister 250, CG 150 Titán y Biz 125.

En tanto, en la planta del sur del conurbano se fabrica la Wave 100cc -la más vendida del país- y la RX125 cuya producción se inició en julio, lo que permitió abrir un nuevo turno de trabajo con la incorporación de 70 nuevos empleados.

Al mismo tiempo, la marca inició la exportación de autopartes y motopartes para reposición al mercado brasileño, lo que le permitirá mejorar su balanza comercial.

En materia de comercio exterior, la marca aún no adoptó una resolución respecto a la suerte del modelo CRV que se fabrica en México, país con el que la Argentina suspendió el acuerdo de libre comercio automotriz.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=497842&ID_Seccion=28&fecemi=15/07/2012&Titular=en-2012-honda-aumentara-mas-de-80-la-produccion-de-motos.html

Comments (0)

El plan de viviendas inyectará $ 25 mil millones

Tags:

El plan de viviendas inyectará $ 25 mil millones

Posted on 15 julio 2012 by hj

Según la Cámara Argentina de la Construcción, el programa de créditos Pro.Cre.Ar. tendrá un impacto del 1,2% en el PBI. También estiman que creará alrededor de 60 mil empleos directos. Si se termina en un año, el programa representará el 35% de toda la obra que se hizo durante el 2011.

La construcción de viviendas es un dinamizador de la economía.

Por:
INFOnews

La construcción de viviendas es un dinamizador de la economía.
El plan oficial para construir 100 mil viviendas que se lanzó hace un mes tendría un impacto importante en la economía, en niveles tales como los efectos sobre el producto bruto y el crecimiento del empleo en la construcción, uno de los sectores que, junto a la producción automotriz, más ha sentido los coletazos de la crisis internacional.

La injerencia positiva en la economía local se desprende de un informe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) al que accedió en exclusiva Tiempo Argentino. El trabajo, un racconto de los efectos del proyecto en la economía, apunta que el plan de financiamiento de vivienda Pro.Cre.Ar “estima un incremento de la inversión en Construcción equivalente al 1,2% del PBI”. El departamento de estadísticas de la entidad que conduce Carlos Wagner llegó a esta conclusión al calcular que si se realizan 100 mil viviendas de 50 m2 cada una, calculando un costo promedio de alrededor de $ 5000 el m2, son $ 25 mil millones, esto representa una cifra cercana al 1,2 del PBI. El trabajo agrega que “su efecto adicional sobre el resto de la actividad económica se estima en 1,16 veces la inversión directa realizada”.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/07/15/economia-29684-el-plan-de-viviendas-inyectara–25-mil-millones-la-tapa-de-tiempo-plan-de-vivienda.php

Comments (0)

El verdadero «rock de la cárcel»: al estilo de Elvis, presos argentinos lanzaron un disco

Tags:

El verdadero «rock de la cárcel»: al estilo de Elvis, presos argentinos lanzaron un disco

Posted on 15 julio 2012 by hj

La banda Rimas de Alto Calibre, integrada por internos del penal San Martín, presentó su primer CD en un concierto en el Auditorio Bauen de Buenos Aires

¿Quién dijo que la cárcel no rehabilita a los presos?

Alguien podría argumentar que en general no lo hace, pero como toda regla, es susceptible de romperse.

Y eso es lo que ha logrado el grupo Rimas de Alto Calibre, integrado por doce presos de la cárcel de San Martín, en Buenos Aires, que presentó este jueves su primer disco en un concierto en la capital argentina.

Según BBC, tal vez tomaron el ejemplo de la letra en castellano de una versión del viejo éxito de Elvis Presley, «Jailhouse Rock» que dice: «El 27 dijo al 33, oye mi amigo vamos a escapar;Ve tú si quieres pero yo no voy, pues yo no quiero dejar de bailar el rock».

El disco fue grabado en su totalidad en la prisión, con ayuda de la Universidad de San Martín (Unsam), gracias a un proyecto de extensión universitaria.

Músicos que colaboraron con la causa
Rimas de Alto Calibre se formó en 2009 en un taller de música y versada popular latinoamericana en la Unidad 48 del Penal de San Martín, impartido por un centro de estudios que la facultad tiene desde 2007, a cargo de los músicos Lautaro Merzari y José Lavallén.

Según el sitio oficial de Rimas, no pasó mucho tiempo para que los reclusos tuvieran un encuentro con músicos invitados, incluidos:
•Nicolás Méndez (baterista de Virus).
•Sergio Dawi (exsaxofonista de los Redonditos de Ricota).
•Alejo Ferrero (trombonista de Las Pelotas).

Creatividad entre rejas
En «Jailhouse Rock» (el rock de la cárcel), Elvis Presley interpretaba a un recluso convertido en rockero, informó BBC.

Los presos se inspiraron de tal forma, que empezaron a escribir sus propias canciones, tanto la letra como la música, revelando sus talentos con la lírica y la ejecución de instrumentos.

Les fue tan bien que quisieron dejar un registro de su labor y la Universidad les propuso grabar un disco.

Hay que reconocer que muchos músicos que jamás han pisado una cárcel tampoco han tenido la oportunidad de entrar a un estudio de grabación, lo cual demuestra la efectividad del programa universitario.

En noviembre de 2010 comenzaron la grabación en el estudio móvil graciosamente llamado La Burra Records.

Para los integrantes de Rimas de Alto Calibre, el disco es una forma distinta de enfrentar su situación como presos. Y no es poca cosa, ya que es el primero grabado en una cárcel en América Latina.

Incluso los que ya están libres siguen visitando a sus compañeros y ensayando con ellos; las rejas no se interponen entre ellos. En cuanto a los que salen ya tienen un camino en la vida: la música.

Si esto no es el rock de la cárcel, al menos es la cumbia, el vallenato, el rap, la chacarera o el reggae, ritmos preferidos del grupo, que deleitó al público en el auditorio Bauen de Buenos Aires, con un concierto gratuito, explicó BBC.

Ansiada libertad
El disco -ese no es gratuito- tiene 11 canciones y estará a la venta en diciembre de este año.

«Ansiada libertad» es el ilustrativo título de uno de los temas, cantado por un recluso brasileño, que refleja en sus letras la esperanza que la música ha generado en el grupo.

Otros títulos del disco son «Nena bolsita» (con la participación de Paz Ferreyra «Miss Bolivia»), «Pensando en vos», «Reggae preventivo» y «Ágil cazadora (mala mujer)».

Los audios están disponibles en el sitio oficial del grupo.

No es la primera vez que Rimas de Alto Calibre toca fuera de la cárcel: ya se había presentado en diciembre de 2011 en el Auditorio de la Unsam, institución que además ha dado empleo a los nuevos músicos que cumplieron su pena.

Integrantes del grupo
Los presos y exconvictos que integran Rimas de Alto Calibre son Jonatan y Ariel «Patón» Argüello, Fabiano Pereira, Marcelo Gudiño, Juan Andrés Chilote, Waldemar Cubilla, José «Tuco» Castiglione, Rodrigo Alfonzo y Diego Tejerina.

Uno cumple cadena perpetua, pero ahora más que nunca confía en que su situación cambie. Los demás tienen esperanzas y sobre todo, dicen, un futuro después de la cárcel.

Fuente: InfobaeProfesional

http://marketing.iprofesional.com/notas/140528-El-verdadero-rock-de-la-crcel-al-estilo-de-Elvis-presos-argentinos-lanzaron-un-disco

Comments (0)

Cientificos Argentinos del INTI desarrollan un dispositivo que detecta enfermedades infecciosas‏

Tags:

Cientificos Argentinos del INTI desarrollan un dispositivo que detecta enfermedades infecciosas‏

Posted on 13 julio 2012 by hj

El Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI) presenta un desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades infecciosas. Se trata de un enfoque que combina nanotecnología, electroquímica, bioquímica, electrónica y diseño industrial.


Además, destacan que el prototipo ha sido diseñado de tal forma que sea portátil y de bajo costo; apto para ser usado en hospitales, Centros Asistenciales Primarios y en campañas sanitarias.

El objetivo de este proyecto fue desarrollar una plataforma biosensora para ser utilizada en el diagnóstico rápido in-situ (“point-of-care”, POC) de enfermedades en seres humanos y animales, tales como fiebre aftosa, brucelosis, síndrome urémico hemolítico (SUH) y mal de Chagas.

En el origen del proyecto se encuentra la necesidad de contar con sistemas que permitan descentralizar el diagnóstico de diversas enfermedades, evitando cuellos de botella, en particular ante el surgimiento de brotes epidémicos. Para ello, se necesita contar con nuevos dispositivos portátiles, robustos, versátiles, fáciles de operar aún en condiciones precarias, económicos y de alta sensibilidad y especificidad.

La iniciativa se enmarca en el proyecto Fonarsec Nano 2010, denominado “Plataforma de nanosensores y bionanoinsumos para la detección POC de enfermedades infecciosas (NANOPOC)”. Para su realización, se formó un consorcio asociativo público-privado conformado por el INTI, la Universidad de San Martín y las empresas AADE S.A., Agropharma S.A. y Biochemiq S.A. Estos proyectos son concursables y se financian con fondos sectoriales aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt).

El funcionamiento de la plataforma de diagnóstico se basa en la detección de anticuerpos en suero y la generación de una señal eléctrica mediante un proceso de transducción electroquímica.

El desarrollo de la plataforma biosensora involucra la participación de profesionales de diferentes áreas: la producción de las biomoléculas necesarias para el reconocimiento de anticuerpos a cargo de bioquímicos y biotecnólogos; el desarrollo de sistemas electroquímicos para la transducción de la señal y la producción de nanomateriales a cargo de químicos; la producción de películas delgadas y microsistemas a cargo de físicos e ingenieros; la implementación de instrumentación electrónica a cargo de ingenieros electrónicos y el diseño del equipo a cargo de diseñadores industriales.

-Cómo funciona un biosensor

El principio de funcionamiento de los inmunosensores se basa en la detección electroquímica de la formación de un complejo antígeno-anticuerpo. En presencia de un suero positivo, el complejo antígeno-anticuerpo se forma y luego este anticuerpo es reconocido por un segundo anticuerpo unido a una enzima, cuya actividad puede ser detectada de manera electro-química.

Por otro lado, en la presencia de un suero negativo, no se formará complejo antígeno-anticuerpo, por lo tanto no se detectará la actividad enzimática.

Los antígenos específicos para detectar cada enfermedad son inmovilizados sobre nanopartículas magnéticas, las cuales son atraídas hacia un electrodo mediante la aplicación un campo magnético.

El prototipo ha sido diseñado de tal forma que sea portátil y de bajo costo; apto para ser usado en hospitales, Centros Asistenciales Primarios y en campañas sanitarias. Es controlado y alimentado a través de una conexión USB.

Están en diseño versiones alimentadas con corriente de línea y eventualmente mediante celdas solares, en particular para condiciones precarias en las que no se cuente con ningún tipo de fuente de energía. El objetivo es iniciar los ensayos de validación prescriptos por los organismos regulatorios durante 2012.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/11/21/25831-prototipo-del-inti-detecta-enfermedades-infecciosas.php

Fuente: INTI

Comments (2)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy